[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Estructura Proyecto - Grado 2025

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Estructura Proyecto - Grado 2025

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE GRADO (Esquema)

a) Papel: Bond, tamaño carta, 75 gramos, color blanco


b) Interlineado: 1.5 cm. y JUSTIFICADO
c) Márgenes: izquierdo de 3.5 cm, derecho, superior e inferior de 3 cm.
d) Numeración: Inferior derecho
e) Tipo de letra: Times New Román 12 puntos
f) Extensión del documento: Superior a 60 PÁGINAS sin incluir caratula y anexos.
g) Tapa: Anillado, anverso transparente y reverso color azul marino. En 2 ejemplares

PRESENTACION:

Carátula:

INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA “LIFE” S.R.L.

CARRERA: [nombre de la carrera]

PROYECTO DE GRADO

[Nombre del proyecto de grado]

Postulante: [Nombre completo y apellidos del postulante]

Tutor(a): [Grado Académico nombre(s) y apellidos]

LA PAZ – BOLIVIA

2025
Dedicatoria Agradecimientos

Sin numeración Sin numeración

INDICE

(Se debe incluir: 1. El índice del contenido


general, 2. Índice de imágenes, 3. Índice de
tablas, 4. Índice de gráficos, 5. Índice de
anexo), según siguiente ejemplo:
PRIMERA PARTE ó PARTE I
1. RESUMEN ……..………………….……….. 1
2. ANTECEDENTES …………………………. 1
3. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PRIMERA PARTE
PROBLEMA ……………………………………. 2
4. OBJETIVOS……………………….…….….. 3 ó
4.1 Objetivo General ………………..……. 3
4.2 Objetivos Específicos ……………...… 3 PARTE I
5. JUSTIFICACIÓN …………………………... 3
5.1 Técnica …………………………..……. 3
5.2 Social ……………………………..…… 3
5.3 Otros………………………………..….. 3
6. ALCANCES ………………….……………. 4
SEGUNDA PARTE ó PARTE II
MARCO TEÓRICO Ó REFERENCIAL….….. 5
CAPÍTULO I …………………………………… 5
1. ADMINISTRACIÓN
1.1. Teoría Administrativa
: Sin numeración
Sin numeración
:
1. RESUMEN 3. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
Una breve descripción del trabajo.
Cada problema aparece a raíz de una situación,
2. ANTECEDENTES hecho, acción o circunstancia que impide o dificulta
a la organización alcanzar los objetivos
Acumulación de la información histórica de los hechos empresariales o institucionales.
relacionados con el trabajo. Es preciso referir las
fuentes de donde se obtiene esa información. Se El problema se inicia con un planteamiento del
refiere a los antecedentes teórico-doctrinal y/o mismo, que consiste en una descripción de la
práctico existente al momento de efectuar el tema situación actual del objeto de estudio.
elegido.
La formulación del problema se efectúa mediante
una interrogante que define exactamente cuál es el
problema a resolver con la investigación. Se debe
definir el problema en forma clara y precisa, al igual
que sus diversos elementos.

En la formulación del problema identificado, la


pregunta planteada debe estar de acuerdo con el
marco espacial y temporal.

Con numeración ARÁBICA Con numeración ARÁBICA

4. OBJETIVOS 6. ALCANCES
4.1 Objetivo General
4.2 Objetivos Específicos Se señala, la cobertura de la investigación, tanto
espacial, el espacio geográfico, y temporal, el
espacio de tiempo que comprende la investigación.
Planteado y formulado el problema objeto de
estudio de proyecto de grado se planteará el
objetivo general y específicos (máximo 3 objetivos
específicos), que son los fines del trabajo.

5. JUSTIFICACIÓN
5.1 Técnica
5.2 Social
5.3 Otros…..

Se señalará el PORQUÉ de la investigación, los


motivos, los cuales pueden ser: técnica, social,
académica, personal, política, económica, social y
cultural.

Con numeración ARÁBICA Con numeración ARABICA


MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO I (Ejemplo de contenido)
ADMINISTRACIÓN
1.1. Teoría Administrativa
1.2. Planeación
1.3. Organización
SEGUNDA PARTE
1.4. Dirección
ó 1.5. Control
1.5.1 El sistema y proceso de control
PARTE II
CAPÍTULO II (Ejemplo)
CONTABILIDAD
MARCO TEÓRICO ó REFERENCIAL 2.1. Contabilidad Básica
2.2. Plan de Cuentas

CAPÍTULO III
:
:

Sin numeración Con numeración ARABICA

MARCO INSTITUCIONAL MARCO LEGAL


CAPÍTULO IV (la numeración está sujeto al CAPÍTULO V (Ejemplo de contenido)
capítulo anterior)
SISTEMA FINANCIERO (Decreto Supremo,
DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DE ESTUDIO
4.1. Ubicación Geográfica ley ó instructivos, Normativa Legal)
4.2. Reseña Histórica de la Empresa 5.1. ….
4.3. Descripción de la Empresa (actividad
principal)
4.4. Infraestructura de la Empresa
4.5. Recursos Humanos de la Empresa
4.6. Organigrama de la Empresa
4.7. Estudio Social (actividad principal)
4.7.1. Beneficiario Directo
4.7.2. Beneficiario Indirecto
:
:
:

Con numeración ARABICA Con numeración ARÁBICA


CAPÍTULO VI 6.5. Universo y Muestra
6.6. Técnicas de la Investigación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
6.6.1. Observación
6.1. Tipo de Investigación (Definir) 6.6.2. Encuesta
 6.1.1 Investigación teórica 6.6.3. Entrevista
 6.1.2 Investigación exploratoria 6.7. Instrumentos de Medición
 6.1.3 Investigación descriptiva 6.7.1. Cuestionario
6.2. Método de Investigación (Definir) 6.7.2. ….
6.2.1 Método de Investigación Cuantitativos 6.8. Fuentes de Información
(estadística) 6.8.1. Fuente primaria
6.2.2 Método de Investigación Cualitativas 6.8.2. Fuente secundaria
(Observación, entrevista, documentos, :
materiales digitales y audiovisuales) :
6.2.3 Método de Investigación Mixtos :
6.3. Diseño de la Investigación (Definir)
6.3.1 Experimental
- Puro. Cuasi y Pre.
6.3.2 No Experimental
- Transversal/Transeccional
- Longitudinal
6.4. Área de Estudio

Con numeración ARÁBICA Con numeración ARÁBICA

CAPÍTULO VIII (según el avance del documento)


DIAGNÓSTICO E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
TERCERA PARTE 8.1 Tipo de Investigación (mencionar la
elección y porqué)
ó 8.2 Método de Investigación (mencionar la
elección y porqué)
PARTE III
8.3 Diseño de la Investigación (mencionar la
elección y porqué)
MARCO PRÁCTICO 8.4 Área de Estudio (de aquí en adelante,
describir según la empresa)
8.5 Universo y Muestra
8.6 Técnicas de la Investigación (mencionar la
elección y porqué)
8.7 Instrumentos de Medición
8.8 Fuentes de Información
:
:

Sin numeración Con numeración ARÁBICA


CAPÍTULO IX (según el avance del documento)
CAPÍTULO X (según el avance del documento)
PROPUESTA DE INNOVACIÓN O SOLUCIÓN
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
AL PROBLEMA
10.1. Conclusiones de la propuesta
9.1. Introducción a la Propuesta
10.2. Recomendaciones de la propuesta
9.2. Objetivo de la Propuesta (para que se está :
haciendo y cómo se lo va a hacer)
:
9.3. Estudio de Mercado (oferta y demanda)
9.4. Análisis de Mercado
9.5. Prototipo de la Propuesta (Sistema,
manual de procesos, guía, etc.)
9.6. Presupuesto
9.6.1 Costos
9.6.2 Ingresos
9.6.3 Otros
:
:

Con numeración ARÁBICA Con numeración ARÁBICA

CAPÍTULO XI (según el avance del documento) CAPÍTULO XII (según el avance del documento)
BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
Anexo 1
11.1 Fuentes de información (En orden Respaldos de la empresa (Fotocopia simple
alfabético)
del NIT (régimen general, régimen simplificado,
11.2 En la Webgrafía debe incluir el URL, la
fecha y hora de la descarga MyPes), registro a la Cámara Nacional de
Comercio, licencia de funcionamiento de la
Alcaldía, Fundaempresa ó SEPREC, Resolución
Ministerial del Ministerio de Educación, acta
de constitución, etc.)
Anexo 2
Aval de la Empresa (obligatorio)
Anexo 3
Datos de la investigación
Anexo 4
- Formularios de revisión y reunión con
tutor(a), firmados.
- Carta de entrega y conformidad del
tutor(a)

Con numeración ARÁBICA Con numeración ARÁBICA

También podría gustarte