1.
Pensá en multiplicaciones que den como resultado los siguientes números:
24:
36:
18:
16:
      2. Completar
      3. Un poco más difícil
      4. Situaciones problemáticas
         En un teatro hay 45 sillas en cada fila y hay 10 filas. ¿Cuántas sillas hay en total?
Cálculo:
Respuesta:
         En la escuela hay 25 bancos en cada aula. Si son 7 aulas, ¿cuántos bancos hay en total?
Cálculo:
Respuesta:
         Un cuaderno tiene 88 hojas. Lucas compró 4 cuadernos. ¿Cuántas hojas tiene en total
Cálculo:
Respuesta:
Algunos de ellos tenían las siguientes características:
Los diaguitas eran ganaderos y agricultores. Hacían vasijas para guardar y cocinar
alimentos.
Los comechingones cultivaban maíz y criaban llamas. También cazaban venados y
guanacos.
Los tehuelches perseguían a guanacos y ñandúes hasta cansarlos, y luego les arrojaban
boleadoras.
 Los guaraníes tenían una economía mixta. Cultivaban maíz, mandioca y algodón, pero
también cazaban y pescaban.
Los yámanas cazaban lobos y leones marinos. Vivían gran parte del año en canoas.
Los pueblos originarios fueron los primeros pobladores de nuestro país. En un principio, solo se dedicaban
a cazar animales salvajes y recolectar raíces, huevos y frutos silvestres; por ello se los denominó
cazadores y recolectores. Además, los que vivían y habitaban las zonas costeras, pescaban. Estos grupos
que no tenían un lugar fijo para vivir, pues se trasladaban detrás de las manadas de animales y en busca
de nuevos frutos silvestres, se los denominó nómadas. Algunos pueblos, luego de un tiempo se
convirtieron en agricultores y pastores. esto los llevó a buscar un lugar fijo donde vivir, para poder así
cultivar la tierra y criar animales, por ello se los denominó
sedentarios.
Los grupos originarios de la Argentina se distribuían a lo largo de nuestro país, recorriendo
diferentes zonas de acuerdo con su forma de vida. En el siguiente mapa podés observar el
espacio que ocupó aproximadamente cada uno de ellos.