PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE
OPERACIONES
Programa de Estudio de Ingeniería industrial
CICLO DE ESTUDIO: 08 CICLO
Planificación y Control de Operaciones
Semana 2. Teoría
Contenido
- Pronósticos: Concepto. Tipos.
- Importancia estratégica del pronóstico.
- Siete pasos en el sistema de pronósticos.
- Enfoques de pronósticos: panorama de los métodos cualitativos y cuantitativos.
- Pronósticos de corto plazo: métodos promedio móvil, promedio móvil ponderado,
suavizado exponencial. Validación de pronósticos.
PRONÓSTICOS
Es una técnica que permite
predecir lo que ocurrirá en
el futuro.
Es una serie de datos que en
base a una serie de estudios
determinan la demanda en
un futuro de un
determinado producto.
LA NECESIDAD DEL PRONÓSTICO
• Los pronósticos son muy importantes para toda
organización empresarial y para la decisiones de
gestión importantes, siendo estos la base de la
planificación corporativa a largo plazo, por ello el
primer paso en la planificación es el pronostico, es
decir estimar la demanda futura de productos y
servicios y los recursos necesarios para producirlos.
OBJETIVO DEL PRONÓSTICO
Es usar la mejor información
disponible para guiar las
actividades futuras
tendientes al cumplimiento
de las metas de la
organización, los buenos
pronósticos le permite a los
administradores planear los
niveles apropiados de
personal, materias primas,
capital, inventarios y un
gran números de variables.
¿POR QUÉ NECESITO UN PRONÓSTICO?
• Las empresas se mueven en un contexto incierto. La política,
tecnología y medio ambiente repercuten sobre las variables
relevantes para las empresas :
• Costos de producción, inventarios, volumen de ventas
• Las empresas deben tomar decisiones sobre :
- Factores controlables
- Factores no controlables
CARACTERISTICAS
• Los pronósticos dependen de:
– datos históricos
– “market intelligence”
• Los pronósticos usualmente (¿siempre?) no son precisos.
• Un buen pronóstico tiene al menos 2 números (incluye una
estimación del error en el pronóstico; por ejemplo, la
desviación estándar).
CARACTERISTICAS
• Los pronósticos agregados suelen ser más precisos :
Ejm: La estimación de la demanda de prendas de vestir es
menos precisa si se hace por color y talla en vez de por tipo de
prenda).
• Mientras mayor sea el horizonte del pronóstico:
• Menor será su precisión. Nota importante: Los pronósticos más completos
suelen estar acompañados de juicio de expertos, intuición, ‘feeling’ y
sabor del mercado en vez de solamente estar definidos por modelos
matemáticos y cifras duras.
TIPOS DE MÉTODOS DE PRONÓSTICOS
SUBJETIVOS :
SE BASAN EN EL JUICIO Y LA EXPERIENCIA
OBJETIVOS :
SE BASAN EN EL JUICIO Y LA EXPERIENCIA. SE BASAN EN EL
ANÁLISIS DE DATOS.
MÉTODOS SUBJETIVOS
• Estimación educada :
Juicio unipersonal basado en la sola experiencia e intuición.
Usualmente funciona en plazos cortos y cuando las planeaciones
erróneas no tienen costos elevados. Ejmp: El dueño de la cafetería
de la escuela sabe que el periodo de exámenes finales se acerca y
los estudiantes beben más estas bebidas energizantes.
• Consenso del Comité Ejecutivo :
Varios especialistas de diferentes departamentos dentro de la
empresa forman un comité que desarrollará el pronóstico de
ventas.
MÉTODOS SUBJETIVOS
Método Delphi :
El resultado de éste método es determinado por el consenso de
las respuestas obtenidas de los especialistas en cuestionarios
respondidos de manera anónima. Cada miembro responde a
una misma pregunta por ronda, las respuestas son discutidas
de manera grupal determinando así la tendencia del
pronóstico.
Estimaciones de la fuerza de ventas :
El pronóstico obtenido es resultado del estimado a vender por
los miembros de la fuerza de ventas.
MÉTODOS SUBJETIVOS
• Encuesta a consumidores :
Se ponderan las respuestas obtenidas por los consumidores del
producto, cuánto pretenden consumir. Es una investigación directa
con los clientes.
• Analogía Histórica:
Con frecuencia se usa en el pronóstico de productos recién lanzados
o que se lanzarán. Se hace el pronóstico basado en los niveles de
ventas de un producto similar durante su ciclo de vida.
• Investigación de mercados:
El estudio de mercado está basado en cuestionarios, entrevistas y
estadísticas con la finalidad de obtener información sobre las
satisfacción de los consumidores.
CLASIFICACIÓN DEL PRONÓSTICO
1. PRONÓSTICOS A CORTO PLAZO: En las empresas modernas este tipo
de pronóstico se efectúa cada mes o menos, y su tiempo de
planeación tiene vigencia un año. Se utiliza para programas de
abastecimiento, producción, asignación de mano de obra, y
planificación para los departamentos de fabricación.
2. PRONÓSTICOS A MEDIANO PLAZO: Abarca un lapso de seis meses a
tres años. Este se utiliza para estimar planes de ventas, producción,
flujos de efectivo y elaboración de presupuestos.
3. PRONÓSTICOS A LARGO PLAZO: Se utiliza en la planificación de nuevas
inversiones, lanzamiento de nuevos productos y tendencias
tecnológicas de materiales, procesos y productos, así como en la
preparación de proyectos. El tiempo de duración es de tres años o
mas.
CLASIFICACIÓN DEL PRONÓSTICO
• Las empresas utilizan tres tipos principales de pronósticos en la planeación de
operaciones futuras:
• Los pronósticos económicos abordan el ciclo del negocio al predecir las tasa
de inflación, los suministros, la construcción de viviendas y otros
indicadores de la planeación futura.
• Los pronósticos tecnológicos se refieren a la tasa de progreso tecnológico,
las cuáles pueden resultar en el nacimiento de nuevos é interesantes
productos, que requerirán nuevos plantas y equipo.
• Los pronósticos de la demanda son proyecciones de la demanda de los
productos o servicios de una compañía. Los pronósticos guían las decisiones
de modo que los administradores necesitan información inmediata.
PATRONES DE DEMANDA
1. HORIZONTAL: La fluctuación de los datos en torno de una
media constante.
2. TENDENCIA: El incremento o decremento sistemático de la
media de la serie a través del tiempo.
3. ESTACIONAL: Un patrón repetible de incrementos o
decrementos de la demanda, dependiendo de la hora del
día, la semana, el mes o la temporada.
4. CíCLICO: Una pauta de incrementos o decrementos
graduales y menos previsibles de la demanda, los cuales se
presentan en el transcurso de periodos mas largos(años o
decenios).
5. ALEATORIO: La variación imprevisible de la demanda.
LA IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LOS
PRONÓSTICOS
Los buenos pronósticos son muy importantes para los aspectos de los
negocios:
Administración de la cadena de suministro
Recursos humanos
Capacidad
SIETE PASOS DEL SISTEMA DE PRONÓSTICO
El pronóstico sigue siete pasos básicos :
Determinar el uso del producto
• Seleccionar los aspectos que se debe pronosticar
• Determinar el horizonte
• Seleccionar los modelos de pronósticos
• Recopilar los datos necesarios para elaborar el pronóstico
• Realizar el pronóstico
• Validar e implementar los resultados
ENFOQUES DE PRONOSTICOS
Existen dos enfoques generales para pronosticar.
• Pronósticos cualitativos
• Pronósticos cuantitativos
• Métodos cualitativos: Son los pronósticos que incorporan
factores como la intuición, las emociones, las experiencias
personales y el sistema de valores de quien tomas las decisiones
MÉTODOS CUALITATIVOS
• Técnicas:
- Jurado de Opinión ejecutiva:
Opiniones de un grupo de expertos o administradores de alto
nivel para obtener una estimación grupal de la demanda.
- Método Delphi:
Es una técnica que emplea un proceso grupal, los que toman la
decisión, el personal y los entrevistados. Los que toman la
decisión son un grupo de 5 a 10 personas que estrían elaborando
el pronóstico real.
MÉTODOS CUALITATIVOS
ESTIMACIONES DEL PERSONAL DE VENTAS.
Son pronósticos compilados a partir de estimaciones realizadas
periódicamente por miembros del personal de ventas de las compañías.
Ventajas:
• Mayores probabilidades de saber que productos o servicios comprarán los
clientes en el futuro cercano y en qué cantidades.
• Los territorios de ventas están divididos a menudo en distritos o regiones.
Desventajas:
• Los prejuicios individuales de los vendedores pueden introducir sesgos en
el pronósticos.
• Es posible que el personal de ventas no siempre perciba la diferencia entre
lo que el cliente quiere y lo que el cliente necesita
MÉTODOS CUALITATIVOS
• OPINIÓN EJECUTIVA. Método de pronóstico en el cual se hace un
resumen de las opiniones, experiencia y conocimientos técnicos de
uno o varios gerentes para llegar a un solo pronóstico.
• INVESTIGACIÓN DE MERCADO. Método sistemático para determinar
el grado de interés del consumidor externo por un producto o
servicio, mediante la creación y puesta a prueba de diversas hipótesis
por medio de encuestas encaminadas a la recopilación de datos.
ENFOQUES DE PRONÓSTICOS
• Pronósticos cuantitativos:
Son pronósticos que emplean modelos matemáticos para
pronosticar la demanda.
• Modelos de series de tiempo:
Enfoque intuitivo
Promedios móviles
Suavización exponencial
Proyección de tendencias
• Modelos asociativos:
Regresión lineal
MÉTODOS CUANTITATIVOS
ENFOQUE INTUITIVO
• La forma más práctica de pronosticar es suponer que la
demanda del siguiente periodo será igual a la demanda del periodo
más reciente.
• Para algunas empresas resulta más efectivos en costos y más
eficientes respecto al objetivo.
MÉTODOS CUANTITATIVOS
PROMEDIO MÓVIL SIMPLE
Usado para calcular la demanda promedio de los últimos n periodos y
como predicción para el siguiente periodo. Debido a que están
combinadas en promedio las alzas y las bajas individuales se
compensan entre si y se amortigua la variación aleatoria de los datos
Donde:
Ft+1: predicción para el periodo t+1.
At: demanda real para el período t.
n : número de periodos.
MÉTODOS CUANTITATIVOS
EJEMPLO PROMEDIO MÓVIL SIMPLE: Calcule un pronóstico de promedio móvil de tres
semanas para estimar la llegada de pacientes a la clínica médica durante la semana 4.
Las cifras correspondientes a las llegadas de pacientes en las ultimas tres semanas son
las siguientes:
Solución:
F4 = 411 + 380 + 400 = 397 pacientes.
3
MÉTODOS CUANTITATIVOS
PROMEDIO MÓVIL PONDERADO
Permite al usuario a asignar un peso a cada observación. Sin embargo en las
observaciones más recientes tienen un impacto mayor sobre las observaciones
futuras.
Donde:
Ft+1: predicción para el periodo t+1.
Wt : peso asignado al periodo t(suma de pesos igual a 1)
At : demanda real para el periodo t
n : numero de periodos por promediar.
MÉTODOS CUANTITATIVOS
EJEMPLO PROMEDIO MÓVIL PONDERADO: Siguiendo con el ejemplo, tenemos la
siguiente ponderación: 0.50, 0.30 y 0.20
Solución:
Entonces: W3 = 0.50 W2 = 0.30 W1 = 0.20
F4 = (0.50)411 + (0.30)380 + (0.20)400
F4 = 399.5 ~ 400 pacientes.
MÉTODOS CUANTITATIVOS
SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL
Se basa en la idea muy simple de que es posible calcular un promedio nuevo a
partir de un promedio anterior y también de la demanda más reciente
observada.
Donde:
Ft+1: predicción para el periodo t+1.
Ft : predicción para el periodo t.
α : valor seleccionado , 0≤ α ≤ 1.
At : demanda real para el periodo t.
MÉTODOS CUANTITATIVOS
EJEMPLO SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL: Ahora nos encontramos al final de la
semana 3. A partir de α= 0.10, calcule el pronóstico de suavizamiento exponencial
para la semana 4.
Solución:
Calculando pronóstico inicial: F3 =(400 + 380 )/2 = 390 pacientes
Entonces tenemos: F4 = 390 + (0.10)(411 – 390) = 392.1 ~ 392 pacientes.
MÉTODOS CUANTITATIVOS
SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL CON TENDENCIA
Una tendencia consiste en un incremento o decremento sistemático de los promedios de la serie a través del
tiempo. En este enfoque, las estimaciones para el promedio y las tendencias son suavizadas para lo cual se
requieren solamente dos constantes de suavización.
At = α.Dt + (1-α).(At-1 + Tt-1)
Tt = β.(At – At-1) + (1-β).Tt-1
Ft+1 = At +Tt
Donde:
At: promedio exponencialmente suavizado de la serie en el periodo t.
Tt: promedio exponencialmente suavizado de la tendencia en el período t.
Dt: demanda en este periodo.
α: parámetro de suavización para el promedio.
β: parámetro de suavización para la tendencia.
Ft+1: pronostico para el periodo t+1
MÉTODOS CUANTITATIVOS
EJEMPLO SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL CON TENDENCIA: Medanalysis. Inc. Ofrece servicios de laboratorio
clínico a los pacientes de Health Providers, una agrupación de diez médicos familiares asociados con un
nuevo programa de mantenimiento de la salud. Los gerentes están interesados en pronosticar el numero de
solicitudes de análisis de sangre cada semana. Es preciso comprar suministros y tomar una decisión acerca
del numero de muestras de sangre que serán enviadas a otro laboratorio debido a las limitaciones de la
capacidad del laboratorio principal. La publicidad reciente para informar al público acerca de los efectos
nocivos del colesterol en el corazón ha generado un incremento en las solicitudes de análisis ordinarios de
sangre en todo el país. En promedio, Medanalysis realizó 28 análisis de sangre cada semana durante las
cuatro últimas semanas. La tendencia en ese periodo fue de tres pacientes adicionales por semana. La
demanda en esta semana fue de 27 análisis de sangre. Se usará α=0.20 y β=0.20 para calcular el pronóstico
correspondiente a la semana próxima.
Solución:
Ao = 28 análisis , To = 3 análisis y D1 = 27 análisis
At = α.Dt + (1-α).(At-1 + Tt-1) A1 = (0.20)(27) + (1 – 0,20)(28 + 3) = 30.2
Tt = β.(At – At-1) + (1-β).Tt-1 T1 = (0.20)(30.2 – 28) + (1 – 0.20)(3) = 2.8
Ft+1 = At +Tt F2 = 30.2 + 2.8 = 33 análisis de sangre.
Muchas Gracias