DISEÑO DE INTERIORES
ARQUITECTOS Y
DISEÑADORES
Renombrados
Integrantes:
Arami Velazquez
Walter Espinola
Natalia Soto
Gabriel Cabral
Antonela Gulino
Ayelen Ayala
Introducción
El mundo del diseño de interiores es
todo un arte. No se trata solo de que
algo se vea lindo, sino de pensar en
cada detalle para que el lugar sea
cómodo y tenga su propio encanto.
Un buen diseñador sabe combinar
colores, muebles y adornos de manera
que todo encaje y uno se sienta a
gusto. Al final, no es solo decorar por
fuera, es crear un ambiente donde uno
quiera quedarse y disfrutar.
PHILIPPE STARCK
"Philippe Starck, nacido en 1949 en París, Francia, es uno de
los diseñadores y arquitectos de interiores más influyentes del
mundo. Desde muy joven estuvo rodeado de creatividad e
ingeniería, lo que marcó su estilo innovador y audaz. A lo largo
de su carrera, Starck ha trabajado en una gran variedad de
proyectos, desde objetos cotidianos como exprimidores y
lámparas, hasta hoteles, restaurantes y espacios públicos.
Su estilo se caracteriza por combinar funcionalidad, elegancia y
un toque lúdico o irreverente que hace que sus diseños sean
únicos y memorables.
Su elegante diseño ayudó a cambiar la percepción La forma fue una reinvención de una silla usada por el rey
de que el plástico era un material barato y Luis XVI, que tenía una estructura de madera vista, un
desechable. Starck elevó el plástico al mismo nivel asiento tapizado y reposabrazos con respaldo cuadrado o
que la madera y el metal para productos de diseño redondeado. Siguiendo la inspiración de la silla, la Louis
de alta gama. Ghost presenta un respaldo arqueado y patas anchas que crean
una silueta geométrica.
Silla Louis Ghost,
OBRAS MAS
RECONOCIDAS
La arquitectura y el diseño interior contribuyeron Finalmente, en cualquiera de las 81 habitaciones, se entiende
a plasmar este concepto de verdadero “bazar perfecto el significado de la palabra shelter (“refugio” en
urbano” creado a partir de encuentros, inglés) . Espacio de vida en donse puede reflexionar,
sensaciones, vibraciones y emociones. compartir, o simplemente descansar y reír, el Mama Shelter de
Philippe Starck puso su talento al servicio de esta Estambul es un remanso de libertad y de apertura cultural que
hermosa aventura basada en la curiosidad por los no es superfluo en estos tiempos.
demás y la certeza de que las diferencias nos
permiten abrirnos al mundo.
Hotel Mama Shelte
OBRAS MAS
RECONOCIDAS
PATRICIA URQUIOLA
Patricia Urquiola nació en 1961 en Oviedo, España.
Estudió arquitectura en Madrid y luego se trasladó a
Milán, donde se graduó con el gran maestro del diseño
Achille Castiglioni. Su carrera comenzó trabajando junto a
figuras como Vico Magistretti y, en 2001, fundó su propio
estudio en Milán. Desde allí ha desarrollado proyectos de
arquitectura, diseño de interiores y mobiliario.
El estilo de Urquiola se caracteriza por una mezcla de artesanía,
innovación y sensibilidad hacia los materiales. Sus diseños
transmiten cercanía y calidez, sin perder sofisticación. Entre sus
obras más importantes se destacan el hotel Mandarin Oriental
en Barcelona, el hotel Il Sereno a orillas del Lago di Como en
Italia y sus trabajos para marcas reconocidas como Moroso,
Cassina, Kettal y B&B Italia.
Ha recibido numerosos premios, como la Medalla de Oro al
Mérito en las Bellas Artes en 2010, y en 2015 fue nombrada
directora artística de Cassina. Patricia Urquiola es hoy un
referente mundial, conocida por crear espacios que no solo son
bellos, sino que también generan emociones y mejoran la
experiencia de quienes los habitan.
HOTEL
MANDARIN
Una rampa de acceso colgante y luminosa cruza
un patio y conduce a la entrada del hotel.
Separada por rejillas metálicas, permite
vislumbrar el vestíbulo y el recibidor. Las
paredes con textura 3D confieren al espacio una
sensación de profundidad. La mayor parte del
mobiliario está diseñado a medida para el hotel y
es producido por importantes fabricantes
italianos y españoles.
MORE PHOTO
LE CORBUSIE
Le Corbusier fue, además de un gran arquitecto y pintor, un
eminente teórico de la arquitectura. Escribió varios libros, en
los que ejemplificaba sus ideas mediante proyectos propiosEn
1969 fundó su propio estudio, Tadao Ando Architect &
Associates, y rápidamente llamó la atención por su estilo
minimalista y espiritual. Sus obras se caracterizan por el uso del
hormigón visto, la geometría pura, la luz natural y la
integración con la naturaleza.
Tuvo muy claro que, aparte de saber crear
buenos edificios era necesario saber explicarlos y
transmitirlos al resto de los profesionales y a los
estudiantes, y ejerció con gran maestría la tarea
de publicitar su propia obra.
OBRAS MAS La casa fue pensada como una 'máquina para habitar', un
RECONOCIDAS
concepto central en el pensamiento de Le Corbusier, donde la
arquitectura debía responder a la funcionalidad de la vida
moderna.
Hoy, la Villa Savoye es un ícono del Movimiento Moderno,
Villa Savoye reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO, y sigue siendo una referencia obligada en
es un ejemplo perfecto de sus 'Cinco Puntos de arquitectura e interiorismo."
la Nueva Arquitectura'. Primero, está
levantada sobre pilotis, es decir, columnas que
liberan la planta baja. Segundo, posee una
planta libre, que permite distribuir los espacios
interiores sin estar condicionados por muros
de carga. Tercero, cuenta con una fachada
libre, independiente de la estructura. Cuarto,
tiene ventanas horizontales corridas, que
garantizan iluminación y vistas panorámicas.
Y quinto, incorpora una terraza jardín, que
devuelve a la naturaleza el espacio ocupado
por el edificio.
OBRAS MAS RECONOCIDAS
Villa Savoye
TADAO AND0
nació en 1941 en Osaka, Japón. Lo sorprendente de su historia
es que es un arquitecto autodidacta: no estudió en una
universidad, sino que aprendió viajando, leyendo y trabajando
como carpintero. Incluso fue boxeador antes de dedicarse de
lleno a la arquitectura.
En 1969 fundó su propio estudio, Tadao Ando Architect &
Associates, y rápidamente llamó la atención por su estilo
minimalista y espiritual. Sus obras se caracterizan por el uso del
hormigón visto, la geometría pura, la luz natural y la
integración con la naturaleza.
Entre sus obras más importantes se encuentran la Iglesia de la Luz
en Osaka, un espacio sagrado donde la luz define toda la
experiencia; la Row House o Azuma House, una vivienda urbana
que incluye un patio interior para conectar con el cielo; el Museo
de Arte Moderno de Fort Worth en Estados Unidos; y el Chichu
Art Museum en Naoshima, Japón, un museo subterráneo que
transforma la relación entre arte, luz y espacio.
En 1995 fue galardonado con el Premio Pritzker, el máximo
reconocimiento de la arquitectura, y también recibió la Medalla
de Oro del Instituto Americano de Arquitectos. Tadao Ando es
considerado un maestro de la arquitectura contemporánea, y
suele decir que la arquitectura debe ser un espacio para el alma.
Utilizando elementos tan simples como la luz y el espacio, combinados con dos
volúmenes rectangulares de hormigón y planos de intersección Tadao Ando modeló la
iglesia, creando una arquitectura donde coexisten lo sólido, el vacío, la oscuridad y la
serenidad.
La cruz perforada en la fachada que enfrenta a los feligreses permite que la luz fluya
hacia ese espacio y hacia la oscuridad, creando un efecto que resta materialidad al resto
de los los muros de hormigón.
El conjunto está compuesto por dos volúmenes, la iglesia y una capilla
secundaria de madera ya existente, conjuntamente con la casa del
ministro, dispuestos en ángulo, coherentes con la trama urbana del
entorno. En 1999 se construyó un nuevo edificio conocido como Escuela
Dominical.
El arribo al conjunto es indirecto, ya que obliga a ingresar por una calle
lateral a través de la cual se accede a una pequeña plaza desde donde se
distribuyen los accesos a los dos edificios.
BJARKE INGELS
Bjarke Ingels nació en 1974 en Copenhague, Dinamarca, y es
considerado uno de los arquitectos más influyentes de la nueva
generación. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de
Copenhague y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura
de Barcelona. En 2005 fundó su propio estudio, el Bjarke Ingels
Group, conocido mundialmente como BIG.
El estilo de Ingels se caracteriza por lo que él mismo llama
'pragmatismo utópico': crear proyectos visionarios, casi
futuristas, pero que a la vez son funcionales y sostenibles. Sus
diseños mezclan innovación tecnológica, sostenibilidad y un
fuerte impacto visual.
OBRAS MAS
Entre sus obras más reconocidas se encuentran el 8
House en Copenhague, un edificio residencial en
forma de ocho que integra naturaleza y
RECONOCIDAS
comunidad; la Casa de la Montaña, también en
Copenhague, donde los apartamentos están
escalonados como si fueran terrazas; el Museo
Marítimo Danés; y proyectos internacionales
como la Torre Vancouver House en Canadá o la
sede de Google en California, en colaboración con
Thomas Heatherwick.
Bjarke Ingels ha recibido múltiples premios, y su
estudio se ha convertido en referente global por su
capacidad de transformar la arquitectura en una
experiencia audaz, creativa y cercana a las
personas.
8 House
Referente a su segundo ejemplo de «arquitectura alquímica»,
Bjarke Ingels, explica su idea de que «con la mezcla de
ingredientes tradicionales como comercios, casas adosadas y
apartamentos en formas no tradicionales, no se crea valor
añadido, si no oro».
Esto se logra mediante la acumulación de los diversos
ingredientes de un barrio urbano en capas. Están conectadas por
un paseo y una pista ciclable que alcanza hasta el piso 10, que
permite a los negocios y a las viviendas coexistir.
ZAHA HADID
Zaha Hadid fue una arquitecta visionaria, nacida en Bagdad en 1950 y reconocida mundialmente por sus
diseños audaces y futuristas. Estudió primero matemáticas en Beirut y luego arquitectura en Londres, donde
desarrolló un estilo único, caracterizado por formas curvas, fluidas y dinámicas que parecían desafiar la
gravedad.
GRACIAS