Viernes
20
de Noviembre
1° de Secundaria
Lengua Materna
Una selección más conveniente
Aprendizaje esperado: Participa en la presentación pública de libros.
Énfasis: Elegir materiales de interés general.
¿Qué vamos a aprender?
Trabajarás el aprendizaje esperado: “Participa en la presentación pública de libros”,
con énfasis en cómo “Elegir materiales de interés general”.
¿Qué hacemos?
Para comenzar te planteamos las siguientes preguntas para poder encaminarte
hacia lo que trabajarás en esta sesión:
¿Alguna vez has reflexionado sobre la importancia de compartir tus lecturas?
¿Cómo compartirías tus lecturas con los demás?
Si tuvieras que presentar un libro ante un público, ¿cómo lo harías?
¿Cómo invitarías a tus compañeros a leer un libro?
A lo largo de tu vida has leído, seguramente, una buena cantidad de libros, ya sea
por tarea o por gusto personal. Generalmente, cuando los leemos, sin importar si
son de tipo informativo o literario, identificamos algunos elementos que los
caracterizan y hacen que nos llamen la atención, y, a partir de ahí, es casi seguro
que nos generen una opinión sobre aquello que estamos leyendo.
Como parte de nuestra vida social, los seres humanos constantemente
compartimos y comunicamos nuestras experiencias y opiniones a otros mediante la
conversación o la escritura; se trata de un acto humano valioso que nos permite
interactuar con los demás. Estas opiniones y experiencias reflejan nuestra manera
de ver las cosas y, al compartirlas y escuchar las de los demás, ampliamos nuestros
conocimientos a partir de diferentes puntos de vista.
A lo largo de tu educación primaria leíste distintos géneros y probablemente
comentaste el contenido con tus compañeros, amigos o familiares, tal vez porque la
historia te gustó o porque pensabas que a ellos les interesaría el tema, aunque no
todos tenemos los mismos intereses o gustos, y esto es normal.
Por ello, en esta sesión te mostraremos cómo elegir materiales de interés general
para que después los puedas compartir y logres captar la atención de más
personas; esto lo vas a lograr después de analizarlos detenidamente y tomar en
cuenta algunos aspectos que podrán ser de interés para los demás.
Ya que ha quedado claro lo que trabajarás en esta sesión, responde las siguientes
preguntas para poder hacer una revisión de los contenidos generales que te
ayudarán a seleccionar el material que podrás compartir después.
Primero, piensa en las obras literarias e informativas que has leído durante éste y
ciclos escolares anteriores.
¿Cuál te parece más interesante y por qué?
¿Crees que ese libro pueda ser de interés para los demás?, ¿por qué?
Ahora reflexiona sobre los libros que has leído a lo largo de tu vida y que más te
han gustado, y contesta lo siguiente:
¿Qué aspectos te hacen recordarlos?
¿Qué detalles recuerdas con más claridad?
¿Por qué crees que sea así?
¿Consideras que entre estos libros hay alguno que te gustaría que otras
personas leyeran?
Bien, ahora te pedimos que recuerdes las recomendaciones que has recibido sobre
algunos libros y respondas:
¿Existe uno que por alguna razón no has podido leer y te gustaría hacerlo?
¿Qué despertó tu interés en él?
¿Hay alguna recomendación que te hayan hecho y no te gustó cuando lo
leíste?, ¿por qué?
Piensa en los libros que te gustaría compartir a partir de las respuestas anteriores;
de esa manera vas a poder entender a las personas con quienes vayas a compartir
esta información.
Hasta aquí has reflexionado y pensado sobre algunos de los materiales de interés
general que podrías compartir, pero todavía no tienes títulos concretos que puedan
resultar atractivos como propuesta. Por ello, verás cómo seleccionar un texto
literario, para que resulte aún más fácil la elección de los mejores títulos para leer y
después compartir.
Existen varias estrategias para seleccionar un texto para su lectura:
Primero, hay dos importantes preguntas que debes responder antes de empezar a
buscar títulos de interés, éstas son:
¿Cuál es el objetivo de la lectura? Es decir, ¿por qué y para qué vas a leer?
Lee estas posibles respuestas:
Para conocer más sobre los textos literarios.
Por placer o por gusto.
Porque lo dejaron de tarea.
Puesto que el propósito de esta sesión es reflexionar sobre cómo elegir material de
interés general, el objetivo de la lectura debe ir en este sentido, es decir, vas a leer
para encontrar textos que le interesen a un gran número de personas y que, por lo
mismo, puedas compartir y recomendar.
También existen “ingredientes” o puntos importantes para seleccionar un texto, los
cuales son:
El interés por algún género literario, como el narrativo, el lírico, el épico o
dramático; o por un subgénero específico, como el cuento, la novela o las
obras de teatro.
Los conocimientos literarios previos: esto es, si has leído algo parecido, y si
te gustó o no, y por qué.
La accesibilidad a los textos: si tienes los ejemplares en casa o con algún
familiar, o si tienes una biblioteca próxima a casa.
La extensión: si te agrada leer y tienes el tiempo para leer textos largos, o si
prefieres, y es conveniente por recomendación, leer textos breves y cortos.
Otra manera en la que puedes realizar esta selección es siguiendo criterios como
estos:
Por autor
Por tema
Por corriente literaria
Por subgénero
Por título
Por lengua
Por país
Ahora bien, es importante que tomes en cuenta y te decidas por un tema que te
emocione, y que a su vez pueda generar esas mismas emociones en las personas
que compartan esta lectura. Algunos de estos temas son:
Amor
Ira
Felicidad
Guerra
O también pueden ser:
Fantasía
Terror
Suspenso
Con esto en mente, podrás tener varios criterios para seleccionar los mejores
materiales de interés general para convencer a tu público y hacer atractiva tu
recomendación.
También es importante revisar cómo está redactado, y si se apoya en algún recurso
gráfico, así como los valores que transmite, pues la lectura no sólo transmite ideas
e historias, sino formas de entender el mundo y hasta imágenes. Así puedes
estimular el interés por la lectura.
Para concluir y que no se te olvide todo lo que aprendiste, revisa el siguiente
esquema.
En esta sesión trabajaste para “Elegir materiales de interés general”. Identificaste
los puntos importantes para seleccionar un texto, algunos de ellos son:
El interés por algún género
Los conocimientos literarios previos
La accesibilidad a los textos
La extensión de éstos
O también por medio de los criterios:
Por autor
Por tema
Por corriente literaria
Por subgénero
Por título
Por lengua
Por país
Algunos de los temas que puedes encontrar son:
Amor
Ira
Felicidad
Guerra
Fantasía
Terror
Suspenso
Redacción
Recursos gráficos
Valores
No olvides anotar los datos de la fuente bibliográfica, como:
1. Nombre del autor
2. Título de la obra
3. Ciudad y país de edición
4. Editorial
5. Año de publicación
Te invitamos a que comentes con alguien cercano lo que trabajaste en esta sesión.
Muchas veces, con la ayuda de alguien más, la elección de las lecturas se hace más
fácil. Por supuesto, ya sabes que, si tienes alguna duda o quieres profundizar en el
tema, puedes recurrir a tu profesora o profesor.
También te sugerimos que amplíes la información de la tabla comparativa, pues te
podrá servir para futuras prácticas durante éste y otros ciclos escolares, ya que con
estos datos te será más fácil identificar y buscar los materiales registrados en ella.
También ubica el aprendizaje esperado: “Participa en la presentación pública de
libros” en tu libro de texto de Lengua Materna y desarrolla las actividades que se
presenten relacionadas con elegir materiales de interés general.
El Reto de Hoy:
Tratarás de seleccionar un material de interés general.
Primero: Busca un libro. Recuerda que debes buscar de acuerdo con tu
accesibilidad, ya sea en su casa, en las casas de tus familiares o en bibliotecas
físicas y digitales.
Luego: Observa los libros. Desde la portada hasta los colores y gráficos, imágenes,
dibujos que atraigan tu atención.
También: Identifica las partes del libro. Lee el índice y analiza cómo está dividida la
obra (capítulos, apartados, secciones, entre otros); de esta manera podrás localizar
cualquier información que te dé una idea general sobre su contenido.
Selecciona varios libros. Explora libremente los libros y elije varios. Lee el título,
subtítulos, autor, sinopsis de la contraportada. Justifica por qué lo elegiste (por su
título, su autor, la portada) y comenta por qué invitas a leerlo (por su tema, por la
sinopsis, porque te gustó la historia).
Asimismo: Revisa alguna nota preliminar. Como un prefacio o introducción en la que
puedas obtener información adicional sobre la obra, como datos del autor.
Por último: Practica tu recomendación. Planea qué vas a decir: ¿cómo lo
compartirías?, ¿qué recursos necesitas para interesar a los demás en tu lectura?
Como pudiste observar y practicar en este reto, tienes muchos elementos que te
ayudarán a elegir materiales de interés general, pero es importante que, cuando lo
hagas, no te olvides de anotar los datos de la fuente bibliográfica, como:
1. Nombre del autor
2. Título de la obra
3. Ciudad y país de edición
4. Editorial
5. Año de publicación
Si quieres volverlo a leer, es más fácil buscarlo de nuevo con estos datos, o
también, si se lo vas a recomendar a alguien, es importante que les menciones
estos datos para que a la persona que le llegue a interesar, logre encontrarlo con
mayor facilidad.
También te sugerimos que elijas dos o tres libros para comparar, de esta manera la
selección de la obra final a leer será mucho más fácil. Para ello te proponemos que
anotes y, si puedes, visites la siguiente página electrónica donde encontrarás un
acervo amplio de libros, con títulos y materiales que podrían ser de interés para ti y
para las personas que se encuentran contigo, como tu familia, amigos y vecinos:
“Miles de historias, una pantalla”. Un lugar para viajar y tener aventuras increíbles
sin tener que salir de casa.
https://milesdehistorias.conaliteg.gob.mx/#/home
Realiza la siguiente actividad.
Vas a dibujar una tabla comparativa en tu cuaderno, considerando los siguientes
elementos para poder valorar los aspectos generales de cada uno de los libros que
seleccionaste en el reto anterior.
Con estos elementos de la tabla comparativa, tendrás un panorama de todos los
aspectos positivos que encontraste en los libros. Y no sólo eso: al llenar esta tabla
comparativa con los títulos seleccionados, podrás contestar las siguientes
preguntas para decidir definitivamente qué material de interés general vas a elegir
para después compartirlo.
¿Cuál de las opciones te parece más interesante por su contenido?
¿Cuál consideras más relevante para compartir y por qué?
¿Qué opción combina tus gustos y los de quienes están a tu alrededor?
Ahora te proponemos el segundo reto: observa los siguientes dos materiales de
interés general que puedes encontrar en la página que te recomendamos, y piensa
cuál podrías compartir a partir de lo que veas. Lee y escribe en la tabla comparativa
que dibujaste.
El primer libro se llama “En manos de quien amo, violencia en el noviazgo”, de
Tania Robledo Banda. Recuerda observar bien la portada, los colores, imágenes,
dibujos que atraigan tu atención, así como los otros datos de la tabla comparativa.
Este es el índice del libro, en él puedes observar cómo está dividido y así obtener
mayor información sobre su contenido.
El segundo libro se llama “Bola de sebo. El aderezo de brillantes”, de Guy de
Maupassant, adaptación de Elena Madrigal Rodríguez e ilustraciones de Aline Darjo.
Te pedimos que observes lo mismo que en el primer libro: la portada, las imágenes,
el autor; todos los elementos.
Observa también el índice y su contenido, así como la presentación para que te
ayude a darte una idea de lo que va a tratar este libro.
Después de observar estos materiales, podrás complementar la tabla comparativa
que te sugerimos, para que así veas con más claridad los datos importantes y
puedas decidirte por un libro que te parezca que sea de interés general. Recuerda
que no sólo debe gustarte a ti, sino que debes contemplar la posibilidad de que, al
compartirlo, capte la atención de los demás.
Donde podría haber diferencia, es en las razones por las que llama la atención y los
motivos por los que otros podrían interesarse en él, ya que cada uno tiene una
percepción diferente al momento de observar un libro, pero todas estas razones son
valiosas, y se pueden ir modificando conforme se vaya conociendo más el texto.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.