UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Materia: Presupuestos
Actividad: Elaboración de presupuesto Maestro
“CÍA. NUÑO”, S.A de C.V.
Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 20___
ACTIVOS
CIRCULANTES:
Efectivo $ 500 000
Cuentas por cobrar 860 000
Materia prima 1 800 000
Artículos terminados 2 960 000
Total de circulante $6 120 000
NO CIRCULANTES:
Terreno 2 140 000
Edificio y equipo industrial 7 400 000
Depreciación acumulada (400 000) 7 000 000
Total de activos no circulantes $9 140 000
Total de activos 15 260 000
PASIVO
A CORTO PLAZO:
Cuentas por pagar 2 400 000
Impuestos por pagar 1 800 000
Total pasivo $4 200 000
CAPITAL CONTABLE
Capital social 9 000 000
Utilidades retenidas 2 060 000 $11 060 000
Total del capital contable $15 260 000
1
REQUERIMIENTOS DE LOS PRODUCTOS
“DELTA” “SIGMA”
Materia prima A 3 KG 5 KG
Materia prima B 2 KG 4 KG
Horas de mano de obra directa 5 5
Los gastos indirectos de fabricación se aplican con base en horas
de mano de obra directa.
El costo de mano de obra directa es $ 300 la hora para el primer
semestre y $ 400 para el segundo.
Inventario Inventario Costo Costo
Inicial final deseado Primer segundo
(unidades) (unidades) semestre semestre
Materia prima A 3 000 2 000 $100 kg $160 kg
Materia prima B 2 000 500 $300 kg $400 kg
Delta 100 200
Sigma 300 50
Se mantiene un saldo en efectivo de $500,000.
La inflación esperada es de 4% durante el primer año. Por ello, al
inicio del segundo semestre se modifican algunos precios y
costos.
Precio de venta Ventas planeadas
Primer semestre Segundo semestre Primer semestre Segundo semestre
Delta $5 000 $6 200 3 000 3 000
Sigma 6 000 7 400 4 000 4 000
2
1.Presupuesto de ventas
Producto Primer semestre Segundo semestre Total
Delta $5,000 $6,200 $ 11,200
Sigma $6,000 $7,400 $ 13,400
Total $11,000 $13,600 $ 24,600
2.Presupuesto de producción
Primer semestre Segundo semestre
Delta Sigma Delta Sigma
Ventas presupuestadas 3,000 4,000 3,000 4,000
(+)Inventario final deseado 200 50 200 50
(-) Inventario inicial 100 300 100 300
Producción requerida 3,100 3,750 3,100 3,750
3
3.Presupuesto de requerimiento de materia prima
Primer Semestre
Producto Materia Prima A Materia prima B Total
Delta 3 kg 2 kg 5 kg
Sigma 5 kg 4 kg 9 kg
Subtotal 8 kg 6 kg 14 kg
(X) Costo por kilo $1,500 $1,500 $3,000
Total $12,000 $ 9,000 $42,000
Segundo semestre
Producto Materia Prima A Materia prima B Total
5 kg
Delta 3 kg 2 kg 9 kg
Sigma 5 kg 4 kg
Subtotal 8 kg 6 kg 14 kg
(X) Costo por kg 1,500 1,500 $ 3,000
$
Total $12,000 $ 9,000 $42,000
4.Presupuesto de compra de materiales
Primer semestre Segundo semestre Total
Materia Prima A B A B
Requeridos por
la producción 2,000 500 2,000 500 5,000
(+) inv. final
deseado
(-) Inv. inicial 3,000 2,000 3,000 2,000 10,000
Total a comprar
(X) Costo por kilo $ 100 $ 300 $ 160 $ 400 960
4
Costo de compras $-100,000 $ -450,000 $ -160,000 $-600,000 $ -4,800,000
5.Presupuesto de mano de obra
Primer semestre Segundo semestre
Delta Sigma Delta Sigma
Requerimientos
de Producción 5 hrs 5 hrs 5 hrs 5 hrs
Horas requeridas
Por producto
Total de horas
(X) Costo por hora$ 300 300 $ 400 400
Total de costo 1,500 1,500 2,000 2,000 $7,000
$
de mano de
obra
6.Presupuesto de gastos indirectos de fabricación
Depreciación $1 000 000
Supervisión 7 000 000
Seguro 4 000 000
Mantenimiento 1 160 000
Accesorios 600 000
Energéticos 2 000 000
Total 15 760 000
Tasa de aplicación $15 760 000
= $ 389.13 por hora
Total de horas 40 500 hrs
5
7.Presupuesto de gastos de administración y ventas
Sueldos $1 500 000
Comisiones 600 000
Publicidad 3 000 000
Accesorios 600 000
Depreciación 500 000
Varios 300 000
Total 6 500 000
8.Presupuesto de inventarios finales
Materia prima A a $120,000 $480,000
Materia prima B a $50,000
Delta a $240,000
Sigma a $70,000
$ 480,000
Valuación de inventarios:
Costo unitario Delta Costo unitario Sigma
Materia Prima A 3X $160 $ 480 4 X $ 160 $ 640
Materia Prima B 2 X $ 400 800 3 X $ 400 1,200
Mano de obra 5X $ 400 2,000 5X $ 400 2,000
Gastos indirectos 5X $ 500 2,500 5X $ 500 2,500
de producción
$ 5,780 $ 6,340
6
9.Presupuesto de costo de venta
Primer semestre Segundo semestre Total
Materia prima $ $ $
requerida
(+) Mano de obra
(+) Gastos indirectos
de fabricación
= Costo de prod.
(+) inv. inicial
de art. terminados
Disponible $
(-) Inv. final
de art. Terminados
(=) Costo de venta presupuestado $
7
“Compañía NUÑO”, S.A.
Estado de resultados presupuestado del 1º de enero al 31
de diciembre de 20___
Ventas $
(-) costo de venta
= Utilidad bruta
(-) gastos de operación 6 500 000
= Utilidad de operación
(+) Costo integral de financiamiento:
Gastos por interés 300 000
Pérdida monetaria 68 400 368 400
= Utilidad antes de impuesto $
y reparto
(-) reparto de utilidad a
los trabajadores (10%)
= Utilidad antes de impuesto
sobre la renta
(-) Impuesto sobre la renta (30%)
= Utilidad neta $
8
“Compañía NUÑO”, S.A.
Balance general presupuestado al 31 de diciembre de
20___
ACTIVO
CIRCULANTES
Bancos $ 500 000
Clientes 8 100 770
Inventario de materia prima
Inventario de artículos terminados
Total de activos circulantes
NO CIRCULANTES
Terreno 8 247 000
Edificios y maq. 20 000 000
Menos deprec. 6 875 000 13 125 000
Acumulada
Total de activos circulantes 21 372 000
Total de activos
PASIVO
CIRCULANTES
Cuentas por pagar $ 568 000
Documentos por pagar 600 000
Impuestos sobre la renta 2 750 000
Total de pasivo circulante $3 918 000
CAPITAL CONTABLE
Capital social $9 000 000
Utilidades retenidas 2 600 000
Utilidad del ejercicio
Actualización del capital 4 500 000
Ganancia por retención de act. no monetarios 2 100 000
Total de capital contable
9
Total pasivo más capital contable $
10