CAMPO DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS:
MULTIPLICACION: la multiplicación es una operación de composición que requiere sumar
reiteradamente un numero de acuerdo a la cantidad de veces indicada por otro. Los números que
intervienen en la multiplicación reciben el nombre de factores mientras que el resultado se denomina
producto. El objetivo de la operación es hallar el producto de dos factores.
PROPIEDADES:
Conmutativa: es cuando el producto no altera si se cambia el orden de los factores
Asociativa: el producto no cambia si se asocian los factores de diferentes maneras
Distributiva: la suma de dos números por un tercero es igual a la suma de cada sumando por el tercer
número.
Elemento neutro: el producto de cualquier número por 1 es el mismo número. Por ejemplo, 5x1=5.
SIGNIFICADOS DE LA MULTIPLICACION:
Sumas reiteradas: es aquella que tiene los sumandos iguales. Por ejemplo, maría compro 5 bolsas con 4
alfajores adentro. ¿Cuántos alfajores tiene maría?
Organizaciones rectangulares: son problemas de filas y columnas. Por ejemplo, ¿Cuántas baldosas se
necesitan para cubrir todo el piso de este patio?
Proporcionalidad: se relacionan 2 magnitudes. Por ejemplo, si en una caja tengo 2 balitas. ¿en 8 cajas
cuantas balitas hay?
Combinatoria: es la combinación de elementos. Por ejemplo, ¿Cuántos conjuntos se pueden formar
con 5 camisas y 6 pantalones?
Productos de medidas: se multiplican medidas de una magnitud. Por ejemplo, maría tiene una huerta
rectangular que mide 10 metros de largo por 6 metros de ancho. ¿Cuál es el área de su huerta?
POTENCIAS:
La potencia es una operación matemática entre los números denominados base y exponente.
DIVISION:
La división puede ser caracterizada por las situaciones que permite resolver. Podemos pensar en esas
situaciones como aquellas en las cuales está implicada una colección de la cual se conoce su cardinal
(número de elementos) y que está dividida o se quiere dividir en partes, que poseen todo un mismo
número de elementos.
Lo primero que debemos saber es qué es una división. Una división se trata de un reparto en partes
iguales.
SIGNIFICADOS DE LA DIVISION:
Repartir: en los problemas de repartir se conoce la cantidad de partes en que debe repartirse la
colección y se pregunta por el valor de cada parte.
Partir: en los problemas de partir se conoce el valor de cada parte y se pregunta por la cantidad de
partes que puede partirse la colección. Por ejemplo, ¿Cuántas manzanas deben colocarse en unas dos
bandejas, si hay un total de 10 manzanas?
Iteración: significa repartir varias veces un proceso con la intención de alcanzar una meta deseada,
objetivo o resultado. Por ejemplo: 1. Si Juan sabe que hoy es lunes. ¿Qué día de la semana será dentro
de 20 días?
organizaciones rectangulares: donde hay dos tipos de cantidades relacionadas según ciertas
propiedades que las caracterizan
1. Para un acto escolar Martin tiene que acomodar 100 sillas en filas de 10 asientos cada una.
¿Cuántas filas deberá armar Martin?
Problemas de análisis de resto:
2. Cuantas combis se necesitan para que viajen 60 personas, si en cada combi entran 14 personas.
Problemas de proporcionalidad:
2. Si 4 cuadernos cuestan 120. ¿Cuánto cuesta cada uno?
Combinatoria aquellos en los que hay que combinar elementos de diferentes colecciones podemos
plantear: • Si tengo una remera roja, otra verde y otra azul y un pantalón negro y otro blanco, ¿de
cuántas maneras diferentes puedo vestirme?
TIPOS DE DIVISIONES: Existen dos tipos de divisiones: exactas y enteras.
División exacta: Cuando el resto es igual a cero, es decir, que después de hacer la
división (el reparto) no nos sobra nada.
División entera: Cuando el resto es distinto de cero, es decir, que después de hacer la
división (el reparto) nos sobra 1 o más de 1
DIVISOR: son los números que pueden derivarlo de forma exacta.
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
Llamaremos criterio de divisibilidad a toda regla o cálculo que nos permita conocer si
un número es divisible por otro lado de una forma sencilla, sin necesidad de realizar
una división. Los criterios que todos conocemos se basan en los restos potenciales de
la base 10 respecto al número fijado.}
Números primos y compuestos.
Un número natural se considera primo si tiene solo dos divisores distintos: el 1 y el
propio número. Los números con más de dos divisores distintos son números
compuestos.
Máximo común divisor de varios números es el mayor de todos los divisores comunes
a varios números. Por eso conviene poner ejemplos en los que primero haya que
obtener todos los divisores de varios números; luego, señalar los divisores comunes a
ellos, y por último, indicar el mayor de esos divisores comunes.
Mínimo común múltiplo de varios números primero se calculan algunos múltiplos de
varios números; luego se indica los múltiplos comunes a ellos, y por último, se señala el
más pequeño de todos, observando que no sería posible obtener el mayor.
CALCULO MENTAL: el cálculo mental es un cálculo reflexivo, cada vez que lo realicen
los niños tienen que tomar decisiones. Desde esta perspectiva es un problema a
resolver. Existen dos tipos de cálculos:
El cálculo exacto: que es la búsqueda del resultado de un ejercicio operatorio
empleando procedimientos matemáticamente válidos; puede hacerse en forma
escrita, oralmente o apoyado por una calculadora.
El cálculo aproximado: consiste en buscar un intervalo en el cual se encuentra el
resultado del ejercicio que se nos plantea o un solo valor, aproximado.