[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

Informe Practicas

Cargado por

Anthony Pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

Informe Practicas

Cargado por

Anthony Pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“INFORME PRACTICA PRELIMINAR I”

AUTOR(A):

Villar Namuche, María Fernanda (0000-0002-8758-3661).

ASESOR:

Dr. Elder Jimmy López Aguilar

TRUJILLO - PERÚ

2025
TABLA DE CONTENIDO
Introducción

1. Información del Practicante

2. Información general de la unidad receptora

3. Descripción de la unidad receptora

4. Actividades realizadas

5. Inconvenientes durante la realización de la práctica

6. Conclusiones

7. Recomendaciones

8. Anexos
INTRODUCCIÓN.

El presente informe tiene como propósito exponer de manera clara y ordenada


las actividades realizadas durante las prácticas pre profesionales en el Estudio
Jurídico Erga Omnes, desarrolladas en el marco de la carrera de Derecho.
Estas prácticas se llevaron a cabo en el área legal, entre 01 de abril hasta 11
de julio, y representaron una valiosa oportunidad para aplicar los conocimientos
adquiridos en la formación académica dentro de un entorno profesional.

Durante este periodo, se participó en diversas tareas vinculadas al quehacer


jurídico, tales como la revisión de expedientes, elaboración de escritos,
asistencia a audiencias y apoyo en la atención a los clientes del estudio. Estas
experiencias permitieron no solo reforzar habilidades técnicas y jurídicas, sino
también desarrollar criterios éticos, responsabilidad profesional y capacidad de
análisis en contextos reales.

A través del presente documento, se detalla el trabajo realizado, los


aprendizajes obtenidos y una reflexión personal sobre el impacto de esta
experiencia en la formación como futuro abogado o abogada.
1. DATOS DEL PRACTICANTE
 Apellidos y Nombres:
 Villar Namuche, María Fernanda
 Nombre de la EC:
 Practica Preliminar I.
 Carrera Profesional:
 Derecho
 Año académico:
 2025-I
 Semestre:
 Primero
 Ciclo de estudios:
 IX
 Código del Estudiante:
 7002619955
 Documento de Identidad Nacional
 70364644
 Correo Institucional:
 mvillarna@ucvvirtual.edu.pe
 Correo Personal:
 Villarfernanda11@gmail.com
 Número telefónico:
 Domicilio
 955434077
2. INFORMACIÓN GENERAL DEL CENTRO DE PRÁCTICAS

• Razón Social de la Empresa: Estudio Jurídico Erga Omnes y Recaudaciones


S.A.C

• RUC: 20604745561

• Ubicación: Calle Conrado Oquillas Mz. G Lote 35, Urb. Vista Hermosa, Distrito
Y Provincia De Trujillo, Departamento La Libertad

• Teléfono de la Institución: 955949919

• Dirección Electrónica: estudiojuridico.avila1@gmail.com

• Actividades de la Empresa: Asesoría legal en las diferentes ramas del


derecho (penal, civil, administrativo, familia, etc.)

• Lugar de Practica: Estudio Jurídico erga omnes

• Ejecución de la Practica:

• Inicio y Termino de la Práctica: 8:00 hasta 1:00 08/04/2025 - 31/07/2025

• Total, de Horas Acumuladas: 20 horas

• Cargo de desempeño: Practicante

DATOS DEL JEFE INMEDIATO


 Apellidos y Nombres:
Joel Javier Avila Arrascue
 Cargo que ocupa en la empresa:
Abogado
 Tiempo laborando en la empresa:
10
3. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE PRÁCTICAS

El lugar donde se desarrollaron las prácticas pre profesionales fue el Estudio


Jurídico Erga Omnes, un despacho legal que brinda asesoría y patrocinio en
diversas ramas del Derecho. El estudio cuenta con una infraestructura
adecuada y funcional para el desarrollo de las actividades jurídicas y
administrativas.

El local está distribuido en dos pisos. En el primer nivel se ubican la recepción,


una sala de audiencias interna para simulaciones o reuniones, y algunas
oficinas. En el segundo nivel se encuentran las oficinas privadas de los
abogados y los ambientes destinados al trabajo de los asistentes legales y
practicantes.

Cada uno de los cuatro abogados del estudio cuenta con su oficina y con el
apoyo de un(a) asistente legal. Además, los practicantes disponen de un
espacio de trabajo exclusivo. En mi caso, compartí una oficina con una
compañera practicante, teniendo cada una su propio escritorio, computadora e
impresora, lo cual facilitó el cumplimiento de las funciones asignadas con
comodidad y eficiencia.

El ambiente de trabajo es ordenado, profesional y colaborativo, lo que


contribuyó positivamente al desarrollo de las prácticas y al aprendizaje
constante en un entorno jurídico real.
4. ACTIVIDADES REALIZADAS

Durante el desarrollo de las prácticas pre profesionales, se llevaron a cabo


diversas actividades tanto jurídicas como administrativas, que permitieron
adquirir experiencia práctica en el ejercicio del Derecho. A continuation, se
detallan las principales funciones desempeñadas:

1. Redacción y presentación de documentos judiciales: Elaboración de


demandas, escritos de apersonamiento, alegatos finales, apelaciones y
otros documentos procesales, así como su presentación ante los
juzgados correspondientes.
2. Gestiones externas en instituciones públicas: Realización de trámites
en entidades como SUNARP, SATT, municipalidades y otras oficinas
administrativas, con el objetivo de recabar información, inscribir
documentos o cumplir con requisitos legales.
3. Asistencia a audiencias y diligencias: Presencia en audiencias
judiciales, visitas a la Fiscalía y la Corte Superior de Justicia para
seguimiento de expedientes, entrega de escritos y participación en
diligencias relacionadas con los casos patrocinados por el estudio.
4. Apoyo en tareas administrativas: Organización de expedientes,
atención al público, atención telefónica a clientes, fotocopiado de
documentos relevantes y mantenimiento del orden y limpieza en el área
de trabajo.
5. Orientación a clientes: Brindar información preliminar a los usuarios
sobre el estado de sus procesos o documentación, siempre bajo la
supervisión del abogado responsable.

Estas actividades permitieron desarrollar habilidades fundamentales como la


redacción jurídica, la capacidad de gestión en campo, el conocimiento de
procedimientos administrativos y judiciales, así como la empatía y el trato
adecuado con los usuarios del sistema legal.
5. INCONVENIENTES

Durante el desarrollo de las prácticas pre profesionales en el Estudio Jurídico


Erga Omnes, se presentaron algunos inconvenientes que, si bien no impidieron
el cumplimiento de las actividades asignadas, sí representaron desafíos que
requirieron adaptabilidad y aprendizaje constante. A continuación, se detallan
los principales:

1. Limitaciones de acceso a ciertos expedientes: En algunas ocasiones,


el acceso a expedientes en juzgados o fiscalías se vio restringido por
trámites internos o falta de autorización, lo que retrasó el seguimiento de
los casos.
2. Demoras en trámites administrativos: Gestiones en instituciones
como SUNARP, municipalidades y el SATT presentaron demoras por
cuestiones burocráticas, horarios limitados o sistemas intermitentes,
afectando el flujo de trabajo.
3. Carga administrativa adicional: A pesar de que forma parte del
aprendizaje, ciertas tareas administrativas como copiado masivo de
documentos o labores de limpieza absorbieron tiempo que pudo haberse
destinado a funciones jurídicas más formativas.
4. Falta de orientación inicial en algunas funciones: Al inicio de las
prácticas, se presentó cierta falta de claridad sobre algunas tareas
asignadas, lo que generó dudas que fueron resueltas progresivamente
con la guía del equipo legal.
5. Limitaciones de espacio o recursos materiales: En algunos
momentos, la disponibilidad de equipos como computadoras o
impresoras fue reducida, lo cual generó demoras en la elaboración y
presentación de documentos.

Estos inconvenientes, lejos de constituir obstáculos insuperables,


representaron oportunidades para mejorar la capacidad de respuesta, la
iniciativa personal y el trabajo en equipo dentro de un contexto real del ejercicio
profesional.
6. CONCLUSIONES

La experiencia adquirida durante las prácticas pre profesionales en el Estudio


Jurídico Erga Omnes ha sido fundamental para consolidar mi formación como
estudiante de Derecho. La participación activa en casos reales, bajo la guía de
profesionales con amplia experiencia, permitió comprender el funcionamiento
del sistema jurídico desde una perspectiva práctica.

Entre los principales aprendizajes destacan el manejo adecuado de


expedientes, la importancia de la argumentación sólida en los escritos
judiciales, y el respeto a los principios éticos en la atención al cliente.
Asimismo, se reafirmó la vocación de servicio y el compromiso con la justicia,
valores esenciales en el ejercicio de la abogacía.

En conclusión, esta etapa ha sido enriquecedora y formativa, aportando no solo


conocimientos técnicos, sino también herramientas personales que serán clave
en el futuro desempeño profesional como abogada

 Integración de la teoría con la práctica


Las prácticas pre profesionales permitieron aplicar los conocimientos
teóricos adquiridos durante la formación universitaria en escenarios
reales, lo cual reafirmó la importancia de una sólida base académica
para enfrentar situaciones jurídicas concretas.
 Desarrollo de habilidades profesionales
Se fortalecieron habilidades esenciales para el ejercicio de la abogacía,
como la redacción jurídica, la argumentación legal, la gestión del tiempo,
el análisis crítico y la toma de decisiones bajo presión.
 Conocimiento del funcionamiento del sistema legal
El contacto directo con juzgados, fiscalías, instituciones administrativas y
clientes permitió comprender con mayor profundidad el funcionamiento
del sistema de justicia y los procedimientos que se siguen en la práctica
legal cotidiana.
 Importancia del trabajo en equipo
La experiencia en el estudio jurídico evidenció que el trabajo
colaborativo, la comunicación efectiva y el respeto entre colegas son
pilares fundamentales para el buen desempeño dentro de una oficina
legal.
 Valor de la ética profesional
La interacción con usuarios del sistema judicial puso en evidencia la
responsabilidad social que conlleva la carrera de Derecho, resaltando la
necesidad de actuar con honestidad, respeto, confidencialidad y
compromiso ético en todo momento.
 Refuerzo de la vocación profesional
La experiencia vivida durante las prácticas reafirmó el interés por el
ejercicio del Derecho como herramienta de justicia y servicio, motivando
a seguir perfeccionándose profesional y humanamente.
 Identificación de áreas a mejorar
Las prácticas también ayudaron a detectar aspectos personales y
profesionales que deben reforzarse, como la gestión del estrés, el
dominio de ciertos procedimientos y el uso de nuevas herramientas
tecnológicas aplicadas al derecho.

7. RECOMENDACIONES

 Fomentar la participación activa del practicante en casos reales: Se


sugiere que se continúe promoviendo la integración del estudiante en
todas las etapas del proceso judicial, ya que esto fortalece su
aprendizaje práctico y mejora su comprensión del ejercicio profesional.
 Brindar retroalimentación constante: La orientación y observaciones
de los abogados tutores son fundamentales para el crecimiento del
practicante. Se recomienda mantener espacios regulares para revisar el
desempeño y resolver dudas jurídicas o técnicas.
 Ampliar la formación en redacción jurídica: Es aconsejable que el
estudiante dedique tiempo adicional a perfeccionar la elaboración de
escritos legales, especialmente en cuanto a claridad, argumentación y
uso adecuado del lenguaje técnico.
 Reforzar el estudio de normas actualizadas y jurisprudencia: La
consulta permanente de fuentes jurídicas actualizadas es esencial para
una correcta aplicación del derecho. Se recomienda al practicante
desarrollar este hábito como parte de su formación continua.
 Cultivar la ética profesional desde la práctica: La responsabilidad,
confidencialidad y trato respetuoso hacia los clientes deben ser
principios aplicados en cada tarea. Por ello, se recomienda fomentar
estos valores desde el inicio de las prácticas.
 Establecer un cronograma de actividades: Para un mejor
aprovechamiento del tiempo y seguimiento de avances, es útil contar
con un plan de trabajo que permita al estudiante organizar sus funciones
y metas semanales.
8. ANEXOS:
1.A INGRESO DE ESCRITOS

1.B ANEXO DE NOTIFICACIONES


1.C ACTIVIDADES FUERA DEL ESTUDIO

1.D IR A REALIZAR DEPOSITOS

1.E DIVERSAS ACTIVIADES

También podría gustarte