Tema 9
Periodo entre guerras (1919-1939)
CONTEXTO HISTÓRICO
La Paz de París es una paz inestable e impuesta , esto se ve reflejado en el Tratado de Versalles que es
considerado una DIKTAT. Además, hay un sentimiento general de descontento (Europa) hacia la democracia por
una guerra larga e innecesaria.
Por otro lado, Europa está endeudada con EEUU, ya que le pidieron préstamos por ser el único país con dinero.
Esto lleva a la Gran depresión (Crack’29, 1929) que lleva a una crisis económica mundial.
Más tarde, en los años 30, surge el totalitarismo
- Izquierdas: Stalin (URSS)
- Derechas: Italia, Mussolini; Alemania, Hitler (III Reich)
CRISIS ECONÓMICA Y POLÍTICA DE POSGUERRA (1918-1923)
Rivalidad franco-alemana por Tratado de Versalles, que es una DIKTAT que obliga a entregar los territorios más
ricos e industrializados: Alsacia y Lorena y Serra. Además. le debe reparaciones económicas a UK y FR.
En 1923, en ALM al imprimir más dinero (emisión de moneda) tuvo lugar la Hiperinflación del 23 y por
consecuencia ALM no puede pagar las reparaciones. Además, BLG y FR ocupan la zona del Ruhr, por lo que
aumenta el paro y la miseria y toman lugar revueltas comunistas y nazionalsocialitas.
Más tarde, EEUU interviene a favor de ALM y para que le puedan devolver los intereses propone el Plan Dawes.
Se trata de una política de ayuda estadounidense en 1924 a ALM para salir de la crisis económica y consiste en:
1. Inversión de capital americano en industrias alemanas
2. Aplazamiento de deuda ALM a FR y BLG
3. Devolución Ruhr a ALM
Esto resulta en una recuperación económica en 1925 y lleva a una reconciliación entre ALM y los vencedores.
Además, comienzan los felices años veinte
FELICES AÑOS 20: “AMERICAN WAY OF LIFE”
Recuperación económica en Europa que beneficia a EEUU. Se implementa un sma monetario internacional
llamado “triángulo financiero de la paz”. Tras la miseria y el horror de la posguerra y la crisis económica, viene
un nuevo estilo de vida impulsado por el cine (Hollywood). Además la reconciliación lleva al antibelicismo y a
desear un modo de vida cómodo y toman como ejemplo a los americanos, por ello se impulsa el “American way
of life”, en el que predomina el capitalismo liberal. Apostaban por la felicidad material. Empieza el gran
capitalismo. Por lo que se genera una sociedad de consumo que se manifiesta en la compra y en la difusión del
ocio.
Esto ayuda y contribuye al pacto de locarno, en el que ALM entra en la sociedad de naciones y en el que
acuerdan a no recurrir a la violencia, por lo que hay un clima de sociedad colectiva.
CRACK DEL 29 (1929-1939)
CAUSAS (1926-1929)
1. Superproducción agrícola (Durante la IGMundial aumenta la demanda (envío Europa) por lo que
invierten en maquinaria pidiendo créditos. Al terminar la guerra baja la demanda, por lo que los precios
bajan y los agricultores se arruinan al no poder devolver los préstamos) e industrial (la acumulación de
Stocks lleva a una bajada de precios e incluso cierre de algunas industrias.
2. Problemas financieros:
a) Concentración de grandes empresas debido al gran capitalismo
b) Economía basada en el excesivo crédito bancario
c) Especulación bursátil/Burbuja especulativa: Le daban más valor del real a algunas empresas
DESARROLLO
24’Oct (Jueves negro): Ponen en venta 13 millones de acciones que nadie compra, lo que produce el
hundimiento de la bolsa.
29’Oct (Manrtes negro): Derrumbe total de la Bolsa. Millones de inversores en la ruina.
Los bancos sin liquidez, los inversores no devuelven créditos y los ahorradores pierden sus ahorros. 5 mil
bancos cierran.
Esto produce el comienzo de lo que se llama “La Gran Depresión”
LA GRAN DEPRESIÓN (CRISIS DEL CRACK)
1. Quiebra absoluta de la banca
2. Hundimiento de la bolsa
3. Falta de financiación → cierre empresas/ industrias →paro
4. Campo→ Ruina total
5. Miseria población: alcoholismo, racismo
- Presidente Hoover: No toma medidas eficaces para salir de la crisis, por lo que la gente pasa a
vivir en chabolas y los barrios de estos los llaman ‘hoovervilles’.
6. Descenso demográfico
7. Crecimiento partidos totalitarios
8. Fin: Comercio internacional, créditos a Europa → Crisis Mundial
SOLUCIÓN: NEW DEAL
F.D. Roosevelt (1933) pone en marcha el New deal, que sigue los postulados de Keynes que había participado
en la IG Mundial y que había advertido en las consecuencias económicas de la paz injusta para salir del crack.
Sigue los postulados de Keynes: Intervención del estado en la economía
1. Subvenciones a empresas privadas y agricultores
2. Creación empresas públicas
3. Control banca y bolsa
4. Fomento empleo con construcción de obras públicas
5. Impulsar Estado del Bienestar, seguros de desempleo, vejez e invalidez, salario mínimo, reducción
jornada laboral..
Al salir de la crisis se produce el inicio de la II.G.Mundial.
Totalitarismo
Política Interior 1. Todo controlado por el estado
2. El líder controla los tres poderes
3. Líder se apoya en su partido político que es el único, por lo que el partido y el
estado es lo mismo
Exterior 1. Expansión por motivos ideológicos y económicos
Economía 1. El Estado controla toda la economía y fomenta obras públicas para acabar con el
desempleo (URSS: Planes quinquenales)
Sociedad 1. Completamente controlada mediante la censura
2. Control de las mentes a través de la educación, el ocio, la música, el cine, la
propaganda…
3. Organizaciones para el tiempo libre
4. Ingenieria social: Crear un hombre nuevo y estructurar una sociedad en base a la
ideología. Todo aquel que no encaja es eliminado. Ej. eugenesia, aborto…
MÉTODOS PARA AFIANZAR EL PODER
1. Propaganda (control cultura)
2. Fin oposición política
3. Represión y violencia (ejército y grupos paramilitares): purgas
4. Campos de trabajo forzado
STALINISMO (1927-1953)
Josif Stalin (1927-1953) accede al poder en 1924 triunvirato Zinoviev, Kamenev y Stalin. Eliminó del mapa,
libros de historia y fotos a Trotski.
Su ideología marxista/ comunista tenía las siguientes características:
- No prop. privada
- Control absoluto del estado
Stalin quiere construir un estado socialista por lo que en la economía, se ve reflejada el control del estado. Se
implementa el Gosplan en el que un organismo encargado dirige la economía mediante planes quinquenales (5
años). Estos finalizan en el 1940 con la invasión nazi de la URSS.
1. Agricultura mediante la inversión en maquinaria…
2. Minería e industria pesada
3. Siderurgia y bienes de equipo (maquinaria…)
La crisis del 29 no afectó a la URSS ya que de por sí no recibían inversión extranjera y la economía ya estaba
controlada por el gobierno.
AGRICULTURA: Colectivización tierras
- Sovjós: Tierras del estado
- Koljós: Granjas colectivas
Para ello persiguen a los gulags (deskulakizal) y los exterminan en masa.
INGENIERIA SOCIAL: Eliminación de los kulaks
- Holodomor ucraniano : Gran hambruna que produce el genocidio ucraniano en el que requisa todo el
trigo.
- Persecución de los Cosacos que eran defensores de que UCR era el origen del Imp.RUS
- Persecución de los judiós: Sufren deportaciones a Siberia
- Prohibición de símbolos étnicos
POLÍ>ICA INTERIOR: Const.1936
- Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (sma federal).
- Se reconocen derechos colectivos (no individuales).
- No hay partidos políticos (PCUS, dirigido por Stalin)
- Tres poderes concentrados en el soviet supremo: Stalin
POLÍTICA EXTERIOR
- En 1936 lanza ayuda comunista a occidente
FASCISMO ITALIANO (1922-1945)
Mussolini es un líder carismático que pide ser llamado “Il duce”. Al principio fue socialista, después nacionalista
extremo y es periodista de profesión. Pretende sacar a ITL de la victoria mutilada (situación de posguerra) ya que
no le dieron los territorios irredentos. También hay inestabilidad política y social debido a las rev. comunistas. Él
quiere poner orden social a través de una violencia organizada en los Fasci di combatimento (1919). EL grupo
paramilitar es llamado camisas negras.
Más tarde en 1921 crea el partido nacional fascista, que tiene 35 diputados.
ASCENSO
En 1922 se convoca una huelga general revolucionaria (marxista). Al gobierno no parar la huelga, Mussolini
lleva a cabo la Marcha sobre Roma con sus camisas negras. El rey Victor Manuel II le entrega el poder. Más tarde
en 1924 vuelven a haber elecciones y tiene a 374 diputados, ya que fue eliminando a la oposición política,
incluyendo a el líder de la más numerosa: el asesinato de Matteoti. Crea un tribunal especial de defensa del
estado, con el que controla el poder judicial. En cuanto a la defensa del estado, crea la Ovra (Organización para la
vigilancia y represión del antifascismo). Prohíbe los partidos políticos y se hace con el poder legislativo
(parlamento). En cuanto a la economía va a hacer un programa de intervención estatal con el que potencia la
industria, crea empleo, potencia la agricultura, crea un gran ejército… todo con el apoyo de la burguesía
industrial, es un capitalismo controlado poe el estado. Muchas de las grandes fortunas italianas apoyan a
Mussolini y así se aseguran no perder. . ITL no le afecta la crisis de los 30’ ya que ITL ya estaba reconstruida y
había pagado su deuda.
En cuanto a la política exterior, quiere recuperar el pasado glorioso de ITL: un sueño imperial (imperio romano).
Quiere Etiopía, Albania y los territorios irredentos. La sociedad de naciones le impone una multa a Muselina, por
lo que este se sale de esta y no paga la multa. En este momento, Muselina empieza a acercarse a Hitler y sus
políticas empiezan a coincidir.
Además, se firma el Pacto de acero. Tran Hitler acceder al poder, hace este pacto con ALM en el que establecen
ayuda mutua. También firman el Pacto Antikomitern (anticomunista), el el que se forma el eje Roma, Berlín y
Tokyo conocidas como las potencias del eje.
NACIONAL SOCIALISMO (NAZISMO): HITLER (1933-1945)
Su ideología se basa en el nacionalsocialismo. Se crea en 1923, cuando participó activamente en un intento
fallido de golpe de estado llamado el Putsch de la cervecería/Munich peor fue llevado a la cárcel y en sus meses
encarcelado escribio “Mein Kampf” (mi lucha), en el que redactó su programa ideológico. Publica las leyes de
muhlenberg:
1. Racismo científico: Defiende el darwinismo social llevado al extremo. Esto lleva a la superioridad de la
raza aria. Al ser superior, necesita un espacio vital para sobrevivir. Eso lleva a la expansión, a la
eugenesia y ve a los judíos como el origen de todos los males de alemania (antisemitismo)
2. Prohibe descendencia judía
3. Al principio, fue un soldado de la I.G.Mundial que se enfrentó a la dictadura y vivió las consecuencias
del Tratado de Versalles. Entonces, Hitler empieza a trabajar la Tª de la puñalada por la espalda, que lo
ayudó en su ascenso. Según esta teoría, los culpables de la situación precaria de ALM son los políticos
alemanes que han firmado el Tratado de Versalles. y el acuerdo Force Inch. También tenía un deseo de
venganza contra FR y la ocupa de 1940-1944. Finalmente, rompe punto por punto el Tratado de
Versalles.
4. En las elecciones de di’1932, el partido nazi es el partido más votado y el presidente de la república e
Weimar (Hinderburg) le encarga formar gobierno. En mar’1933 simula que los comunistas han
incendiado el parlamento (incendio del Reichstag), lo que le da pie a implementar el estado de alarma y a
limitar los derechos y libertades.
- Libertad de expresión
- Censura
- Derecho de reunión
5. política de represión
- elimina a la oposición política (part. políticos) y hace un fuerte antisemitismo con la leyes de
Nuremberg (1935).
- SA (sección de asalto)/ camisas pardas: Grupo paramilitar que fue integrada en la SS organizada
por la gestapo. Estas se dedican a boicotear los negocios de los judíos, empiezan a deportar y en
- Dachau (1935): primer campo de concentración dedicado a la oposición política.
- En ag’1934 muere Hindenburg y declara el III Reich y se proclama Führer..
- Noche de los cuchillos largos: Se trata de una limpieza del Partido Nazi.
6. Control de la sociedad y el ocio (Juventudes hitlerianas)
- Mediante la propaganda, el cine y las olimpiadas (Berlin 1936)
7.
VOCABULARIO
Pacto de Locarno: Pacto entre Alemania y los aliados en el que acuerdan evitar conflicto y ofrece un clima de
seguridad y paz.
Megalomanía: Quere caer bien y que todo el mundo lo idolatre
Fasci: Conjunto de aces