[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

COMIDAD

El documento describe varios platos típicos de la gastronomía andina, incluyendo el Picante de cuy, Sopa Verde, Carnero al Palo, Huallpa Chupe, Chicharrón Colorado, Trucha Frita y Pachamanca. Cada plato tiene su origen y características únicas, destacando ingredientes locales y métodos de preparación tradicionales. Estos platos reflejan la rica herencia cultural y culinaria de las regiones andinas de Perú.

Cargado por

RM Nathaly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

COMIDAD

El documento describe varios platos típicos de la gastronomía andina, incluyendo el Picante de cuy, Sopa Verde, Carnero al Palo, Huallpa Chupe, Chicharrón Colorado, Trucha Frita y Pachamanca. Cada plato tiene su origen y características únicas, destacando ingredientes locales y métodos de preparación tradicionales. Estos platos reflejan la rica herencia cultural y culinaria de las regiones andinas de Perú.

Cargado por

RM Nathaly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PICANTE DE CUY SOPA VERDE

El Picante de cuy, es una comida que Es una riquísima sopa de papa, con caldo de
representa el sabor andino, cuyo huesos, queso y hierbas aromáticas que se
nombre en quechua es acash shacta. Es acostumbra a tomar en las mañanas frías. Se
preparado a base de carne de cuy, ají cree que fue originaria del imperio Inca.
panca, ají colorado, ajo, maní molido Este plato es originario de Cajamarca. Se
tostado y molido, ajonjolí molido, prepara con quesillo, papas, huevos,
cebolla; se sirve papas sancochadas, hierbabuena y perejil.
ensalada, rodajas de huevo y el arroz es
opcional según el gusto.
CARNERO AL PALO
EL HUALLPA CHUPE

Este platillo es el cordero entero


cocinado sobre brasas. Es El Huallpa Chupe es una sopa nutritiva y sabrosa
propiamente de Tarma y Junín, es originaria del valle del Mantaro en Huancayo,
originaria de la región ayacuchana. preparada con gallina, aderezo criollo (ají amarillo y
Prepara las brasas para asar el
ajo), verduras como papas y arvejas, arroz y
cordero. Espera a que estén al rojo
vivo para empezar. Sujeta el cordero
leche. Sus raíces se encuentran en las
de las horquetas de un palo y lo celebraciones tradicionales del valle, pero su origen
colocas aproximadamente un metro se remonta a la época de la colonia, cuando las
de distancia del calor. Pon mayor influencias de la cocina española y afroperuana se
cantidad de brasas en los extremos
para que la carne se cocine
lentamente y no se prenda.
CHICHARRON COLORADO TRUCHA FRITA

La historia de la trucha frita se origina en los Andes


El chicharrón colorado es un plato
peruanos en el siglo XX, con la introducción de la
típico
trucha arcoíris desde Norteamérica por la Cerro de
de Huancayo, Perú, originado en
Pasco Corporation para la pesca deportiva en 1924.
la época de la Colonia con la
Este salmónido se adaptó rápidamente a los ríos y
llegada de los españoles, quienes
lagunas andinas, y su pesca se popularizó en la
trajeron el cerdo, y la mezcla de
región, lo que llevó a la creación de la trucha frita
la carne frita con ingredientes
como plato típico de la sierra.
peruanos como el ají colorado,
papas y camotes. Se convirtió en
un plato criollo gracias a la
crianza de cerdos y el
aprovechamiento de la grasa de
cerdo para la cocina.
PACHAMANCA

Pachamanca de Junín se elabora con carne de


cuy, alpaca y pato silvestre. El nombre de
este plato significa la olla en la tierra ya que
viene de dos palabras pacha, tierra y manca,
olla. Es un potaje preparado bajo tierra. Los
ingredientes se cocinan con el calor de
piedras calentadas, cubiertas con ramas y
tapado herméticamente en la tierra.
Actualmente se preparan con otras carnes
como conejo, carne de res y cerdo.

También podría gustarte