[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Img 20250820 0003

Cargado por

Luis Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Img 20250820 0003

Cargado por

Luis Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CO()RDENADA

IIIII PACE Prey'enciér de Áccidenl*¡


y Conkof de §rmarglsncifls
F
§u8É1 {tE^ gfltFtlfr. YlYf

INDICE CARPETA DE IT.¡GRESO DE PTRSONAL

Cumplim¡ento

-Ta \" aozS.


s,
¡"1'-u-Ñ' t NO
"
É )" 1. Listado de personalactualizado .r/f.^\\.-"
{cada sgmanaf o"]r.l-{c^l
2. Expediente de cada trabajadgr: /""" AL IOP-t-t E-*f €-
1) ldentificación oficial. -r"
2) Certificado médico laboral idebe contar con noglre sefio y cedula profesional de quien
emite y avala, no mayor a 3 meses de expedición.) '-
3) Cuestionario de salud. ./
4) Cuestionario de diagnostico de sintomas COVID'I} -/'"
5) Alta IMSS o SUA (en caso de SUA, presentar con ficha del ultimo paso{
6) Certificado de capaciaciones en trabaics de riesgos DC-3 t/
7) Lista de platica/curso de inducción. ,l'
8) Lísta de entrega de Equipo de protección personal'
9) Carta NOM 001 STPS Uso y Concervacion de las areas.
;---
..'- ftr *^n L\ l'",t Cb.l J.

INDICE CARPETA DE SEGURIDAD E HIGIENE

3. índice.
4. Objetivo-Alcance en cuanto al giro y actividades de fa empresa
/ t\
,/l fv
$a\ o
n) 1.5"+\ "i 'rY1

N( \b¡,t §"{\8, kr 2-a{.


ñb \s.j lu\rA L,. $o-".{ ,."¡\-rizql '
( tZal
10. Análisis de riesgo. (por actividadt ¿-z €r- <Teurg tón';' . ÑO P E\I.J \.(t , J 'rc^ $rr¡ . a«

11. Plan deatención aemergencias. á,/ f,t'-'ic'{ g"e- C o r€c 4 a{a^ ¡-¿§srOO
12. Carta de asignación SHE. : aó{.{t al r,
-,4 t' t -/- J
13. CV de supervisor de seguridíd y DC-3 o capacitacione
--
14. Constancias DC-3 personal de ejecuciÓn y administrativo't' (
J"
15. Coaformación de brigadasy DC3. IV*e« p^,[.rrr ¿.rr\ l*& r§ bL"3 'itz^c-óo
Aá,c l¡n/ -d" al-,Ál a"
J
17. Acta de
actividades.
elaborada cada mes a partir del inicio de
A+ ¿1 o{, o( \"* ¡oeN [¿s J" J.,\ ^tF.t
ls.Evidenciadgcumentaldeejerciciosdesímulacroygabinete.." B{ P<
19. Descripción de instalaciones provisionales en obra {oficinas'
almacenes, comedor, etc'). . ""'"'
de las areas
20. Constancia documental sobre el uso y conservación
para ejecución de actividades-(por trabajador) ' ,4
21. Prograrna de reüsión de extintores {mensual}
l.
( Ye¿'\' act{ Cc'll :cc§c'( S rx§ \ü"R?_rr.¡l?- h^.1^ . aohi¿arrhqq qV{
22. Checklist o inspección de extintores con facturas de
,"r(, dL a[r"\
ñanteñimiento, recarga o compra, dictamen de verificación'\y'
¿* h*r >rü $ , §nio . ^\JL
¿025-
iu\
COORDENADA
rf :Il PACE Prey*nción de Accidenles
y Conhoi de Emcrgenci<rs
sU€ÉA. CTE¡ OTSFG'Í YTYE

23. Croquis y/o plano de localización de extintores. ,/- t«-


|,lc^ li-z-c,l a. t {/t¿§ A1o 2o25
24. Estudio para analizar el riesgo al que estan expuestos los
trabajadores para la utilización de la maquinaria, equipo y
Én,¡ior P
{ Cclt^'¿ O

w"G-\ tl
S rot a.
herramientas. 1

8rt..,1'^r ( fr?-v\s,cj
25. Programa especifico para la revisión y mantenímiento de la cc¡l+o ?^( a.
maquínaria, equipo y herramientT. 1 r-'
26. lnventario de maquinaria.r/ L4 1
27- Bitácora de mantenimiento de equipo y maquinaria. /
/
,/ 1
28. Fichas técnicas de maquinaria equipo y accesorios. 4", "4ac {
29. Check list de maquinaria y equipo en base al inventario entregado. J

{semanales} c(a trti z-^(


30. Anaiisis de riesgos sobre las sustanc¡as quimicas peligrosas. ¿t- r n?r c \J¡ ¡\)Ó
31. Programa especifico de seguridad e hiegiene para el manejo,
transporte y almacenamiento de sustancias quimicas peligrosas. Jt "¿tit
.ün , Ño rt MU¿-

32. Fichas técnicas de productos químicos y hojas datos de seguridad.

33. Manual de primeros auxilios para la atención de emergencias, de


acuerdo al analisis de riesgos potenciales de sustancias quimicas 4
34. Procedimientos para la instalación, operación y manten¡miento de
1
la maquinaria utiiizada en el manejo y almacenamiento de materiales.
35. Plan de rescate en alturas. '1 €^ tna/ *¡sót .
35. Procedimiento de seguridad sobre el uso, revisión reposición, ^ \
limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final / Eou @f a- r\¿ r§^ .
del EPP.

37. Procedimiento de seguridad e higiene que deben ser aplicados -,lA s" /,o
para los trabajadores que desarrolen actividades de corte y soldadura.
38. Procedimientos de seguridad e higiene para el desarrollo de
Y §l I I I
actividades en espacios confínados.
39. Plan de atención a emergencias en espacios confinados'
)< NI fI
40. Check List a tableros eléctricos. (semanal) r+ ae(ta \r u'[.1t.,.^\e-,
41. Reporte fotográfico de riesgos generales (mensuali tuirJ .€f\ rJ ,-(
d
I

42- Reporte fotográfico de señalética en áreas de trabaio, almacenes'


oficinas. etc.{mensual)
I
$* 4^(
43. Repoñe de estadísticas horas hombre trabajadas y fuerza de Ar t3^ §,..
trabajo diaria (entrega mensual).
¿t4,Reportes, acciones correctivas y/o sanciones' /N rt¡{ñ 't( {,)«<-
45. Lista de asistencia de personal a platicas de seguridad
cronograma de capacitación (mensual)
(diario) con
/e ir}; é.c\t^¿O Cfonoqvc-\W\q

46. Constancia de inducción a personal'


dc- g\"'\t'ca§ .
y especifico'
47. Constancias de entregas y cambios de EPP básico
48. Permisos de trabajo.
Ifilt PACE
COORDENADA Prqveteión de Accid*nles
gU§ÑA CREA A§FruTA VIYE y L-onlrol de Emergerrios

APARTADO DE SATUD
49. Listado del personal con edad (Actualizar en cada ingreso)
50. Manual de primeros auxiiios.
51. Cuestionario de salud

hr nTt
52- Reporte fotográfico e inventario de botíquín, en caso de equipo
nuevo anexar notas o facturas. (mensual)
53Lay-out de localización de botiquines.
A, li\¿q
54. L¡sta de asistencia de personal a platicas de salud con programa de ^(
capacitación (1 platica a la sernana)
ew* 'a,l
APARTADO PARA tA CONTENCIÓN DE PROPAGACIÓN COVID.19

55. Protocolo de ro y contención de propagación COVID-


19
de la Empresa en de Contención del Coronavirus
57. Nombramiento del Comité de ridad y Salud Frente a COVlDlg
58. Plan de Respuesta ante
59. Lista de Asistencia y Control Acceso
60. Cuestionario de diagnostico sintomas COVID-19
)
61. Checklist Limpieza y

62. Control, limpieza v sanitización al acceso de proveedores


53. Recorrido de evaluación de condiciones
APARTADO IMSS
64. Registro de obra ante el IMSS "SIROC' td A¿i' Lq,{
65. Resumen de liquidación, listado SUA y comprobante de pago. Yo +r,; ín"-<-S
66. Reporte e investigación de accidentes.
67. Terminación de la obra v
MEDIO AMBI v"¿rrlvts &f . bL
"Ont1l
1. Facturas de servicio de sanitarios portátiles. Razón de 1 sanitario por
cada 25 trabajadores, con fracción excedente de 10 colaboradcres.

2. Permisos vigentes de la empresa encargada del servicio de sanitaríos


portátiles.
3. Bitacora y reporte fotografico de limpieza mensual.
4. Manifiestos de recolección y disposición de aguas residuales.
5. Licencia de explotación de sitios donde se pretenda extraer el
material para el desarrollo de la obra.
6. Permisos vigentes para transporte y sitio de disposición de residuos
producto del movimiento de tierras.
7. Comprobantes de disposíción de residuos producto del movimiento
de ierras a un s¡t¡o autorizado-
g. Reporte fotografico de evidencia de la correcta transportación de los
residuos productos del movimiento de tíerras con vehiculos cubiertos por
lonas, para evitar la dispersión de particulas en trayecto.

9. Comprobantes de disposición de escombros, cascajo etc, A empresas


autorizadas.
COORDENADA
lfiü PACE
Prevención de Accid¿nles
y Csnfflrl de Éírefger:ca<rs
§u§Ña c¡EÁ DtSfIt ta vtY§

10. Reporte fotografíco de evidencia de la conecta transportación de


los residuos de escombro y/o cascajo con vehiculos cubíertos por lonas,
para evitar la dispersión de particulas en trayecto.
11. Reporte fotografico para evidenciar el mantenimiento humedo de
materiales para el desarrollo de obra, con agua tratada.
12. Comprobantes del empelo de agua tratada (facturas, tickets de
compras etc.i
13. Evidencia del origen de agua tratada.
14. Comprobantes de entrega de resíduos solidos urbanos a empresas
autorizadas para ello, donde se especifique el origen de los residuos de
la obra en cuestión.
15. Permiso vigente de transporte y sitio de disposición de residuos
solidos urbanos.
16. Comprobantes de entrega de residuos de manejo especial,
susceptibles de reciclaje {madera, metales ferrosos, metales no
ferrosos, vidrio etc.) a empresas autorizadas por SEMARTAN
17. Permiso vigente de transporte y sitio de reciclaje de la empresa
encargada del transporte de los residuos de manejo especial,
susceptíbles del reciclaje.
18. Plan de manejo de residuos de manejo especial.
19. Manifiestos de entrega recepciónde Residuos de manejo especial a
empresas autorizadas por SEMARNAI, donde se específique el origen
de los residuos.
20. Registro como generador de residuos peligrosos
21. Bitácora del almacén de residuos peligrosos.
22. Permisos vigentes de Ia empresa encargada de la recolección y
disposición de los residuos peligrosos emitido por SEMARNAT
23. Manifiestos de entrega recepción de residuos peligrosos a
empresas autorizadas por SEMARNAf donde se especifique el origen
de los residuos.
24. Plan de manejo de resídos peligrosos.
25. Comprobantes del mantenimiento de maquinaria {bitacora,
facturas de talleres, etc.)
26. Evidencia de la verificación vehicular estatal de las unidades
empleadas en obra.
27. Reporte fotografico del lavado de ollas de concreto.

?"J^^ l. \.{-\is\&r\ - Ao for l*t


_L*
raf\^t 3 O 62 Iog lu Svpr,v, Qr
lNl Dr¿
r)
L-

te:r¡ h.s
\b': l\(- 2o/o6125
2e lzr.
los Tó''c g-

También podría gustarte