[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas14 páginas

Vallix Cuestionarios

El documento aborda diversos aspectos de los estados financieros, incluyendo la clasificación de activos y pasivos, la presentación de información financiera y los objetivos de los estados financieros. Se discuten las características esenciales de los activos, la importancia de la liquidez y las limitaciones de los estados de situación financiera. Además, se plantean preguntas sobre la preparación y presentación de estos estados, así como sobre la clasificación de obligaciones y activos en función de su naturaleza y plazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas14 páginas

Vallix Cuestionarios

El documento aborda diversos aspectos de los estados financieros, incluyendo la clasificación de activos y pasivos, la presentación de información financiera y los objetivos de los estados financieros. Se discuten las características esenciales de los activos, la importancia de la liquidez y las limitaciones de los estados de situación financiera. Además, se plantean preguntas sobre la preparación y presentación de estos estados, así como sobre la clasificación de obligaciones y activos en función de su naturaleza y plazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Problema 8-5

1. El estado financiero principal todo, excepto


a. Estado de situación financiera
b. Estado de cambios en la posición financiera
c. Estado de resultados integrales
d. Estado de cambios en el patrimonio

2. ¿Cuál es el objetivo de los estados financieros?


a.Proporcionar información sobre la posición financiera, el rendimiento financiero y los cambios
en la posición financiera de una entidad que es útil para una amplia gama de usuarios en la toma de decisiones
decisiones económicas.
b. Presentar un estado de situación financiera y un estado del resultado integral.
c. Presentar información relevante, confiable, comparable y comprensible a los inversores
d. Presentar estados financieros de acuerdo con todas las normas aplicables

3. Para cumplir con el objetivo de la información financiera, los estados financieros deben proporcionar
información sobre todos los siguientes, excepto.
a. Activos, pasivos y patrimonio
b. Ingresos y gastos, incluyendo ganancias y pérdidas
c. Contribuciones de y distribución a los propietarios en su calidad de propietarios
d.Naturaleza de las actividades comerciales

4. Los estados financieros deben ser preparados al menos


Anualmente
b. Trimestral
c. Semestralmente
d. Cada dos años

5. Cuando la entidad cambió el final del período de informe a más largo o más corto que un año, el
la entidad deberá revelar todo, excepto
a. Período cubierto por el estado financiero
b. La razón para usar un período más largo o más corto
c. El hecho de que los montos presentados no sean del todo comparables
d. El hecho de que entidades similares lo hayan hecho

Problema 8-6

1. Cuando hay mucha variabilidad, el ciclo operativo se mide en,


a. El valor medio
b. El valor mediano
c.Doce meses
d. Tres años

2. El ciclo operativo de una entidad


a. Es el tiempo entre la adquisición de materiales que entran en un proceso y su
realización en efectivo.
b. Es el período de tiempo que normalmente transcurre para convertir las cuentas por cobrar en efectivo.
c. Es un período de un año.
d. Se refiere a la variación estacional experimentada por las entidades
3. Una entidad clasificará un activo como corriente bajo todos los siguientes, excepto
a. La entidad espera realizar el activo o tiene la intención de venderlo o consumirlo dentro del
ciclo operativo normal de la entidad
b. La entidad mantiene el activo con el propósito de comerciar
c. La entidad espera realizar el activo dentro de los 12 meses posteriores al período de informes
d. El activo es efectivo o equivalente de efectivo que está restringido para saldar una obligación por más de
doce meses después del período de informe

4. Una entidad clasificará un pasivo como corriente cuando se cumplan todas las siguientes condiciones,
excepto
a. La entidad espera liquidar la obligación dentro del ciclo operativo normal de la entidad
b. La entidad mantiene la obligación principalmente con el propósito de negociar
c. La obligación debe ser saldada dentro de los 12 meses siguientes al periodo de informes.
d. La entidad tiene un derecho incondicional a aplazar la liquidación de la obligación durante al menos 12
meses después del período de informes.

5. ¿Qué obligaciones se clasifi can como corrientes incluso si deben liquidarse más tarde?
¿más de 12 meses desde el final del período de informes?
a. Cuentas por pagar y acumulaciones para empleados y otros costos operativos
b. Parte actual de las obligaciones por intereses
c. Descubiertos bancarios
d. Dividendos por pagar

6. Las presentaciones corrientes y no corrientes de activos y pasivos proporcionan información útil


cuando la entidad
a. Suministra bienes y servicios dentro de un ciclo operativo claramente identificable
b. Es una institución financiera
c. Es un servicio público
d. Es una organización sin fines de lucro

7. Una presentación de activos y pasivos en orden creciente o decreciente de liquidez


proporciona información que es confiable y más relevante que una actual y una no actual
presentación para
institución financiera
b. Servicio público
c. Entidad de fabricación
d. Proveedor de servicios

8. En Filipinas, la práctica común es presentar en el estado de situación financiera


a. Activos corrientes antes de activos no corrientes, pasivos corrientes antes de pasivos no corrientes
y patrimonio después de las obligaciones
b. Activos no corrientes antes que activos corrientes, pasivos no corrientes antes que pasivos corrientes
y patrimonio después de pasivos
c. Activos corrientes antes de activos no corrientes, pasivos no corrientes antes de pasivos corrientes
y patrimonio después de pasivos
d. Activos no corrientes antes de activos corrientes, pasivos corrientes antes de pasivos no corrientes
y patrimonio después de pasivos

9. Un pasivo financiero exigible dentro de los 12 meses posteriores al período de informe se clasificará como
no corriente
a. Cuando se refinancia a largo plazo antes de la emisión de estados financieros
b. Cuando la entidad no tiene discreción para refinanciar durante al menos 12 meses
c. Cuando se refinancia a largo plazo después del final del período de informes
d. Cuando se refinancia a largo plazo antes de que finalice el período de informe

10.Cuando una entidad incumple un contrato de préstamo a largo plazo en o antes del final de la
período de informes con el efecto de que la obligación se vuelve exigible a pedido, la obligación
se clasifica como:
a. Corriente bajo todas las circunstancias
b. No corriente en todas las circunstancias
c. Corriente si el prestamista ha acordado después del período de informe y antes de la emisión de
las declaraciones de no exigir el pago como consecuencia del incumplimiento
d. No corriente si el prestamista aceptó después del período de informe proporcionar un período de gracia para
al menos 12 meses después del período de informes

Problema 8-7

1. Al presentar un estado de situación financiera, una entidad


a. Debe hacer la presentación de corriente y no corriente
b. Debe presentar activos y pasivos en orden de liquidez
c. Debe elegir entre la presentación de corriente y no corriente o la presentación de liquidez, lo que significa
libre elección de presentación
d. Debe hacer la presentación actual no corriente, excepto cuando una presentación basada en
la liquidez proporciona información que es confiable y más relevante

2. Los activos que se venderán, consumirán o realizarán como parte del ciclo operativo normal son
a.Activos corrientes
b. Activos no corrientes
c. Clasificado como corriente o no corriente de acuerdo con otros criterios
d. Inversiones no corrientes

Las obligaciones que una entidad debe saldar dentro del ciclo operativo normal se clasifican como
a. Activos circulantes
b. Activos no corrientes
Clasificada como corriente o no corriente de acuerdo con otros criterios
d. Capital

4. ¿En qué sección del estado de situación financiera debería estar el efectivo que está restringido para el?
¿Cómo se debe presentar el pago de una obligación que vence 8 meses después del periodo de informe?
a. Activos corrientes
b. Capital
c. Pasivos no corrientes
d.Activos no corrientes

5. ¿En qué sección del estado de situación financiera deben incluirse los impuestos laborales adeudados?
¿se presentará para el asentamiento en 5 meses?
a.Pasivos corrientes
b. Activos corrientes
c. Pasivos no corrientes
d. Activos no corrientes

6. Una entidad tiene un préstamo que vence para su reembolso en seis meses, pero la entidad tiene el
opción de refinanciar para el pago 2 años después. La entidad planea refinanciar este préstamo. En
¿En qué sección del estado de situación financiera debería presentarse este préstamo?
a. Pasivos corrientes
b. Activos corrientes
c.Pasivos no corrientes
d. Activos no corrientes

7. ¿Cuál de los siguientes debe incluirse en la cara del estado de situación financiera?
a.Propiedad de inversión
b. Número de acciones autorizadas
c. Activo contingente
d. Acciones en una entidad propiedad de esa entidad

8. ¿Cuál de los siguientes no se requiere presentar como información mínima en la cara?


¿del estado de situación financiera?
a. Propiedad de inversión
b. Inversión contabilizada bajo el método de la participación
c. Activo biológico
d. Pasivo contingente

9. ¿Cuál de los siguientes debe incluirse como un elemento en la declaración financiera?


posición?
a. Activo contingente
b. Propiedades, planta y equipo analizados por clase
c. Capital social y reservas analizados por clase
d. Pasivo por impuesto diferido

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el estado de situación financiera no es cierta?
a. Los activos biológicos deben ser reportados en el estado de situación financiera
b. El número de acciones autorizadas para emitir debe informarse en el estado de
posición financiera o el estado de cambios en el patrimonio o en las notas
c. Las provisiones deben reconocerse en el estado de posición financiera
Un superávit de revalorización en un activo no corriente en el año actual debe ser reconocido.
en el estado de resultados

Problema 8-8
1. Al analizar los estados financieros de una entidad, ¿qué estado financiero consideraría un posible
¿Qué utilizan principalmente los inversionistas para evaluar la liquidez y la flexibilidad financiera?

a. Estado de situación financiera


b. Estado de resultados
c. Estado de ganancias retenidas
d. Estado de flujos de efectivo

2. ¿Cuál es una característica esencial de un activo?


a. El derecho a los beneficios de un activo es legalmente exigible
b. Un activo es tangible
c. Un activo se obtiene a un costo
Un activo proporciona beneficios futuros

3. Las características esenciales de un activo incluyen todas las siguientes, excepto


a. El activo es el resultado de eventos pasados
b. El activo proporciona beneficios económicos futuros
c. El costo del activo se puede medir de manera fiable
d. El activo es tangible
4. Conceptualmente, las cuentas de valoración de activos son
a. Activos
b.Ni activos ni pasivos
c. Parte del patrimonio de los accionistas
d. Pasivos

5. El capital de trabajo es
a. El grupo de activos necesarios para que la entidad opere con rentabilidad
b. Capital que ha sido reinvertido en el negocio
c. Utilidades retenidas no apropiadas
activos corrientes menos pasivos corrientes

6. Como se utiliza generalmente, el término activos netos representa


a. Utilidades retenidas
b. Activos corrientes menos pasivos corrientes
Capital aportado total
d. Activos totales menos pasivos totales

Las acciones en tesorería deben informarse como


activo corriente
b. Inversión
c. Otro activo
d.Reducción del patrimonio de los accionistas

8. El término “déficit” se refiere a


a. Un exceso de activos corrientes sobre pasivos corrientes
b. Un exceso de pasivos corrientes sobre activos corrientes
c. Un saldo deudor en ganancias retenidas
d. Un error de período anterior.

9. Al clasificar los activos como corrientes y no corrientes


a. Los montos a los que se llevan y reportan los activos corrientes deben reflejar realizable.
valor en efectivo
b. Los pagos anticipados se incluyen en otros activos
c. Los activos corrientes se determinan por la naturaleza estacional.
d. Los activos se clasifican como corrientes si se espera razonablemente que se realicen en efectivo o
consumido durante el ciclo de operación normal.

La base para clasificar los activos como corrientes o no corrientes es el período de tiempo normalmente
requerido para convertir el efectivo invertido en
a. Inventario de vuelta a efectivo o 12 meses, lo que sea más corto
b. Cuentas por cobrar convertidas en efectivo en 12 meses, lo que sea más largo
c. Propiedades, planta y equipo en efectivo o 12 meses, lo que sea más largo
d. Inventario de vuelta en efectivo o 12 meses, lo que sea más largo

Problema 8-9
1. ¿Cuál debería clasificarse como activo corriente?
a. Cuentas por cobrar de instalación comercial normalmente cobrables en 18 meses
b. Efectivo destinado a la redención de acciones preferentes rescatables
c. Valor de rescate en efectivo de una póliza de seguro de vida
d. Un depósito por maquinaria ordenada, cuya entrega se realizará en un plazo de 6 meses

2. ¿Cuál no debería considerarse como activo corriente?


a. Notas por cobrar a plazos vencidas en más de 18 meses de acuerdo con el comercio normal
practicar
b. Impuestos prepagados
c. Valores negociables
d. Valor de rescate en efectivo de la póliza de seguro de vida

3. Los activos corrientes nunca deben incluir


a. Una cuenta por cobrar no cobrable dentro de 1 año
b. Activos fiscales actuales
c. la plusvalía que surge en una combinación de negocios
d. Prima pagada por una inversión en bonos

La inversión en capital mantenida para financiar la construcción de una planta adicional debe clasificarse como
Activos corrientes
b. EPP
c. Activos intangibles
d.Inversiones no corrientes

5. ¿Cuál de los siguientes no es una inversión no corriente?


a. Valor de rescate en efectivo de la póliza de seguro de vida
b.Franquicia
c. Terreno mantenido para especulación
d. Un fondo de amortización

Problema 8-10

1. El estado de situación financiera es útil para analizar todo lo siguiente, excepto


a. Liquidez
b. Solvencia
c.Rentabilidad
d. Flexibilidad financiera

2. El estado de posición financiera es útil para todo lo siguiente, excepto


a. Calcular la tasa de rendimiento
b. Analizar los flujos de efectivo entrantes y salientes para el período

c. Evaluar la estructura de capital


d. Para evaluar los flujos de efectivo futuros

3. ¿Cuál es una crítica que normalmente no se dirige a un estado de situación financiera?


a. Falta de reflejar información sobre el valor actual
b.El uso extensivo de clasificaciones separadas
c. Un uso extensivo de estimaciones
d. La falta de inclusión de artículos de valor financiero que no se pueden registrar objetivamente

4. El estado de situación financiera


a.Oculta muchos elementos que tienen valor financiero
b. Hace un uso muy limitado del juicio y la estimación
c. Usar el valor razonable para la mayoría de los activos y pasivos
d. Todas las opciones son correctas

5. ¿Cuál es una limitación de un estado de situación financiera?


a. Muchos elementos que tienen valor financiero son omitidos.
b. Se utilizan juicios y estimaciones
c. El valor justo actual no se informa
d. Todas estas son limitaciones del estado de situación financiera

6. La cantidad de tiempo que se espera que transcurra hasta que un activo se realice o de otra manera
convertido en efectivo se refiere a:
a. Solvencia
b. Flexibilidad financiera
c.Liquidez
d. Intercambiabilidad

7. ¿Cuál de las siguientes no es una clasificación de activo importante aceptable?


a. Activos corrientes
b. Inversiones
c. Propiedades, planta y equipo
c.Cargos diferidos

8. ¿Cuál es un ejemplo de un elemento que no es un elemento del capital de trabajo?


a. Intereses devengados sobre cuentas por cobrar
b.Bienwill
c. Bienes en proceso
Inversiones temporales

9. Los ingresos devengados normalmente aparecerían en el estado de situación financiera bajo


a. Activos no corrientes
b. Pasivos corrientes
c. Pasivos no corrientes
d. Activos corrientes

10. ¿Cuál de los siguientes se clasifica generalmente como un activo no corriente?


fondo de expansión de planta
b. Alquiler pagado por adelantado

c. Suministros
d. Bienes en proceso

Problema 8-11
1. Notas a los estados financieros
a. Son hechos relativamente poco importantes que no pertenecen a los estados financieros básicos
b. Documentar la fuente de los hechos de los estados financieros
c. Son una parte integral de los estados financieros de una entidad
d. Son hechos irrelevantes que son inmateriales en cantidad
2. ¿Cuál de los siguientes demuestra mejor el principio de divulgación completa?
a. El estado de resultados separado
b. El informe del auditor
c. La declaración de impuestos

d. Las notas a los estados financieros

3. Para satisfacer las necesidades de divulgación completa, las entidades utilizan información suplementaria que incluye
a. Comentarios entre paréntesis o comentarios modificadores colocados en la cara de los financieros
declaraciones
b. Notas de divulgación que transmiten información adicional sobre operaciones, principios contables,
acuerdos contractuales y litigios pendientes
c. Estados financieros suplementarios que informan información más detallada
d. Todas estas son correctas

4. Los conceptos de reconocimiento y medición reconocen cuál de los siguientes como un


¿principio en lugar de una suposición?
a. Período de tiempo
b. Unidad monetaria
c. Continuidad de la actividad
d. Divulgación completa

5. El principio de divulgación completa requiere un equilibrio entre


a. Comparabilidad y consistencia
b. Relevancia y relación costo-efectividad
c. Fiabilidad y neutralidad
d. Oportunidad y valor predictivo

Problema 9-15
1. Es el cambio en el patrimonio durante un período que resulta de transacciones y otros eventos, otros
que aquellos cambios resultantes de transacciones con propietarios en su calidad de propietarios.
a. Ganancia o pérdida
b.Ingreso integral
c. otros ingresos integrales
d. capital social

2. El ingreso integral incluye


a. ganancia o pérdida
b. otro resultado integral
c. tanto la ganancia o pérdida como el otro resultado integral
d. ni ganancias ni pérdidas ni otro resultado integral

3. Es el total de ingresos menos gastos, excluyendo otros ingresos integrales.


a. Ingreso integral
b. Ganancia o pérdida
c. Ingresos contables
d. Ingreso económico

4. Incluye partidas de ingresos y gastos, incluidos los ajustes de reclasificación, que son
no se reconoce en pérdidas o ganancias como se requiere o permite por las NIIF.
a. Ingreso integral
b. Otro resultado integral
c. Ganancia o pérdida
d. Beneficio retenido

5. ¿Cuál es el enfoque de dos estados para presentar el ingreso integral?


a. Un estado comparativo de resultados integrales
b. Un estado combinado de resultados integrales y utilidades retenidas
c. Un estado de resultados combinado y un estado de cambios en el patrimonio
d. Un estado de resultados separado y un estado de ingresos integrales separado

6. Ganancias
a. Incluir ciertas ganancias excluidas del ingreso integral
b. Son las mismas que el ingreso integral
c. Excluir ciertas ganancias y pérdidas incluidas en el ingreso integral
d. Incluir ciertas pérdidas excluidas del ingreso integral

7. Otro resultado integral incluye todo, excepto


a. Ganancias y pérdidas derivadas de la traducción de los estados financieros de una operación extranjera.
b. Ganancias y pérdidas de inversiones en deuda medidas a valor razonable a través de otros resultados integrales.
c. Ganancias y pérdidas en el instrumento de cobertura en una cobertura de flujo de efectivo.

d. Dividendo pagado a los accionistas

8. Todos los siguientes componentes de OCI deben reclasificarse a pérdidas o ganancias, excepto
a. Traducción de estados financieros de una operación extranjera
b. Revaluación de la inversión de deuda a FVOCI
c. La parte efectiva de la ganancia o pérdida en el instrumento de cobertura en una cobertura de flujo de efectivo
d. Revaluación de la inversión en capital a FVOCI

9. ¿Cuál de los siguientes componentes de OCI debería reclasificarse a utilidades retenidas?


a. Superávit de revalorización
b. Revaluaciones del plan de beneficios definidos
c. Ganancia o pérdida atribuida al riesgo de crédito de un pasivo financiero designado a FVPL
d. Todos estos componentes de OCI deben ser reclasificados a ganancias retenidas

10. El resultado integral total para el período se presenta


a.Mostrando por separado el monto total atribuido a los propietarios de la empresa matriz y el
interés no controlador
b. Mostrar por separado un análisis de gastos por función
c. Mostrar por separado un análisis de gastos por naturaleza
d. Mostrando por separado la ganancia o pérdida y el total de otros resultados integrales

Problema 9-16
1. Una entidad deberá presentar un análisis de gastos basado en
a. La naturaleza del gasto
b. La función del gasto
c. Ya sea la naturaleza del gasto o la función del gasto
d. Ni la naturaleza del gasto ni la función del gasto

2. Los conceptos separados en un análisis de gastos por naturaleza incluyen


a. Compras, beneficios para empleados, depreciación, partidas extraordinarias
b. Compras, costos de distribución, beneficios para empleados, depreciación
c. Depreciación, compras, costos de transporte, beneficios para empleados
d. Costo de bienes vendidos, costos administrativos, costos de transporte y costos de distribución

3. Las líneas de gasto separadas en un análisis de gastos por función incluyen


a. Compras, beneficios empleados, depreciación, partidas extraordinarias
b. Compras, costos de distribución, beneficios para empleados, depreciación
c. Depreciación, compras, costos de transporte, beneficios para empleados, costos de publicidad
c. Costo de bienes vendidos, costos administrativos y gastos de distribución

4. Bajo las NIIF, la presentación de partidas extraordinarias


a. No ha cambiado con respecto a las reglas actuales
b. Ha sido eliminado
c. Ha sido eliminado de la presentación neta de impuestos
d. Ha sido eliminado de la presentación de EPS

5. ¿Cuál no se acepta generalmente en la presentación del estado de resultados?


a.Incluyendo el error de periodos anteriores en la determinación del ingreso

b. Los estados de resultados condensados


c. Los estados de resultados consolidados
d. Incluir el impuesto sobre la renta en la determinación de la renta

Problema 9-17
1. El estado de resultados revela
a. Recursos y patrimonio en un momento dado
b. Recursos y equidad durante un período de tiempo
c. Ganancias netas en un momento dado
ganancias netas durante un período de tiempo

2. Conceptualmente, el ingreso neto es una medida de


a. Riqueza
b.Cambio de riqueza
c. Mantenimiento de capital
d. Flujo de efectivo

3. ¿Qué término no se puede usar para describir un elemento en el estado de resultados integrales?
¿ingresos?
a. Ingreso
b. Ingreso bruto
c. Ingreso antes de impuestos
d. Artículo extraordinario
4. Los elementos de otros resultados integrales deben ser analizados
por naturaleza
b. Por función
c. Ya sea por naturaleza o por función
d. Ni por naturaleza ni por función

5.Todos los siguientes son componentes de otros ingresos comprensivos, excepto


a. Ajuste por conversión de moneda extranjera
b.Ganancia y pérdida no realizadas sobre activos financieros mantenidos para negociación
c. Pérdida diferida en instrumento financiero derivado designado como cobertura de flujo de efectivo
d. Cambio en el excedente de reevaluación
6. El ingreso integral incluye todo lo siguiente, excepto
a. Ingresos y ganancias
b. Gastos y pérdidas
dividendo de acción preferente
d. Ganancia y pérdida no realizada en contratos derivados

7. El ingreso integral incluye todo lo siguiente, excepto


a. Ingresos por dividendos
b. Pérdida por disposición de activos
c.Inversión por parte de los propietarios

d. Ganancia no realizada en inversión de trading

8. Las correcciones de errores en períodos anteriores se incluyen en


a.Utilidades retenidas
b. Otros ingresos integrales
c. Ingreso neto
d. Prima de emisión

9. ¿Cuál de los siguientes no aparece en un estado de ganancias retenidas?


a. Pérdida neta
b. Error de período anterior
c. Dividendo de acciones preferentes
d. Otro resultado integral

10. ¿Cuál de los siguientes aparecería primero en un estado de ganancias retenidas?


a. Ingreso neto
b.Error del periodo anterior
c. Dividendo en efectivo
d. Compartir dividendo

Problema 9-18
La determinación de ingresos se obtiene mediante
a. Midiendo el cambio en el patrimonio de los propietarios

b. Identificando el cambio en el poder adquisitivo


c. Usando un enfoque de transacción
d. Aplicando el concepto de valor agregado

2. El ingreso neto es igual a


a. Activos menos pasivos
b. Ingresos menos COGS
c.Ingresos menos gastos
d. Ingresos de efectivo menos pagos de efectivo

El ingreso integral siempre


es lo mismo que el ingreso neto
b. Es mayor que el ingreso neto
c. Es menos que el ingreso neto
d. Podría ser mayor o menor que el ingreso neto

Las ganancias son


a. Ingresos por la venta de un producto a un cliente
b. Aumentos en el patrimonio resultantes de transferencias de activos a la entidad por parte de los propietarios
c.Aumentos en el patrimonio por transacciones periféricas
d. Todos estos pueden ser considerados

5. Cambio en el patrimonio de fuentes que no son propietarios es

a. Ingreso integral
b. Ingresos
g. Gasto
d. Ganancia o pérdida

Problema 9-19
1. ¿Cuál es el propósito de informar sobre el ingreso integral?
a.Informar sobre los cambios en el patrimonio debido a transacciones con propietarios
b. Informar una medida del rendimiento general de la entidad
c. Para reemplazar el ingreso neto con una medida mejor.
d. Combinar los ingresos de operaciones continuas con los ingresos de operaciones descontinuadas
operación.

2. ¿Cuál de los siguientes cambios durante un período no es un componente de otro?


ingreso integral
a. Ganancia actuarial en el plan de beneficios definidos
b. Acción en Tesorería
c. Ajuste por conversión de moneda extranjera
d. Ganancia no realizada en instrumento de capital medido al valor razonable a través de otros
ingreso integral

3. ¿Cuál de los siguientes elementos haría que el ingreso neto difiera del total integral?
ingresos
pérdida no realizada en inversión de capital a valor razonable a través de otros resultados integrales
ingreso
pérdida no realizada en inversión mantenida para negociación
c. Pérdida por canje de activos similares
d. Pérdida en el intercambio de activos dispares

4. ¿Cuál de las siguientes no es una opción aceptable para presentar otro resultado integral?
¿ingresos?
a. En un estado de resultados separado
b. En un solo estado de resultados integral
c. En las notas a los estados financieros
d. En un estado de cambios en el patrimonio

5. Cuando se presenta un conjunto completo de estados financieros, el ingreso integral y su


los componentes deberían
a. Aparecer en el estado de ganancias retenidas
b. Ser reportado neto del efecto del impuesto sobre la renta relacionado, en total e individualmente.
c. Aparecer en un programa suplementario en las notas a los estados financieros
d. Debe mostrarse en una declaración que tenga la misma prominencia que otros elementos financieros
declaraciones

Problema 9-20
1. Las limitaciones del estado de resultados incluyen todas las siguientes, excepto
a. Los elementos que no se pueden medir con fiabilidad no se informan
b. Solo se informan las cantidades reales en el ingreso neto
c. La medición de ingresos implica juicio
d. Los números de ingresos están afectados por el período contable

2. ¿Cuál de los siguientes representaría el uso menos probable de un estado de resultados?


a. Uso por parte de los clientes para determinar la capacidad de una entidad para proporcionar bienes necesarios y

servicios
b. Uso por los sindicatos para examinar de cerca como base para las discusiones salariales
c. Uso por parte del gobierno para formular política fiscal
Uso por inversores interesados en la posición financiera

3. ¿En cuál de lo siguiente ayudaría el estado de resultados?


a. Evaluar la liquidez
b. Evaluar la solvencia
c.Estimación de la cantidad, el momento y la incertidumbre de los futuros flujos de efectivo

d. Estimar la flexibilidad financiera futura

4. Los inversionistas y acreedores utilizan el estado de resultados para todas las siguientes, excepto
a. Para evaluar el rendimiento futuro de una entidad
b. Para proporcionar una base para predecir el rendimiento futuro
c. Para ayudar a evaluar el riesgo y la incertidumbre de lograr flujos de efectivo futuros
d. Evaluar el rendimiento pasado de una entidad
5. ¿La declaración de ingresos ayudaría en cuál de las siguientes?
a. Evaluar la estructura de capital
b. Determinar la posición financiera
c.Estimación de flujos de efectivo futuros
d. Estimar la necesidad de financiación adicional

También podría gustarte