Tercera evaluación de Estadística Aplicada I (Trabajo Individual).
Valor: 35%
Realice un video o exposición donde se explique cómo se realizan los
siguientes ejercicios:
1.- Encuentre el valor de la distribución t Student en los siguientes
ejercicios: Valor: 30 puntos
a) Se toma una muestra de 20 alumnos del total de 110 de la carrera y
se usa un nivel de significancia de α = 0,05
v=n−1=20−1=19
Valor t: 1.729
b) Se toma una muestra de 60 alumnos y se trabaja con un nivel de
confianza del 90%
Nota: el nivel de confianza es igual a 1 – α
1−α=1−0 , 90=0 ,10
v=n−1=6 0−1=59
Valor t: 1.296
c) Encuentre el valor de Z (tabla normal estándar) con los datos de la
parte b)
En este caso se aplica el proceso inverso, en el interior de la tabla se
busca el nivel de confianza (0,10) y se escoge el valor de los laterales,
siendo en este caso el siguiente:
Valor Z: -1,28
2.- En la siguiente tabla se muestrean los valores de Edad y de Conducta
Agresiva obtenidos al realizar un estudio con una muestra de 10 niños.
Valor: 40 puntos
a) Obtenga la Recta de Regresión Lineal que relaciona las variables
Conducta Agresiva y Edad.
conducta agresiva
10
9
8 f(x) = − 2.45997403721333 x + 23.2514063176114
7
6
5
4
3
2
1
0
5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5
En este caso, se puede observar en la gráfica una correlación
inversamente proporcional entre la edad de los niños y su nivel
de agresividad, por lo que con el paso de la edad la conducta
agresiva disminuye.
b) A partir de la recta anterior encontrar el valor de Conducta
Agresiva que correspondería a un ni niño de 7 años y medio.
y=Bx+ A
y=−2, 46 ×7 , 5+23,251
y=4,801 ≈5
Se puede estimar que un niño de 7 años y medio tendría un
nivel de agresividad de 5.
c) Encuentre la edad promedio de los niños y su desviación estándar.
X =7 , 46
s=1,0134649
La edad en promedio de la muestra de niños es de 7,46 años,
mientras que existe una desviación en promedio de 1,0134649
años con respecto a la media de la muestra.
Note: Resuelva este ejercicio usando la función de la calculadora en
Modo Regresión (Reg) y seleccione la opción: Lineal. Para obtener el
promedio y la desviación estándar use el Modo SD o STAT y luego
introduzca los datos con M+, finalmente en S-VAR se encuentra la media
y la desviación buscadas.
3.- Realice un ejercicio variable Sexo: Femenino, Masculino y con la
variable Depresión: Ausencia, Presencia. Determine usando la prueba de
Chi – cuadrado si las dos variables son independientes o si por el
contrario tienen relación. Valor: 40pts.
Nota: recuerde que para obtener el valor Chi cuadrado calculado se debe
tener valores observados (cada uno coloca estos datos) y tener también
valores esperados (se calculan con los totales)
H 0=variables independientes
H 1=variables dependientes
v=1
α =0 , 05
2
X =3,841458821
Se acepta H 0 si Chi calculado es inferior al Chi obtenido de la tabla, en
caso de ser superior se acepta H 1.
FRECUENCIA OBSERVADA
DEPRESIÓN
SEXO Ausente Presente Total
Femenino 35 57 92
Masculino 42 69 111
Total 77 126 203
Fmc × Fmf
Fe=
n
FRECUENCIA ESPERADA
DEPRESIÓN
SEXO Ausente Presente Total
Femenino 34,8965517 57,1034483 92
Masculino 42,1034483 68,8965517 111
Total 77 126 203
( Fo−Fe )2
X =∑2
Fe
2
X =0,000306665+0,000187406+ 0,000254173+0,000155328
2
X =0,000903572
El X 2 calculado es inferior al X 2 obtenido de la tabla, por lo tanto
el sexo y la depresión son variables que no se encuentran
relacionadas