SESION DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMÁTICOS:
1.1 Institución educativa : I.E.P.S.M “TNT E MANUEL CLAVERO MUGA”
1.2Grado y sección : 3 “A”
1.3 Área : Arte y Cultura
1.4 Fecha : 09/05/ 2025
1.5 Duración : 90 minutos
1.6 Docente : Lee Anthony Vasquez Utia
II.- TITULO: Las Notas Musicales
III.-PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
PROPOSITO
Que los estudiantes identifiquen y representen las notas musicales básicas utilizando el método de colores como
herramienta sensorial para facilitar la comprensión del lenguaje musical, iniciando un proyecto creativo musical.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACION
CREA PROYECTOS Explora y Explora y El estudiante Lista de cotejo
DESDE LOS experimenta representa las identifica
LENGUAJES con los notas musicales correctamente las
utilizando el notas musicales
ARTÍSTICOS lenguajes del
método de colores (do, re, mi, fa, sol,
arte. como parte del la, si), las asocia
Aplica procesos lenguaje musical, con un color según
creativos. aplicando el método, y utiliza
Evalúa y conocimientos elementos visuales
socializa sus básicos sobre y sonoros para
proceso y sonido y ritmo. representar una
Desarrolla una pequeña secuencia
procesos.
secuencia melódica melódica usando
sencilla con ese sistema.
intencionalidad
creativa y la
comunica
mediante recursos
visuales y/o
sonoros.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.
Enfoque Intercultural Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación.
Docentes que proponen un diálogo continuo entre las diversas perspectivas culturales.
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los
Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
enfoque de derechos
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales
y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
enfoque de igualdad de género Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios
educativos que utilizan.
enfoque ambiental Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y
fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Prepara o imprime tarjetas de colores (DO = rojo, Tarjetas o papeles de colores, Grabaciones de
RE = naranja, etc.) para cada estudiante o grupo. sonidos o instrumento musical, Pizarra,
marcadores, hojas de trabajo
V.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO.
Acogida y motivación: Breve dinámica de percepción sonora: el docente reproduce sonidos de
instrumentos musicales con colores proyectados (ej. DO = rojo, RE = naranja) y los estudiantes
relacionan el sonido con el color.
Propósito: Se explica que trabajarán el reconocimiento de las notas musicales a través del método
de colores, para iniciar un proyecto musical creativo.
DESARROLLO:
Exploración y explicación del método de colores:
El docente presenta el sistema Kodaly con colores, por ejemplo:
- DO – rojo
- RE – naranja
- MI – amarillo
- FA – verde
- SOL – azul
- LA – morado
- SI – rosado
Actividad práctica:
- Los estudiantes reciben tarjetas de colores o las dibujan.
- Escuchan una pequeña melodía y deben representarla en secuencia de colores.
- Luego crean una mini secuencia melódica de 4 notas con colores.
Trabajo grupal o por parejas:
Cada grupo interpreta su secuencia usando xilófonos de colores, tubos sonoros o incluso palmas y
voz.
CIERRE:
Puesta en común: Algunos grupos comparten su secuencia con el resto de la clase.
Realizan la Meta cognición de sus aprendizajes:
¿Qué aprendí?
¿Qué materiales use para elaborar mi trabajo?
VI.
REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LOS APRENDIZAJES DESARROLLADOS EN LA SESIÓN
SI N SI NO
O
¿Qué desarrollo? ¿Es necesario re planificar la sesión?
¿Qué dificultades surgieron? ¿Se aclararon las dudas?
¿Cumplí con los propósitos? ¿Participo la mayoría?
¿Mis alumnos mostraron interés? Otros
……………………………………………………………… ………………………………………………….
Prof. Lee Anthony Vasquez Utia SUB-DIRECCION
VII EVALUACION
3° Secundaria
Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Valoración
N° Apellidos y Nombres Final
0-8 0-8 0-4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
ANEXO