[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas1 página

Tema 4 Cultores de La Música Boliviana en El Siglo XX

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas1 página

Tema 4 Cultores de La Música Boliviana en El Siglo XX

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

U.E.

ADVENTISTA CARREÑO ORTUÑO

Tema 4
CULTORES DE LA MÚSICA BOLIVIANA EN EL SIGLO XX
Introducción
Durante el siglo XX, Bolivia vivió un importante desarrollo cultural, especialmente en la
música. Surgieron grandes compositores, intérpretes y grupos que dedicaron su vida a
preservar, difundir y enriquecer la música boliviana. Estos cultores fueron fundamentales
para mantener vivas las tradiciones musicales del país y adaptarlas a nuevos tiempos.
¿Quiénes son los cultores de la música?
Los cultores son personas que practican, enseñan o difunden el arte musical con pasión y
compromiso. En Bolivia, muchos de ellos trabajaron para rescatar ritmos tradicionales como
el huayño, la cueca, la morenada, la saya y otros géneros propios de las regiones andina,
oriental, valluna y chaqueña.
Principales cultores bolivianos del siglo XX
1. Simeón Roncal – Uno de los compositores más importantes del siglo XX, autor de
muchas cuecas y tonadas paceñas.
2. Gilberto Rojas – Reconocido por sus composiciones como “Viva Santa Cruz”, que
representan la música del oriente boliviano.
3. Nilo Soruco – Cantautor tarijeño que escribió canciones con fuerte contenido social
y popular.
4. Gladys Moreno – Considerada la “Embajadora de la canción boliviana”, su voz
representó a Bolivia a nivel internacional.
5. Yalo Cuéllar, Ernesto Cavour y Los Kjarkas – Artistas que renovaron la música
nacional sin perder su identidad cultural.
Importancia de su legado
Estos músicos no solo compusieron y cantaron, sino que también promovieron el amor por
lo propio, el orgullo nacional y el respeto por las culturas originarias. Gracias a ellos, muchas
melodías bolivianas cruzaron fronteras y hoy son reconocidas en todo el mundo.
Conclusión
Estudiar a los cultores de la música boliviana del siglo XX es conocer una parte importante
de nuestra historia y nuestra identidad. Ellos son ejemplo de talento, esfuerzo y compromiso
con la cultura nacional. Como estudiantes, debemos valorar y difundir su legado.

Prof. Reyes Jaldin Edilberto Cliza – Cochabamba - Bolivia

También podría gustarte