[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Teoría Musical Basica

dfdf

Cargado por

masterbach
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Teoría Musical Basica

dfdf

Cargado por

masterbach
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TEORÍA MUSICAL BÁSICA

Prof. José A. Jaramillo Caro

NOTACIÓN MUSICAL
El sistema de notación musical anglosajón utiliza letras del alfabeto para representar las
notas musicales. Estas son:

• A = La
• B = Si
• C = Do
• D = Re
• E = Mi
• F = Fa
• G = Sol

Este sistema se emplea ampliamente en la música popular, el jazz y en partituras


internacionales.

ESCALAS
Una escala musical es una secuencia de notas ordenadas que forman la base melódica y
armónica de la música, pudiendo ser ascendentes o descendentes, y facilitando la
improvisación.

ESCALA NATURAL
una escala natural es la que no cuenta con ninguna alteración en su estructura.
Ejemplo:
Escala de F natural
F G A B C D E F
Escala de B natural
B C D E F G A B

ESCALA CROMATICA
Una escala musical cromática es una secuencia de doce notas que abarca todas las notas
existentes dentro de una octava, subiendo o bajando en semitonos. En otras palabras, incluye
todas las notas naturales y alteradas (sostenidos o bemoles) sin omitir ninguna. Por ejemplo,
empezando desde C, la escala cromática ascendente sería: C, C#, D, D#, E, F, F#, G, G#, A, A#,
B y nuevamente C. De igual manera la descendente sería: C, B, Bb, A, Ab, G, Gb, F, E, Eb, D, Db,
y nuevamente C

TEORÍA MUSICAL BÁSICA 1


ESCALAS MAYORES
Las escalas mayores se forman a partir de la escala de C natural, es decir del primero al
segundo grado 1 tono, del segundo al tercero 1 tono, del tercero al cuarto medio tono, del
cuarto al quinto un tono, del quinto al sexto 1 tono, del sexto al séptimo 1 tono y del séptimo al
octavo un semitono o medio tono.
I II III IV V VI VII VIII
TONO TONO SEMITONO TONO TONO TONO SEMITONO

Para que una escala se considere mayor, debe de tener estructura.

I II III IV V VI VII VIII


C D E F G A B C

I II III IV V VI VII VIII


D E F# G A B C# D

I II III IV V VI VII VIII


E F# G# A B C# D# E

I II III IV V VI VII VIII


F G A Bb C D E F

I II III IV V VI VII VIII


G A B C D E F# G

I II III IV V VI VII VIII


A B C# D E F# G# A

I II III IV V VI VII VIII


B C# D# E F# G# A# B

ACORDE
Un acorde consiste en un conjunto de tres o más notas diferentes y que constituyen una unidad
armónica.

TIPOS DE ACORDE
Existen varios tipos de acordes en la música, pero los principales son:
• Mayores: tienen un sonido alegre y estable.
• Menores: suenan más melancólicos o tristes.
• Aumentados: dan una sensación de suspenso.
• Disminuidos: generan tensión e inestabilidad.

TEORÍA MUSICAL BÁSICA 2


FORMULAS

• Mayores: I III V
• Menores: I IIIm V
• Disminuidos: I IIIm Vm
• Aumentados: I III V#MARCO FRISINA

CIRCULOS ARMONICOS
Los círculos armónicos son secuencias de acordes que siguen una progresión estable y
coherente, creando una sensación de equilibrio y armonía en la música. En teoría musical, uno
de los más conocidos es el círculo de quintas, que muestra cómo se relacionan las tonalidades
entre sí a través de intervalos de quintas justas. Esta herramienta ayuda a compositores e
intérpretes a entender modulaciones, progresiones armónicas y la estructura tonal de una
pieza.

I II III IV V VI VII VIII


C Dm Em F G Am Bdis C

I II III IV V VI VII VIII


D Em F#m G A Bm C#dis D

I II III IV V VI VII VIII


E F#m G#m A B C#m D#dis E

I II III IV V VI VII VIII


F Gm Am Bb C Dm Edis F

I II III IV V VI VII VIII


G Am Bm C D Em F#dis G

I II III IV V VI VII VIII


A Bm C#m D E F#m G#dis A

I II III IV V VI VII VIII


B C#m D#m E F# G#m A#dis B

TEORÍA MUSICAL BÁSICA 3


PRINCIPALES ACORDES

GUITARRA

TEORÍA MUSICAL BÁSICA 4


PRINCIPALES ACORDES

TECLADO

TEORÍA MUSICAL BÁSICA 5

También podría gustarte