[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Temario para La Evaluación Final Fr24

Cargado por

Flavio Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Temario para La Evaluación Final Fr24

Cargado por

Flavio Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TEMARIO PARA LA EVALUACIÓN FINAL FR24

BLOQUE 1 DE 3: ORACIONES

Credo de los Apóstoles

1. Creo en Dios Padre, Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.


2. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor,
3. que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen,
4. padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado,
5. descendió a los infiernos, al tercer día resucitó entre los muertos,
6. subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre, Todopoderoso.
7. Desde allí vendrá a juzgar a vivos y a muertos.
8. Creo en el Espíritu Santo,
9. la Santa Iglesia Católica,
10. la comunión de los santos,
11. el perdón de los pecados,
12. la resurrección de la carne y en la vida eterna.
Amén.

Oración de San Francisco de Asís

Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz.


Donde hay odio, que lleve yo el Amor.
Donde haya ofensa, que lleve yo el Perdón.
Donde haya discordia, que lleve yo la Unión.
Donde haya duda, que lleve yo la Fe.
Donde haya error, que lleve yo la Verdad.
Donde haya desesperación, que lleve yo la Alegría.
Donde haya tinieblas, que lleve yo la Luz.
Oh, Maestro, haced que yo no busque tanto ser consolado, sino consolar;
ser comprendido, sino comprender;
ser amado, como amar.
Porque es:
Dando, que se recibe;
Perdonando, que se es perdonado;
Muriendo, que se resucita a la Vida Eterna.
Amén.

Oración a San José Custodio

Oh Custodio y Padre de vírgenes, glorioso San José,


a cuya fiel guarda fueron encomendados
la misma Inocencia, Cristo Jesús, y
la Virgen de las vírgenes, María.
Por estos dos seres queridos, Jesús y María,
os ruego y suplico me alcancéis la gracia que
manteniéndome puro en la mente,
limpio en el corazón y
casto en el cuerpo
sea siempre siervo fiel de Jesús y María.
Amén.
BLOQUE 2 DE 3: TEMAS SELECCIONADOS DEL LIBRO

TEMA 4: QUE NUESTROS PADRES NOS EDUQUEN BIEN


1. Oír: A excepción del sordo. Lo que se percibe el sentido del oído. Estar presente.
2. Escuchar: No basta estar presente, sino que también se debe entender y distinguir el mensaje.
3. Obedecer: Es cumplir de forma directa o indirecta con las reglas u órdenes que nos mandan o enseñan.
4. Honrar: Es buscar conocer y poner en práctica lo virtuoso teniendo como ejemplo la vida de los santos.
Cita bíblica usada: Efesios 6, 1-4

TEMA 5: APRENDEMOS A TRABAJAR


1. Oficio: o trabajo, es toda labor que, según la edad del individuo, corresponden realizar. Ejemplo: ir a la escuela.
2. Profesión: Se cuentan con varias opciones, indistintamente al escogido, cada uno es importante a la sociedad.
3. Vocación: Es un llamado al servicio y entrega hacia los demás que nos hace felices. Con este servicio y entrega,
Dios busca santificarnos, por eso, no puede ver vocación al mal.
4. ORA Y LABORA: Nosotros somos católicos practicantes, sí hablamos con Dios y sí cumplimos con nuestras
labores. Al tener una vida de fe fuerte, no sucumbimos a la depresión o desgano.
Cita bíblica del tema: 2 Tesalonicenses 3, 6-12

TEMA 9: LA BIBLIA, UNA HISTORIA DE SALVACIÓN


1. Revelación de Dios: Dios se da a conocer a su creación y promete la venida del Mesías, por quién se nos
perdonará nuestros pecados y tendremos vida eterna.
2. Tradición: Es la Revelación de Dios transmitida de generación en generación: de Adán y Eva, y el primer pecado;
Noé, el arca y el gran diluvio; Abraham, Isaac, Jacob y las doce tribus de Israel; Moisés, la esclavitud en Egipto y
su liberación; conquista y Jueces; el Rey David, Salomón y la construcción del Templo; Profetas como Elías e
Isaías hasta la venida de Jesucristo.
Ya con la venida de Jesucristo, la revelación y la ley de Dios llegan a su plenitud consolidando el depósito de fe
con la muerte del último apóstol y que será dada a su iglesia (una, santa, católica y apostólica) bajo la dirección
del Espíritu Santo hasta el final de los tiempos.
3. Magisterio: Esta presidida por el Papa (sucesor del apóstol Pedro) y los obispos en comunión con él. Y es la
encargada de resguardar e interpretar el depósito de fe bajo la dirección del Espíritu Santo hasta la Parusía.
4. Biblia: O Sagrada Escritura, es fruto del Concilio de Hipona (año 393) en que se establece el listado de libros
sagrados: 46 en el AT y 27 en el NT; los cuales, escritos bajo inspiración divina, tienen como autor a Dios;
diferenciándolos de otros libros piadosos de la época que pasarán a ser llamados: textos apócrifos.
Las sagradas escrituras estaban escritas inicialmente en hebreo, arameo y griego; y serían traducidos, solo el
antiguo testamento, al idioma del pueblo comenzado con el latín por San Jerónimo. (año 383)
La impresión y distribución de la Biblia deben contar en sus primeras páginas con el nihil obstat e imprimatur,
que quiere decir «no existe impedimento» y «sea impresa» la cual es dada por el Magisterio.
Cita bíblica del tema: Hechos 13, 16-39

TEMA 25: CREO EN JESUCRISTO CONOCIENDO Y PRACTICANDO EL NUEVO MANDAMIENTO


1. Ley: En especial la ley divina, lo diez mandamientos de la Ley de Dios, nos permiten conocer lo mínimo que Dios
espera de nosotros. Por otro lago, el magisterio establece 5 mandamientos, mandamientos de la Santa Madre
Iglesia Católica; que de igual manera nos permiten conocer lo mínimo que la Iglesia espera de nosotros.
2. Misericordia: El Magisterio ha recopilado las enseñanzas de Jesús en 14 obras de misericordia, 7 espirituales y
7 corporales. Estas obras de misericordia nos permiten alcanzar la santidad.
3. Caridad: Virtud que se manifiesta en la ayuda desinteresada al prójimo, ya sea en sus necesidades físicas o
espirituales. No nos estamos refiriendo a la filantropía.
4. Amor: El apóstol Pablo nos confirmará más adelante que sin amor no somos nada y que de las tres virtudes
teologales: Fe, Esperanza y Caridad (Amor); el más importante es la Caridad (Amor). (1 Corintios 13:1)
Jesús no nos enseña: “Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que lo odian, bendigan a los que lo maldicen,
rueguen por los que lo maltratan” (Lc 6, 27 -28) Si tu hermano te ofende siete veces al día y otras tantas vuelve
arrepentido y te dice: "Lo siento", perdónalo (Lc 17,3-6) “¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que
yo digo?” (Lc 6:46-48) “Este es mi mandamiento: Ámense los unos a los otros, como yo los he amado” (Jn, 15,12)
Y ¿por qué es nuevo? Porque no esta estrenado, no lo ponen en práctica. Dios quiere que lo cumplamos libre y
voluntariamente.
Cita bíblica del tema: Juan 15, 12-17
TEMA 34: LA EUCARISTÍA: LA SAGRADA COMUNIÓN
1. Otros nombres: Eucaristía. la cena del Señor, la fracción del Pan, el sacrificio Pascual, Corpus Christi, Misa, la
Comunión.
2. Fuente Bíblico: Encontraremos dos puntos importantes en la narración de la última cena: que el pan y el vino
ahora son verdaderamente su cuerpo, sangre, alma y divinidad; y lo segundo es que establece el mandato a sus
apóstoles de hacerlo en conmemoración suya.
3. Explicación Teológica: Es el Banquete Sacrificial: Banquete por la última cena; y Sacrificial, por su entrega en la
Cruz. Es tanto fraterno como transcendente, alegre como solemne, activo como recibido, ya que por este
Banquete Sacrificial tenemos nuestra redención y salvación.
4. Importancia: Fuente y culmen de toda la vida cristiana, compendio y suma de nuestra fe.
Cita bíblica del tema: Juan 6, 48-58

TEMA 35: LA EUCARISTÍA NOS EXÍGE EL COMPROMISO EN LA VIDA


1. Pecado: No es lo mismo ser pecador que vivir en pecado. Nosotros en vida, tenemos una lucha constante con
las tentaciones (inclinaciones al mal), en especial los que transgreden los mandamientos de Dios. El pecador ha
pecado en su vida pasada, su conversión será alejarse del pecado, y la conversión puede tardar años, pero se
salvará. El que vive en pecado, no quiere alejarse del pecado, ya sea por ignorancia voluntaria o por contumaz,
él se condenará.
2. Gracia: Entendamos a la gracia por don recibido de Dios para nuestra salvación (vida eterna) y que se nos da
principalmente en los sacramentos instituidos por Jesucristo y que son entregados gratuitamente a todos en la
Iglesia. Los sacramentos más importantes para una vida de fe activa y para mantenerse en gracia son: el Bautizo,
luego le seguirá la Eucaristía y el sacramento de la Reconciliación para el perdón de nuestros pecados.
3. Santidad: La santidad consiste ser amigo de Jesucristo y no solo de título, sino que se manifieste en nuestra
vida. Algunos pasos serían: desearlo de corazón; pedir la gracia de Dios; alejarnos de las ocasiones de pecado;
ver el mundo desde la sabiduría divina; y finalmente cultivar hábitos como: la comunión diaria, la confesión
frecuente, el examen de conciencia. Y adicionalmente, la devoción a la Virgen María.
4. Postrimerías: Son verdades sobre el termino de nuestra vida terrenal seas o no seas creyente: la muerte, el
juicio, purgatorio, infierno y cielo.
Cita bíblica del tema: 1 Corintios 11, 17-29

BLOQUE 3 DE 3: CUESTIONARIO SIMPLE

1. ¿A quién invocamos al hacer la señal de la cruz?


A Dios en su santísima trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo).

2. Profesión de Fe.
El Credo.

3. Son 4 libros, los más importantes de la Biblia.


Los Evangelios.

4. Guía para meditar el Evangelio en 5 pasos.


Lectio Divina.

5. Libro que la iglesia dispone para formarse como católico.


Catecismo.

6. Es el primer sacramento y más importante de todos.


El Bautismo.

7. Sacramento en donde recibimos al mismo Jesucristo en nuestro corazón.


Eucaristía.

8. Auxilio de los pecadores.


La Virgen María.
9. Dios designo un ser de espíritu puro para que te proteja, guarde y guie.
Mi ángel custodio o ángel de la guarda.

10. Te absuelve de los pecados en la Confesión.


Jesucristo.

11. ¿Quién instituyó la Misa (La Eucaristía)?


Jesucristo en la Última Cena.

12. ¿Quién se hace presente en la Misa?


Jesucristo en cuerpo, sangre, alma y divinidad.

13. ¿En qué estado debemos comulgar?


En estado de Gracia.

14. ¿Cómo recuperas tu estado de Gracia si pecas?


Arrepintiéndome y confesando mis pecados en el Sacramento de Reconciliación.

15. ¿Cómo demuestras a Dios que, de verdad, estas arrepentido de haber pecado?
Alejarse de las ocasiones próximas de pecado y hacer el bien.

16. ¿Qué debes hacer si llegas tarde a una Misa dominical?


Tendré que asistir a la siguiente Misa antes que se acabe el domingo y así no faltar contra el Tercer
Mandamiento de la Ley de Dios.

17. ¿Debes confesar tus pecados si no llegases a pecar mortalmente?


Sí, debo confesar mis pecados por más pequeños que sean al menos una vez al año luego de haber hecho un
buen examen de conciencia.

18. ¿Quién instituyó el Sacramento de Reconciliación?


Jesucristo luego de su resurrección.

19. ¿Qué tienen en común todos los santos?


Su gran amor a la Eucaristía y a la Virgen María.

20. ¿Los santos son felices?


Sí, porque ya encontraron lo más importante para sus vidas (Dios y su voluntad). Ningún tormento les borrará
su felicidad.

También podría gustarte