[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

2014-2015 - Recopilatori

El documento es un recopilatorio de preguntas del segundo parcial de psiquiatría del curso 2014-2015, que abordan temas como el uso de antidepresivos, tratamientos para trastornos específicos, características clínicas en pacientes ancianos, y diagnósticos de trastornos psiquiátricos. Incluye preguntas sobre tratamientos farmacológicos, terapias, y peculiaridades de la patología psiquiátrica en diferentes grupos de edad. También se discuten aspectos relacionados con la conducta suicida y la terapia electroconvulsiva (TEC).

Cargado por

travordande
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

2014-2015 - Recopilatori

El documento es un recopilatorio de preguntas del segundo parcial de psiquiatría del curso 2014-2015, que abordan temas como el uso de antidepresivos, tratamientos para trastornos específicos, características clínicas en pacientes ancianos, y diagnósticos de trastornos psiquiátricos. Incluye preguntas sobre tratamientos farmacológicos, terapias, y peculiaridades de la patología psiquiátrica en diferentes grupos de edad. También se discuten aspectos relacionados con la conducta suicida y la terapia electroconvulsiva (TEC).

Cargado por

travordande
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

RECOPILATORIO 2n parcial PS 2014-2015

1. En relación al uso de antidepresivos en el tratamiento de la depresión, señale la respuesta CORRECTA:


a) El efecto antidepresivo es inmediato (desde los primeros días)
b) Nunca debe mantenerse más de 6 meses
c) Los efectos secundarios pueden ser inmediatos (desde los primeros días)
d) No pueden asociarse a hipnóticos
e) No pueden asociarse a ansiolíticos

2. ¿Cuál es el tratamiento de elección para el trastorno de estrés postraumático (TEP)?


a) Benzodiaczepinas
b) Anticomiciales
c) Antipsicóticos atípicos
d) Litio
e) ISRS

3. ¿Qué característica clínica NO esperaría encontrar en un paciente anciano que acude a Urgencias de
psiquiatría?
a) Afectación sin fluctuación de habilidades superiores*
b) Confusión/perplejidad
c) Alteración de la actividad psicomotriz*
d) Recuerdos delirantes, fallos amnésicos
e) Alteraciones del ritmo cardíaco

4. Ante un paciente en Urgencias que queremos tranquilizar de forma rápida, administraremos:


a) Clorazepam
b) Diazepam
c) Flurazepam
d) Midazolam
e) Clorazepato

5. ¿Cuál de estas afirmaciones NO es CIERTA respecto a la terapia sistémica?


a) Se basan en el análisis de la comunicación que se establece entre diferentes sistemas.
b) Los sistemas son abiertos o cerrados.
c) En la terapia sistémica el paciente no tiene importancia, se modifican únicamente las diferentes
dimensiones que constituyen el sistema.
d) La terapia familiar breve estratégica ha demostrado eficacia en trastornos concretos.
e) En la terapia sistémica se analiza la comunicación verbal y no verbal.

6. Según la teoría biosocial: ¿cuál de los siguientes estresores ambientales es clave para desencadenar el
TLP en aquellos sujetos biológicamente predispuestos?
a) Apego inseguro
b) Inestabilidad en relaciones interpersonales
c) Identidad difusa
d) Entorno invalidante
e) Consumo de substancias
7. Chica de 17 años con disminución de peso en los últimos meses (IMC 16), se ve obesa, no come y los
padres comentan que la escuchan vomitar en el baño. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Anorexia nerviosa restrictiva
b) Bulimia nerviosa no purgativa
c) Trastorno de la ingesta restrictiva de alimentos
d) Anorexia nerviosa purgativa
e) Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

8. ¿Cuál NO es CORRECTA sobre el diagnóstico de TP?


a) Deben tenerse en cuenta aspectos de la infancia.
b) Según el DSM-5, es suficiente si se presenta un número de criterios superior al punto de corte.
c) Existen entrevistas estructuradas.
d) No se diagnostica de TP si no hay repercusión funcional.
e) Hay controversia en el modelo más útil para el diagnóstico.

9. ¿Cuál de las siguientes NO es característica de los sujetos con un TP narcisista?


a) Presenta falta de empatía
b) Siente envidia hacia los demás
c) Es más frecuentes en varones
d) El TP con el que a menudo presenta comorbilidad es el TP histriónico
e) Puede ser identificables rasgos antisociales en su conducta

10. El tratamiento psicoterápico es el tratamiento de elección para el TLP. ¿En relación a los fármacos, qué
se considera adecuado?
a) Los psicofármacos se consideran útiles únicamente para los frecuentes trastornos comórbidos al TLP.
b) Los antidepresivos son los que presentan mayor evidencia científica.
c) Los antipsicóticos atípicos pueden ser útiles para el manejo de la agresividad del TLP.
d) Los psicofármacos deben evitarse por el riesgo de que se conviertan en el medio para llevar a cabo
tentativas suicidas.
e) El tipo de efectos secundarios no es una variable que deba tenerse en cuenta en la elección del
psicofármaco.

11. Valoración del tiempo de tratamiento de los antidepresivos:


a) 1-2 semanas
b) 12-18 semanas
c) 24-36 semanas
d) 4-6 semanas
e) 6-10 días

12. ¿Cuál de estos pertenece a los antidepresivos selectivos de la recaptación de noradrenalina y


serotonina?
a) Mirtazapina
b) Bupropion
c) Mianserina
d) Duloxetina
e) Escitalopram
13. ¿Cuál de estos antidepresivos tiene un efecto serotoninérgico y noradrenérgico?
a) Fluoxetina
b) Escitalopram
c) Mirtazapina
d) Fluvoxamina
e) Citalopram

14. Las reacciones distónicas agudas secundarias a los antipsicóticos pueden aliviarse rápidamente con la
administración de:
a) Agonistas dopaminérgicos
b) Benzodiacepinas
c) Relajantes musculares
d) Antagonistas dopaminérgicos
e) Anticolinérgicos

15. La agranulocitosis se ha asociado a uno de estos antipsicóticos:


a) Clozapina
b) Olanzapina
c) Paliperidona
d) Aripiprazol
e) Risperidona

16. Uno de los efectos secundarios de los antipsicóticos de primera generación es:
a) Vómitos
b) Disminución de peso
c) Discinesia tardía
d) Diabetes
e) Caída del cabello

17. Señale la FALSA respecto las peculiaridades de la patología psiquiátrica en la tercera edad:
a) La edad cronológica no constituye por sí misma una patología psiquiátrica.
b) Muchas enfermedades somáticas se asocian a síntomas psiquiátricos.
c) La posible existencia de un deterioro cognitivo estructura la patoplastia de algunas manifestaciones
clínicas.
d) La patología subsindrómica no afecta el funcionamiento global y a la calidad de vida.
e) Es importante el soporte externo en la mayoría de enfermedades y comorbilidades.

18. Es predictor de mala respuesta a los antidepresivos en gente mayor:


a) Menos ansiedad
b) Que no hi haya síntomas psicóticos
c) Inicio más tardío de la depresión
d) Síntomas piramidales
e) Antecedentes familiares de depresión

19. ¿Cuál es la FLASA sobre el Trastorno de Espectro Autista?


a) Es una enfermedad de la infancia
b) Existe alteración cualitativa de la interacción social.
c) Hay dificultades en la reciprocidad socio-emocional.
d) Presenta comportamientos sensoriales inusuales.
e) Lenguaje idiosincrásico o con estereotipos.

20. En un niño con un Trastorno del Espectro Autista podemos encontrar:


a) Epilepsia
b) Retraso mental
c) Miedos intensos
d) Retraso en la deambulación
e) Todas las anteriores

21. NO es congruente con el diagnóstico de narcolepsia:


a) Aparición recurrente e irresistible del sueño.
b) Es habitual que relaten actividad onírica durante los episodios de sueño.
c) La somnolencia disminuye después del ataque y reaparece horas después.
d) Cataplejía
e) Sueño no reparador

22. ¿Cuál es la fase del sueño con mayor actividad onírica?


a) REM
b) 1 NREM
c) 2 NREM
d) 3 NREM
e) 4 NREM

23. Rasgo de persona excesivamente obsesiva:


a) Perfeccionista
b) Meticulosa
c) Impulsiva
d) Escrupulosa
e) Dubitativa

24. La conducta suicida según Silverman y colaboradores, es:


a) Pensamientos sobre el suicidio.
b) Pensamientos sobre la muerte.
c) Conducta potencialmente lesiva autoinfligida y sin resultado fatal, por la que hay evidencia, implícita
o explícita, de intencionalidad de provocarse la muerte.
d) Comunicación verbal y no verbal que pueden tener intencionalidad pero no producen lesiones.
e) Es esa que ha de acabar invariablemente con la vida del paciente.

25. Respecto a la TEC, indique la FALSA:


a) Está contraindicada en una embarazada con TDM resistente.
b) Está indicada en TDM resistente.
c) Está indicada en el TDM con intolerancia a fármacos antidepresivos.
d) Está indicada en aquellas situaciones somáticas críticas que requieren de una actuación rápida.
e) Está indicada en el TDM con idea de suicidio.
26. ¿Cuál de estos se asocia a un mayor riesgo de IAM?
a) Tricotilomanía
b) Oniomanía
c) Depresión mayor
d) TLP
e) ….

27. Con respecto al trastorno por ansiedad en la infancia, ¿cuál es la CORRECTA?


a) Es el trastorno psiquiátrico más frecuente tras el trastorno de conducta.
b) Es el trastorno más frecuente tras el TDAH.
c) Es el trastorno más prevalente en esta edad.
d) Afecta más a niños que a niñas.
e) Se diagnostica fácilmente al contar los niños los síntomas.

28. ¿Cuál es CIERTA sobre las benzodiazepinas?


a) Tienen acción serotoninérgica.
b) Están indicadas en crisis de angustia y agorafobia a largo plazo.
c) Tienen todas un mecanismo de acción común.
d) No tienen diferencias farmacocinéticas.
e) Todas tienen un metabolismo por conjugación hepática.

También podría gustarte