ALUMNA: LEIDY MAGALI PALACIOS ORTEGA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
REGION: XALAPA VERACRUZ.
MATRICULA: S24013850.
TRABAJO: RESEÑA DE LA UNESCO
AVANZADA LA AGENDA 2030 PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE.
27 DE ABRIL DEL 2025.
La UNESCO Avanza La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Introducción
La UNESCO ha desempeñado un papel fundamental en el diseño de la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 2015. Esta agenda se concibió como un plan que refleja
las necesidades y aspiraciones de las personas, y subraya la importancia de
desarrollar capacidades y conocimientos humanos para enfrentar los desafíos
actuales y futuros. La apropiación nacional es clave para su implementación
exitosa.
Construyendo sobre los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODMs), la Agenda 2030 se propone abordar los temas que quedaron
pendientes. Se conecta estratégicamente con otros marcos importantes, como
el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y la Declaración de Quito sobre
ciudades sostenibles. Prioriza la educación inclusiva y de calidad (ODS 4) y
reconoce el papel crucial de la ciencia y la innovación (ODS 9) en el desarrollo
sostenible.
La agenda incluye objetivos ambiciosos en áreas como el agua (ODS 6),
biodiversidad (ODS 15), océanos (ODS 14) y cambio climático (ODS 13).
También enfatiza el acceso a información pública y la protección de periodistas
(ODS 16), promoviendo así una buena gobernanza. La cultura, el patrimonio y
la creatividad se reconocen como motores esenciales del desarrollo sostenible.
Además, se aboga por ciudades inclusivas y resilientes (ODS 11) y se busca
combatir el tráfico ilícito de bienes.
La UNESCO está transformando su enfoque para ofrecer apoyo efectivo a los
Estados Miembros en su cumplimiento con la Agenda 2030. Esto incluye
fortalecer alianzas, facilitar un diálogo estructurado sobre financiamiento y
colaborar estrechamente con el sistema de Naciones Unidas. El Grupo de
Trabajo de la Directora General es clave para asegurar una acción coordinada
y efectiva en la ejecución y evaluación de esta agenda global.
Los principios de la Agenda 2030
La Agenda 2030 establece un nuevo marco de cooperación para el desarrollo
que guiará las acciones durante los próximos 15 años. Se convierte en el
referente principal para todas las estrategias y planes nacionales que se
desarrollen. Su importancia es significativa para todo el sistema de las
Naciones Unidas, incluidas las agencias especializadas como la UNESCO.
Esta Organización seguirá participando activamente en los esfuerzos del
sistema de la ONU para mejorar la coherencia y la coordinación entre sus
diferentes entidades.
Además, la UNESCO mantendrá un papel proactivo en los procesos de
seguimiento y evaluación a nivel global y, cuando sea pertinente, también a
niveles regionales y nacionales.
La UNESCO está integrando los principios de la Agenda 2030 en todos sus
programas. El desarrollo sostenible es una prioridad central: la Agenda busca
principalmente guiar al mundo hacia un camino que sea sostenible y resiliente.
La UNESCO apoya a los países en este cambio transformador asegurando que
todos los aprendices adquieran las habilidades y conocimientos necesarios
para convertirse en ciudadanos responsables, comprometidos con el medio
ambiente y con una perspectiva global. Promueve la ciencia, la tecnología y la
innovación para desarrollar soluciones sostenibles que ayuden a mitigar y
adaptarse al cambio climático y otros desafíos globales. También trabaja para
ampliar el acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
como motor del desarrollo socioeconómico, asegurando que la cultura esté
integrada en las estrategias de desarrollo sostenible para que sean pertinentes,
efectivas y adaptadas a los contextos locales.
Inclusión ("sin dejar a nadie atrás"): La nueva Agenda está firmemente
comprometida con la integración y con el principio de "no dejar a nadie atrás".
Esto implica erradicar la pobreza en todas sus manifestaciones y reducirla tanto
dentro como entre los países. Se enfatiza la necesidad de dar prioridad al
apoyo a los países menos desarrollados (PMD), así como a aquellos que
enfrentan conflictos u otras situaciones especiales de desarrollo.
Basada en derechos: La Agenda 2030 se fundamenta en los derechos
humanos, buscando garantizar que se respeten los derechos de todas las
personas. Además, se enfoca en la igualdad de género y el empoderamiento
de mujeres y niñas en todos sus objetivos y metas. Resalta la importancia de
respaldar políticas y marcos normativos que faciliten el cumplimiento de esta
Agenda.
Desigualdades: La Agenda 2030 reconoce la necesidad de abordar las
crecientes desigualdades. Para ello, trabaja en promover una educación
inclusiva y de calidad para todos, reducir las disparidades en ciencias y
conocimientos entre países y dentro de ellos, cerrar la brecha digital, y
desarrollar políticas públicas que fomenten la inclusión social y el diálogo
intercultural. El Instituto de Estadísticas de la UNESCO (UIS) también se
encarga de recopilar y compartir datos desagregados relacionados con las
áreas en las que se especializa la Organización.
La UNESCO apoya la revolución de datos a través de todos los ODS
Con el fin de respaldar la revolución de datos que exige la Agenda 2030 y
asegurar que los planes y políticas de desarrollo sostenible lleguen a quienes
más lo necesitan, la UNESCO ha intensificado sus esfuerzos a través del
Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS) y sus diferentes sectores de
programa. Esto incluye tanto el trabajo conceptual como el fortalecimiento de
capacidades. El UIS participa en el desarrollo del marco global de indicadores
para los ODS mediante su involucramiento en el Grupo de Expertos
Interagenciales sobre Indicadores (IAEG-ODS) y en la Comisión de
Estadísticas de la ONU, enfocándose en indicadores relacionados con los
objetivos 4, 5, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 16 y 17. Además, contribuye a crear
consensos al desarrollar e implementar indicadores temáticos que garantizan
normas para su comparabilidad internacional. Hasta ahora, el UIS ha liderado
la creación de indicadores temáticos para evaluaciones comparativas
internacionales en educación (a través del Grupo de Cooperación Técnica y la
Alianza Global de Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje) y en tecnologías de
la información y comunicación (TIC) para el desarrollo (mediante la Asociación
para medir las TIC). También está trabajando en indicadores temáticos
relacionados con ciencia, tecnología e innovación (CTI), patrimonio cultural y la
medición de la igualdad de género en educación y en disciplinas STEM. Se ha
puesto especial énfasis en medir la equidad e igualdad para apoyar el
desarrollo y la implementación de políticas dirigidas a reducir desigualdades y
eliminar toda forma de discriminación.
La contribución directa de la UNESCO a nueve ODS
Basándose en un mapeo global, la UNESCO juega un papel crucial en nueve
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asumiendo funciones clave como:
liderazgo y coordinación, reconocido a nivel internacional; seguimiento a largo
plazo y evaluación comparativa; promoción global para mantener el
compromiso político; conducción o co-conducción de coaliciones globales que
involucran a múltiples partes interesadas; y un mandato normativo que apoya
políticas emergentes y el desarrollo de capacidades. Estas funciones se llevan
a cabo en estrecha colaboración con diferentes entidades de las Naciones
Unidas y socios del sector público y privado.
Como se menciona en su declaración de misión, la UNESCO también
contribuye al ODS 4, que busca erradicar la pobreza, a través de su labor en la
promoción de una educación de calidad y en el desarrollo de habilidades que
permitan a las personas acceder a empleos dignos. Además, trabaja en la
utilización de la ciencia y la tecnología para el desarrollo sostenible y la
reducción de la pobreza, fomenta la cultura como motor del desarrollo
sostenible, apoya el avance de los medios de comunicación y el acceso a la
información, y refuerza la resiliencia frente a los efectos del cambio climático,
desastres naturales y conflictos
Conclusión
La UNESCO está desempeñando un papel fundamental en la implementación
de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, al fortalecer la recopilación y
análisis de datos que son esenciales para medir el progreso hacia los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS). A través del Instituto de Estadísticas de
UNESCO (UIS) y su colaboración en diferentes iniciativas, la organización no
solo promueve la creación de indicadores globales que garantizan
comparabilidad, sino que también se enfoca en reducir desigualdades y
promover la inclusión. Sus esfuerzos en áreas como educación, igualdad de
género y acceso a información reflejan un compromiso sólido hacia un
desarrollo equitativo y sostenible. En resumen, la UNESCO avanza con
determinación en su misión de asegurar que todos los sectores de la sociedad
se beneficien del desarrollo sostenible, contribuyendo a un futuro más justo y
próspero para todos.