[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Reino Monera

Cargado por

Jose Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Reino Monera

Cargado por

Jose Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EL REINO MONERA

1. DEFINICIÓN:

El reino Monera (de la palabra “moneres” = “simple”) o reino


mónera está constituido por organismos unicelulares
microscópicos y procariotas (sin núcleo definido), incluyendo
bacterias y arqueas.
El término monera fue introducido por Haeckel en 1986 como filo
dentro del reino Protista. Posteriormente, en 1969, Robert H.
Whittaker propuso la clasificación de las formas de vida en 5 reinos
de la naturaleza: Animalia, Plantae, Protista, Fungi y Monera.

2. CARACTERÍSTICAS:

• Células Procariotas: Son organismos unicelulares con células sencillas que carecen de un núcleo
celular definido y otras organelas membranosas.

• ADN Circular: Su material genético se encuentra como una molécula de ADN circular dispersa en el
citoplasma.

• Tamaño Microscópico: Son los seres vivos más pequeños del planeta, midiendo entre 3 y 5
micrómetros.

• Reproducción Asexual: Se reproducen principalmente por un proceso llamado fisión binaria o


bipartición, donde un individuo se divide en dos idénticos.

• Nutrición Variada: Pueden ser autótrofos (producen su propio alimento mediante fotosíntesis o
quimiosíntesis) o heterótrofos (obtienen alimento del medio ambiente).

• Adaptabilidad: Son organismos muy resistentes que se encuentran en todos los tipos de
ecosistemas.

3. ESTRUCTURA DE LOS COMPONTES DEL REINO MONERA:

• Citoplasma:
Es el medio interno de la célula, una solución acuosa rica en proteínas, sales, azúcares y otras
sustancias, que contiene los ribosomas y el material genético.

• Nucleoide:
Es la región del citoplasma donde se encuentra el material genético de la bacteria, que consiste en
una molécula de ADN circular.

• Ribosomas:
Estructuras responsables de la síntesis de proteínas, encontrándose libres en el citoplasma.

• Membrana plasmática:
Una fina bicapa lipídica con proteínas que envuelve el citoplasma, encargada de regular el paso de
sustancias y realizar diversas funciones metabólicas.

• Pared celular:
Una capa rígida externa a la membrana plasmática, compuesta principalmente de peptidoglicano,
que protege la célula y le da su forma característica.

• Cápsula:
Una cubierta externa más allá de la pared celular, formada por polisacáridos, que ofrece protección
contra la desecación y el sistema inmune, además de permitir la adherencia a superficies.
5to. Secundaria Prof. Josué RODRÍGUEZ ALVA
• Flagelos:
Estructuras filamentosas utilizadas para el movimiento de la bacteria.

• Fimbrias y Pili:
Estructuras cortas y numerosas (fimbrias) o más largas y escasas (pili), que facilitan la adhesión a
superficies y la transferencia de material genético entre bacterias.

• Plásmidos:
Pequeñas moléculas de ADN circular independientes del genoma principal, que pueden conferir
ventajas como resistencia a antibióticos.

4. CLASIFICACIÓN:

A. Por Forma
• Cocos: Tienen forma esférica.
• Bacilos: Son bacterias con forma de bastón.
• Espirilos/Espiroquetas: Tienen forma helicoidal o de espiral.
• Vibriones: Tienen una forma curva, similar a una coma.

B. Por Necesidad de Oxígeno


• Aerobias: Necesitan oxígeno para sobrevivir y crecer.
• Anaerobias: No pueden vivir en presencia de oxígeno.
• Facultativas: Pueden crecer tanto en presencia como en ausencia de oxígeno.

C. Por la Tinción de Gram


• Gram-positivas: Tienen una pared celular gruesa de peptidoglicano que retiene el colorante
cristal violeta, tiñéndose de color púrpura.
• Gram-negativas: Tienen una pared celular más delgada con una capa de lipopolisacáridos en
el exterior, que impide la retención del cristal violeta y hace que se tiñan de rosa o rojo con un
colorante posterior.

D. Por Fuente de Energía (Nutrición)


• Autótrofas: Producen su propio alimento a través de la fotosíntesis o la quimiosíntesis.
• Heterótrofas: Obtienen nutrientes de materia orgánica ya existente.

5. FUNCIONES:
• Producción de alimentos: Son esenciales en la elaboración de yogur, vino, queso y vinagre.
• Producción de medicamentos: Se utilizan para fabricar antibióticos, vacunas y probióticos.
• Descomposición: Junto con los hongos, ayudan a descomponer materia orgánica, reciclando
nutrientes en los ecosistemas.
• Patógenas: Algunas bacterias pueden causar enfermedades graves en humanos y animales.

5to. Secundaria Prof. Josué RODRÍGUEZ ALVA


Actividades
MARCA CORRECTAMENTE

1. ¿Cuál es la característica principal de las b) Eubacterias que realizan fotosíntesis y son


células que componen el Reino Monera? beneficiosas
a) Son eucariotas con núcleo definido c) Bacterias que viven en el cuerpo humano y
b) Son procariotas sin núcleo definido causan enfermedades
c) Son multicelulares y complejas d) Micoplasmas que carecen de pared celular
d) Son células vegetales con pared celular
4. Las bacterias y arqueas pueden ser:
2. Los organismos del Reino Monera se a) Solo heterótrofas
clasifican principalmente en dos grandes b) Solo autótrofas
grupos. ¿Cuáles son? c) Tanto autótrofas como heterótrofas
a) Protistas y Hongos d) Solamente aeróbicas
b) Bacterias y Arqueas
c) Animales y Plantas 5. ¿En qué tipo de ambientes podemos encontrar
d) Algas y Protozoos organismos del Reino Monera?
a) Solo en el agua dulce
3. ¿Qué tipo de organismos son las b) Solo en el suelo
cianobacterias, un miembro del Reino c) En todos los hábitats, incluso en extremos
Monera? d) Solo en el cuerpo de otros seres vivo
a) Arqueobacterias que viven en aguas
termales

COMPLETA CORRECTAMENTE

1. Las moneras son organismos ________________ y de tamaño _________________.


2. Las ___________ son el grupo de organismos más __________ y ___________ de la Tierra.
3. Las Arqueobacterias son un grupo de organismos que pueden vivir en ambientes ___________, donde
ningún otro organismo puede sobrevivir.
4. Algunas bacterias son beneficiosas porque ayudan a _______________ el suelo o a la
_________________ alimentos.
5. Las bacterias se pueden clasificar por su forma, como: ___________ (forma de bastón), ___________
(forma esférica) y ___________ (forma de espiral).

COLOCA VERDADERO O FALSO

1. ______ El Reino Monera incluye organismos eucariotas.


2. ______ Todas las bacterias son perjudiciales para los seres humanos.
3. ______ Las moneras no poseen material genético organizado en un núcleo.
4. ______ Las Arqueobacterias también se conocen como Eubacterias.
5. ______ Las cianobacterias son un tipo de bacteria que utiliza la luz solar para producir su propio alimento.

ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL TEMA EN TU CUADERNO.

5to. Secundaria Prof. Josué RODRÍGUEZ ALVA

También podría gustarte