Nivel de estrés en los
estudiantes de la
Universidad
Tecnológica del Perú,
sede Piura, 2024
INTEGRANTES:
CLAVIJO TIMOTEO RIVAS PAUCAR, LUCÍA FLORES ARISMENDIZ, FLORES FLORES, MELISSA NÚÑEZ DOMÍNGUEZ, LEPZZY
CARMEN MARILAURA JASSMINE ESTRELLITA DEL PILAR HAZEL DANITZA
Introducción
El estrés es una respuesta adversa que ocurre cuando las demandas
superan la capacidad de afrontarlas, siendo una experiencia subjetiva
influida por factores como personalidad, autoestima y resistencia física.
En el contexto de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), este
fenómeno afecta significativamente la salud emocional y el desempeño
académico de los estudiantes debido a los retos del entorno
universitario. Este estudio, se encuentra enfocado en la sede Piura
durante el año 2024, tiene como objetivo analizar el nivel de estrés de
los estudiantes, identificar los factores asociados y evaluar las
estrategias de afrontamiento utilizadas. Los resultados permitirán
diseñar intervenciones específicas para mejorar el bienestar estudiantil,
promoviendo un entorno de aprendizaje más saludable y fortaleciendo
la experiencia educativa y el desarrollo integral de los alumnos.
Descripción del Problema
En el contexto académico el estrés es un problema común en los
estudiantes universitarios, afectando su bienestar físico, emocional y
rendimiento académico. En la UTP Piura, factores como las exigencias
académicas, presiones familiares, dificultades económicas y la escasez de
oportunidades laborales, en comparación con el aumento de la población
estudiantil, intensifican este estrés. Aunque es una respuesta natural, el
estrés crónico puede generar consecuencias graves como ansiedad,
agotamiento y dificultades de concentración. Sin embargo, existe una falta
de estudios específicos sobre el estrés en los estudiantes de esta
universidad, lo que limita el desarrollo de estrategias efectivas para mitigar
sus efectos.
Formulación del Problema
¿Cuáles son los niveles de estrés en
los estudiantes de la Universidad
Tecnológica del Perú, sede Piura,
2024?
Objetivos de la investigación
OBJETIVOS ESPECIFICOS
OBJETIVO
PRINCIPAL Caracterizar el nivel de estrés de los estudiantes de la
Universidad Tecnológica del Perú, Piura 2024, según edad y
género
Determinar el nivel
Identificar los estadísticos descriptivos de los niveles de estrés
de estrés en los en los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú,
estudiantes de la sede Piura, 2024.
Universidad Identificar el nivel de estrés según factores estresores en los
Tecnológica del estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú, sede
Piura, 2024.
Perú, sede Piura,
Identificar el nivel de estrés en las dimensiones psicológicas
2024.
en los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú,
sede Piura, 2024.
Justificación de la
investigación e importancia
del estudio
El estrés académico es un factor que afecta negativamente la salud y el
desempeño de los estudiantes universitarios, especialmente en carreras
demandantes como la enfermería. La relevancia de este estudio radica
en su potencial para generar conocimientos que ayuden a identificar las
causas y efectos del estrés en los estudiantes, y en la propuesta de
estrategias preventivas que favorezcan un ambiente académico más
saludable. Al abordar este tema, se busca mejorar tanto el bienestar de
los estudiantes como la calidad de su formación profesional,
contribuyendo a la reducción de los niveles de estrés y promoviendo un
mejor rendimiento académico.
Hipotesis
H1 : El nivel de estrés en estudiantes de
la Universidad Tecnológica del Perú,
sede Piura durante el año 2024 es
alto.
H0 : El nivel de estrés en estudiantes de
la Universidad Tecnológica del
Perú, sede Piura durante el año
2024 es bajo.
Muestra y Población
La población del estudio comprende 380 estudiantes
de distintas carreras de la Universidad Tecnológica del
Perú, con una muestra de 58 estudiantes, según datos
de la oficina de proyección académica. Según López
(2004), la muestra es una representación de la
población que permite reducir costos y tiempo en la
investigación. Calcular adecuadamente el tamaño de la
muestra es esencial para evitar sesgos en los
resultados.
Formula y ejemplo
N=(Z^2 NPQ)/(E^2 (N-1)+Z^2 PQ)
DONDE:
N=POBLACIÓN
Z=NIVEL DE CONFIANZA AL 90%
P=PROBABILIDAD DE ÉXITO
Q=PROBABILIDAD DE FRACASO
E=MARGEN DE ERROR
N=TAMAÑO DE LA MUESTRA
HALLANDO LA MUESTRA DE NUESTRA INVESTIGACIÓN
N=(Z^2 NPQ)/(E^2 (N-1)+Z^2 PQ)
REEMPLAZANDO DATOS
N =〖
( 1 . 6 4 5 〗 ^ 2 * 6 7 7 * 0 . 5 * 0 . 5 ) /〖
( 0.1〗^2 (380-1)+〖1.645〗^2*0.5*0.5)
N=57.5~58
N=777
Z=1.645
P=0.5
Q=0.5
E=0.1
N=57.5~58
Resultados
Tabla 1; Tabla cruzada de nivel de estrés y género
Género y Nivel de estrés
GRÁFICO 1:NIVEL DE ESTRÉS Y GÉNERO
En una escala del 1 al 5 señala tu nivel
de estrés, donde (1) es poco y (5) es mucho.
Total
Muy
Bajo Medio Alto Muy alto
Bajo
1 3 12 12 13 41
Femenino
Género
Masculin 0 0 9 4 4 17
o
Total 1 3 21 16 17 58
Resultados
Tabla 2: Tabla cruzada de Edad y Nivel de estrés GRÁFICO 2: NIVEL DE ESTRÉS Y EDAD
Edad y Nivel de Estrés
En una escala del 1 al 5 señala tu nivel
de estrés, donde (1) es poco y (5) es mucho.
Total
Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy alto
17 0 2 10 7 6 25
20 0 1 9 7 9 26
Edad 23 1 0 1 1 0 3
26 0 0 0 0 1 1
29 0 0 1 1 1 3
Total 1 3 21 16 17 58
Resultados
Tabla 3: Estadíscas descriptivos del nivel de Estrés
Resultados
Tabla 4: Frecuencia, Durante el transcurso de este semestre ¿has tenido momentos de
preocupación o nerviosismo(estrés)?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
No 5 8.6 8.6 8.6
Válido Si 53 91.4 91.4 100.0
Total 58 100.0 100.0
Resultados
Tabla 5: Factores estresores en los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú, sede
Piura, 2024.
Resultados
Tabla 5: Factores estresores en los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú, sede Piura, 2024.
Resultados
Tabla 6: Factores psicológicos en los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú, sede
Piura, 2024.
Resultados
Tabla 7: Prueba Chi cuadrado
Conclusiones
En el análisis, se logró identificar que las mujeres experimentan niveles de
estrés más altos que los hombres. Las mujeres reportan mayor
concentración en los niveles de estrés medio y muy alto, con 12 mujeres en
el nivel medio y 13 en el muy alto. En contraste, los hombres tienden a
tener menos frecuencia en los niveles altos de estrés, lo que sugiere que el
estrés en mujeres es más pronunciado
El 43.1% de los estudiantes enfrenta dificultades cognitivas, especialmente
problemas de concentración, a pesar de que muchos emplean estrategias
activas para manejar el estrés, como buscar aspectos positivos y elaborar
planes de acción. Esto sigue siendo un desafío importante.
Los estudiantes más jóvenes, especialmente los de 17 y 20 años, presentan
mayores niveles de estrés, con una concentración notable en los niveles
medio y alto. En cambio, los estudiantes mayores de 23 años experimentan
menos estrés, con niveles predominantemente bajos, lo que indica una
tendencia a una reducción del estrés con la edad.
Recomendaciones
Se recomienda que la Universidad Se sugiere promover una
Se sugiere promover una
Tecnológica del Perú implemente comunicación efectiva entre
comunicación efectiva entre
programas de manejo del estrés, docentes y estudiantes, con
docentes y estudiantes, con
como meditación, gestión del tiempo instrucciones claras, plazos instrucciones claras, plazos
y desarrollo de resiliencia emocional, realistas y criterios de evaluación realistas y criterios de
para ayudar a los estudiantes a comprensibles, para reducir la evaluación comprensibles, para
enfrentar las demandas académicas y presión y mejorar la gestión del reducir la presión y mejorar la
reducir su estrés. estrés. gestión del estrés.