[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Sesion 01 CC - SS 2° Grado Unidad 6 Sto Domingo

El documento describe el conflicto entre los conquistadores españoles Pizarro y Almagro, que culminó en guerras civiles en Perú debido a la ambición de ambos por el control del territorio y la riqueza inca. La muerte de Pizarro desató la Segunda Guerra Civil, con Almagro y sus seguidores enfrentándose a los partidarios de Pizarro. Además, se menciona la figura de Diego de Almagro 'El Mozo', quien lideró a los almagristas tras la derrota de su padre y su eventual captura y ejecución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Sesion 01 CC - SS 2° Grado Unidad 6 Sto Domingo

El documento describe el conflicto entre los conquistadores españoles Pizarro y Almagro, que culminó en guerras civiles en Perú debido a la ambición de ambos por el control del territorio y la riqueza inca. La muerte de Pizarro desató la Segunda Guerra Civil, con Almagro y sus seguidores enfrentándose a los partidarios de Pizarro. Además, se menciona la figura de Diego de Almagro 'El Mozo', quien lideró a los almagristas tras la derrota de su padre y su eventual captura y ejecución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ANEXO 01

CONFLICTO
COGNITIVO: ¿Crees
que fueron
beneficiosas estas
guerras civiles para
nuestra población
peruana , explica?

ANEXO 02
-Para recompensar a Diego de Almagro el Rey de España le había concedido en 1 534 la
gobernación de Nueva Toledo al sur de la gobernación de Nueva Castilla que pertenecía a Pizarro.
-Pizarro se sentía el verdadero dueño del Imperio Inca y su ambición no tenía límites. Además de
su propia gobernación pretendió que el Rey concediera la Gobernación de Quito a su hermano
Hernando. Quería cada día más…
-Almagro fracasó en su expedición a Chile. Él creía que su gobernación no contenía ninguna
riqueza a pesar que dentro de ella estaba nada menos que el Cerro de Potosí que sería
descubierto pocos años después y convertirse en el “corazón” de la riqueza virreinal española.
-La corona nombró a Fray Francisco de Bobadilla para conciliar a los dos conquistadores, pero no
consiguió que hubiera entendimiento.
-Los almagristas irrumpieron en el palacio del gobernador al grito de “Viva el Rey, muera el
tirano”… La muerte de Pizarro por “los de Chile desato la Segunda Guerra Civil”.

1. Los españoles en las primeras guerras civiles se partieron en dos: Bando de Pachacamac
(Pizarro) y Bando de Chile (Almagro). Bandos y Bandas.
2. Diego de Almagro pretendía que su gobernación no solamente llegara a Chincha sino
hasta Cañete y Lima. Llegó a fundar la capital de su gobernación en la costa, llamándola
Villa de Almagro, en Chincha.

3. Almagro no sólo volvió de su expedición a Chile por la pobreza del territorio, sino que el
creía que el Cusco quedaba incluido en el territorio de su gobernación.

4. El joven mestizo Diego de Almagro “El Mozo”, cuya madre era una india panameña se
convirtió en líder de los derrotados almagristas. Su tutor había sido el capitán sevillano
Alonso Henriquez de Guzmán.

5. De nada le valieron a Almagro “El Mozo” los cañones que mando hacer en la propiedad
ciudad de Huamanga. Sus artilleros lo traicionaron. Derrotado trató de asilarse en
Vilcabamba pero fue apresado y decapitado a los veinte años.

DESARROLLA EL SGTE. CUESTIONARIO Y ELABORA TU LINEA DE TIEMPO Realiza una investigacion


sobre ruta seguida por la
1. Las Guerras Civiles entre Pizarro y Almagro constituyó. expedición de Gonzalo
a) La posesión del Cusco. Pizarro que
b) Una pugna política por el poder en el Perú. descubrió el río
c) La división de los poderes por la capitulación de Toledo. Amazonas.
d) La división del Perú en dos gobernaciones.
e) Una lucha entre los socios por el lugar más rico.

2. La Batalla donde Almagro sólo se limito a observar y Pizarro no participo; y al final obtuvo el triunfo,
fue:
a) Batalla de las Chupas
b) Batalla de las Salinas.
c) Batalla de Iñaquito.
d) Batalla de Xaquijahuana.
e) Batalla de Huarina.

3. A la muerte de Pizarro el rey de España envió a Vaca de Castro como nuevo gobernador, pero los
Almagristas al mando de Diego de Almagro “El Mozo” no quiso reconocerlo esto ocasionó.
a) El 1er. Acto de insubordinación contra la corona.
b) La lucha por el poder entre Vaca de Castro y los Almagristas.
c) Las guerras civiles en su segunda etapa.
d) La creación de las gobernaciones.
e) El establecimiento de las encomiendas.

4.

También podría gustarte