DISPOSICIONES GENERALES NATURALEZA, RAZÓN SOCIAL, DOMICILIO Y ÁMBITO TERRITORIAL
DE OPERACIONES, DURACIÓN.
ARTÍCULO 1.
La entidad es una cooperativa de trabajo asociado, persona jurídica de derecho privado,
organización de la economía solidaria, empresa asociativa sin ánimo de lucro, de
responsabilidad limitada, de número de asociados y de patrimonio social variable e ilimitado,
cuyos asociados, personas naturales, son simultáneamente gestores, trabajadores y
contribuyen con sus aportes económicos, para el desarrollo de actividades económicas,
profesionales e intelectuales, con el fin de producir en común bienes, ejecutar obras o prestar
servicios y se denomina: “COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO TRASPORTES
RAPIDOBOYACA”, se rige por las disposiciones legales vigentes, el presente estatuto, los
Regímenes de Trabajo Asociado y Compensaciones, el acuerdo cooperativo, la doctrina, los
principios universales del cooperativismo, en especial por la Declaración Mundial sobre
Cooperativismo de Trabajo Asociado, ratificada por la Alianza Cooperativa Internacional, ACI.
Ver: Artículo 3° Decreto 4588 de 2006, 12, 19 y 111 de la Ley 79 de 1988
ARTÍCULO 2. Domicilio y Ámbito Territorial de Operaciones
El domicilio principal de la Cooperativa es (el Municipio o la ciudad) de SOGAMOSO. Su ámbito
de operaciones comprende todo el territorio de la República de Colombia, donde podrá
desarrollar sus actividades y crear todas las dependencias administrativas que considere
necesarias.
Ver: Artículo 19 numeral 1°, Ley 79 de 1988.
ARTÍCULO 3. Duración
La duración de la Cooperativa es indefinida pero podrá disolverse y liquidarse en cualquier
momento, en los casos, forma y términos previstos por la Ley y el presente Estatuto.
Ver: Artículo 5°. Numeral 9, Ley 79 de 1988.
OBJETO DEL ACUERDO COOPERATIVO Y ACTIVIDADES
ARTÍCULO 4. Objeto Social
La Cooperativa en desarrollo del Acuerdo Cooperativo, tiene como objeto social generar y
mantener trabajo sustentable para sus asociados de manera autogestionaria, con autonomía,
autodeterminación y autogobierno, vinculando voluntariamente el esfuerzo personal y los
aportes económicos de sus asociados, para la ejecución de labores materiales o intelectuales
relacionadas con trasporte y mensajería, lo que constituirá su actividad socioeconómica o
instrumental, asignándoles de acuerdo a sus aptitudes, capacidades y requerimientos del
cargo, una labor, que les permita mantenerse ocupados, obtener justas y equitativas
compensaciones para la satisfacción de sus necesidades personales y familiares, elevando su
nivel de vida; así como prestarles servicios complementarios del trabajo asociado, sobre la
base de la ayuda mutua como expresión de la solidaridad.
Igualmente es objetivo de la Cooperativa contribuir a dignificar y valorar el trabajo humano; a
la producción de la riqueza social y a una equitativa distribución del ingreso, así como al
desarrollo empresarial autogestionario en beneficio de la comunidad en general.
Ver: Artículo 5 Decreto 4588 de 2006, Artículo 19 numeral 2° Ley 79 de 1988.
ARTÍCULO 5. Actividad Socioeconómica o Instrumental
Para cumplir con el objeto del acuerdo cooperativo, la Cooperativa podrá desarrollar la
siguiente actividad socioeconómica o instrumental:
Empresa de trasporte y mensajería en el territorio DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA.
ARTÍCULO 7. Medios de Producción y/o labor
La cooperativa podrá ostentar la condición de propietaria, poseedora o tenedora de los
medios de producción y/o labor, tales como instalaciones, equipos, herramientas, tecnología y
demás medios materiales o inmateriales de trabajo.
Cuando los medios de producción y/o labor sean de propiedad de los asociados, se convendrá
con estos su aporte en especie, venta, arrendamiento o comodato y, en caso de no acuerdo
sobre el valor del aporte en especie se acudirá a un perito nombrado por ambas partes,
cuando su uso sea remunerado, dicha remuneración se pagará independientemente de las
compensaciones que el asociado reciba por su trabajo.
Cuando los medios de producción y/o labor sean de terceros, se convendrá su tenencia a
cualquier título siempre garantizando plena autonomía a la cooperativa en el manejo de los
mismos.
Ver: Artículo 8 Decreto 4588 de 2006.
ARTÍCULO 8. Actos Cooperativos y Sujeción a los Principios
Las actividades previstas en el artículo anterior que la Cooperativa realice con sus asociados o
con otras cooperativas, en desarrollo de su objeto social, constituyen actos cooperativos y en
su ejecución se dará aplicación a los principios, fines y valores del Cooperativismo y de la
economía solidaria, así como a sus métodos y procedimientos universalmente aceptados.
La Cooperativa está integrada por personas con vínculo asociativo establecido en los siguientes
principios de la economía solidaria:
1. El ser humano, su trabajo y mecanismo de cooperación tienen primacía sobre los medios de
producción.
2. Espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua.
3. Administración democrática, participativa, autogestionaria y emprendedora.
4. Adhesión voluntaria, responsable y abierta.
5. Propiedad asociativa y solidaria sobre los medios de producción.
6. participación económica de los asociados en justicia y equidad.
7. Formación e información para sus miembros de manera permanente, oportuna y
progresiva.
8. Autonomía, autodeterminación y autogobierno.
9. Servicio a la comunidad.
10. Integración con otras organizaciones del mismo sector y
11. Promoción de la cultura ecológica.
Ver: Artículo 7° Ley 79 de 1988; artículo 12 Decreto 4588 de 2006; artículos 4 y 6 numeral 2° de
la Ley 454 de 1988.
ARTÍCULO 9. Reglamentación de los servicios o convenios para su prestación
Para el establecimiento de las actividades y servicios se dictarán las reglamentaciones
particulares por el órgano competente donde se consagrarán los objetivos específicos de los
mismos, sus recursos económicos de operación, la estructura administrativa y operativa que se
requiera, así como todas las disposiciones que sean necesarias para garantizar su desarrollo y
normal funcionamiento.
Cuando no sea posible o conveniente prestar directamente un servicio o atender una
actividad, la Cooperativa podrá hacerlo por intermedio de otras entidades, en especial del
sector cooperativo o solidario, para lo cual se celebrarán los respectivos convenios.
Ver: artículo 95 Ley 79 de 1988.
ARTÍCULO 10. Amplitud administrativa y de operaciones
En desarrollo de sus objetivos y en la ejecución de sus servicios y actividades, la Cooperativa
podrá organizar los establecimientos y dependencias que sean necesarios y realizar toda clase
de actos, contratos, operaciones y negocios jurídicos lícitos, así como asociarse con otras
entidades cooperativas o solidarias, para el mejor cumplimiento de sus objetivos.
ASOCIADOS
ARTÍCULO 11. Calidad de Asociado
Tienen la calidad de asociados de la Cooperativa las personas que habiendo suscrito el Acta de
Constitución, o las que posteriormente hayan sido admitidas como tales y se han adherido
voluntariamente, permanecen asociadas, y se encuentren debidamente inscritas en el registro
social. Minuta estatutos cooperativa de trabajo asociado
Pueden aspirar a ser asociados de la Cooperativa las personas naturales que cumplan con las
condiciones y requisitos que señalan el presente estatuto y el Régimen de Trabajo Asociado.
Su ingreso estará condicionado a la existencia de un puesto de trabajo vacante o por crearse,
que le permita laborar personalmente de acuerdo con sus aptitudes, capacidades y
disponibilidad, y que ellas coincidan con los requerimientos del cargo.
Ver: artículos 21 y 22 de la Ley 79 de 1988.
ARTÍCULO 12. Requisitos de Admisión
Los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos para ser admitidos como trabajadores
asociados:
1. Ser mayor de edad y legalmente capaz.
2. Estar en condiciones y tener las aptitudes para vincularse a un puesto de trabajo en
desarrollo del objeto social de la cooperativa.
3. Presentar un formulario de solicitud para la afiliación como trabajador asociado,
proporcionando toda la información de carácter personal, familiar, económico y comercial que
requiera la Cooperativa, así como dar las referencias exigidas y aceptar que se efectúen las
averiguaciones para la debida confirmación.
4. Presentar las pruebas que permitan calificar sus conocimientos, aptitudes e idoneidad, así
como comprometerse a asistir a los eventos de inducción previa a la vinculación que pueda
establecer la Cooperativa tanto para el conocimiento de ella, su filosofía y regulación, como
para la orientación en el desempeño del puesto de trabajo.
5. Acreditar curso básico de economía solidaria, con una intensidad no inferior a veinte (20)
horas, mediante la presentación de certificado expedido por una entidad debidamente
autorizada para impartirla con énfasis o aval en trabajo asociado, o comprometerse a
adquirirlo a más tardar en los tres (3) primeros meses posteriores a su ingreso, conforme a los
programas, lineamientos y términos que establezca la Cooperativa.
6. Comprometerse a cumplir las obligaciones estatutarias y reglamentarias de toda índole,
especialmente las que surgen de su relación de trabajador asociado.
7. Comprometerse a pagar por una sola vez, al momento del ingreso, una cuota para gastos de
ingreso cuyo monto será el equivalente a UNO (1) salarios mínimos mensuales legales
vigentes, la cual no será retornable.
8. Los demás que exija y estipule el Régimen de Trabajo Asociado
PARÁGRAFO: Recibida la solicitud de ingreso, el Consejo de Administración dispondrá de
SESENTA (60) días (hábiles o calendario) para resolverla. Pasado éste tiempo si no es atendida
la solicitud se entenderá negada.
Ver: Artículo 19 numeral 3 Ley 79 de 1988
ARTÍCULO 13. Derechos de los trabajadores asociados
Son derechos de los trabajadores asociados:
1. Utilizar los servicios de la Cooperativa y ocupar un puesto de trabajo en ella para el
desarrollo de su objeto social, recibiendo las compensaciones correspondientes y justas por
éste.
2. Participar en las actividades generales de la Cooperativa y en su administración mediante el
desempeño de cargos sociales, así como en la planeación, organización, control y evaluación
de su trabajo y su área de labor.
3. Ser informados de la gestión de la Cooperativa, que implica la organización administrativa,
sus desarrollos técnicos, avances y perspectivas de la actividad empresarial, la situación
económica y financiera y sus resultados, así como de cualquier proyecto o decisión de
trascendencia para el futuro de la Cooperativa.
4. Ejercer actos de decisión y elección en las asambleas generales y en los demás eventos
democráticos.
5. Presentar proyectos, recomendaciones y demás iniciativas que tengan por objeto el
mejoramiento de la Cooperativa y en especial de las actividades que se relacionen con su área
de trabajo.
6. Fiscalizar la gestión de la Cooperativa en las condiciones, oportunidad y términos previstos
por el presente el estatuto y los reglamentos.
7. Presentar quejas fundamentadas o solicitudes de investigación o comprobación de hechos
que puedan configurar infracciones o irregularidades en la Cooperativa, ante las personas y
organismos competentes.
8. Estar afiliados al Sistema de Seguridad Social Integral y gozar de los servicios de bienestar
social que a través de otras entidades o directamente tenga establecidos la Cooperativa para
los trabajadores asociados.
9. Tener acceso a la formación y capacitación que ofrezca la Cooperativa, bajo los términos y
condiciones que esta señale.
10. Recibir todos los beneficios que se derivan de la condición de trabajador asociado
11. Retirarse voluntariamente de la Cooperativa.
12. Los demás que resulten de la ley, el estatuto, los regímenes de Trabajo Asociado y
Compensaciones y demás reglamentos.
PARAGRAFO: El ejercicio de los derechos de los asociados estará condicionado al cumplimiento
de los deberes establecidos en la ley, el presente estatuto, los regímenes de Trabajo Asociado
y Compensaciones y demás reglamentos.
Ver: Artículo 23 Ley 79/88.
ARTÍCULO 14. Deberes de los trabajadores asociados
Los trabajadores asociados tendrán los siguientes deberes:
1. Adquirir conocimiento sobre los Principios Básicos del Cooperativismo, características del
Acuerdo Cooperativo y el trabajo asociado, el presente estatuto, los regímenes de Trabajo
Asociado y Compensaciones y demás reglamentos.
2. Cumplir las obligaciones derivadas del Acuerdo Cooperativo y los compromisos de toda
índole adquiridos con la Cooperativa.
3. Aceptar y cumplir las determinaciones que los órganos de administración y vigilancia de la
Cooperativa adopten conforme al estatuto.
4. Comportarse solidariamente en sus relaciones con la Cooperativa y con los asociados de la
misma.
5. Abstenerse de efectuar actos o de incurrir en omisiones que afecten la estabilidad
económica y financiera o el prestigio social de la Cooperativa.
6. Ejecutar personalmente con dedicación, interés, esfuerzo, eficiencia, honestidad,
responsabilidad y lealtad el trabajo que se le asigne y someterse a las disposiciones
reglamentarias del mismo.
7. Acatar la autoridad y dirección en las relaciones de trabajo conforme al orden jerárquico
establecido en el Régimen de Trabajo Asociado.
8. Guardar prudencia y discreción en materias política, racial, religiosa o de género en sus
relaciones internas con la Cooperativa y evitar actuaciones en estos temas que la afecten.
9. Suministrar los informes que la Cooperativa le solicite para el buen desenvolvimiento de sus
relaciones con ella e informar cualquier cambio de domicilio o de residencia.
10. Asistir a las reuniones y demás eventos a que se les cite, a las asambleas generales
ordinarias y extraordinarias y desempeñar fielmente los cargos dignatarios de dirección y
vigilancia en la Cooperativa para los que sea nombrado.
11. Participar en los programas de educación cooperativa, capacitación general y de trabajo.
12. Abstenerse de utilizar o hacer uso de los bienes de la Cooperativa o de los que estén a
cargo de ésta, para beneficio personal o a favor de terceros.
13. Responder económicamente por las pérdidas de dineros y demás bienes de la
Cooperativa que estén bajo su manejo y responsabilidad.
14. Prestar la colaboración y solidaridad posible en casos de siniestro o riesgo inminente que
afecten o amenacen a las personas o los bienes de la Cooperativa, así como en emergencias de
trabajo, siempre que exista conocimiento previo de tales situaciones.
15. Utilizar en todas sus relaciones con la Cooperativa el conducto regular, entendiéndose por
éste las competencias, jerarquías y procedimientos que para cada caso se hayan señalado.
Ver: Artículo 24 Ley 79/88.
ARTÍCULO 15. Pérdida de la calidad de asociado
La calidad del asociado de la Cooperativa se pierde por:
1. Retiro voluntario.
2. Por pérdida de las calidades o condiciones para ser asociado conforme al estatuto.
3. Fallecimiento.
4. Exclusión.
ARTÍCULO 16. Retiro Voluntario
El asociado que desee retirarse voluntariamente de la Cooperativa, lo cual implica también
desvincularse del trabajo asociado, deberá comunicarlo por escrito al Consejo de
Administración, este no podrá estar condicionado a ninguna situación económica ni social.
PARAGRAFO.- Reingreso posterior al retiro voluntario: El asociado que se haya retirado
voluntariamente de la Cooperativa y deseare reincorporarse, sólo podrá solicitar el reingreso
30 días después de la fecha de su retiro, acreditando el cumplimiento de los requisitos
establecidos para la asociación de nuevos asociados. El Consejo de Administración considerará
la solicitud en los mismos términos previstos para el ingreso de nuevos asociados, siempre y
cuando exista un puesto de trabajo que pueda desempeñar el interesado y tendrá en cuenta
tanto el desempeño laboral como su comportamiento social en la anterior vinculación.
Ver: Artículo 5° numeral 1° y Artículo 23 numeral 6° de la Ley 79 de 1988.
ARTÍCULO 17. Retiro por pérdida de calidades o condiciones para ser asociado
Cuando el asociado no pueda continuar desempeñando su puesto de trabajo en la
Cooperativa, por razones ajenas a su voluntad, perderá su calidad de asociado. El
Consejo de Administración, por solicitud expresa de parte interesada, formalizará su retiro.
Se consideran razones ajenas a la voluntad del trabajador asociado que le imposibilitan
continuar desempeñando su puesto de trabajo, las siguientes:
1. Pérdida de la habilitación legal para el ejercicio del cargo conforme a las disposiciones
legales vigentes.
2. Por terminación del cargo como consecuencia de haberse decretado la disolución para la
liquidación de la Cooperativa.
ARTÍCULO 18. Órganos de dirección y administración
La administración de la Cooperativa estará a cargo de la Asamblea General, el Consejo de
Administración y el Gerente.
Ver: Artículo 26 Ley 79 de 1988.
ARTÍCULO 19. Órgano máximo de administración
La Asamblea General es el órgano máximo de administración de la Cooperativa y sus
decisiones son obligatorias para todos los trabajadores asociados, siempre que se hayan
adoptado de conformidad con las normas legales, reglamentarias o estatutarias. La constituye
la reunión de los trabajadores asociados hábiles o de los delegados elegidos por éstos.
ARTÍCULO 20. Funciones de la Asamblea General
De conformidad con las disposiciones legales vigentes, son funciones de la Asamblea
General:
1. Establecer las políticas y directrices generales de la Cooperativa para el cumplimiento del
objeto social.
2. Aprobar y reformar el régimen de trabajo asociado y compensaciones.
3. Reformar el estatuto.
4. Examinar los informes de los órganos de administración y vigilancia.
5. Aprobar o improbar los estados financieros de fin de ejercicio.
6. Destinar los excedentes del ejercicio económico conforme a lo previsto en la ley y el
presente estatuto.
7. Fijar aportes extraordinarios o cuotas especiales para fines determinados y que obliguen a
todos los trabajadores asociados.
8. Elegir y remover los miembros del Consejo de Administración y de la Junta de Vigilancia,
conforme al presente estatuto.
9. Elegir y remover el Revisor Fiscal y su suplente y fijar su remuneración.
10. Conocer la responsabilidad de los miembros del Consejo de Administración, de la Junta de
Vigilancia y del Revisor Fiscal, y si es el caso, decidir en única instancia las sanciones a que haya
lugar.
11. Dirimir los conflictos que puedan presentarse entre el Consejo de Administración, la Junta
de Vigilancia y el Revisor Fiscal y tomar las medidas del caso.
12. Nombrar a los miembros del Comité de Apelaciones (si lo consagran)
13. Decidir sobre la amortización total o parcial de las aportaciones hechas por los
trabajadores asociados.
14. Acordar la fusión o incorporación a otras entidades de igual naturaleza, la escisión o la
transformación en una nueva entidad de naturaleza similar.
15. Aprobar su propio reglamento.
16. Disolver y ordenar la liquidación de la Cooperativa.
17. Las demás que le señale la ley y el presente estatuto.
Ver: artículo 34 Ley 79/88 en concordancia con el artículo 22 del Decreto 4588/96.
ARTÍCULO 21. Representante Legal
El Gerente es el Representante Legal de la Cooperativa, principal ejecutor de las decisiones de
la Asamblea General y del Consejo de Administración quien lo nombrará.
Ver: Artículos 37, 14, 149, Ley 79 de 1988, Artículo 36 numeral 6° Ley 454 de 1998.
ARTÍCULO 22. Condiciones para desempeñar el cargo de Gerente. El aspirante a Gerente de la
Cooperativa deberá reunir los siguientes requisitos:
1. Tener experiencia en el desempeño eficiente de cargos directivos, soportada en su hoja de
vida.
2. Gozar de buena reputación, particularmente en el manejo de fondos y bienes, por no tener
antecedentes de incumplimiento de sus obligaciones financieras tanto en la Cooperativa como
en otras entidades y por no estar incurso en procesos o condenado por la comisión de delitos
comunes dolosos.
3. No estar incurso en incompatibilidad establecida por el presente estatuto, ni Minuta
estatutos cooperativa de trabajo asociado encontrarse bajo declaratoria de inhabilidad para el
desempeño de cargos en entidades del Sector Cooperativo.
4. Tener aptitud e idoneidad, especialmente en los aspectos relacionados con los objetivos
sociales y las actividades de la Cooperativa.
5. Acreditar conocimientos de cooperativismo con énfasis en trabajo asociado y administración
en general, bien sea mediante formación profesional o por la participación en cursos o
seminarios especializados o por la experiencia en la conducción práctica de empresas
Cooperativas o similares.
6. Demostrar responsabilidad y cumplimiento en el desempeño de sus funciones.
ARTICULO 23. Causales de Disolución.
La Cooperativa deberá disolverse y liquidarse por una cualquiera de las siguientes causas:
1. Por acuerdo voluntario de los asociados.
2. Por reducción de los asociados a menos del número mínimo exigible para su constitución,
siempre que esta situación se prolongue por más de seis meses.
3. Por incapacidad o imposibilidad de cumplir el objeto social para la cual fue creada.
4. Por fusión o incorporación a otra entidad solidaria y por escisión, si es el caso.
5. Por haberse iniciado contra ella concurso de acreedores.
6. Porque los medios que empleen para el cumplimiento de sus fines o porque las actividades
que desarrollan sean contrarias a la Ley, las buenas costumbres o al espíritu solidario.
7. Por haber sido decretada dicha disolución por la Superintendencia de la Economía
Solidaria, en los casos previstos en la ley o los estatutos.
Ver: artículo 107 Ley 79 de 1988; Decreto 1934 de 2002
ARTICULO 24. La Cooperativa podrá ser disuelta por acuerdo de los asociados en Asamblea
General, especialmente convocada para tal efecto, la decisión requerirá del voto favorable de
las dos terceras (2/3) partes de los asistentes.
ARTICULO 25. Cuando la disolución haya sido acordada por la Asamblea General, ésta
designará el liquidador o liquidadores de acuerdo con sus estatutos.
EL PRESENTE ESTATUTO DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO TRASPORTES
RAPIDOBOYACA” FUE APROBADO EN
ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS NO. 01 REALIZADO EL DÍA 10 DEL MES
05 POR 5 VOTOS A FAVOR DE 5 ASOCIADOS HÁBILES.
DADO EN LA CIUDAD DE SOGAMOSO A LOS 10 DÍAS DEL MES 05 DEL AÑO 2014
PRESIDENTE, JEFFERSON TAPIAS
SECRETARIA, TATIANA VERDUGO