PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEPTIEMBRE
Planeación didáctica
FASE 3
SEGUNDO GRADO
MES: SEPTIEMBRE
ALFABETIZAR ES FÁCIL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEPTIEMBRE
ESCUELA PRIMARIA
CCT. __________ ZONA ESC. _________
CICLO ESCOLAR 2025-2026
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
MES: SEPTIEMBRE
GRADO: ______ GRUPO: _____
PROYECTO:
¡UNA MANO A LA ALIMENTACIÓN SANA!
CAMPO FORMATIVO:
SABERES YPENSAMIENTO CIENTÍFICO
NOMBRE DEL DOCENTE: ______________________
MTRA. DE GRUPO DIRECTOR
ALFABETIZAR ES FÁCIL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEPTIEMBRE
Saberes y pensamiento
CAMPO FORMATIVO: FASE: 3 GRADO: 2°
científico
Proyectos de aula
PROYECTO: ¡Una mano a la alimentación! LTG
p. 118 a la 129
Podrán calcular con el método de la
mano, la cantidad de alimentos ESCENARIO AULA
para su consumo. Asimismo
diseñarán vasos medidores que le METODOLOGIA STEAM
PROPOSITO: ayudarán a preparar un desayuno
refrigerio adecuados, eligiendo
comida saludable y fácil de adquirir PERÍODO De 15 a 30 días
en la comunidad.
Interculturalidad
EJE O EJES
Inclusión Pensamiento crítica
ARTICULADORES
Crítico
Vida Apropiación de las Artes y
Igualdad de
saludable culturas a través de la experiencias estéticas
género
lectura y la escritura
CONTENIDO DEL
PROGRAMA PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
SINTÉTICO
Beneficios del - Reconoce la importancia de una alimentación saludable, que
consumo de responda a las necesidades y características de la edad y la
alimentos saludables, actividad física de cada persona.
de agua simple - Reconoce y clasifica los alimentos y bebida, que consume en
potable, y de la la escuela y en su casa, en naturales, procesados y ultra
práctica de procesados; e infiere sus implicaciones en la salud.
actividad física. - Describe los alimentos y bebidas saludables que se producen
Medición de longitud, localmente (frutas, verduras, carnes, lácteos fermentados,
masa y capacidad. entre otros) y se consumen en ciertos momentos del año, de
- Organización e acuerdo con su contexto y las prácticas socioculturales.
interpretación de - Estima, mide, compara, ordena y registra longitudes, usando
datos. unidades arbitrarias de su comunidad y las representa.
LTG, REFERENCIAS,
DESARROLLO MATERIALES Y
RECURSOS
SABERES DE NUESTRA COMUNIDAD LTG Proyectos de aula
- En comunidad del aula, y con apoyo del docente, leer el texto
de la p. 118 LTG
- Investigar en la biblioteca escolar o del aula, algunas formas de Biblioteca o
medir alimentos. En caso de no contar con ese material, reproductor
intentar visualizar el siguiente material de apoyo: multimedia.
https://www.youtube.com/watch?v=gRVfxdLG2RM
ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR – Preguntar en casa, como deciden la
porción de los alimentos que consumen y anotar en el cuaderno a Cuaderno
manera de investigación.
ALFABETIZAR ES FÁCIL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEPTIEMBRE
- Reunir a los alumnos en binas, con la ayuda del docente realizar
lo que se indica en el apartado 3 de la p. 119 LTG Cuaderno
- Responder en el cuaderno las preguntas de la p. 120
- Comentar en plenaria su respuesta.
ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR – Con apoyo de un adulto, reunir los
siguientes materiales para la próxima sesión: p.120 LTG Proyectos de aula
- Papel bond o craft, plumón negro y rojo, pegamento, 5 vasos
desechables de 200 ml, imágenes de comida saludable o
personas trabajando con alimentos. Materiales para
- Responder el recuadro de la p. 122 tomando en cuenta los próxima sesión.
alimentos disponibles en la comunidad.
PLAN Y ACCIÓN
- Para saber más sobre alimentación sana, leer en plenaria el LTG LTG Nuestros saberes
nuestros saberes p. 222 a 225 y realizar las notas necesarias.
- Colorear y recortar los alimentos del ANEXO1, clasificar y pegar
en el cuaderno en dos grupos; alimentos chatarra y saludables. ANEXO 1, tijeras,
- Para tener una idea que la cantidad de alimento que un niña pegamento y
o niño requiere, organizar a los estudiantes en pequeñas cuaderno.
comunidades y realizar las actividades marcadas en la p. 123
LTG apartado con los materiales solicitados.
- Organizar ahora en binas, para resolver las actividades de la p. LTG Proyectos de aula
124 y 125 LTG
- Observar con atención la infografía que se muestra de cómo
medir porciones de los alimentos con la mano. Materiales solicitados
- De manera individual, resolver los cuestionamientos de la p. 126
LTG.
ACTIVIDAD EXTRA ESCOLAR: Con ayuda de un adulto, preparar un Vasos medidores
desayuno o refrigerio saludable usando el método de la mano y
las sugerencias descritas en el apartado 6 de la p. 127 Cuaderno o equipo
- Recordar hacer anotaciones y dibujos en el cuaderno, grabar multimedia para
un video o tomar fotos, como evidencia de la elaboración de evidenciar
la actividad. procedimiento
ACUERDOS LTG Proyectos de aula
- De manera individual, realizar las actividades sugeridas al final
de la p. 127 LTG y discutir en comunidad del aula.
COMUNICACIÓN Y APLICACIÓN
- De manera individual, tomando en cuenta la actividad extra LTG Proyectos de aula
escolar, completar la tabla de la p. 128 LTG con los alimentos
seleccionados. En caso de ser necesario, utilizar el ANEXO 2 ANEXO 2
- Enseguida, reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades
para responder el apartado 2. Materiales
ACTIVIDAD EXTRA ESCOLAR - Con apoyo de un adulto, reunir los
siguientes materiales: cartulina blanca, marcadores y lápices de
colores, recortes de comida saludable y pegamento.
ALFABETIZAR ES FÁCIL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEPTIEMBRE
REFLEXIÓN SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES LTG Proyectos de aula
- Reunir en pequeñas comunidades, para realizar cartulina y
formar una galería de los hallazgos en desarrollo en esta Materiales solicitados
aventura de aprendizaje como se muestra en la p. 129 LTG en la sesión anterior
- Por último, escribir en el cuaderno, acuerdos asamblearios a los
que se llegaron en comunidad para compartir y promover Cuaderno
alimentos saludables.
EVALUACIÓN AJUSTES RAZONABLES
Producto final: Solicitar el apoyo de alumnos avanzados
Producciones en el cuaderno del como monitores para apoyar el trabajo de
alumno. alumnos que requieran apoyo.
Galería saludable y estrategias de Monitorear cada paso de las actividades de
porciones adecuadas. manera personalizada.
Sugerencia de evaluación final de Facilitar copia con frutas (sugerencia
proyecto (examen anexo) ubicada en anexos) para que el alumno
Seguimiento a los PDA en el escriba letra inicial en cada caso, o vocales
instrumento de evaluación anexo. faltantes; en caso de que el alumno muestre
actitudes con más avance, escribir nombre
completo de cada fruta y colorear.
Proporcionar copia de la lonchera escolar
ubicada en los anexos para que el alumno
seleccione por cuenta propia alimentos
saludables que debe consumir.
ALFABETIZAR ES FÁCIL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEPTIEMBRE
ANEXOS
Proyecto:
¡Una mano a la alimentación
sana!
SABERES Y PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
MES: SEPTIEMBRE
ALFABETIZAR ES FÁCIL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEPTIEMBRE
ANEXO 1 - (MATERIAL PARA DOS ALUMNOS) -
ALFABETIZAR ES FÁCIL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEPTIEMBRE
ANEXO 2
GRUPO DE LOS ALIMENTOS QUE LA PORCIÓN QUE MEDÍ LA ALTURA QUE INDICA
ALIMENTOS ESCOGÍ SON: CON LA MANO FUE: LA PORCIÓN EN EL
VASO FUE:
Frutas
Verduras
Legumbres
Alimentos de
origen animal
Cereales
ALFABETIZAR ES FÁCIL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEPTIEMBRE
AJUSTES RAZONABLE
ALFABETIZAR ES FÁCIL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEPTIEMBRE
ALFABETIZAR ES FÁCIL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEPTIEMBRE
ALFABETIZAR ES FÁCIL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEPTIEMBRE
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
¡Una mano a la Galería de comida
Proyecto: Producto Escenario AULA
alimentación! saludable.
CRITERIO POR EVALUAR
DESTACADO (4) BUENO (3) SUFICIENTE (2) INSUFICIENTE (1)
N° Alumno(a) Proceso de desarrollo de aprendizaje (PDA)
Reconoce la Reconoce y Describe los Estima, mide,
importancia de clasifica los alimentos y compara, ordena
una alimentación alimentos y bebidas y registra
saludable, que bebida, que saludables que se longitudes,
responda a las consume en la producen usando unidades
necesidades y escuela y en su localmente arbitrarias de su
características de casa, en (frutas, verduras, comunidad y las
la edad y la naturales, carnes, lácteos representa.
actividad física procesados y fermentados,
de cada persona. ultra procesados; entre otros) y se
e infiere sus consumen en
implicaciones en ciertos momentos
la salud. del año, de
acuerdo con su
contexto y las
prácticas
socioculturales.
NIVEL DE DESEMPEÑO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
ALFABETIZAR ES FÁCIL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEPTIEMBRE
DESTACADO (4) BUENO (3) SUFICIENTE (2) INSUFICIENTE (1)
N° Alumno(a) Proceso de desarrollo de aprendizaje (PDA)
Reconoce la Reconoce y Describe los Estima, mide,
importancia de clasifica los alimentos y compara, ordena
una alimentación alimentos y bebidas y registra
saludable, que bebida, que saludables que se longitudes,
responda a las consume en la producen usando unidades
necesidades y escuela y en su localmente arbitrarias de su
características de casa, en (frutas, verduras, comunidad y las
la edad y la naturales, carnes, lácteos representa.
actividad física procesados y fermentados,
de cada persona. ultra procesados; entre otros) y se
e infiere sus consumen en
implicaciones en ciertos momentos
la salud. del año, de
acuerdo con su
contexto y las
prácticas
socioculturales.
NIVEL DE DESEMPEÑO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
ALFABETIZAR ES FÁCIL