[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

Conjuntos I

El documento presenta una serie de ejercicios y problemas relacionados con conjuntos, donde se deben determinar propiedades, subconjuntos y realizar cálculos específicos. Incluye preguntas de verdadero o falso, así como problemas de suma de elementos y cardinalidad de conjuntos. Además, se abordan conceptos de conjuntos unitarios y conjuntos potencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

Conjuntos I

El documento presenta una serie de ejercicios y problemas relacionados con conjuntos, donde se deben determinar propiedades, subconjuntos y realizar cálculos específicos. Incluye preguntas de verdadero o falso, así como problemas de suma de elementos y cardinalidad de conjuntos. Además, se abordan conceptos de conjuntos unitarios y conjuntos potencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CONJUNTOS I 6.

Si los conjuntos “A” y “B” son unitarios,


hallar “a2 + b2”
Prof: Victor Chavez Blas A = {a + b; 12} ; B = {4; a - b}
NIVEL I
a) 79 b) 80 c) 81
1. Dado el conjunto A = {7; 8; 10; 15}. Indicar
verdadero (V) o Falso (F), según corresponda: d) 82 e) 83
i) 7  A ( ) iii) {10}  A ( ) 7. Dado: A = {5; {7}; 9; {2}}. Indicar (V) o (F)
ii) 9  A ( ) iv) {15}  A ( ) según corresponda:
i) {5}  A ( ) iii) {9}  A ( )
a) VVFF b) VFFV c) VVFF
ii) {7}  A ( ) iv) {5; {2}}  A( )
d) VFFF e) N.A.
a) FVVF b) FVFV c) FVVV
1. Dado el conjunto A = {5; {7}; 9; 12}. Indicar
(V) o (F), según corresponda: d) VFFV e) VVFF
i) {7}  A ( ) iv) {9}  A ( ) 8. Dado: A = {x/x  N; 5 < x < 12} .
Indicar (V) o (F) según corresponda:
ii) 9  A ( ) v)   A ( )
i) {7; 8; 11}  A iii) {8; 10}  A ( )
iii) 7  A ( ) vi) 10  A ( )
ii) 5  A ( ) iv) n(A) = 6 ( )
a) VFVFVF b) VFFVVF c)
VVVFFF a) VFVF b) VFVV c) VFFV
d) VVFFFV e) N.A. d) FVVF e) FFVV
2. Dado el conjunto M = {a, {b}, {m}, p}. 9. ¿Cuántos subconjuntos tiene cada uno de
¿Cuántas proposiciones son falsas? los siguientes conjuntos?
i) {b}  M iv) {{b}, p}  M A = {c, o, l, e, g, i, o} ; B = {t, r, i, l, c,
e}
ii) b  M v) {{b}, {m}} 
M a) 64 y 32 b) 128 y 64 c) 64 y
64
iii) {{m}}  M vi) m  M
d) 32 y 64 e) 128 y 32
a) 1 b) 2 c) 3
10. Hallar la suma de elementos del conjunto:
d) 4 e) 5 A = {3a2 + 5 / a  Z; 1 < a < 6}
3. Hallar la suma de elementos de cada a) 172 b) 182 c) 148
conjunto:
A = {x/x  N; 6 < x < 12} d) 156 e) 192

B = {x + 4/ x  Z ; 5 < x < 10} 11. Dado el conjunto: A = {7; 9; 11; 13; 15; 17}
Determinarlo por comprensión:
C = {x2 + 1/ x  Z; 3 < x < 8}
a) A = {x/x  N; 6 < x < 18}
a) 40; 41 y 50 d) 47; 45 y 129 b) A = {x/x = 2n; n  N; 3 < n < 8}
c) A = {x/x = n +1; n  N; 6 < n < 17}
b) 43; 49 y 100 e) N.A. d) A = {x/x = 2n + 1; n  N; 2 < n < 9}
c) 45, 46 y 130 e) A = {x/x = n + 5; n  N; 1 < n < 13}

4. Si el conjunto “A” es unitario, hallar “a + b”:


A = {7- a ; b + 4; 5} 12. Dado el conjunto A = {7; 8; 10; 12}.
Indicar (V) o (F), según corresponda, si P(A)
a) 3 b) 4 c) 5 representa el conjunto potencia de A.
d) 6 e) 7 i) {B}  P(A) ( )
5. ¿Cuántos subconjuntos tiene un conjunto ii) {10; 12}  P(A) ( )
que posee 5 elementos?
a) 30 b) 31 c) 32 iii) 10  P(A) ( )

d) 33 e) 34 iv)   P(A) ( )
v)   P(A) ( ) a) 8 b) 4 c) 16
a) VVFVF b) FVVFV c) d) 32 e) 64
FVFVV
d) VFFVV e) VVFVV
13. Dados los conjuntos: Cree en ti mismo y en lo que eres. Se
A = {x + 1 / x  Z ; 4 < x < 12} consciente de que hay algo en tu interior
que es más grande que cualquier
B = {x/3  Z / x  A} obstáculo.-Christian D. Larson.

a) 8 b) 6 c) 12
d) 15 e) 20
14. ¿Cuántos subconjuntos tiene “A”, si
A = { 2x  1  N / x  N; 2 < x < 15} ?
NIVEL II A = {x ∈ Z/k = √x − 1, k ∈ Z}
PRÁCTICA DE CLASE El elemento de “A” en la posición 50
es:
01. Dado el conjunto: A =
{{1}; ϕ; {ϕ}; {2; 3}} A) 2104 B) 2205 C) 2301
Indicar verdadero o falso según
D) 2402 E) 2403
corresponda
I. ϕ∈A 04. Determine por extensión el siguiente

II. {ϕ} ∈ A conjunto

III. ϕ ⊄ A A = {x ∈ Z/5x + 1 < 3x + 11


IV. A ⊅ {ϕ} < 4x + 10}

V. {ϕ; {ϕ}} ⊂ P(A) Dar como respuesta la suma de los

A) VFVFF B) VFFVV C) VVVFF elementos de “A”.

D) VVFFF E) N. A. A) 3 B) 4 C) 5

02. Dado los conjuntos: D) 6 E) 9

A = {∅; {x}; {x; ∅}}


05. La suma de los elementos del conjunto:
B = {∅} A = {(4x + 1) ∈ Z/−2 < x ≤ 3}
C = {{x}; x; ∅}
A) 25 B) 70 C) 18
Determine el valor de verdad de:
I. B⊂A D) 63 E) N. A.
II. B⊂C
06. Sean los conjuntos:
III. B∩C=∅
A = {x + y − 2; 4 − x; 2}
IV. C⊂A
B = {2x − y; y; x 2 ; x}
A) VVFV B) FVVF C) FFFF
Donde A es unitario. El número de
D) VVFF E) VVVV elementos del conjunto P(P(B))

03. Sea el conjunto:


A) 8 B) 16 C) 32 n[P(A) ] = n(A) + 1
IV. Si: A ∩ B = ϕ entonces A △ B =
D) 64 E) 128
A∪B
07. Si: A) VVVV B) FFFV C) VFFV
n[P(A)] = n[P(B)] = 256
D) VFVF E) FVVV
n[P(C)] = n[P(D)] = 32
Además, se sabe que el número de 10. Para dos conjuntos comparables donde
elementos de A ∪ C es el mayor uno de ellos tiene 3 elementos más que
posible e igual a “a” y el número de el otro, se cumple que la suma de los
elementos de B ∩ D es el mayor cardinales de sus conjuntos potencia es
posible e igual a “b”. Calcular “a” y “b” 576. ¿Cuántos subconjuntos propios
tiene la unión de ellos?
A) 12 y 5 B) 13 y 6 C) 13 y 5
A) 511 B) 15 C) 31
D) 13 y 7 E) 13 y 8
D) 107 E) 255
08. Dados los conjuntos:
11. La parte sombreada del diagrama
A = P(P(P({1; 2})))
B = {(m − 1)2 /m ∈ Z y − 2 ≤ m
< 2}
El valor que resulta al dividir el cardinal
del conjunto A con el cubo del cardinal
del conjunto B, es:

A) 24 B) 26 C) 28

D) 210 E) 212 Es:

09. Hallar el valor de verdad de las A) (A ∪ B) ∩ C B) A ∩ (B ∪ C)


siguientes afirmaciones:
C) A ∪ (B ∩ C) D) (A ∩ B) ∪ C
I. Si: n(A) = 2, n(B) = 3 y n(C) = 4,
E) (A ∩ B) ∩ C
entonces el número máximo de
elementos de: (P(A) ∪ P(B) ∪ P(C) ) 12. Se tienen 3 conjuntos A, B y C cuyos
es 28 números cardinales son consecutivos.
II. Si: A = {x 3 − x/x ∈ Z; x 2 < 9} Además, se sabe que:
Entonces la suma de los elementos n(P(A)) + n(P(B)) + n(P(C)) = 896
de A es 0
III. Existe un conjunto A, tal que:
Hallar el número de elementos que iii) {7}  A ( ) vi) {8}  A
( )
puede tener como máximo el conjunto
a) 3 b) 4 c)
potencia de (A ∪ B ∪ C). 5
d) 2 e) 1
A) 86 B) 87 C) 88
4. Dado el conjunto A = {x2 + 1 / x  Z; -
D) 89 E) 810 3  x  3}
a. ¿Cuántos subconjuntos tiene “A”?
b. Hallar la suma de elementos de
13. Si:
“A”
A = {a + b; a − b; 6; 16}
a2 + b2 a) 16 y 10 b) 16 y 18 c)
B={ ; ̅̅̅
cd; c + d} 32 y 16
2
Sean conjuntos binarios, entonces el d) 32 y 18 e) 4 y 16
5. Dados los conjuntos “A” y “B”
valor de
subconjuntos del universo “U”
M = ac + bd es: A = {x2 / x  N; 1 < x < 6}
B = {x + 2 / x  N; 4 < x < 10}
A) 90 B) 91 C) 92
C = {x/x  N ; 1  x  10}
D) 93 E) 94 Hallar: n(A) + n(B)
a) 5 b) 6 c)
PRÁCTICA DOMICILIARIA 7
NIVEL I: d) 8 e) 9
1. Si un conjunto tiene 15 subconjuntos 6. Dado el conjunto A = {k, a, r, i, n, a}
propios, ¿Cuántos elementos tiene el ¿Cuántos subconjuntos de “A” tienen
conjunto? dos o más elementos?
a) 25 b) 27 c)
a) 2 b) 4 c) 32
5
d) 31 e) 26
d) 6 e) N.A.
7. ¿Cuál de los siguientes conjuntos son
2. Calcular la suma de los elementos del unitarios?
conjunto: A = {x/x  N; 7 < x < 9}
A = {x/x  N; 7 < 2x + 1 < 15}
B = {x/x  Q; 7 < x < 8}
a) 12 b) 15 c)
17 C = {x + 1 / x  Z; -2 z x < 2}

d) 18 e) 20 D = {x/x es la capital del Perú}

3. Dado el conjunto A = {{3; 8}; {5; 7}; 8}; a) Sólo A b) Sólo B c)


¿Cuántas de las siguientes AyB
proposiciones son correctas? d) Sólo D e) A y D
i) {5; 7}  A ( ) iv) {}  A
( ) 8. Si los conjuntos “A” y “B” son iguales,
hallar:
ii) {5; 7}  A ( ) v) 3  A m + p (“m” y “p”  N)
( )
A = {10; m2 - 3} ; B = {13; p2 - 15}
a) 7 b) 8 c) C = {x + 1 / x  Z; b < 3x < a}
9
a) 128 b) 64 c)
d) 10 e) 12 32
9. Hallar la suma de elementos de “A”, si: d) 256 e) 512
A = {x2 + 2 / x  Z; -4 < x < 3}
14. Determine por comprensión el
a) 18 b) 29 c) conjunto “M”.
31 M = {8; 13; 20; 29; … ; 125}
d) 45 e) 22 a) M = {x/x = n2 + n + 6; n  Z; 1n
 10}
10. Hallar “n(A) + n(B)”, si se tiene:
b) M = {x/x = n2 + 3n + 4; n  Z; 1n
A = {2x/x  N; x < 9} ; B =
 10}
x  4  c) M = {x/x = n2 + 4n + 3; n  Z; 1n
  N; x  A
 3   10}
a) 10 b) 11 c) d) M = {x/x = n2 + 2n + 5; n  Z; 1n
12  10}
e) M = {x/x = n2 + 5n + 2; n  Z; 1n
d) 13 e) 14  10}
11. Dado el conjunto A = {2; {5}; 3; 2; {5}}
Indicar verdadero (V) o falso (F) según 15. ¿Cuáles de los conjuntos dados son
corresponda: vacíos?
i) “A” tiene 8 subconjuntos A = {x/x  Q; 3 < x < 4}

ii) “A” tiene 31 subconjuntos propios B = {x/x  N; 3 < x < 4 }

iii) “A” tiene 4 subconjuntos unitarios C = {x/x  N; (x + 3) (x + 7) = 0}

iv)   P(A) a) Sólo B b) Sólo C c)


AyB
a) VVFV b) FVVV c)
FFVV d) B, C y D e) B y D

d) VFFV e) VFVV NIVEL II:

12. Dado el conjunto A = {3; {8}; {5; 7}; {3}}


01. Si: A = {3; 5; {3}; {5}; {1; 3}}
Si P(A) representa el conjunto potencia
de “A” Indicar cuántas de las siguientes
¿Cuántas proposiciones son falsas? proposiciones son verdaderas:
i) {8}  P(A) iv)   I. {3; 5; {3}} ⊂ A
P(A)
II. {{3; 5}} ⊄ A
ii) {{5; 7}}  P(A) v) { } 
P(A) III. {1; 3} ∈ A
iii) n [P(A)] = 32 IV. {∅} ⊂ P(A)
a) 1 b) 2 c) V. {{3}; {5}; {1; 3}} ⊂ P(A)
3
VI. {{1; 3}} ⊂ P(A)
d) 4 e) 5
A) 2 B) 5 C) 4
13. Si los conjuntos “A” y “B” son
unitarios, cuántos subconjuntos D) 3 E) 6
propios tendrá el conjunto “C”
A = { a + b ; 12}
02. Sea: A = {2; {1}; {ϕ}; ϕ; 1}
B = {2; a - b }
¿Cuántos de los siguientes enunciados B = {x 2 − 1/−3 < x ≤ 7; x ∈ R}
son verdaderos? El número de subconjuntos propios de
I) 2A ∧ {1} ⊂ A A ∩ B es:
II) {ϕ} ⊂ A ∧ {{ϕ}} ∈ A
A) 15 B) 16 C) 31
III) {2; ϕ} ⊂ A ∧ {{1}; {ϕ}} ⊂ A
IV) {2; {1}} ⊂ A D) 32 E) 64

A) 1 B) 2 C) 3 07. Sean los conjuntos:

D) 0 E) 4 A = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7}
B = {1; 3; 5; 7; 9; 11; 13; 15}
03. Hallar el número cardinal del El número de subconjuntos de A que
conjunto P. son disjuntos con los subconjuntos de
P = {x + y/x ∈ ℕ, y ∈ ℕ, 0 < x < y B es:
< 10}
A) 7 B) 16 C) 31
A) 10 B) 12 C) 15
D) 12 E) N. A.
D) 18 E) 24
08. Un conjunto posee 255
04. Si “A” es un conjunto dado por:
subconjuntos propios. El número de
A = {2; 6; 12; 20; … ; 992}
subconjuntos ternarios que tiene
Calcule el número de subconjuntos
dicho conjunto, es:
propios de “A”.
A) 59 B) 58 C) 57

A) 213 − 1 B) 219 − 1 C) 223 − 1 D) 56 E) 55

D) 231 − 1 E) 232 − 1 09. Sean A, B y C conjuntos cuyos

05. Dados: números cardinales son números

A = {a2 + b2 + c 2 ; d + e} consecutivos, donde se cumple:

B = {c 2 + 1; d − e + 4; 5} n[P(A)] + n[P(B)] + n[P(C)] = 448

Si: A = B; A es unitario, c > a > b y Entonces n(A) + n(B) + n(C) es:

son no negativos.
A) 21 B) 22 C) 23
Hallar: a + b + c + d × e
D) 24 E) 25
A) 9 B) 6 C) 8
10. Dados los conjuntos A, B y C se
D) 7 E) 10
cumple:

06. Si: ∀x ∈ A → x ∈ B

A = {x 2 + 1 ∈ Z/−2 ≤ x < 5; x ∈ R} ∀x ∈ A → x ∉ C
∃x ∈ C/x ∉ B D) (N − M) ∪ (L − M) ∪ (L ∩ M ∩ N)
Indicar cuál de las siguientes
E) (L − M) ∪ [M − (L ∪ N)] ∪ (N − M)
operaciones conjuntistas da como
resultado el conjunto vacío. 13. Dados los conjuntos iguales A y B,

I) A∩B∩C en los que:

II) (C − B) ∩ A ̅̅̅; c 2 + 1; mnp


A = {ab ̅̅̅̅̅̅}
III) B − (A ∪ C) A = {a6 a(a + 2); ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅; ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ (a − 1)bc}
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III Halle a + b + c + m + n + p

D) I y II E) I y III A) 18 B) 25 C) 21

11. Dados los conjuntos A, B y C y los D) 23 E) 27


siguientes datos:
14. Sabiendo que la intersección de P y
n(A × B) = 84
Q tiene 128 subconjuntos; la
n(B × C) = 98
diferencia de P respecto de Q tiene
n(A) + n(C) = 26
64 subconjuntos y el producto
Calcular el número de subconjuntos
cartesiano P x Q tiene 182 pares. El
propios de B.
n(Q-P) es:
A) 1 023 B) 127 C) 511 A) 7 B) 6 C) 5

D) 31 E) 63 D) 3 E) 2

12. El conjunto sombreado, mostrado 15. Sean los conjuntos:


en la figura adjunta, representa una U = {x/x ∈ Z, 1 ≤ x ≤ 9}
operación entre los conjuntos: A = {2x/x ∈ Z, 1 ≤ x ≤ 4}
B = {2x − 1/x ∈ Z, 1 ≤ x ≤ 5}
L = Cuadrado C = {4; 5; 6}
M = Círculo Hallar un subconjunto N de U tal que:
N = Triángulo *N ⊂ C *N ⊄ A
*N ⊄ B
¿Cuál es la alternativa que representa Entonces se puede afirmar que:
la zona sombreada?
A) La solución para "N" es única
A) (M − L ∩ N) ∪ (L − M)
B) Hay exáctamente 2 soluciones
B) (M − L ∩ N) ∪ (N − M)
C) Hay más de 3 soluciones
C) (M − L) ∪ (M − N)
D) Hay exáctamente 3 soluciones

E) No hay solución

También podría gustarte