[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

Document.o Sin Título

Cargado por

hannieeyes19
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

Document.o Sin Título

Cargado por

hannieeyes19
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Desarrollo cognitivo

PIAGET
transformó por completo las ideas sobre el desarrollo humano y ofreció una nueva visión del
niño diferentente a las dos ideas existentes de su teoría: la de tabla rasa y la de homúnculo
¿cómo aprenden los niños? Mediante procedimientos sencillos en un ambiente controlado.
La influencia: Bergson (desde la biología) genética, evolución
Luego: Interés epistemología ciencia que teoriza sobre la ciencia como conocemos el
mundo
Finalmente encontró en la psicología un instrumento para encontrar nuevas respuestas a
antiguos problemas.
Aristóteles - empirismo: sentidos y objetos por fuera de la persona
Platón: - mundo de las ideas: el mundo de la realidad es una imitación del mundo ideal,
nuestras almas reminiscente del interior de la mente para aprender
EPISTEMOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA: el sujeto construye el conocimiento, no solo en el
objeto. si hay objeto pero no sujeto que lo vea no hay conocimiento. y no se hereda porque
si el sujeto no interactúa con los objetos no hay conocimiento.
el sujeto mediante la interacción con los objetos desarrolla el conocimiento.
El conocimiento no se origina ni en la percepción ni en el lenguaje sino en la propia acción
del sujeto. La lectura y escritura no se hereda ni se adquiere de forma natural ni genética,
de ahí el sujeto crea su propio concepto.
Los bebés no nacen sabiendo de: espacio, tiempo, causalidad y efecto.
ETAPAS DE SU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
1- 1923 “La representación del mundo en el niño” a partir de sus estudios basados en un
método clínico crítico. con hijos prestados.
2- 1925, 1927, 1931 nacen sus hijos a quienes observará sistemáticamente y comienza con
ellos una nueva etapa de investigación dando lugar a publicaciones como:
El nacimiento de la inteligencia en el niño
La construcción de lo real en el niño
La formación del símbolo en el niño
3- desde los cuarenta años (hasta mediados de los 60(¿) es la más conocida de su obra: su
formulación del desarrollo de la inteligencia durante la niñez y la adolescencia
4- Última fase en los 70 presenta un cambio importante respecto a sus formaciones
anteriores. la toma de conciencia 197476 Réussir et comprendre

“Un conocimiento no puede ser disociado de su contexto histórico y por tanto la historia de
una noción proporciona alguna indicación sobre su significación epistémica” - Piaget

El conocimiento surge de la interacción del bebé/niño con los objetos y conceptos de su


entorno.

CONCEPTOS EN LOS QUE SE BASA SU TEORÍA

inteligencia:
anterior al lenguaje
eminentemente práctica
está asociada a las acciones con objetos (conducta adaptativa de gesell)
primeras evidencias alrededor del año de vida a los 18 meses ya asocia un medio para un
bien
el pensamiento:
procede de la acción y antecede al lenguaje

actos de inteligencia:
no repite movimientos sino que los modifica para ver sus consecuencias

La conciencia:
al principio no distingue el mundo de sí, por eso todo se centra en su propia actividad y
percepción EGOCENTRISMO INCONSCIENTE E INTEGRAL
Luego, paulatinamente, va desarrollando la conciencia de los objetos externos y de sí en
relación al mundo

La conducta:
supone unos instrumentos los movimientos y una técnica: la inteligencia
y también un móvil: los sentimientos

LA AFECTIVIDAD Y LA INTELIGENCIA SON INDISOCIABLES Y CONSTITUYEN DOS


ASPECTOS COMPLEMENTARIOS DE LA CONDUCTA HUMANA

individuación, self - jung

ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN
dos conceptos claves en el proceso de conocer según la teoría
desacomodo: se rompe el esquema
ACOMODACIÓN

esquema con imágenes:


ante un objeto, idea, vivencia, etc, desconocido
asimilarlo a algo que conozca
(asocia lo desconocido a alfo conocido por una relación de semejanza
Pero encuentra diferencias
entonces debe acomodar su pensamiento sobre el objeto
(acomoda su esquema mental conforma a la nueva realidad)
AHÍ ES CUANDO CONOCE REALMENTE: aprende.

Noción del estadio en el pensamiento piagetiano


como funcionan juntos los procesos cognitivos para formar ciertas etapas

1.​ cada una de las habilidades cognitivas propias no existe de maner aislada sino que
constituye una estructura de conjunto integrada
lo propio de un estadio será la estructura y el tipo de operaciones que permite realizar el
individuo
2.​ carácter integrativo de las estructuras
las adquisiciones de un estadio se conservan necesariamente en el siguiente
3.​ Orden invariable
4.​ 4 constituyen un proceso sucesivo de integración de estructuras de
movimiento/inteligencia, conducta, afectividad, de la desorganización hacia la
organización paulatina
ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO

El estadio sensoriomotor
desde 0 a 2
●​ de la actividad refleja a la intencional
●​ deconstrucción dfe una inteligencia práctica
●​ construcción de la permanencia del objeto
●​ desarrollo de estrategias de resolución medios para alcanzar fines
●​ comienza a construirse lo simbólico
Expresiones del estadio:
●​ juego
●​ imagen mental
●​ lenguaje
●​ dibujo

SUBESTADIOS

1 neonato
-​ ejercicios de reflejos y movimientos espontáneos y arcaicos
-​ mundo sin objetos permanentes
-​ los espacios dedasdps ´por las percepciones sensoriales no coordinados

2 subestadio - hasta los 4 meses


-​ reaciciones circulares primarias
-​ formación de los primeros habitos y reacciones
-​ comienza a asociar: fonación-audición
oído-vista
succión-prensión
visión-prensión
3 estadio 4 a 8 meses
-​ logro completo de la coordinacion v-p
-​ busca objetos escondidos
-​ ahjusta movimientos al objeto
-​ reacciones circulares secundarias: repite conductas que tuvieron un efecto
interesante en el entorno

4 estadio hasta el año


-​ coordinación de esquemas secundarioos y aplicación de medios conocidos a
situaciones nuevas

5 hasta los 18 meses


-​ descubrir
-​ ensayo y error
-​ descubrimiento
-​ reacciones circularias terciarias: conducta de bastón
-​ en cuanto al objeto: considera desplazamientos visibles

6 18-24 meses
-​ invención de medios nuevos por insight
-​ logra total en cuanto a la existencia del objeto presentación de los desplazamientos
invisibles
-​ puede corregir mentalmente lo que percibe y evocar posiciones diferentes de la
presente

ESTADio preoperatorio
1.​ simbólico de los dos aos a los 4 años: pensamiento simbólico aparece gracias a la
función simbólica que es la capacidad para representar mentalmente palabras
expresiones de la funcion simbolica:
-​ imitacion diferida
-​ lenguaje a echos pasadfos
-​ dibujo como copia del modelo interno
-​ imagen smentales
2.​ intuitivo de los 4 a los 7
-​ preparar para un pensamiento concreto
-​ egocéntrico intelecctualmente
-​ se asienta el lenguaje hablado
-​ razonamiento transductivo
-​ irreverssibilidad
-​ centralización

PENSAMIENTO MÁICO FENOMENISTA


-​ realismo
-​ animismo
-​ artificialismo
-​ pensamiento intuitivo

ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS 7-12 pre


es el mejoramiento de la capacidad de pensar de manera lógica
-​ categorización
-​ seriacion
-​ transformacion
-​ reacion tiempo-volcidad
-​ razonamiento inductivo y deductivo

OPERACIONES FROMALES: 11/12 años


-​ lo posible sobre lo real
-​ razonamiento hipotetico deductivo
-​ logica proposicional
-​ pensamientos complejos
-​ aislar y convinar posibilidades
-​ abstraer condiciones complejas

También podría gustarte