[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Sesión 1 y 2

El documento aborda la problemática actual del reclutamiento y selección de personal, destacando la falta de alineación con la tecnología y la importancia de las redes sociales en la búsqueda de empleo. También se presentan estadísticas sobre el desempleo en Perú y Latinoamérica, así como la necesidad de mejorar la gestión de recursos humanos y los métodos de incorporación de personal. Se identifican errores comunes en el proceso de reclutamiento y se sugieren estrategias para optimizar la selección de candidatos.

Cargado por

mapigonzalesmed
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Sesión 1 y 2

El documento aborda la problemática actual del reclutamiento y selección de personal, destacando la falta de alineación con la tecnología y la importancia de las redes sociales en la búsqueda de empleo. También se presentan estadísticas sobre el desempleo en Perú y Latinoamérica, así como la necesidad de mejorar la gestión de recursos humanos y los métodos de incorporación de personal. Se identifican errores comunes en el proceso de reclutamiento y se sugieren estrategias para optimizar la selección de candidatos.

Cargado por

mapigonzalesmed
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

​ Problemática actual:
a.​ Reclutamiento no alineado al avance tecnológico
i.​ Importancia de las redes sociales (Adecco de Empleo y Redes
Sociales, 2017)
ii.​ El 73% de empleados siguen a una empresa en redes sociales para
la búsqueda de empleos
iii.​ El 40% se crea una cuenta de red social por motivos profesionales
iv.​ El 33% busca a veces empleos en redes sociales, el 45% lo hace
continuamente
b.​ Falta de conocimientos de RRHH sobre el negocio de la empresa
c.​ Falta de comunicación con el cliente interno
d.​ Falta de seguimiento por ambas partes
e.​ Salarios no competitivos
f.​ Dependencia de los portales de empleos
2.​ Mercado laboral nacional e internacional
a.​ En el Perú 8,1% ascendió la tasa de desempleo en Lima en el 1er trimestre
del 2018 y de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
b.​ Total de desempleados en Lima aprox: 420.900 (Hombres: 52.2%, Mujeres:
48.8 %)
c.​ Según estudios realizados como el del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) y Sistema de Indicadores en el Mercado Laboral y Seguridad Social
(SIMS), a nivel internacional, durante el 2017, en Latam, aprox. 23 millones
de personas se encuentran desempleadas (porcentaje alto desde 2005).
d.​ El bajo desempleo tampoco indica que toda va bien, pues muchos
“inactivos” están en lo informal. (BID) Ello se evidencia en que países con
bajo desempleo como México, Guatemala y Bolivia están en los puestos más
bajos de ranking sobre los mejores trabajos (IMT de la BID)
e.​ El 57,7% de las personas (65 y 69 años), y un 51,8% de las personas (70 a
más) no reciben pensión por contribución laboral.
3.​ Reclutamiento
a.​ Proceso para atraer a los individuos de manera oportuna, en cantidades
suficientes y con las cualidades apropiadas de manera que presenten su
solicitud para ocupar los puestos disponibles en una organización.
4.​ Selección
a.​ Proceso de elegir, a partir de un grupo de solicitantes de empleo, al individuo
más apto para un puesto en particular y para la organización. Se busca
acoplar adecuadamente a las personas a los puestos de trabajo y a la
organización.
5.​ Gestión de Recursos Humanos
a.​ Es la gestión de esfuerzos, conocimientos, capacidades y comportamientos
comprometidos con los que la gente contribuye a una organización
coordinada, como parte de un contrato que implica el cumplimiento de tareas
en busca del crecimiento de la organización
6.​ Determinar necesidades y objetivos del reclutamiento y selección
a.​ Proceso (estrategia, buscar solicitantes, descarte a algunos, mantener una
reserva de solicitantes)
b.​ ¿Qué empleados se necesitarán en el futuro?¿Qué tipo de competencias y
talentos se deberán tener?¿Cuando se requerirán los nuevos empleados?
7.​ Métodos y Herramientas
a.​ Bolsa de trabajo
b.​ Centro de estudios
c.​ Convenios locales
d.​ Redes sociales
e.​ Referencias de los empleados
f.​ Página de empleo de la empresa
8.​ Errores
a.​ No planificar
b.​ No definir correctamente el puesto de trabajo
c.​ No hacer preguntas adecuadas
d.​ Publicar en lugares poco apropiados para el puesto
e.​ No utilizar herramientas digitales (* Eso depende del puesto)
9.​ Sistema Integral de procesos de incorporación de personal (Orientación)
a.​ Horario de trabajo, descanso y refrigerio
b.​ Ubicación de las instalaciones, lugar de trabajo, baños y comedores
c.​ Palabras, abreviaciones y frases utilizadas por el equipo
d.​ Pago (cálculo, fecha, comisión, etc)
e.​ Consideraciones de salud y seguridad (salidas de emergencia, suministros
de primeros auxilios, procedimientos de operativos seguros, ubicación de
enfermería)
f.​ Información sobre a quién contactar si hay problemas o dificultades.
g.​ Información sobre estacionamiento, paradas de autobuses y vehículos
compartidos.
h.​ Información sobre dispositivos de comunicación, como el uso de teléfonos
celulares,correo electrónico, internet, y redes sociales.
10.​Sistema de incorporación de nuevo personal (Entrenamiento)
a.​ Comenzar brindando información relevante (info de arriba)
b.​ Patrocinadores o mentores que guíen al nuevo(a) y les informe aspectos
adicionales (formas más rápidas y efectivas del trabajo)
c.​ Presentar al trabajador nuevo con los demás integrantes de trabajo
d.​ Distribuir el periodo de orientación en procesos y no en una sesión larga
e.​ Información verbal y escrita
11.​Orientación (On boarding)
a.​ Lo usual es que se realice en un día (no el entrenamiento completo, eso es a
parte)
b.​ Brindar información sobre la misión, políticas y estructura de la empresa
c.​ Revisión del manual del empleado (MOF y RIT)
d.​ Llenado de documentos sobre nómina y prestaciones
e.​ Otros datos adicionales


También podría gustarte