[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas5 páginas

Unidad 17 - Teoría de Los Koshas o Envolturas

teoria de yoga ayurveda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas5 páginas

Unidad 17 - Teoría de Los Koshas o Envolturas

teoria de yoga ayurveda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5
Unidad 17. Teoria de los Koshas 0 Envolturas. Los Cinco Koshas. Las Cinco Envolturas. EI Vendata y el Yoga clasifican sus componentes en cinco koshas 0 envolturas: 1. Annamaya kosha. Envoltura hecha de comida. 2. Pranamaya kosha. Envoltura hecha de Prana o energia vital 3. Manomaya kosha. Envoltura mental 4. Vigfanamaya kosha. Envoltura psiquica o de conocimiento. 5. Anandamaya kosha. Envoltura de felicidad o bienaventuranza. Annamaya Kosha. Cuerpo fisico. Es la envoltura fisica compuesta de carne, huesos, sangre, etc. y conforma la manifestacién mas densa del ser humano. Se alimenta del Prana (energia) mas burdo en la forma de comida, agua, aire, aunque depende fundamentalmente de los Pranas més sutiles, pertenecientes a otras envolturas. Es la Unica kosha donde se encuentran todas las demas y sin ella no seria posible la manifestacién del hombre en el plano terrestre. Algunas de sus caracteristicas son: el hambre, la sed, el desgaste y la muerte. El ser humano es consciente de esta envoltura cuando se encuentra en el estado de vigilia Seguin el Tantra y el Yoga, toda la materia esté compuesta de cinco Tattwas o elementos, llamados: akasha (éter), vayu (aire), agni (fuego), apas (agua) y prithivi (tierra). Los tattwas impregnan todo el universo y nuestro cuerpo-mente. Son emanaciones de luz y sonido creadas por las diferentes frecuencias de vibracién de la energia y sus propiedades estan inherentes en las células y atomos del cuerpo fisico. El proceso por el cual la materia es creada se llama Panchikara y consiste en la combinacién y permutacién de dichos elementos. Es un proceso de quintuplicacion a través del cual los elementos sutiles se convierten en materia densa. Se dice que en el cuerpo fisico los tattwas estan en la proporcién siguiente: cinco, cuatro, tres, dos y uno. + Prithivi. Tierra. 5. Apas. Agua. 4. Agni. Fuego. 3. + Vayu. Aire. 2. + Akasha. Eter.1 Pranamaya Kosha. Cuerpo energético 0 pranico. Antes de examinar esta envottura, recordaremos algo sobre el concepto del Prana. Una posible definicién seria decir que es la sustancia primordial de todo lo existente y que adopta distintas formas segtin su calidad y frecuencia vibratorio. El Prana es la energia vital que impregna todo el universo, una fuerza en constante movimiento que tiene dos aspectos: el cdsmico y el individual El aspecto césmico es muy sutil, percibiéndose Unicamente en ciertos estados de conciencia. Pero el Prana en el individuo se manifiesta de una forma mas burda y tangible. El Prana esta inmerso en la materia, pero no es la materia; esta en el aire pero no es un elemento quimico. Toda la materia esta impregnada de energia, formando una doble estructura donde la energia sustenta dicha materia. El ser humano capta el Prana de diferentes maneras, siendo la mas importante el proceso respiratorio. Mediante la inspiracién se absorbe la energia que luego es almacenada y distribuida El Prana es intercambiable dentro del hombre y adopta cualidades diferentes segiin la envoltura que alimenta y las funciones que realiza. Desde el punto de vista del yoga practico es muy importante la inter- relacién Prana-Mente, de forma que la modificacién de uno produce una fluctuacién en el otro. En este principio estén basados sistemas como el Hatha Yoga y el Raja Yoga. En el Hatha Yoga se gobierna la mente controlando el Prana y en el Raja Yoga el proceso es ala inversa. En la practica yéguica se actiia conscientemente sobre el Prana y se experimenta en algunos de sus aspectos, siendo uno de ellos su visualizacién en forma de corrientes luminosas que recorren el cuerpo. La camara Kirlian ha fotografiado algunas emanaciones luminosas de los campos energéticos del hombre y los cientificos han bautizado a la energia pranica con el nombre de bio-plasma Pranamaya kosha es la envoltura energética o estructura pranica del hombre. Constituye su ser vital y es una réplica energética del cuerpo fisico, al cual da vida y sostiene. Esta envoltura consiste en un sistema de cortientes pranicas (Nadis) perfectamente organizadas. Con cierto entrenamiento, dichas corrientes pueden ser dirigidas por la mente, actuando el Prana como vehiculo de la conciencia. El Prana que sustenta este kosha existe como luz-energia, que puede ser absorbida y utilizada por las otras envolturas Pranamaya kosha se experimenta a veces, durante las practicas de meditacién y relajacién, como una sensacién de contraccién y expansién o como un desplazamiento involuntario del cuerpo. Puede tenerse la sensacién de elevarse sobre el suelo, aunque el cuerpo fisico, por supuesto, sigue inmévil. Este fenémeno es debido a que su estructura no es afectada por la gravedad y a que su tamafo puede aumentar y disminuir segin las circunstancias. Tanto annamaya como Pranamaya kosha se disuelven después de la muerte, aunque Pranamaya subsiste, organizado, durante algunos dias, para luego reintegrarse a su fuente césmica. El Prana que constituye el cuerpo energético es una especializacién de la energia césmica universal, o maha Prana. Lo mismo que la energia eléctrica entra en nuestro hogar, adoptando diferentes cualidades como luz, calefaccién, aspirador, radio, etc. Asi el Prana también realiza diferentes funciones en el cuerpo fisico, conocidas como Pranavayus (aires vitales) Las modificaciones 0 funciones que asume el Prana en el cuerpo son diez, de las cuales cinco son muy importantes. Se conocen como los cinco vayus o pancha Pranas: + Prana. Apana Samana * Udana + Vyana. Manomaya Kosha: Cuerpo mental. Se le conoce como el cuerpo mental y su naturaleza es mas sutil que la de Pranamaya kosha. Esta constituido por los cinco érganos de la percepcién [Oido, tacto, vista, gusto y olfato) (gftanendriyas), los cinco rganos de la accién [Facultades del habla, aptehensién, movimiento, generacién y excrecién) (karmendriyas) y el pensamiento (manas) Es también el asiento de las emociones y los sentimientos. Manomaya registra los fenémenos externos e internos y realiza la funcién del pensamiento. Trabaja con los datos que le suministran los érganos de los sentidos (gfianendriyas) y con la informacién almacenada en la memoria (china). Es el intermediario entre los koshas superiores y los inferiores. Se encarga de transmitir las experiencias y percepciones de! mundo exterior al cuerpo psiquico (vighanamaya kosha) y de comunicar las influencias de los koshas superiores a los inferiores. Sus érdenes ponen en marcha las energias del cuerpo energético (Pranamaya kosha) y estas se manifiestan en las acciones del cuerpo fisico (annamaya kosha). El cuerpo mental se alimenta de las experiencias del individuo. Crece y se desarrolla cuando no se acta por imitacién o repeticion de patrones culturales adquiridos, sino enfrentando las situaciones de la vida desde la propia espontaneidad y el criterio personal genuino. Vignanamaya Kosha. Cuerpo psiquico o intuitivo. También se le denomina envoltura psiquica o cuerpo intuitivo. Es la primera densificacién de Jivatman (el Ser o manifestacion de Brahman en el hombre) y se dice que por su proximidad al Ser Atman), posee el reflejo de su luz, el reflejo del conocimiento puro. Vightanamaya kosha es la envoltura de Conocimiento o Conciencia y esta constituido por buddhi, el principio discriminador, la inteligencia que evalua, determina y decide. Es también la sede del ego (ahamkara), el principio de individualidad que nos hace sentimnos separados y diferentes de los demas. Vigitanamaya kosha esta en contacto con el mundo exterior a través de los tanmatras (principios de los cinco sentidos, contra-parte sutil de los tattwas). Mientras en los Koshas anteriores se vive identificado con el cuerpo fisico, los impulsos, las emociones y los pensamientos, en vightanamaya se experimenta la auto- conciencia o conciencia del Yo (yo soy consciente de que soy consciente). En esta envoltura residen las facultades superiores de la mente. Cuando se despierta su potencial, mediante la practica de la meditacién, se manifiestan la intuicién o conocimiento directo, la sabiduria, las percepciones extra- sensoriales, las experiencias fuera del cuerpo, etc. Vighanamaya kosha y manomaya kosha constituyen lo que generalmente entendemos como psiquismo y mente. Son dos aspectos de la misma cosa, y junto con Pranamaya kosha conforman el cuerpo sutil [Al conjunto de manomaya y vightanamaya koshas se le denomina también cuerpo astral). El hombre reside en el cuerpo sutil cuando entra en el estado de swapna (nivel subconsciente), es decir, cuando duerme y experimenta los sueiios. Durante swapna se desvanece la percepcién del cuerpo fisico y del mundo exterior y la conciencia se establece en el mundo de los contenidos mentales (pensamientos, imagenes, emociones, memorias, etc) Anandmaya Kosha. Cuerpo causal. ‘Anandamaya kosha es el cuerpo causal, la envoltura de bienaventuranza o felicidad que da origen a los demas koshas. En anandamaya se transciende el conocimiento intuitivo y se expenmenta la dimensién trascendental del ser humano donde no existen nil tiempo, ni el espacio nila individualidad. Se habita en esta envoltura durante el suefio profundo (sushuptz), cuando no hay conciencia del cuerpo (cuerpo denso) ni de la mente (cuerpo sutil). Anandamaya kosha esta constituido por la sustancia mas pura de Prakriti (materia primordial) y en su centro reside el Ser o Atman. No obstante, el Atman no es ninguno de los tres cuerpos ni de los cinco koshas. Es el testigo no-afectado que permanece durante los tres estados: + JAGRAT, vigilia + SWAPNA, suefio + SUSHUPTI, suefio profundo. Aparentemente se identifica con cada uno de los tres estados (y con cada uno de los koshas), como un actor que representa variados papeles pero que sigue siendo diferente de cada uno de los roles que parece asumir. ‘Atman transciende los cinco koshas pero esta presente en cada uno de ellos, en los momentos que se identifica con sus elementos correspondientes: cuerpo, emociones, pensamientos, etc. La naturaleza de Atman es SATCHITANANDA; existencia, conocimiento y bienaventuranza. SAT-EXISTENCIA: el Ser permanece inmutable sin suftir ninguna modificaci6n durante los tres estados (jagrat, swapna y sushupti) ni por el paso del tiempo (pasado, presente y futuro). El Atman esta mas alld de las limitaciones del cuerpo-mente y por tanto del espacio y del tiempo que son creacién de la mente. CHIT-CONOCIMIENTO: el Ser es Conciencia Pura y permanece como un testigo durante todos los estados de la experiencia ANANDA-BIENAVENTURANZA: el Ser permanece en estado constante de_ bienaventuranza. Anandamaya kosha se experimenta durante el estado de suefio profundo y por la practica del yoga, cuando se alcanza el estado de meditacién profunda. Esta envoltura acompafia al hombre hasta la liberacién final, momento en el que el Atman retorna a su fuente césmica (Paramatman o Ser Universal). Los cinco koshas forman una unidad indivisible, influyéndose mutuamente e inter- actuando como un todo. Comprendiendo este Mapa Multidimensional del Ser, nuestra visién, percepcién y creencias se modifican.

También podría gustarte