INTRODUCCIÓN A
ARDUINO
LÓGICA DIGITAL | TERCER PARCIAL
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN A
01 ARDUINO
02 ENTORNO DE DESARROLLO
03 ESTRUCTURA DE CÓDIGO
04 COMUNIACIÓN SERIAL
05 SENSORES Y MÓDULOS
INTRODUCCIÓN
A ARDUINO
01
QUÉ ES
ARDUINO?
Arduino es una plataforma de electrónica de
código abierto basada en hardware y software
fácil de usar. Está diseñada para cualquier
persona que esté creando proyectos interactivos,
ya que simplifica el proceso de trabajar con
microcontroladores, ofreciendo estas ventajas:
● Menor Precio
● Cross-plataform
● Open Source
● Extensible Hardware
El software de Arduino es fácil de usar Funciona
en Mac, Windows y Linux.
PLACAS E IDE
PLACAS DE ARDUINO ARDUINO IDE
Arduino percibe el entorno al Puedes indicarle a tu Arduino qué
recibir entradas de varios sensores hacer escribiendo código en el
y afecta su entorno controlando lenguaje de programación de
luces, motores y otros actuadores. Arduino y utilizando el entorno de
desarrollo de Arduino.
Arduino ha lanzado a lo largo de
los años más de 100 productos de
hardware: placas, shields,
portadores, kits y otros accesorios.
¿CÓMO FUNCIONA UN ARDUINO?
El Arduino es una placa basada en un
microcontrolador, específicamente un ATMEL. Un
microcontrolador es un circuito integrado
(podríamos hablar de un microhip) en el cual se
pueden grabar instrucciones. Estas instrucciones
se escriben utilizando un lenguaje de
programación que permite al usuario crear
programas que interactúan con circuitos
electrónicos.
¿CÓMO FUNCIONA UN ARDUINO?
Normalmente un microcontrolador posee
entradas y salidas digitales, entradas y salidas
analógicas y entradas y salidas para protocolos
de comunicación. Un Arduino es una placa que
cuenta con todos los elementos necesarios para
conectar periféricos a las entradas y salidas del
microcontrolador. Se trata de una placa impresa
con todos los componentes necesarios para el
funcionamiento del micro y su comunicación con
una computadora a través de comunicación
serial.
COMPONENTES DE ARDUINO
ENTRADAS SALIDAS ALIMENTACIÓN
Son los pines de la placa para Los pines de salidas se utilizan para El puerto Vin alimenta la placa con 7 a
12V desde el jack de alimentación o,
hacer lecturas. En el arduino UNO el envío de señales. En este caso
ocasionalmente, desde el puerto USB si
son 14 pines digitales y 6 los pines de salida son sólo los
está conectado a una computadora.
Analogicos digitales (0 a 13).
COMUNICACIÓN SHIELDS OTROS PINES
Una shield se comunica con la placa Las shields son placas que amplían Pines como GND (tierra), 5V (que
a través de los pines ICSP, 10 a 13, las capacidades de Arduino. Placas proporciona 5 Voltios), 3.3V, pines
TX/RX o cualquier pin digital como Ethernet, Wi-Fi, sensores, REF de referencia de voltaje, TX de
configurado para entrada/salida de pantallas LCD, relés, matrices LED y transmisión, RX de lectura, un
pulsos. GPS, para diferentes tipos de botón de Reset y pines ICSP para
Arduino. comunicación SPI
COMPONENTES DE ARDUINO
FUENTE DE
ALIMENTACIÓN EXTERNA CONECTOR USB
Brina una fuente de Conexión para la PC.
alimencíón adicional.
5V, 3.3V, GND y VIN PINES DIGITALES
Libera una cantida de Salida/entrada de
energía especifica a datos para el circuito
cada pin. electrónicos.
ATMEGA328 PINES ANALÓGICOS
Microcontrolador Leen señales
variables, útiles para
sensores y
mediciones precisas.
COMPONENTES DE ARDUINO
PIN DE REFERENCIA
BOTÓN RESET
ANALÓGICO Resetea la placa
quitándole cualquier
Restablece el nivel codigo cargado.
máximo de voltaje
que se lee en los
pines analógicos.
SALIDA SERIAL TX
TX de Transmisión.
PROGRAMADOR SERIE
Permite cargar programas y
hacer depuraciones a través
de la comunicación serial.
ENTRADA SERIAL RX
RX de lectura.
ENTORNO DE
DESARROLLO
02
ARDUINO UNO
Tomaremos como referencia la placa Arduino
UNO para iniciar con nuestro entorno de
desarrollo. Se deben considerar las siguientes
condiciones para mantener un manejo seguro de
la placa.
Condiciones óptimas de operación
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN MIN. MAX.
Límites térmicos conservadores para toda la placa -40 °C (-40°F) 85 °C ( 185°F
NOTA: En temperaturas extremas, la EEPROM, el regulador de voltaje y
el oscilador de cristal podrían no funcionar como se espera.
ARDUINO UNO
Consumo de enregía
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN MIN. MAX.
VINMax Voltaje máximo de entrada desde el pad VIN. 6V 20V
VUSBMax Voltaje máximo de entrada desde el conector USB." - 5.5V
PMax "Consumo máximo de energía. - XXmA
Topología
OPERACIONES DE LA PLACA
IDE Arduino Web Editor
Si deseas programar tu Arduino UNO R3 sin Todos los tableros Arduino, incluyendo este,
conexión a internet, necesitarás instalar el funcionan directamente en el Editor Web de
IDE de escritorio de Arduino. Para conectar el Arduino, simplemente instalando un plugin
Arduino UNO a tu computadora, necesitarás básico.
un cable USB-B. Este cable también El Editor Web de Arduino está alojado en
suministra energía a la placa, como indica el línea, por lo que siempre estará actualizado
LED. con las últimas funciones y soporte para
todos los tableros.
SAMPLE SKETCHES RECURSOS ONLINE
Los bocetos de ejemplo para el Ahora que has repasado lo básico de
Arduino UNO R3 se pueden encontrar lo que puedes hacer con la placa,
en el menú 'Ejemplos' en el IDE de puedes explorar las infinitas
Arduino o en la sección posibilidades que ofrece al revisar
'Documentación' del sitio web de proyectos emocionantes en Arduino
Arduino. Project Hub
ESTRUCTURA
DE CÓDIGO
03
CÓMO PROGRAMAR
UN ARDUINO
El Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) de
Arduino es una aplicación que permite escribir,
compilar y cargar código en placas Arduino.
Ofrece un editor de texto donde puedes escribir
tu código, herramientas de compilación y carga,
así como opciones para seleccionar la placa y el
puerto de comunicación.
ENLACE DE DESCARGA
Para comenzar a trabajar con el código se deben
seguir estos pasos:
https://www.arduino.cc/en/donate/
● Instalar el software Arduino IDE
● Conectar el Arduino al ordenador
● Abrir el Arduino IDE
● Escribir y Cargar el Código
CÓMO PROGRAMAR UN ARDUINO
Una vez descargado, al ejecutarlo
nos aparecerá esta ventana, la cual
vendrá con un código cargado de
forma automática. Antes de iniciar
con el código veremos lo básico de
su interfaz.
Verifica el código en
Compila y sube el
busca de errores y
Código a la placa.
compila.
Permite abrir el monitor
serial, el cual es una consola
en la que se imprimen datos
que regresa cualquiera de
Da la opción de los pines. Pero esta salida
seleccionar la placa debe ser programada en el
que se está usando. código.
CÓMO PROGRAMAR UN ARDUINO
C++
La plataforma Arduino se programa con un lenguaje propio basado
en el lenguaje de programación de alto nivel Processing, lo que
significa que es similar a C++
CÓMO PROGRAMAR UN ARDUINO
Haremos un pequeño ejercicio para comprender cómo funciona el código y cómo este se relaciona
con la electrónica. Para esto, necesitaremos un LED, una resistencia de 220 ohm y por su puesto
un Arduino UNO. Seguiremos este diagrama, el cátodo del LED irá conectado al pin GND y el ánodo
al final de la Resistencia, esta deberá ir conectada al pin D13.
ESTRUCTURAMIENTO DE CÓDIGO
Primero se necesita declarar un Codigo de Inicialización
(el cual se ejecuta una vez al inicio del programa) y un
Codigo que se ejecuta repetidamente (void loop).
void setup() {
// Aquí se declara el tipo de componentes (Analógico,
Digital, etc) y su tipo (de entrada o de salida)
}
void loop() {
// Código que se ejecuta repetidamente, aquí se agregan
las instrucciones y código general (if, while, for,
Serial.print, etc.)
}
ESTRUCTURAMIENTO DE CÓDIGO
Posteriormente debemos declarar una variable de tipo
entero, esta debe contener el mismo valor numérico que
el pin al cual se va a conectar y del que se quiera mandar
o recibir información. En este caso será el pin D13 del
Arduino UNO.
int led = 13;
void setup() {
// Aquí se declara el tipo de componentes (Analógico, Digital,
etc) y su tipo (de entrada o de salida)
}
void loop() {
// Código que se ejecuta repetidamente, aquí se agregan las
instrucciones y código general (if, while, for, Serial.print, etc.)
}
ESTRUCTURAMIENTO DE CÓDIGO
Ahora debemos configurar este pin para determinarlo
como entrada o de salida, esto mediante un “pinMode”,
dentro de la función “void setup()”. En la sintaxis,
pinMode tiene dos modos, INPUT y OUTPUT, el primero
configura el pin como entrada y el segundo como salida.
int led = 13;
void setup() {
pinMode(led, OUTPUT);
}
void loop() {
}
LECTURA Y ESCRITURA DIGITAL
Después de esto, debemos darle la instrucción al “led” para que reciba un
voltaje de 5V de salida dándole la instrucción “digitalWrite”. En la sintaxis,
“digitalWrite” tiene dos parametros HIGH y LOW, HIGH brina un voltaje al
pin y LOW retira este voltaje. Sin embargo si estas lineas se colocan una
bajo la otra solo se apreciará un destello en el LED, por lo tanto le
daremos un tiempo entre instrucción con la función “delay” el cual recibe
como parámetro un numero entero (se mide en milisegundos).
int led = 13;
void setup() {
pinMode(led, OUTPUT);
}
void loop() {
digitalWrite(led, HIGH);
delay(1000); 1000 milisegundos | 1 Segundo
digitalWrite(led, LOW);
delay(1000);
}
ESTRUCTURAMIENTO DE CÓDIGO
Ahora debemos compilar para verificar que nuestro código no tenga errores. Una vez hecha la compilación, deberán
conectar el Arduino UNO a la computadora y seleccionar el puerto (COM1, COM2, etc.). Por ultimo se debe subir el
código a la placa para que este se ejecute. Y listo, con esto tenemos nuestro primer ejercicio en Arduino UNO.
COMUNICACIÓN
SERIAL
04
¿QUÉ ES LA
COMUNICAICÓN SERIAL?
La comunicación serial en Arduino permite enviar
y recibir datos de forma secuencial, un bit a la
vez, entre la placa Arduino y otros dispositivos
como computadoras. Esto posibilita enviar
comandos al Arduino para automatizar tareas y
recibir información para mostrar en la pantalla
del ordenador. Es la vía efectiva para interactuar
entre la placa y otros dispositivos externos. La
comunicación serial entre dos dispositivos solo
usa 3 líneas: En Arduino UNO y Mini Pro los pines son: 0 (RX) y 1 (TX)
● Línea de recepción de datos (RX)
● Línea de transmission de datos (TX)
● Línea común (GND)
COMUNICACIÓN UART ARDUINO
La comunicación UART
(Receptor/Transmisor Asíncrono
Universal) en sistemas embebidos
convierte datos en secuencias de bits
para enviar o recibir a una velocidad
determinada. Se utiliza para la
comunicación serial, donde
dispositivos TTL manejan señales
entre 0-5V o 0-3.3V. Además, se
conoce como RS232, un protocolo
común en entornos industriales,
utilizado por dispositivos Arduino para
tareas como adquisición de datos,
control y depuración de código.
COMUNICACIÓN SERIAL ARDUINO - PC
Para usar la comunicación serial en Arduino, se usa
“Serial.begin” para configurar la velocidad de
transmisión, como por ejemplo, Serial.begin(9600);
para 9600 baudios. El Monitor Serial del IDE de Arduino
se emplea para verificar la transmisión correcta de
datos. Este monitor es una interfaz gráfica que permite la
recepción y transmisión de datos usando el protocolo
serial. Los pines RX (recepción) y TX (transmisión) en
Arduino son utilizados para enviar y recibir datos a
través del canal serial una vez que se ha abierto la
comunicación serial.
Sintaxis de comunicación Serial
FUNCIONAMIENTO
Define la velocidad de comunicación, donde puede tomar los siguientes valores: 300, 600,
Serial.begin(Velocidad);
1200, 2400, 4800, 9600, 14400, 19200, 28800, 38400, 57600 o 115200.
Dentro del void loop, se pueden imprimir o mostrar los datos en el Monitor Serial
Serial.print(dato);
mediante esta instrucción.
Serial.println(dato); También puede mostrar el dato con un enter al final.
dato = Serial.read(); Se usa para leer datos desde el puerto serial.
Serial.write(dato); Se usa para escribir en el puerto serie de Arduino, datos en forma de bytes.
Sirve para conocer si existen datos pendientes en el bus de comunicación serial (retorna
Serial.available();
un TRUE si es verdad o un FALSE si es falso).
Serial.end(); Se usa si deseamos preguntar si el puerto serial está listo para efectuar la comunicación.
Sintaxis de comunicación Serial
FUNCIONAMIENTO
Si deseamos preguntar si el puerto serial está listo para efectuar la comunicación (retorna
if (Serial)
un TRUE o FALSE).
Serial.find(string); Se usa para leer los datos del buffer y buscar un string especifico.
Se usa si se desea configurar el máximo de milisegundos que desea esperarse mientras
Serial.setTimeout(time);
llega un dato por el puerto serial (por defecto es 1000ms).
Se usa para saber cuando los datos están disponibles y poder utilizar Serial.read() para
serialEvent(); capturar estos datos usamos la siguiente instrucción que actualmente no es compatible
con Esplora, Leonardo o Micro.
Serial.flush(); Se usa para esperar a que se complete la transmisión de los datos seriales salientes.
Se usa para devolver el siguiente byte (carácter) de los datos en serie entrantes sin
Serial.peek();
eliminarlos del búfer interno.
Se usa para leer caracteres del buffer serie y guardarlos en un string hasta que se
Serial.readString();
produzca un timeout.
SENSORES Y
MÓDULOS
05
¿Qué son los
Sensores ?
Los sensores son dispositivos que detectan y
responden a cambios en su entorno. En Arduino,
los sensores pueden medir cosas como luz,
temperatura, humedad, movimiento, sonido,
distancia, y más. Proporcionan información
analógica o digital sobre el ambiente que puede
ser utilizada para tomar decisiones o ejecutar
acciones.
¿Qué son los
Módulos ?
Los módulos son componentes que amplían las
capacidades de Arduino, agregando funciones
específicas o facilitando ciertas tareas.
Estos módulos pueden incluir hardware adicional,
como controladores, pantallas, comunicación
inalámbrica, entre otros.
ALGUNOS TIPOS DE SENSORES
SENSOR DE TEMPERATURA SENSOR INFRARROJO FOTORESISTENCIAS
Como su nombre lo También llamado diodo Es una resistencia
indica, mide la emisor de infrarrojos, sensible a la luz, variará
temperatura + la funcionan a una señal con la intensidad de la luz
humedad del ambiente. moduladora de 38kHz. a la que se expone.
SENSOR DE DISTANCIA
POR ULTRASONIDOS SENSOR DE GOLPES SENSOR DE SONIDO
Envía automáticamente Es un interruptor que se Es un sensor que
una señal de audio de acvtiva cuando detecta detectará un sonido
40kHz y detecta si hay un golpe. circuncidante, tambien
una señal de pulso en un cuentan son sensibilidad
rango de 2cm-500cm. ajustable.
Ejemplo de Módulo
de Arduino | L298N
Módulo Controlador de Motores L298N El módulo
L298N es un motor driver con un doble puente H
que nos permite manejar dos motores de
corriente continua o un motor paso.
Existen muchas placas que no llegan a ser
Shields, ya que no son apilables, a las que
llamamos módulos. Ejemplos de módulos pueden
ser el controlador de motores L298N o el módulo
HC-05 para conectividad Bluetooth.
Ejemplo programación
de Botón const int botonPin = 2; // Asignamos un pin para el
botón
Un botón es un dispositivo de entrada que void setup() {
pinMode(botonPin, INPUT); // Configuramos el pin del
permite al usuario enviar señales a un
botón como entrada
microcontrolador al presionarlo. }
void loop() {
Este código configura un pin como entrada para int estadoBoton = digitalRead(botonPin); // Leemos el
el botón y verifica continuamente si el botón está estado del botón
presionado. Si se detecta que el botón está
if (estadoBoton == HIGH) { // Si el botón está
presionado (estado alto), puedes agregar presionado
acciones dentro del bloque de código // Realizar acciones aquí
}
correspondiente. }
Ejemplo de programación
de Joystick const int pinX = A0; // Pin analógico para el eje X del
joystick
const int pinY = A1; // Pin analógico para el eje Y del
joystick
Un joystick es un dispositivo de entrada que void setup() {
Serial.begin(9600); // Inicializamos la comunicación
permite al usuario controlar la posición en dos serial
}
ejes (horizontal y vertical) mediante la
void loop() {
manipulación física del componente. // Leemos los valores de los ejes X y Y del joystick
int valorX = analogRead(pinX);
int valorY = analogRead(pinY);
Este código lee los valores analógicos de los ejes // Enviamos los valores a través del puerto serial
Serial.print("Eje X: ");
Serial.print(valorX);
X e Y del joystick y los envía a través del puerto Serial.print(", Eje Y: ");
Serial.println(valorY);
serial. Puedes utilizar estos valores para
delay(100); // Pequeña pausa para evitar saturar la
controlar otros dispositivos o realizar acciones comunicación serial
}
específicas
Ejemplo de programación
de giroscopio #include <Wire.h>
#include <MPU6050.h>
MPU6050 mpu;
void setup() {
Un giroscopio es un sensor que mide la velocidad Serial.begin(9600);
Wire.begin();
angular en tres ejes (X, Y, Z), permitiendo detectar mpu.initialize();
// Configurar el giroscopio
cambios en la orientación y movimiento de un mpu.setFullScaleGyroRange(MPU6050_GYRO_FS_250);
}
objeto. void loop() {
int16_t gyroX, gyroY, gyroZ;
mpu.getRotation(&gyroX, &gyroY, &gyroZ);
Este código utiliza la biblioteca MPU6050 para Serial.print("Velocidad angular en X: ");
Serial.print(gyroX / 131.0); // Escala de conversión para el rango de
250 grados/s
leer los valores de velocidad angular (en grados Serial.print(" grados/s, Y: ");
Serial.print(gyroY / 131.0);
Serial.print(" grados/s, Z: ");
por segundo) en los ejes X, Y y Z del giroscopio Serial.print(gyroZ / 131.0);
Serial.println(" grados/s");
MPU6050. Estos valores se imprimen a través del delay(100); // Pequeña pausa para evitar saturar la comunicación
serial
puerto serial para su visualización. }
Ejemplo de programación
de ultrasónico const int trigPin = 9; // Pin de trigger del sensor ultrasónico
const int echoPin = 10; // Pin de echo del sensor ultrasónico
void setup() {
Serial.begin(9600);
Un sensor ultrasónico es un dispositivo que emite pinMode(trigPin, OUTPUT);
pinMode(echoPin, INPUT);
}
ondas de sonido de alta frecuencia y luego mide el
void loop() {
tiempo que tarda en recibir el eco de esas ondas, lo
long duracion, distancia;
// Enviamos un pulso de 10 microsegundos al pin de trigger
que permite calcular la distancia a un objeto. digitalWrite(trigPin, LOW);
delayMicroseconds(2);
digitalWrite(trigPin, HIGH);
delayMicroseconds(10);
digitalWrite(trigPin, LOW);
Este código utiliza el sensor ultrasónico HC-SR04 para // Medimos el tiempo que tarda en llegar el eco
duracion = pulseIn(echoPin, HIGH);
medir la distancia a un objeto. Envía un pulso corto al
// Calculamos la distancia en centímetros (velocidad del sonido = 343
pin de trigger, luego mide el tiempo que tarda en m/s)
distancia = (duracion / 2) / 29.1;
llegar el eco al pin de echo. Utilizando la velocidad del // Imprimimos la distancia medida
Serial.print("Distancia: ");
sonido, calcula la distancia y la imprime a través del
Serial.print(distancia);
Serial.println(" cm");
puerto serial. }
delay(1000); // Pequeña pausa para evitar mediciones frecuentes
Ejemplo de programación
de PIR const int pirPin = 2; // Pin de señal del
sensor PIR
Un sensor de movimiento por infrarrojos pasivo (PIR) void setup() {
Serial.begin(9600);
detecta cambios en el nivel de radiación infrarroja en pinMode(pirPin, INPUT);
}
su entorno, generalmente causados por la presencia
de un objeto en movimiento. void loop() {
int movimiento = digitalRead(pirPin); //
Este código utiliza el sensor PIR HC-SR501 para Leemos el estado del sensor PIR
detectar movimiento. Lee el estado del pin de señal if (movimiento == HIGH) { // Si se detecta
movimiento
del sensor y, si se detecta movimiento (estado alto),
Serial.println("Movimiento detectado!");
imprime un mensaje a través del puerto serial. Puedes // Realizar acciones aquí
}
agregar acciones adicionales dentro del bloque de
delay(100); // Pequeña pausa para evitar
código correspondiente para realizar ciertas acciones
lecturas frecuentes
cuando se detecte movimiento. }
Ejemplo de programación
de Display // Definición de pines para cada segmento del display de 7 segmentos
const int segmentos[7] = {2, 3, 4, 5, 6, 7, 8}; // A, B, C, D, E, F, G
const int digitos[4] = {9, 10, 11, 12}; // Dígito 1, 2, 3, 4
// Definición de los números de 0 a 9 en segmentos para un display de 7 segmentos común catódico
const byte numeros[10] = {
B11111100, // 0
B01100000, // 1
B11011010, // 2
Este código muestra los números del 0 al 9 en un display de B11110010, // 3
B01100110, // 4
B10110110, // 5
7 segmentos utilizando Arduino. Cada segmento del display B10111110, // 6
B11100000, // 7
B11111110, // 8
(A, B, C, D, E, F, G) está conectado a un pin específico de
B11110110 // 9
};
void setup() {
Arduino, mientras que los dígitos del display están // Configuración de los pines como salida
for (int i = 0; i < 7; i++) {
pinMode(segmentos[i], OUTPUT);
conectados a otros pines. El código activa los segmentos }
for (int i = 0; i < 4; i++) {
pinMode(digitos[i], OUTPUT);
correspondientes para cada número y los muestra en
}
}
void loop() {
secuencia, dando la apariencia de que los números están // Mostrar números del 0 al 9 en el display de 7 segmentos
for (int numero = 0; numero < 10; numero++) {
mostrarNumero(numero);
siendo mostrados en el display. }
delay(1000); // Esperar un segundo
void mostrarNumero(int numero) {
// Mostrar un número en el display de 7 segmentos
for (int digito = 0; digito < 4; digito++) {
digitalWrite(digitos[digito], HIGH); // Activar el dígito
byte segmento = numeros[numero]; // Obtener los segmentos para el número
for (int segmentoPin = 0; segmentoPin < 7; segmentoPin++) {
digitalWrite(segmentos[segmentoPin], bitRead(segmento, segmentoPin)); // Activar/desactivar
segmentos
}
delay(5); // Breve pausa para que el dígito sea visible
digitalWrite(digitos[digito], LOW); // Desactivar el dígito
}
}
Ejemplo de programación
de Buzzer const int pinBuzzer = 9; // Pin al que está
conectado el buzzer
void setup() {
Este código configura un pin de Arduino pinMode(pinBuzzer, OUTPUT); //
para controlar un buzzer. En el bucle Configuramos el pin del buzzer como salida
principal, se genera un tono de 1000Hz }
durante 500 milisegundos utilizando la void loop() {
función tone(). Luego, se detiene el tono // Generamos un tono de 1000Hz durante 500
utilizando la función noTone() durante milisegundos
tone(pinBuzzer, 1000);
otros 500 milisegundos. Esto creará un delay(500);
efecto de sonido intermitente en el
buzzer. // Detenemos el tono durante 500
milisegundos
noTone(pinBuzzer);
delay(500);
}
Ejemplo de programación
de Motor vibrador const int pinMotor = 9; // Pin al que está conectado
el motor vibrador
Este código configura un pin de Arduino para void setup() {
controlar un motor vibrador. En el bucle pinMode(pinMotor, OUTPUT); // Configuramos el
principal, se enciende el motor vibrador pin del motor como salida
}
durante 500 milisegundos, luego se apaga
durante otros 500 milisegundos. Esto creará un void loop() {
patrón de vibración intermitente en el motor. // Encendemos el motor vibrador durante 500
Puedes ajustar la duración del encendido y milisegundos
apagado según tus necesidades para modificar digitalWrite(pinMotor, HIGH);
el patrón de vibración. delay(500);
Se debe asegurar que, al conectar el motor // Apagamos el motor vibrador durante 500
vibrador a un pin de salida, este sea compatible milisegundos
con la corriente que requiere el motor. digitalWrite(pinMotor, LOW);
delay(500);
}
REFERENCIAS
● Arduino - home. (s. f.). https://www.arduino.cc/
● Getting started with arduino products. (s. f.). Arduino. https://www.arduino.cc/en/Guide
● Arduino hardware. (s. f.). Arduino. https://www.arduino.cc/en/hardware/
● Software. (s. f.). Arduino. https://www.arduino.cc/en/software/
● Mecafenix, I. (2023, 19 septiembre). Arduino ¿Que es, como funciona? y sus partes. Ingeniería Mecafenix.
https://www.ingmecafenix.com/electronica/programacion/arduino/
● UNO R3 | Arduino Documentation. (s. f.). https://docs.arduino.cc/hardware/uno-rev3
● Arduino Integrated Development Environment (IDE) V1 | Arduino Documentation. (s. f.). https://docs.arduino.cc/software/ide-
v1/tutorials/arduino-ide-v1-basics
● Built-in examples | Arduino Documentation. (s. f.). https://docs.arduino.cc/built-in-examples/
● Blink | Arduino Documentation. (s. f.). https://docs.arduino.cc/built-in-examples/basics/Blink
● C, S. (2023, 26 enero). Comunicación serial con Arduino. Control Automático Educación.
https://controlautomaticoeducacion.com/arduino/comunicacion-serial-con-arduino/
● Proyectos con Arduino. (2022, 11 diciembre). Sensores Arduino | Proyectos con Arduino. https://proyectosconarduino.com/sensores/
● Proyectos con Arduino. (2022a, enero 31). Módulos y shields para arduino | Proyectos con Arduino.
https://proyectosconarduino.com/modulos/?expand_article=1