[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas10 páginas

(Sánchez Et Al. 2023) - 6972640023

Este documento presenta una revisión sistemática sobre la importancia de las habilidades sociales en estudiantes universitarios, analizando 13 artículos seleccionados de una búsqueda inicial de 2501 registros. Se destaca la necesidad de cambiar el modelo educativo hacia uno basado en competencias, dado el impacto de estas habilidades en el rendimiento académico, la motivación y la inserción laboral. Además, se observa una tendencia creciente en la producción científica sobre este tema, aunque con una notable disminución en los últimos años.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas10 páginas

(Sánchez Et Al. 2023) - 6972640023

Este documento presenta una revisión sistemática sobre la importancia de las habilidades sociales en estudiantes universitarios, analizando 13 artículos seleccionados de una búsqueda inicial de 2501 registros. Se destaca la necesidad de cambiar el modelo educativo hacia uno basado en competencias, dado el impacto de estas habilidades en el rendimiento académico, la motivación y la inserción laboral. Además, se observa una tendencia creciente en la producción científica sobre este tema, aunque con una notable disminución en los últimos años.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Habilidades sociales en el perfil formativo y

psicosocial de los estudiantes universitarios:


Una revisión sistemática*
Social Skills in Formative and Psychosocial Profile of
University Students: A Systematic Review
Recibido: 25 marzo 2021 | Aceptado: 21 noviembre 2023

Lionel Sánchez-Bolívara
Universidad Isabel I, España
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0560-8261
Lindsay Michelle Vásquez
Universidad de Granada, España
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8663-3815
Sergio Escalante-González
Universidad de Granada, España
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8026-2371
Asunción Martínez-Martínez
Universidad de Granada, España
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8826-235X
Félix Zúrita-Ortega
Universidad de Granada, España
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1189-894X

RESUMEN
Las habilidades sociales tienen un papel fundamental en la vida de
los estudiantes universitarios. Con esta revisión se realiza un análisis
del estado de la cuestión sobre las habilidades sociales en estudiantes
universitarios. Durante el mes de febrero de 2021, se realizó la búsqueda
en la base de datos Web of Science de los descriptores “social skills” y
“university students”, cuyos resultados alcanzaron un total de 2501, en
el período de 2017-2021. Tras el refinamiento y aplicación de categorías
y criterios de inclusión, se seleccionaron un total de 13 artículos.
Los resultados de este trabajo de revisión exponen que existe una
necesidad educativa de cambiar el modelo evaluativo basado en objetivos-
a Autor de correspondencia. Correo electrónico: contenidos a un modelo basado en objetivos-competencias, dado el
lionel.sanchez@ui1.es papel simbiótico que esta variable psicosocial tiene con las estrategias de
aprendizaje del alumnado, el rendimiento académico, la motivación, así
como en el proceso de orientación educativa, vocacional, profesional y
laboral.
Para citar este artículo: Sánchez-Bolívar, L., Vásquez, Palabras clave
L. M., Escalante-González, S., Martínez- estudiantes; habilidades sociales; revisión; universidad.
Martínez, A., & Zúrita-Ortega, F. (2023). Habilidades
sociales en el perfil formativo y psicosocial de los
estudiantes universitarios: Una revisión sistemática. ABSTRACT
Universitas Psychologica, 22, 1-10. https:// Social skills have a fundamental role in the lives of college students.
doi.org/10.1 1144/Javeriana.upsy22.hspf
With this review, an analysis of the state of the art on social skills in
university students is carried out. During the month of February 2021, a
search was carried out in the Web of Science database for the descriptors
“social skills” and “university students”, the results of which reached a
total of 2501, in the period 2017-2021. After refining and applying the

| Universitas Psychologica |Colombia | V. 22 | Enero-Diciembre | 2023 | ISSN 1657-9267 |


Lionel Sánchez-Bolívar, Lindsay Michelle-Vásquez, Sergio Escalante-González, et al.

categories and inclusion criteria, a total of 13 articles favorecer una actitud emocional más positiva
were selected. The results of this review work show that y une mejor gestión emocional del alumnado
there is an educational need to change the evaluation
model based on objectives-content to a model based on
(Murano et al., 2021). Por otro lado, las
objectives-competencies, given the symbiotic role that this habilidades sociales actúan como herramientas
psychosocial variable has with the learning strategies of the psicosociales que facilitan las relaciones sociales
students, the academic performance, motivation, as well as a nivel psicológico, social, emocional, educativo
in the process of educational, vocational, professional and y laboral (Major et al., 2021)
work orientation.
Relacionado con lo anterior, cabe destacar
Keywords
students; social skills; revision; university. que el proceso de incorporación, a un puesto
de trabajo, pone a prueba la resistencia
socioemocional del estudiantado. Este hecho
se manifiesta claramente en los procesos de
Actualmente, el mercado laboral demanda a los selección y, más concretamente, ante una
trabajadores no sólo una competencia profesional entrevista de trabajo (Bloksgaard & Prieur, 2021;
específica, sino que exige que las personas Sánchez-Bolívar et al., 2019).
cuenten, como parte de su inventario profesional, Tener desarrolladas habilidades
con competencias profesionales, personales y sociolingüísticas, cognitivas, expresivas y
sociales (Ordoñez, 2016; Park et al., 2018). contextuales, va a empoderar al entrevistado y
Dentro de estas, la competencia social desarrollar la persuasión ante el seleccionador. En
adquiere un papel vertebrador. Autores como este sentido, hecho de contar con un alto nivel de
Bisquerra-Alzina y Pérez-Escoda (2007) definen desarrollo social facilita, por un lado, superar una
las habilidades sociales como el nivel operativo de entrevista de trabajo con éxito y, por otro lado,
la competencia social, entendiendo esta última afrontar de forma positiva un resultado negativo
como la capacidad para mantener relaciones al finalizar el proceso de selección (Sánchez-
positivas con el resto de individuos de la sociedad. Bolívar et al., 2019).
Por consiguiente, las habilidades sociales, Por tanto, existe una intensa relación entre
se pueden entender como aquellas conductas el nivel de habilidad social, la autoestima del
habituales de la vida diaria, así como las formas alumnado y la autoeficacia. Relacionándose altos
de sentir y pensar, que hacen que las personas niveles de competencia social con una mejor
puedan comunicarse, relacionarse y convivir en autoestima y un mayo sentimiento de eficacia y
armonía con los demás, manteniendo relaciones capacidad social. Así pues, evalúa de forma más
interpersonales positivas, con un sentimiento positiva sus opciones laborales, aumentando su
de bienestar en las relaciones con los demás empleabilidad, la imagen social que tiene de sí
y alcanzar las metas sociales que se propongan mismo (Datu et al., 2021; Tacca-Huaman et al.,
(Gutiérrez-Carmona & Expósito-López, 2015). 2021).
Habilidades sociales como la empatía, la En este sentido, el estudiantado que adquiera y
asertividad, la comunicatividad o el liderazgo, desarrolle estas habilidades, en su vida educativa,
son valoradas por las empresas como requisitos va a contar con más y mejores oportunidades
indispensables para el desarrollo óptimo y de promoción en el mercado de trabajo que
eficaz de cualquier actividad laboral remunerada el alumnado que cuente con un bajo nivel de
(Bloksgaard & Prieur, 2021; Salavera et al., destreza con estas habilidades (Tacca-Huaman et
2019). al., 2021; Javier-Napa et al., 2019).
En el proceso de transición, que va desde Por otro lado, las habilidades sociales están
el sistema educativo al mercado laboral, las ligadas al bienestar de los estudiantes, así
habilidades sociales adquieren un carácter axial. como con el rendimiento académico (Kim &
Por un lado, son instrumentos psicológicos que Shin, 2021), la motivación, la autoestima, el
actúan como reguladores emocionales, En este autoconcepto y la autoeficacia del alumnado,
sentido, un alto nivel de habilidad social va a y son fundamentales en la prevención de

2 | Universitas Psychologica | V. 22 | Enero-Diciembre | 2023 |


Habilidades sociales en el perfil formativo y psicosocial de los estudiantes universitarios:...

situaciones de desgaste académico o burnout y Muestra


en la regulación emocional (Barkas et al., 2021;
Cajas-Bravo et al., 2020; De Almeida-Santos & De la búsqueda se obtuvieron un total de 2501
Benevides-Soares, 2018; Ferrerira & Adleman, registros. Posteriormente, se procedió a refinar la
2020; Hartzel et al., 2020; Kiema-Junes et al., búsqueda seleccionando la categoría “Education
2020; Trigueros et al., 2020). Educational Research”, resultando en un total de
Por tanto, dada la importancia y el impacto que 1360 recursos. Después de esto, se delimitó a los
las habilidades sociales tienen tanto en la vida idiomas "Inglés" y "Español", obteniendo un total
diaria como en el resto de variables psicosociales de 1322 resultados. Finalmente se procedió a
del alumnado universitario, se propone este seleccionar aquellos registros en formato artículo
trabajo de revisión sistemática de la literatura (“Article”), lo que derivó en un total de 735
científica que relaciona las habilidades sociales artículos y se delimitó a aquellos en acceso
del alumnado con el resto de variables y con el abierto, resultando en 358.
perfil formativo y social del mismo, aportando el Para la selección de la muestra de estudio
actual estado de la cuestión en esta materia a para esta revisión sistemática se hizo uso
nivel internacional. de los siguientes criterios de inclusión: 1)
estudios sobre habilidades sociales en el
Metodología alumnado universitario, excluyendo otras etapas
educativas y cualquier población que no fuese
Para la reducción al máximo del riesgo de sesgo y estudiantil (profesores, trabajadores, etc.); 2)
un mayor rigor científico, se ha optado por seguir estudios cuantitativos descriptivos, de corte
las especificaciones de la Declaración PRISMA transversal o longitudinal (excluyendo revisiones
para revisiones sistemáticas (Urrutia & Bonfill, bibliométricas, sistemáticas y metaanálisis),
2010; Hutton et al., 2015). 3) estudios mixtos con datos cuantitativos
estadísticos suficientes para poder llevar a cabo
un análisis detallado.
Procedimiento
De la aplicación de estos criterios de selección
se obtuvo una muestra definitiva de 13 artículos
Para esta revisión sistemática se hizo uso de (Figura 1).
la base de datos científica Web of Science
(WoS), realizándose la búsqueda durante el
mes de febrero de 2021. Se ha seleccionado
la mencionada base de datos por el prestigio
y el reconocimiento que ostenta en el ámbito
científico y académico, así como por la
repercusión y alcance que tiene a nivel
internacional.
La búsqueda se restringió a los idiomas
inglés y español. Para la búsqueda se emplearon
los descriptores “social skills” y “university
students”, combinándolos con el operador
booleano “AND”, descartando los operadores
“OR” y “NOT”, haciendo uso del campo “Tema”
y limitando el periodo temporal a los últimos
cinco años (2017-2021).

| Universitas Psychologica | V. 22 | Enero-Diciembre | 2023 | 3


Lionel Sánchez-Bolívar, Lindsay Michelle-Vásquez, Sergio Escalante-González, et al.

Figura 2.
Población y muestra de la producción científica sobre
Inteligencia Emocional en Alumnado Universitario en el
periodo 2017-2020.

Tras la aplicación de los criterios de selección,


como se puede observar en el figura 2, la
muestra seleccionada cuenta con una tendencia
estable, en cuanto a la publicación se refiere.
Figura 1.
Diagrama de flujo PRISMA para la inclusión de los registros
Al igual que sucede con la población, el año
objeto de estudio. con mayor producción científica es 2019 (n=7),
experimentando una gran caída en la publicación
de artículos de esta materia en 2020 (n=2),
Resultados y no existiendo en 2020 (n=0) investigación
alguna en esta materia. Por lo que, aunque existe
una tendencia estable en la producción científica
En el quinquenio 2017-2021, tal y como refleja
sobre este tema de estudio, se ha experimentado
la figura 2, existe un incremento paulatino
un descenso, en la misma, en el último bienio.
de la producción científica en materia de
Tal y como se puede comprobar, la diferencia
habilidades sociales en estudiantes universitarios.
de cifras entre la población y la muestra
Esta tendencia va en aumento hasta el año
seleccionada, tras la aplicación de los criterios
2019 (n=107), año que cuenta con el mayor
de selección, se debe a que la gran mayoría
número de publicaciones. A partir de 2019, la
de estudios publicados en Web of Science, en
producción científica experimenta una dramática
materia de habilidades sociales, tienen diseños
caída, publicándose un total de 95 artículos en
cualitativos.
2020 y 6 artículos en enero y febrero de 2021.
La muestra seleccionada, como se puede
observar en la tabla 1, cuenta con una
predominancia de producción en territorio
hispanoparlante, con un 61.54% (n=8) del total
de estudios. De esta, el 46.15% (n=6) de los
artículos se han llevado a cabo en España,
mientras que el 15.38% (n=2) se han realizado
en Perú.

4 | Universitas Psychologica | V. 22 | Enero-Diciembre | 2023 |


Habilidades sociales en el perfil formativo y psicosocial de los estudiantes universitarios:...

(entender cómo se siente la otra persona) y


Tabla 1 otra afectiva (tener la capacidad de actuar
Artículos que forman la muestra del estudio en consecuencia), permitiendo desarrollar mejor
ordenados alfabéticamente por autores otras habilidades (Carty-Vásquez et al., 2020;
Tapia-Gutiérrez & Cubo-Delgado, 2017).
Relacionado con lo anterior, las habilidades de
conversación y de colaboración son uno de los
instrumentos que permiten la acción docente y
fortalecen el desempeño profesional al permitir
desarrollar la capacidad de dar ideas propias, así
como dar y solicitar apoyo de otros. Por otro
lado, otras habilidades como la autoafirmación
o la asertividad permiten expresar los puntos de
vista del estudiante a la vez que la escucha de las
opiniones ajenas desde el respeto (Gribble et al.,
2019; Tapia-Gutiérrez & Cubo-Delgado, 2017).
En lo referente al desarrollo de competencias
profesionales para el proceso de inserción
sociolaboral, la toma de decisiones, el trabajo
en equipo y cooperativo y las habilidades de
En cuanto al "Tipo de Estudio", el 76.92% comunicación son las competencias en las que se
(n=10) son estudios cuantitativos, mientras que pone más énfasis durante la formación, esto es
el 23.08% (=3) son de naturaleza mixta. De debido a que el liderazgo y el compromiso con
estos, el 92.31% (n=12) son de corte transversal, la organización se desarrollan mejor en aquellos
mientras que en el 7.69% (n= 1) la recogida de estudiantes que compatibilizan estudios con
datos se ha desarrollado de forma longitudinal. trabajo (González-Lorente & Rebollo-Quintela,
2018; Horishna et al., 2019).
La capacidad para afrontar desafíos está
Discusión
relacionada con las habilidades de liderazgo,
como son la autoconfianza, la organización y
Este estudio tiene por objetivo conocer el planificación, el desarrollo cognitivo, conciencia
estado de la cuestión sobre las habilidades de diversidad o la resolución de problemas, y con
sociales en estudiantes universitarios. Existe una la empatía, que permite una adecuada relación
necesidad de cambio en el modelo de enseñanza- con el entorno y afrontar las exigencias de la vida,
aprendizaje, que debe de someterse a cambios tanto personales como profesionales, con éxito.
con el fin de conseguir un mejor escenario Por ello, las habilidades de liderazgo tienen gran
de interacción social. Para tal fin se ha de relación con la empatía (Horishna et al., 2019;
incorporar, en el plan de estudios, una formación Tapia-Gutiérrez & Cubo-Delgado, 2017).
en habilidades sociales para un mayor desarrollo Los factores como las habilidades sociales
de la competencia social. Para ello se debe de y las estrategias de aprendizaje pueden ser
potenciar la reflexión y la deliberación en la determinantes en el rendimiento académico.
toma de decisiones tanto a nivel individual como Esto obvia la necesidad de ayudar a los futuros
grupal (Chiva-Bartoll et al., 2017; Gribble et al., docentes a desarrollar sus habilidades sociales,
2019). ya que son una de las competencias, junto con
Es indispensable que profesorado, alumnado la resolución de conflictos, la planificación o la
y demás actores educativos cuenten con comunicación verbal y no verbal, imprescindibles
habilidades sociales multidimensionales como la para desarrollar una alta autopercepción en dicho
empatía, que está dividida en una parte cognitiva

| Universitas Psychologica | V. 22 | Enero-Diciembre | 2023 | 5


Lionel Sánchez-Bolívar, Lindsay Michelle-Vásquez, Sergio Escalante-González, et al.

trabajo (Carbonero et al., 2017; Wanzer et al., esta razón, es necesaria la orientación de la
2019). práctica docente, convirtiéndose en responsables
Las competencias individuales y sociales tanto docentes como investigadores, lo que
influyen en la inserción en el mercado implica el desarrollo de un modelo de
laboral, pues su adecuado desarrollo facilitará la enseñanza aprendizaje basado en el desarrollo
adaptación de los universitarios a la demanda de competencias socioemocionales (Carbonero
de un mercado muy cambiante. Por ello, et al., 2017; Chiva-Bartoll et al., 2017).
es imprescindible integrar el desarrollo de Este hecho provoca que en el sistema
competencias de acción profesional, durante educativo universitario siga predominando
la formación, que permita un entendimiento la enseñanza unidireccional y memorística,
entre la educación superior y el mercado laboral centrada en la teoría y muy alejada de la
(Martínez-Clares et al., 2018; Martínez-Clares & práctica. En este contexto, la formación se ve
González-Lorente, 2019). influida en gran medida por las competencias
Resulta una prioridad para los estudiantes sociales y comunicativas del alumno, provocando
que se potencie la orientación laboral, como que los estudiantes con mejores habilidades de
herramienta de desarrollo de las competencias aprendizaje desarrollen métodos de aprendizaje
profesionales, personales y sociales en el ámbito más eficaces (Al-Adwan & Khdour, 2020;
universitario, ya que el porcentaje de graduados González-Morga et al., 2018; Gribble et al.,
que no se siente preparado para el ejercicio 2019).
profesional es muy alto (González-Lorente & Relacionado con lo anterior, las
Rebollo-Quintela, 2018; González-Morga et al., habilidades sociales se convierten en un
2018). aprendizaje indispensable y, para desarrollarse
Es recomendable aumentar la oferta de adecuadamente, deben de practicarse y
actividades académicas y extraescolares, basadas evaluarse. Durante el proceso formativo, es
en la adquisición y desarrollo de las habilidades importante el trabajo de estas habilidades, debido
sociales en el ámbito universitario, ya que las a que son las que van a permitir el desarrollo
instituciones universitarias deberían de tener de competencias necesarias para el desempeño
la obligación de proporcionar las competencias del empleo, conduciendo al logro del trabajo
necesarias que permitan al estudiante la toma de (Alania-Contreras et al., 2019; De la Iglesia
decisiones a nivel profesional (González Morga et Villasol, 2017; Gribble et al., 2019).
al., 2018; Martínez-Clares & González-Lorente, El alumnado falto de motivación sólo se
2019). preocupa por aprobar y siente desinterés por
Las habilidades sociales se encuentran los temas de crecimiento personal, académico o
relacionadas con otras variables psicológicas, profesional, por esta razón se debe trabajar con un
determinantes del logro académico, tales como modelo de enseñanza centrado en el estudiante
la autorrealización, el autorrespeto, la autoestima para conseguir una elevada autopercepción de
y el sentido de logro de los graduados, las competencias relacionadas con las habilidades
por ello, resulta imprescindible potenciar una docentes por parte del profesor (Carbonero et al.,
metodología activa de aprendizaje en el ámbito 2017; Solaguren-Beascoa Fernández & Moreno
universitario orientada al desarrollo simultáneo Delgado, 2018).
de todas ellas (Fearon et al., 2016; González- El estudiantado considera fortalezas, en el
Morga et al., 2018). ámbito educativo, la formación en competencias
Los docente universitarios españoles se ven transversales a través de actividades
forzados a dedicar más tiempo a la investigación extracurriculares, valorando negativamente
que a la propia docencia, lo que provoca que aspectos como la distancia de la formación con
mantengan un modelo centrado en la enseñanza el mundo laboral, la estructura y organización del
que está asociado a una baja autopercepción plan de estudios o el elevado número de alumnos
de sus competencias como educadores. Por por clase (González Morga et al., 2018).

6 | Universitas Psychologica | V. 22 | Enero-Diciembre | 2023 |


Habilidades sociales en el perfil formativo y psicosocial de los estudiantes universitarios:...

A nivel profesional, la toma de decisiones y el Por otro lado, las habilidades sociales son una
comportamiento puede estar determinada por el variable psicosocial fundamental en el proceso de
capital social y la familia, dado que se regulan a enseñanza-aprendizaje y posterior incorporación
través de habilidades como la autoafirmación y al mercado laboral. Siendo una variable alta
la asertividad (Fearon et al., 2016; Gribble et al., y positivamente valorada por reclutadores,
2019; Tapia-Gutiérrez & Cubo-Delgado, 2017). seleccionadores, empresarios e instituciones, por
Teniendo en cuenta esto, es imprescindible lo que su desarrollo facilita la incorporación al
que la universidad sea un conector del mundo mercado laboral y a un puesto de trabajo.
educativo, y académico, con el profesional, por
lo que es necesario inculcar valores profesionales Referencias
durante la formación, con el objetivo principal de
incorporar al alumnado al sector laboral para el
Al Majali, S. (2020). Positive Anxiety and
que se ha formado durante su etapa universitaria
its Role in Motivation and Achievements
(De la Iglesia-Villasol, 2017).
among University Students. International
Journal of Instruction, 13(4), 975–986. https
Conclusiones ://doi.org/10.29333/iji.2020.13459a
Al-Adwan, A. S., & Khdour, N. (2020).
De este estudio de revisión, se puede concluir Exploring Student Readiness to MOOCs in
que existe una tendencia estable y un interés Jordan: A Structural Equation Modelling
permanente en el estudio de las habilidades Approach. Journal of Information Technology
sociales, como variable psicológica fundamental Education: Research, 19, 223–242. https://d
en el perfil psicosocial y académico del alumnado. oi.org/10.28945/4542
En este sentido, existe una gran abundancia Alania-Contreras, R. D., Márquez-Álvarez, G.
de producción científica de carácter cualitativo, L., Gutiérrez-Gala, Z. K., De La Cruz,
de ahí la muestra cuantitativa tan reducida del M. R., & Ortega-Révolo, D. I. D.
estudio. (2019). Escala de habilidades sociales
Las habilidades sociales y la competencia avanzadas para estudiantes de Ciencias de
social, culmen del desarrollo de las mismas, la Comunicación. Revista Conrado, 15(69),
se encuentran ya contempladas, en el proceso 96–103. http://conrado.ucf.edu.cu/index.p
de enseñanza-aprendizaje del alumnado, como hp/conrado
destrezas a adquirir y a desarrollar, así como Barkas, L. A., Scott, J. M., Hadley, K., & Dixon-
aspectos fundamentales a evaluar por el Todd, Y. (2021). Marketing students’ meta-
profesorado. No obstante, se concluye que existe skills and employability: between the lines
una necesidad de un cambio real en el sistema of social capital in the context of the
de evaluación del alumnado, centrándose en teaching excellence framework. Education
una evaluación por objetivos-competencias por + Training, ahead-of-print(ahead-of-print).
encima de una evaluación por consecución de https://doi.org/10.1108/et-04-2020-0102
objetivos-contenidos. Bisquerra-Alzina, R., & Pérez-Escoda, N. (2007).
Asimismo, se concluye que la necesidad de la Las competencias emocionales. Educación
evaluación por competencias viene dada por la XX1, 10(0). https://doi.org/10.5944/educx
relación simbiótica que las habilidades sociales x1.1.10.297
tienen con otras variables psicosociales como Bloksgaard, L., & Prieur, A. (2021). Policing
las estrategias de aprendizaje del alumnado, el by social skills: the importance of empathy
rendimiento académico y la motivación. De igual and appropriate emotional expressions in
manera, cobran un carácter axial en el proceso de the recruitment, selection and education of
orientación educativa, vocacional, profesional y Danish police officers. Policing and Society,
laboral.

| Universitas Psychologica | V. 22 | Enero-Diciembre | 2023 | 7


Lionel Sánchez-Bolívar, Lindsay Michelle-Vásquez, Sergio Escalante-González, et al.

1–16. https://doi.org/10.1080/10439463.20 Ferreira, K. E., & Adleman, N. E. (2018).


21.1881518 Memory, emotion regulation, and social
Cajas-Bravo, V., Paredes-Perez, M. A., Pasquel- inference skills in college students. Current
Loarte, L., & Pasquel-Cajas, A. F. (2020). Psychology, 39(4), 1269–1276. https://doi.o
Habilidades sociales en Engagement y rg/10.1007/s12144-018-9833-7
desempeño académico en estudiantes Fearon, C., Nachmias, S., McLaughlin, H.,
universitarios. Comuni@Cción: Revista de & Jackson, S. (2016). Personal values,
Investigación En Comunicación Y Desarrollo, social capital, and higher education student
11(1), 77–88. https://doi.org/10.33595/222 career decidedness: a new “protean”-
6-1478.11.1.405 informed model. Studies in Higher Education,
Carbonero, M. A., Martín-Antón, L. J., Flores, 43(2), 269–291. https://doi.org/10.1080/03
V., & Freitas Resende, A. (2017). Estudio 075079.2016.1162781
comparado de los estilos de enseñanza González Lorente, C., & Rebollo Quintela,
del profesorado universitario de ciencias N. (2018). Competencias para la
sociales de España y Brasil. Revista Empleabilidad de los Futuros Maestros
Complutense de Educación, 28(2). https://do de Educación Primaria: Una Mirada a
i.org/10.5209/rev_rced.2017.v28.n2.50711 su Proceso de Inserción Socio-laboral.
Carty-Vásquez, A. M., Josco-Mendoza, Revista Digital de Investigación En Docencia
J., & Ocaña-Fernández, Y. (2020). Universitaria, 12(2). https://doi.org/10.1908
LA EMPATÍA EN ESTUDIANTES 3/ridu.2018.730
UNIVERSITARIAS DE EDUCACIÓN González Morga, N., Pérez Cusó, J., &
PRIMARIA. PráxisEducacional, 16(40), Martínez Juárez, M. (2018). Desarrollo
358. https://doi.org/10.22481/praxisedu.v1 de Competencias Transversales en la
6i40.6903 Universidad de Murcia: Fortalezas,
Chiva-Bartoll, Ò., Capella Peris, C., & Pallarès Debilidades y Propuestas de Mejora.
Piquer, M. (2017). Investigación-acción Revista Digital de Investigación En Docencia
sobre un programa de aprendizaje-servicio Universitaria, 12(2). https://doi.org/10.1908
en la didáctica de la educación física. Revista 3/ridu.2018.727
de Investigación Educativa, 36(1), 277. https Gribble, N., Ladyshewsky, R. K., & Parsons,
://doi.org/10.6018/rie.36.1.270581 R. (2019). The impact of clinical
Datu, J. A. D., Ping Wong, G. S., & Rubie-Davies, placements on the emotional intelligence
C. (2021). Can kindness promote media of occupational therapy, physiotherapy,
literacy skills, self-esteem, and social self- speech pathology, and business students: a
efficacy among selected female secondary longitudinal study. BMC Medical Education,
school students? An intervention study. 19(1). https://doi.org/10.1186/s12909-019-
Computers & Education, 161, 104062. https 1520-3
://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.104062 Gutiérrez Carmona, M., & Expósito López,
De Almeida-Santos, Z., & Benevides-Soares, A. J. (2015). Autoconcepto, dificultades
(2018). Social skills, coping, resilience and interpersonales, habilidades sociales y
problem-solving in psychology university conductas asertivas en adolescentes // Self-
students. Liberabit: Revista Peruana De concept, interpersonal difficulties, social
Psicología, 24(2), 265-276. https://doi.org/1 skills & assertiveness in teenagers. REOP
0.24265/liberabit.2018.v24n2.07 - Revista Española de Orientación Y
De la Iglesia-Villasol, M. C. (2017). Storytelling Psicopedagogía, 26(2), 42. https://doi.org/10
para economistas, como estrategia para .5944/reop.vol.26.num.2.2015.15215
adquirir competencias sociales en el aula. Horishna, N., Slozanska, H., Soroka, O., &
Revista Iberoamericana de Educación, 74, 23– Romanovska, L. (2019). Exploring the
54. https://doi.org/10.35362/rie740508 Leadership Skills of Pre-Service Social

8 | Universitas Psychologica | V. 22 | Enero-Diciembre | 2023 |


Habilidades sociales en el perfil formativo y psicosocial de los estudiantes universitarios:...

Work Students: Implications for Social social and emotional skills in elementary
Work Education. Problems of Education in students: Development of self-report
the 21st Century, 77(5), 598–615. https://do Likert, situational judgment test, and
i.org/10.33225/pec/19.77.598 forced choice items. Personality and
Javier Napa, A. J., Santa María Relaiza, H. R., Individual Differences, 110012. https://doi.o
Norabuena Figueroa, R. P., & Jara Jara, N. rg/10.1016/j.paid.2020.110012
(2019). Acción tutorial para el desarrollo Ordóñez, M. A. (2016). Competencias para
de las habilidades sociales en estudiantes la búsqueda de empleo: un estudio
universitarios. Propósitos Y Representaciones, de la trayectoria vital y profesional
7(1), 185. https://doi.org/10.20511/pyr201 de mujeres desempleadas mayores de
9.v7n1.261 45 años. Mujeres e investigación.
Kiema-Junes, H. K., Hintsanen, M., Soini, H., Aportaciones interdisciplinares: VI Congreso
& Pyhältö, K. (2020). The role of social Universitario Internacional Investigación y
skills in burnout and engagement among Género, 511-525.
university students. Electronic Journal of Park, J., Bouck, E. C., & Duenas, A. (2018).
Research in Education Psychology, 18(50), 77. Using Video Modeling to Teach Social
https://doi.org/10.25115/ejrep.v18i50.2728 Skills for Employment to Youth With
Kim, S.-H., & Shin, S. (2021). Social–Emotional Intellectual Disability. Career Development
Competence and Academic Achievement and Transition for Exceptional Individuals,
of Nursing Students: A Canonical 216514341881067. https://doi.org/10.1177
Correlation Analysis. International Journal /2165143418810671
of Environmental Research and Public Health, Salavera, C., Usán, P., & Teruel, P.
18(4), 1752. https://doi.org/10.3390/ijerph (2019). Contextual problems, emotional
18041752 intelligence and social skills in Secondary
Major, S. O., Seabra-Santos, M. J., Martin, R. Education students. Gender differences.
P., & Ventura, M. F. (2021). Preschoolers’ Annales Médico-Psychologiques, Revue
social skills and behavior problems: A cross- Psychiatrique, 177(3), 223-230. https://doi.o
cultural exploratory study of Angolan and rg/10.1016/j.amp.2018.07.008
Portuguese teachers’ perceptions. Current Solaguren-Beascoa Fernández, M., & Moreno
Psychology. https://doi.org/10.1007/s12144- Delgado, L. (2018). Las tutorías académicas
021-01375-6 en carreras de ingeniería: una visión actual.
Martínez-Clares, P., González-Lorente, C., Revista de Investigación Educativa, 37(1),
& Rebollo-Quintela, N. (2018). 251–267. https://doi.org/10.6018/rie.37.1.3
Competencias para la empleabilidad: un 20931
modelo de ecuaciones estructurales en Tacca Huamán, D. R., Cuarez Cordero, R., &
la Facultad de Educación. Revista de Quispe Huaycho, R. (2020). Habilidades
Investigación Educativa, 37(1), 57–73. https sociales, autoconcepto y autoestima en
://doi.org/10.6018/rie.37.1.343891 adolescentes peruanos de educación
Martínez-Clares, P., & González-Lorente, secundaria. International Journal of Sociology
C. (2019). Personal and Interpersonal of Education, 9(3), 293. https://doi.org/10.1
Competencies of University Students 7583/rise.2020.5186
Entering the Workforce: Validation of a Tapia-Gutiérrez, C. P., & Cubo-Delgado, S.
Scale. RELIEVE - Revista Electrónica de (2017). Habilidades sociales relevantes:
Investigación Y Evaluación Educativa, 25(1). percepciones de múltiples actores
https://doi.org/10.7203/relieve.25.1.13164 educativos. Magis, Revista Internacional de
Murano, D., Lipnevich, A. A., Walton, Investigación En Educación, 9(19), 133–
K. E., Burrus, J., Way, J. D., & 148. https://doi.org/10.11144/javeriana.m9
Anguiano-Carrasco, C. (2020). Measuring -19.hsrp

| Universitas Psychologica | V. 22 | Enero-Diciembre | 2023 | 9


Lionel Sánchez-Bolívar, Lindsay Michelle-Vásquez, Sergio Escalante-González, et al.

Trigueros, R., Mercader, I., González-Bernal,


J. J., Aguilar-Parra, J. M., González-
Santos, J., Navarro-Gómez, N., & Soto-
Cámara, R. (2020). The Influence of
the Trainer’s Social Behaviors on the
Resilience, Anxiety, Stress, Depression and
Eating Habits of Athletes. Nutrients, 12(8),
2405. https://doi.org/10.3390/nu12082405
Wanzer, D., Postlewaite, E., & Zargarpour,
N. (2019). Relationships Among
Noncognitive Factors and Academic
Performance: Testing the University
of Chicago Consortium on School
Research Model. AERA Open, 5(4),
233285841989727. https://doi.org/10.1177
/2332858419897275

Notas

* Artículo de revisión.

10 | Universitas Psychologica | V. 22 | Enero-Diciembre | 2023 |

También podría gustarte