[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas18 páginas

Trabajo Muscular

El trabajo muscular se refiere al esfuerzo físico que realizan los músculos para el movimiento y la postura en el trabajo, y se clasifica en dinámico pesado, manipulación manual, estático y repetitivo. La sobrecarga muscular puede causar fatiga y lesiones, y la prevención implica ajustar la carga de trabajo y el entorno laboral. Se recomienda establecer límites de carga aceptables basados en el consumo de oxígeno y la frecuencia cardíaca para optimizar el rendimiento y la salud del trabajador.

Cargado por

Adriana Monroy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas18 páginas

Trabajo Muscular

El trabajo muscular se refiere al esfuerzo físico que realizan los músculos para el movimiento y la postura en el trabajo, y se clasifica en dinámico pesado, manipulación manual, estático y repetitivo. La sobrecarga muscular puede causar fatiga y lesiones, y la prevención implica ajustar la carga de trabajo y el entorno laboral. Se recomienda establecer límites de carga aceptables basados en el consumo de oxígeno y la frecuencia cardíaca para optimizar el rendimiento y la salud del trabajador.

Cargado por

Adriana Monroy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

TRABAJO

MUSCULAR
ADRIANA MONROY
TRABAJO MUSCULAR
Esfuerzo físico que realizan los músculos para
permitir el movimiento o mantener una postura
durante la ejecución de una tarea.

Implica la activación y coordinación de fibras


musculares para responder a las demandas de la
actividad laboral, y su análisis busca equilibrar dichas
demandas con las capacidades del trabajador,
reduciendo la fatiga, mejorando el rendimiento y
previniendo lesiones.
EL TRABAJO MUSCULAR EN LAS ACTIVIDADES
LABORALES PUEDE DIVIDIRSE, EN GENERAL, EN
CUATRO GRUPOS:

1 Trabajo muscular dinámico pesado

2 Manipulación manual de materiales

3 Trabajo estático

4 Trabajo repetitivo
TRABAJO MUSCULAR DINÁMICO
Los músculos esqueléticos implicados se contraen y relajan
rítmicamente.
El flujo sanguíneo que llega a los músculos aumenta para
satisfacer las necesidades metabólicas.

La frecuencia cardíaca, la presión sanguínea y el consumo de


oxígeno en los músculos, aumentan en relación directa a la
intensidad del trabajo.

Aumenta la ventilación pulmonar, debido a la mayor


profundidad de las respiraciones y al aumento de la
frecuencia respiratoria.
TRABAJO MUSCULAR ESTÁTICO
La contracción muscular no produce movimientos visibles, por
ejemplo, en un miembro
Aumenta la presión en el interior del músculo lo que, junto con
la compresión mecánica, ocluye la circulación total o parcial
de la sangre
El aporte de nutrientes y de oxígeno al músculo y la
eliminación de productos metabólicos finales del mismo
quedan obstaculizados

Aumento de la presión sanguínea


CONSECUENCIAS DE LA SOBRECARGA
MUSCULAR EN LAS ACTIVIDADES LABORALES
El grado de carga física que experimenta un
trabajador en el curso de un trabajo muscular
depende del tamaño de la masa muscular que
interviene, del tipo de contracciones musculares
(estáticas o dinámicas), de la intensidad de las
contracciones y de las características
individuales
CONSECUENCIAS DE LA SOBRECARGA
MUSCULAR EN LAS ACTIVIDADES LABORALES

Las cargas más elevadas El trabajo muscular de cierta


o la sobrecarga intensidad, su frecuencia y su
Si la carga muscular es prolongada puede duración, también puede
demasiado elevada, se tener un efecto de
ocasionar daños físicos en entrenamiento, como, por
producirá fatiga, se forma de enfermedades
reducirá la capacidad de otra parte, unas exigencias
profesionales o musculares excesivamente
trabajo y la recuperación relacionadas con el bajas pueden tener efectos
será más lenta. trabajo. de desentrenamiento.
CARGA DE TRABAJO ACEPTABLE EN EL
TRABAJO MUSCULAR DINÁMICO PESADO

La valoración de la carga
de trabajo aceptable en
tareas dinámicas se ha
basado tradicionalmente
en la medida del consumo
de oxígeno (o en el
correspondiente gasto
energético).
CARGA DE TRABAJO ACEPTABLE EN EL
TRABAJO MUSCULAR DINÁMICO PESADO

Originalmente, los niveles aceptables de la carga de trabajo relativa fueron


desarrollados para el trabajo muscular dinámico puro, algo que raramente se
produce en la vida laboral real. Puede ocurrir que los niveles aceptables de la
carga de trabajo relativa no se superen, por ejemplo, en un trabajo de
levantamiento de pesos, pero la carga localizada sobre la espalda puede
exceder, con mucho, los niveles aceptables.

Sin embargo, a pesar de sus limitaciones, el cálculo de la carga de trabajo


relativa se ha utilizado frecuentemente para valorar la carga física en distintos
trabajos
CARGA DE TRABAJO ACEPTABLE EN LA
MANIPULACIÓN MANUAL DE MATERIALES

La manipulación manual de materiales contempla tareas como levantar,


transportar, empujar o tirar de diversas cargas externas. La mayoría de las
investigaciones realizadas en este campo se han centrado en los problemas de la
zona lumbar, derivados de las tareas de levantamiento de pesos, especialmente
desde el punto de vista biomecánico

Se recomienda un nivel de carga de trabajo relativa del 21-35


% para las labores de levantamiento de pesos, que es cuando
la tarea puede compararse con el consumo máximo de
oxígeno obtenido en una prueba de ergo ciclómetro
CARGA DE TRABAJO ACEPTABLE EN LA
MANIPULACIÓN MANUAL DE MATERIALES

Las recomendaciones basadas en la frecuencia cardíaca


pueden ser absolutas o relativas, en función de la frecuencia
cardíaca en reposo. Los valores absolutos para hombres y
mujeres son 90-112 latidos por minuto durante la
manipulación continua de materiales

Estos valores son aproximadamente los mismos que los recomendados para el
aumento de la frecuencia cardíaca por encima de los niveles de reposo, es
decir de 30 a 35 latidos por minuto. Estas recomendaciones también son
aplicables al trabajo muscular dinámico pesado en hombres y mujeres jóvenes
y sanos.
CARGA DE TRABAJO ACEPTABLE PARA
TRABAJOS MUSCULARES ESTÁTICOS

El trabajo muscular estático se requiere principalmente en el


mantenimiento de las posturas de trabajo. La duración de la
contracción estática depende exponencialmente de la
fuerza relativa de la contracción.

Depende exponencialmente de la fuerza relativa de la contracción. Esto


significa, por ejemplo, que cuando la contracción estática requiere un 20 % de
la fuerza máxima de contracción, la duración de la contracción será de cinco
a siete minutos, y cuando la fuerza de contracción es del 50 %, el tiempo de
duración de la contracción será de aproximadamente un minuto
CARGA DE TRABAJO ACEPTABLE PARA
TRABAJOS REPETITIVO

Un trabajo estático y repetitivo de los músculos puede provocar fatiga y reducir la


capacidad de trabajo a niveles muy bajos de fuerza relativa. Por lo tanto, la
intervención ergonómica deberá tener como objetivo la reducción del número de
movimientos repetitivos y de contracciones estáticas tanto como sea posible.
Existen muy pocos métodos de estudio de campo para valorar la tensión
ocasionada por el trabajo repetitivo.
CARGA DE TRABAJO ACEPTABLE PARA
TRABAJOS REPETITIVO

Resulta difícil establecer criterios


definitivos para el trabajo repetitivo,
porque incluso un nivel de trabajo muy
ligero como, por ejemplo, el uso del
ratón de un ordenador, puede provocar
aumentos de la tensión intramuscular, lo
que puede conducir a veces a la
hinchazón de las fibras musculares, la
aparición de dolor y la disminución de
la fuerza muscular
PREVENCIÓN DE LA
SOBRECARGA MUSCULAR
La prevención de la sobrecarga muscular puede estar dirigida al
contenido del trabajo, al entorno laboral o al trabajador. La carga
puede ajustarse mediante medios técnicos centrados en el entorno
laboral, en las herramientas o en los métodos de trabajo.

La forma más rápida de regular la carga muscular de trabajo es


aumentar la flexibilidad del horario de trabajo a nivel individual. Esto
supone diseñar un régimen de pausas que tenga en cuenta la carga
de trabajo y las necesidades y capacidades de cada individuo.

También podría gustarte