Tarea práctica 1
TEMA
BASES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL CURRÍCULO
DOCENTE:
PENAFIEL VILLARREAL RUTH ESTHER
INTEGRANTES GRUPO N°5:
HOLGUIN HIDALGO SHIRLEY LISSETTE
HUATATOCA NARVAEZ DORIS BERNARDITA
JARAMILLO AIGAJE JONATHAN ALEXIS
LUCAS LUCAS BYRON MIGUEL
MACIAS GOMEZ MORELIA MICHELLE
MISHQUERO ULLAURI ANA ELIZABETH
Objetivos:
● Comparar los diferentes enfoques y modelos curriculares, y asumir una
postura crítica al respecto.
● Caracterizar el modelo curricular ecuatoriano para la educación general
básica.
Actividades para el logro del objetivo
Actividad 1:
Realice un estudio profundo sobre los enfoques y modelos curriculares utilizando la
bibliografía indicada para que pueda completar el siguiente cuadro.
Modelo o Características Representantes Postura Crítica Semejanzas y
enfoque y principales diferencias
curricular propuestas
sobre el
curriculum
Enfoque Se centra en En la Todos los
Tecnológico como entregar la metodología enfoques tienen
información los métodos una semejanza
optimizando el de enseñanza en donde el
proceso de son pocos profesor es un
enseñanza flexibles; se orientador y
aprendizaje. Taba (1974) emplea la guía los
enseñanza procesos de
Busca la instruccional, enseñanza-
selección de fichas, aprendizaje de
medios módulos, los estudiantes,
tecnológicos enseñanza toman en
eficaces para programada. cuenta los
producir valores,
aprendizajes actitudes y
según los fines El docente es procedimientos
deseados. el conductor, requeridos para
apoyado en la el aprendizaje
tecnología efectivo.
como medio
para trasmitir En cuanto a su
contenidos. deferencia en el
Enfoque
El Enfoque Tecnológico el
Tecnológico docente es el
propicia responsable de
modelos que que el alumno
se adquiera un
caracterizan aprendizaje
por acentuar potencial, el
la búsqueda Enfoque
de personalizado
estrategias enfatiza todo el
más proceso
efectivas educativo de
para el manera
desarrollo de integrada, en
los procesos cambio el
de Enfoque de
enseñanza reconstrucción
aprendizaje. social enfatiza
en el contenido
curricular, por
otro lado, el
Enfoque socio-
cognitivo
prioriza los
objetivos
planteados.
Enfoque El currículum El crecimiento Cada enfoque
personalizado enfatiza el de los educativo ofrece
proceso aprendizajes una perspectiva
educativo de de los única sobre el
manera estudiantes va proceso de
integrada. en marcado a enseñanza y
valores que aprendizaje.
Sus comparten con
orientaciones toda la La elección del
están en función comunidad enfoque
de las educativa en dependerá de
necesidades de (Rogers, 2002) bienestar de la los objetivos
desarrollo de las misma. específicos, los
personas. recursos
Busca la disponibles y
El rol del prioridad en las
profesor es donde el rol del características
orientar y guiar docente es de los
los procesos de guiar y orientar estudiantes.
crecimiento y el proceso
aprendizaje de educativo
los alumnos en basados en
un marco de valores
valores positivos.
compartidos.
Enfoque de Expresa un fuerte La Idealmente, una
reconstrucción énfasis del papel reconstrucción educación
social de la educación y social puede integral
del contenido enfrentar combinará
curricular dentro resistencia por elementos de
de un contexto parte de diferentes
social más aquellos que enfoques para
amplio no están promover el
privilegiando las dispuestos a desarrollo
necesidades ceder en integral de los
sociales. beneficio de estudiantes.
Canales (1985) una sociedad
más justa y
La escuela debe equitativa.
ser agente de
cambio social y La
servir como nexo reconstrucción
entre la social puede
intencionalidades enfrentar
reales e ideales. resistencia por
parte de
Tiene como eje aquellos que
fundamental no están
reconstruir la dispuestos a
sociedad con ceder en
el propósito de beneficio de
resolver la una sociedad
crisis cultural más justa y
de nuestra equitativa.
época.
Complejidad y
diversidad de
la sociedad:
La
reconstrucción
social implica
abordar una
amplia gama
de problemas
sociales y
estructuras
complejas.
Enfoque Señalan que Se basa en
socio- este enfoque que el docente
cognitivo prioriza el es un
logro de mediador de
objetivos los
planteados en aprendizajes
función del basados en
desarrollo de Román y Diez una cultura
capacidades, (1999) social e
destrezas, institucional.
valores y
actitudes de Busca priorizar
los el alcance de
estudiantes. los objetivos
propuestos
El profesor para
posee una desarrollar el
doble función: aprendizaje
como basado en
mediador del destrezas,
aprendizaje y valores y
como actitudes
mediador entre positivas que
la cultura debe poseer
social e los
institucional. estudiantes.
Actividad 2:
Realice una revisión del currículo 2016 de la Educación General Básica en Ecuador y complete el siguiente cuadro donde debes caracterizar
cada uno de los subniveles.
Subniveles de la Ambientes y Áreas Características Resumen de los Importancia en la
EGB escenarios curriculares de las diferentes principales formación del educando
educativos áreas estándares de (de las áreas
curriculares (al aprendizaje (de las seleccionadas)
menos 2 de ellas) áreas
seleccionadas)
Preparatoria Aulas especiales Currículo Integrador Convivencia: Se Facilitan la sana Aprender a convivir es un
donde los niños por ámbitos de considera convivencia, a partir aprendizaje en sí mismo
experimentan, Aprendizaje. aspectos del entendimiento de la que sirve, además, para
juegan aprenden, relacionados con necesidad y utilidad de mejorar y potenciar los
más que todo -Educación las diferentes las normas de aprendizajes
estos ambientes Cultural y interrelaciones organización social, académicos, un ambiente
están diseñados Artística. sociales que tiene respeto, empatía, el y un clima de seguridad
para desarrollen el niño. goce de sus derechos aportan al alumnado un
habilidades -Educación Física. y la puesta en práctica factor de calidad que es
sociales, de Identidad y de sus obligaciones. imprescindible para
autoconocimiento, -Proyectos autonomía: Está construir un proyecto de
practica de Escolares. relacionado con el Promueve el desarrollo desarrollo personal
valores y hábitos. proceso de de la identidad en los integral.
construcción de la niños, con un sentido
-Rincón de aseo. imagen y de pertenencia, Es potenciar las
valoración del niño reconociéndose como habilidades, actitudes y
-Rincón de individuo con conocimientos que
descubrimiento. posibilidades y permitan a los niños y
limitaciones y como niñas la construcción
-Rincón de parte de su hogar, su gradual de su identidad
expresión artística. familia, su centro como sujetos únicos y
educativo y su valiosos, y a la vez, el
-Rincón de lógico comunidad. logro progresivo de
matemática independencia, confianza,
y autorregulación, en los
-Rincón de distintos planos de su
expresión oral y actuar.
escrita.
Elemental -Aulas -Lengua y Literatura Matemáticas: Se Los alumnos Interviene en casi todas
encarga de estudiar utilizan las actividades que se
-Espacios recreativos -Matemática los conceptos acerca definiciones, desarrolla en la vida
de los números, teoremas y cotidiana, de forma
resolver ecuaciones, demostraciones lo directa o indirecta.
-Ciencias Naturales
graficar funciones, que conlleva al
etc. desarrollo de un Ofrece a los estudiantes
-Estudios Sociales Hacer o desarrollar pensamiento varias posibilidades de
matemáticas incluye reflexivo para participación y uso de la
-Educación el resolver resolver lengua oral y escrita, de
cultural y Artística problemas, abstraer, problemas de la manera auténtica,
inventar, probar, y vida real. funcional y con sentido.
-Educación Física
encontrar el sentido a
las ideas. Las
-Lengua Extranjera construcciones de
(inglés) Lengua y Literatura: los aprendizajes
Concibe a los significativos
estudiantes como están
sujetos activos en la directamente
construcción del relacionadas con
conocimiento y del la funcionalidad de
aprendizaje. la lectura y
escritura.
Media -Híbridos -Lengua y Literatura Ciencias Naturales: Argumenta que Aporta a la formación
presenciales Se orienta al los seres vivos integral de los alumnos su
-Matemática conocimiento y la poseen diferentes planteamiento reconoce
-Semi presenciales indagación científica niveles de diversos conocimientos
sobre los seres vivos organización y científicos, para lograr el
-Ciencias Naturales
y sus interrelaciones. diversidad, según bienestar personal y
las propiedades y general, y además crea
-Estudios Sociales Educación Física: características conciencia sobre la
Alienta a los que presentan. necesidad de reducir el
-Educación docentes a impacto humano sobre el
cultural y Artística contextualizar lo Incorpora la ambiente, a través de
prescripto y a tomar actividad física iniciativas propias.
-Educación Física cultural
decisiones para
significativa en la
-Lengua Extranjera adecuar los saberes Busca formar de manera
en relación con formación integral integral y armónica al ser
(inglés)
quienes aprenden y del ciudadano, humano, estimulando
sus particularidades. para que su positivamente sus
práctica habitual, capacidades físicas,
saludable y psicológicas, éticas e
responsable intelectuales
contribuya a su
realización
individual y
colectiva.
Superior -Híbridos -Lengua y Literatura Estudios Sociales: Comprende la Es de gran importancia ya
presenciales Tiene como objetivo dinámica individuo que permite al alumno
-Matemática ofrecer a los sociedad por comprender lo que
-Semi presenciales estudiantes una medio del análisis observan en el mundo
visión general de la de las relaciones social, tomar decisiones
-Ciencias Naturales
sociedad donde entre las como ciudadanos
viven; su ubicación y personas, los informados y
-Estudios Sociales desarrollo en el acontecimientos, responsables de su
espacio; su origen y procesos propia vida.
-Educación evolución histórica; históricos y
cultural y Artística su papel en el marco geográficos. Propicia un espacio para
de la geografía y la que los estudiantes
-Educación Física historia del mundo. Vincula realices sus propias
aprendizajes de propuestas y trata de
-Lengua Extranjera Educación Artística otras áreas, a las posibilitar aprendizajes
(inglés) desarrolla que puede significativos.
capacidades, contribuir a través
actitudes, hábitos y del diseño y
comportamientos, desarrollo de
potencia habilidades proyectos
y destrezas, y, específicos.
además, es un medio
de interacción,
comunicación y
expresión de
sentimientos y
emociones que
permite una
formación integral
para todos los
individuos.
Referencias bibliográficas
Enfoques y concepciones curriculares en la Educación
https://www.redalyc.org/pdf/659/65911663003.pdf
Currículo de los niveles de educación obligatoria
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Curriculo1.pdf
Links Videos
Enfoques curriculares y modelos de planificación curricular
https://www.youtube.com/watch?v=2Bc1JkwHNhY