[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas30 páginas

Que Es La Inteligencia Artificial Clase 2

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la ciencia de la computación que simula la inteligencia humana para resolver problemas, comenzando su historia en 1943. Se clasifica en IA fuerte, que busca replicar capacidades cognitivas, e IA débil, diseñada para tareas específicas, y se apoya en técnicas como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo. La IA tiene aplicaciones en diversas áreas, incluyendo salud, conducción autónoma y comercio electrónico, y su futuro promete avances en automatización y robótica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas30 páginas

Que Es La Inteligencia Artificial Clase 2

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la ciencia de la computación que simula la inteligencia humana para resolver problemas, comenzando su historia en 1943. Se clasifica en IA fuerte, que busca replicar capacidades cognitivas, e IA débil, diseñada para tareas específicas, y se apoya en técnicas como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo. La IA tiene aplicaciones en diversas áreas, incluyendo salud, conducción autónoma y comercio electrónico, y su futuro promete avances en automatización y robótica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA

ARTIFICIAL?
La inteligencia artificial (IA) es una rama de la ciencia de la computación que
combina datos y algoritmos para resolver problemas de forma similar a como lo
haría una persona. Su historia comienza en 1943 con el primer modelo de red
neuronal, aunque el término "inteligencia artificial" se acuñó formalmente en
1956.

Hoy, la IA es clave en la optimización de procesos y análisis de datos en


empresas. A través de sistemas que simulan la inteligencia humana, permite
automatizar tareas de manera eficiente. Dentro de este campo, se encuentran
conceptos derivados como el aprendizaje automático y el aprendizaje
profundo, que exploraremos más adelante.
¿CÓMO FUNCIONA LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
En el corazón de la IA están los algoritmos, que permiten simular habilidades
humanas como el razonamiento, la planificación, el aprendizaje y la creatividad.
A partir de datos de entrada y entrenamiento, estos algoritmos crean sistemas
capaces de predecir o clasificar información.

La IA incluye subcampos como el aprendizaje automático y el aprendizaje


profundo. Generalmente, aprende analizando grandes volúmenes de datos
para encontrar patrones y hacer predicciones. Por ejemplo, un chatbot puede
aprender a mantener conversaciones realistas mediante procesamiento del
lenguaje natural, o una IA de imágenes puede identificar objetos tras revisar
millones de ejemplos.
¿CUÁLES SON LOS
DIFERENTES TIPOS DE IA?
Existen dos grandes tipos de IA: la IA fuerte y la
IA débil.
La IA fuerte (o inteligencia artificial general)
busca replicar las capacidades cognitivas
humanas y, en teoría, podría pasar un Test de
Turing.
La IA débil, en cambio, está diseñada para
tareas específicas, como lo hacen los
asistentes virtuales o los robots industriales.

Más adelante veremos otros tipos más


específicos de IA.
¿CUÁLES SON LOS
DIFERENTES TIPOS DE IA?
● Máquinas reactivas: Solo responden a estímulos del entorno. No tienen
memoria ni aprenden de experiencias pasadas.

● Memoria limitada: Pueden almacenar datos y usar experiencias previas


para tomar decisiones más precisas. Son más avanzadas que las reactivas.

● Teoría de la mente (futuro): Se basa en comprender emociones y


pensamientos de otros para predecir su comportamiento. Aún no existe a
nivel práctico.

● Autoconciencia (futuro): Nivel más avanzado. La IA tendría conciencia de sí


misma y de los demás. Comprendería estados emocionales y actuaría en
consecuencia. Todavía es una meta lejana.
EJEMPLOS DE IA
La IA puede adoptar muchas formas. Aquí, algunos de
los ejemplos más comunes de inteligencia artificial:

● Chatbots

● Asistentes inteligentes

● Vehículos autoconducidos

● Robo-asesores

● Filtros de correos electrónicos spam

● Recomendaciones de Netflix
● Chatbots: usan IA para entender lenguaje natural, resolver problemas y
recordar el contexto de la conversación. Pueden cambiar de tema y
responder a pedidos aleatorios. Ejemplos: Slush, Vainu, HDFC Bank.

● Asistentes inteligentes: como Siri, Alexa, Cortana o Google Assistant,


permiten acceder a información, controlar dispositivos y realizar tareas
usando comandos por voz mediante procesamiento de lenguaje natural.

● Vehículos autónomos: combinan sensores, cámaras, radar, GPS y algoritmos


de IA para analizar el entorno y conducir sin intervención humana.
● Robo-asesores: plataformas que dan asesoría financiera automatizada.
Recogen datos mediante encuestas y gestionan inversiones con mínima
supervisión humana.

● Filtros antispam: bloquean correos no deseados identificando remitentes


sospechosos. Se actualizan constantemente para seguir detectando nuevos
spammers.

● Recomendaciones de Netflix: sugieren contenido basándose en historial de


visualización, calificaciones, categorías, dispositivos usados y gustos de
usuarios similares.
APRENDIZAJE AUTOMÁTICO Y
APRENDIZAJE PROFUNDO
El aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés) es un tipo de
inteligencia artificial que permite que las aplicaciones de software sean más
precisas a la hora de predecir resultados sin estar explícitamente programadas
para ello. Para ello, los algoritmos de aprendizaje automático utilizan datos
históricos como inputs para predecir nuevos valores de output.

El aprendizaje profundo, por su parte, constituye un subconjunto del


aprendizaje automático, que es esencialmente una red neuronal con tres o más
capas. Estas redes neuronales intentan simular el comportamiento del cerebro
humano -aunque están lejos de igualar su capacidad- permitiendo "aprender"
de grandes cantidades de datos.
MACHINE LEARNING - IA
Antes de los años 80, la IA funcionaba
mediante reglas fijas: “si pasa X, hacé Y”. Así, las
computadoras solo seguían instrucciones,
como en el caso del ajedrez, donde jugaban
según reglas predefinidas.

Con el surgimiento del machine learning, este


enfoque fue reemplazado. Ahora, las máquinas
aprenden analizando grandes volúmenes de
datos. En lugar de seguir reglas, observan
patrones y toman decisiones propias, como
aprender a jugar ajedrez estudiando miles de
partidas reales.
DIFERENCIAS ENTRE
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Y MACHINE LEARNING
En este sentido, la diferencia entre inteligencia artificial y machine learning es
que la IA es la capacidad de las computadoras de mostrar un comportamiento
inteligente. Mientras que ML es una técnica que se utiliza para crear y mejorar
dicho comportamiento. Esto mediante entrenamientos automáticos basados en
la exposición a datos.

Por lo tanto, tenemos que:

Inteligencia artificial: capacidad de jugar al ajedrez.

Machine Learning: técnica de entrenamiento para enseñar a jugar al ajedrez.

Visto de otra manera, machine learning es colocar a un alumno a leer un libro,


inteligencia artificial es el conocimiento que adquiere el alumno con ese libro.
¿CÓMO FUNCIONA EL ML
DENTRO DE LA IA?
El machine learning (aprendizaje automático) es una rama de la IA que usa
técnicas estadísticas para crear algoritmos capaces de aprender a realizar
tareas sin estar programados paso a paso. Gracias a esto, la IA puede aplicarse
en campos como:

● Computer Vision: permite a las máquinas reconocer imágenes.

● Natural Language Processing (NLP): les da la capacidad de entender el


lenguaje humano, base de chatbots y asistentes virtuales.

Antes: se programaban reglas fijas para cada tarea (informática tradicional).


Ahora: el sistema aprende por sí solo a resolver tareas a partir de datos
(machine learning).

Este cambio marcó una evolución clave, que sigue avanzando con las redes
neuronales y el deep learning.
MACHINE LEARNING Y REDES
NEURONALES ARTIFICIALES
El machine learning usa modelos como las Redes Neuronales Artificiales (RNA),
inspiradas en el funcionamiento del cerebro humano. Estas redes están
formadas por capas de “neuronas” que procesan información.

Cuantas más capas tiene una red, mayor es su capacidad para aprender y
resolver tareas complejas. Cuando las redes alcanzan muchas capas, hablamos
de Deep Learning o Aprendizaje Profundo, una forma más avanzada de IA.
AHORA QUE VIMOS TODO
ESTO… ¿PARA QUÉ SIRVE?
La inteligencia artificial es una herramienta de uso general como una hoja de
cálculo puede aplicarse a múltiples funciones más allá de su propósito inicial

La IA es útil en tareas mal definidas que requieren aprendizaje basado en la


experiencia y se destaca por procesar grandes volúmenes de datos
rápidamente

Aplicaciones comunes de la IA:

1. Detectar rostros en fotos o vídeos


2. Clasificar y etiquetar imágenes
3. Convertir voz a texto
4. Detectar objetos en imágenes o videos
5. Predecir movimientos en precios de acciones
6. Detectar financiamiento al terrorismo entre millones de transacciones
7. Sistemas de recomendación en compras música o redes
8. Romper captchas
9. Filtrar correos spam
10. Detectar intrusiones en redes
IMPORTANCIA DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
En salud y medicina permite detectar enfermedades, analizar imágenes
médicas y mejorar los diagnósticos, logrando tratamientos más efectivos.

En la conducción autónoma analiza datos de sensores para reconocer el


entorno y manejar de forma segura, reduciendo accidentes y mejorando el
transporte.

Los asistentes virtuales y chatbots comprenden lenguaje natural, realizan


tareas y responden consultas, mejorando la interacción con la tecnología.

La traducción automática es más precisa gracias al aprendizaje automático,


facilitando la comunicación entre personas de distintos idiomas.

En comercio electrónico analiza el comportamiento del usuario para ofrecer


recomendaciones personalizadas, mejorando la experiencia y aumentando
ventas.

El análisis de datos y la predicción permiten detectar fraudes, prever el clima o


analizar finanzas, ayudando a tomar decisiones más informadas.
EL FUTURO DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¡ GRACIAS !
La automatización de tareas por IA puede afectar
algunos empleos, pero también generará nuevas
oportunidades en desarrollo, ética e implementación
de sistemas inteligentes.

Los avances en aprendizaje profundo y lenguaje


natural permitirán a la IA adaptarse mejor, aprender
por sí sola y actuar con menos intervención humana.

La combinación de IA y robótica creará robots más


inteligentes y colaborativos, capaces de trabajar junto
a personas en hogares, hospitales y fábricas.

También podría gustarte