UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ingeniería
ALGEBRA I - A
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS
1) Efectuar las siguientes operaciones en forma binómica:
a) (2 + 3i) + (–1–2i) c) (1– i).(2 + i)
b) 2i . (–1 + 2i) d) (–2 + i)2
2) Hallar los números reales a, b tales que:
a) 3 + 4i = 2a + 5 – bi b) (1 + 2i) . a + (3 – 5i). b = 1– 3i
3) Representar en el plano complejo el conjunto de todos los números complejos z=a+bi que cumplan
con las condiciones dadas. Construir un gráfico para cada caso.
a) Re(z)=0 f) –2 Re(z)<1 e Im(z)= –1
b) Im(z)=0 g) a = 1 y b R–
c) Re(z)=2 e Im(z) {–1,1,3} h) b= 3 y a R+
d) Re(z) {–1,1,3} e Im(z)= 2 i) Re(z)= – Im(z)
e) Re(z)= –2 y –3 Im(z)< –1 j) Im2(z)=4
4) Escribir por comprensión, en cada caso, los subconjuntos de ℂ representados en el plano de
Argand–Gauss.
a) b)
c) d)
Trabajo Práctico 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ingeniería
ALGEBRA I - A
e)
( )
5) Calcular los números inversos multiplicativos z −1 de los siguientes números complejos:
1
a) z1 = –1 + 3i b) z2 = .( −1 + 3 i) 2
2
6) Sean z1=1+i , z2= 3 y z3= 3–2i
a) Representar vectorialmente y/o puntualmente los números complejos dados, sus conjugados y
sus opuestos.
b) Sumar y restar en forma gráfica vectorial los números complejos z1 y z3 y comprobar la corres-
pondencia con la suma y la resta en forma binómica.
7) Dados los números complejos z1 = 1 – i , z2 = –2 + 4i y z3 = 3 − 2i , calcular el valor numérico
de las siguientes expresiones:
a) z 2 − z 3 b) Im [(z1 – z2) : z3 ] c) (z1 + z3) . z2 –1
1
d) (z1 + z 3 ).(z1 − z 3 ). e) z1. z 2 + z1 . z 2
2
8) Considerando que z ℂ, demostrar algebraicamente, las siguientes propiedades:
a) z = − z sii z es imaginario
b) z = 1 sii z–1 = z
c) Re (z) z
9) Demostrar la verdad o falsedad de la siguiente afirmación:
Si z1 , z2 ℂ , z12 + z22 = 0 sii z1 = z2 = 0
10) Determinar y representar en el plano complejo (o plano de Argand-Gauss):
a) T = { z ℂ / | z – i | = 5} ⎯→ Video
b) todos los z ℂ tales que 4 < z − 1 ⎯→ Video
c) P = { z ℂ / | z | < 4 | z | 2 }
Trabajo Práctico 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ingeniería
ALGEBRA I - A
d) todos los z ℂ tales que z − z = 2i
e) todos los z ℂ tales que z = z
f) todos los z ℂ tales que z . z = 1
g) S = { z ℂ / Re (z2) = 0} ⎯→ Video
2
h) V = { z ℂ / i . z 2 = i . z }
i) W = { z ℂ / z + Re(z) . z = i}
z + 1+ i
11) Analizar cuáles son todos los z ℂ tales que = 1 Pista : distribuir el módulo.
z − 1+ i
12) Escribir en forma polar los siguientes números complejos y luego expresarlos con la notación de
Euler:
1
a) z1 = –5 b) z2 = 3 – 3 i c) z3 = − i
2
d) z4 = − 6 − 2 i e) z5 = 1 – 2
13) De acuerdo al gráfico, completar con >, < o = según corresponda:
a) Arg(z) ……… Arg(w)
b) Re(v) ……… Re(w)
1
c) Arg(z) ……… π
4
d) Im(z) ……… Im(w)
1
e) Arg(w) ……… π
2
f) | z | ……… |w|
g) Arg(z) ……… Arg(-3)
h) | t | ……… 2
i) Arg(v) ……… Arg(w)
14) Escribir en forma binómica los números complejos:
π
i 5
z 1 = 5 60º z2 = 2e 2
z3 = 1 cis π
6
15) a) Dado z = expresar en forma polar: – z , z , z y z2 ⎯→ Video
Trabajo Práctico 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ingeniería
ALGEBRA I - A
6
b) Realizar el mismo trabajo para z = 1 π
7
16) En los diferentes gráficos se representan infinitos números complejos z que poseen alguna ca-
racterística en común (puede ser sobre su parte real, su parte imaginaria, su módulo y/o su argu-
mento principal). Escribir, en cada inciso, la expresión que los determina de acuerdo con la carac-
terística común.
a) b) Observación: 0+0i está excluido
c) d)
Observación: 0+0i está excluido
e) f)
Observación: 0+0i está excluido
Trabajo Práctico 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ingeniería
ALGEBRA I - A
7 5
17) Dados z1 = 2 z2 = 1 y z3 = 3 , obtener en forma polar:
2 4 3
z
a) z1 . z 2 b) z 3 : z 2 c) 3
z2
3 17 17
18) El producto de dos números complejos es cos + i . sen . Hallar dichos números
2 12 12
sabiendo que el cociente de sus módulos es 6 y la diferencia de sus argumentos es , siendo estos
12
últimos positivos y menores que un giro. ⎯→ Video
19) Usando la fórmula de De Moivre calcular:
121
− 1+ 3 i
a) ( –1 + i ) 4
b) (– 1 – 3 i) 5
c)
2
20) Efectuar la siguiente operación z = − 3.( 1 + 3 i )17
Pista: escribir el número complejo en forma polar y usar la fórmula de De Moivre
21) Escribir cada número complejo z en forma polar o binómica y representarlo vectorialmente.
a) z = u+ v b) z = u . v
a) z = u3 d) z = u
Trabajo Práctico 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ingeniería
ALGEBRA I - A
22) Determinar y representar en el plano complejo todos los z ℂ tales que:
a) arg. (z) = arg ( . z 2
) y z =2
b) z ( 2 − i ) 2 y arg (z) = arg ( 2 . z–1) , z 0 ⎯→ Video
2
c) z − ( 1 + i) =9 y Re(z) = z
2
d) z − z −2 =0 y arg z 7 = arg (–5 . z 3 )
e) Im ( z + 3 – 2i ) 0 y z 2 – 4 ( Re (z) + Im ( z ) ) + 8 1 ⎯→ Video
23) Encontrar y representar gráficamente:
a) Las raíces cuartas de 1 y –1
b) Las raíces sextas de –27
c) Las raíces cúbicas de –1 + i
24) Hallar los vértices del hexágono regular con centro en (0, 0) y uno de cuyos vértices es el (1, 1).
25)El vector trazado en el gráfico de la derecha representa
el cubo de un z C . Trazar el vector representativo de
este último.
¿Es z único?
Si la respuesta es negativa, decir cuántos hay y trazarlos.
26) Determinar todos los z ℂ que satisfacen:
5
a) i . z3 – 1 = 0 c) z 5 = 243
6
b) z 2 + i. z + 3 = 2.z + i ⎯→ Video d) z 2 + (– 4 – 2i). z = – 3 – 6 i
27) Sea n ℕ . Hallar todos los z ℂ tales que z n + 1 = z i . Encontrar su forma binómica para el
caso n = 3.
28) Sea n ℕ. Hallar todos los z ℂ tales que z = z n – 1 (n ℕ n 2 ). Encontrar el conjunto
solución para el caso n = 4.
29) Determinar todos los z ℂ que satisfacen:
a) ( z + 1 ) 3 = z 3 ⎯→ Video c) z 4 = z 4
⎯→ Video
2
b) ( z – 2 ) 4 = ( z – 3 ) 4 d) z 3 = z
Trabajo Práctico 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ingeniería
ALGEBRA I - A
EJERCICIOS PROPUESTOS
1) Demostrar que:
a) z – z = 2 . Im(z) . i
b) z+ z 2 z
2) En plano de Argand se han representado en forma vectorial dos números complejos z y t, siendo
este último el de menor módulo. Representar vectorialmente el número complejo w, que multipli-
cado por t dé por resultado z.
3) Determinar todos los z ℂ tales que satisfacen las condiciones dadas en cada caso:
a) z =3 y arg(–z3) = arg [ (–1 + i ) . z 2 ]
1
b) z =1 e Im ( − z + 3i) 2
2
1
c) arg z = arg ( − . z ) y z + 1 4 − 3. i
2
d) z4 = –2 – 2i
e) z2 – ( 1 + 2i ) . z = 1 – i
f) z + Im(z) . z . i es un número real
4
g) z 4 = z
4) Determinar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justificar en todos los casos.
a) Si z = a + bi y w = c + di entonces z + w = z + | w | z, w ℝ
b) Sea z ℂ, | 1 + z | = 1+ | z | si y sólo si z ℝ y z 0
2 2
c) Si z ℂ, z+1 = z + 1 z es un imaginario puro
−1
d) z 0 es condición suficiente para que z = z −1
e) Si z1 y z2 ℂ,
2 2 2
z1 . z 2 + z 1 . z 2 = 0 sii z1 − z 2 = z1 + z2
Trabajo Práctico 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ingeniería
ALGEBRA I - A
5 7
5) Los números z1 = ρ |6 π y z2 = ρ |6 π son dos raíces n-ésimas consecutivas de un número
complejo u. Se sabe que z1 y z2 verifican la ecuación: |z 2 | − 6|z.
̅ z −1 | − |−z| = 0. Halle n y el
número complejo u.
6) La forma polar de cierto número complejo z es 2 |𝜑. Determinar la forma binómica de z sabiendo
que su afijo se grafica en el segundo cuadrante y que su argumento verifica la condición:
2
arg (z − z. i) = arg( z . |z|)
7) Determinar en forma polar todos los 𝑧 ∈ ℂ tales que:
1 √3
|z 2 | − 6|z| + Im(−2 + 9i) = 0 ∧ arg (z) = arg [(− + i) . z̅ 2 ].
2 2
8) Sabiendo que w es una raíz quinta de z = – 4 + 4i, escribir el conjunto de
puntos del plano que se representan en el gráfico
RESPUESTAS
1) a) 1 + i b) – 4 – 2i c) 3 – i d) 3 – 4i
−4 5
2) a) a = –1 y b = –4 b) a = y b=
11 11
3)
a) b)
Trabajo Práctico 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ingeniería
ALGEBRA I - A
c) d)
e) f)
g) h)
i) j)
Trabajo Práctico 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ingeniería
ALGEBRA I - A
4) a) {z C / Im(z)= –2 } o {z=(a,b) C / b = –2 }
b) {z C / Re(z)=Im(z) > 0} o {z=(a,b) C / a=b a R+}
c) {z C / Re(z)= –2 Re(z)= 3} o {z=(a,b) C / a=–2 a= 3}
d) {z C / –1 Im(z) 2} o {z=(a,b) C / –1 b 2 }
e) {z C /–2 Re(z) 3 –1 Im(z) 2} o {z=(a,b) C /–2 a 3 –1 b 2}
5) a) z –1 = − 1 − 3 i b) z–1 = − 1 + 3 i
4 4 4 4
6 a)
b)
7) a) (– 2 – 3 ) – 6i b) 6 − 5 3
7
c) (− 14 − 2 3 ) + (2 − 4 3 ) i
1
d) + (1 − 2 3 ) i
20 2
e) 12
Trabajo Práctico 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ingeniería
ALGEBRA I - A
10)
a) {z= a+b. i con a,b R / a2 + ( b – 1 )2 = 52}
b) {z= a+b. i con a,b ℝ / (a – 1)2 + b2 > 42 }
d) z = a – i , a ℝ
c) {z= a+b. i con a,b ℝ / 22 a2 + b2 42 }
f) {z= a+b. i con a,b ℝ / a2 + b2 = 1 }
e) z = a , a ℝ
g) z = a + a. i z = a – a. i a ℝ h) z = b + b. i z = b – b. i b ℝ
Trabajo Práctico 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ingeniería
ALGEBRA I - A
1
i) z = i z = − 1+ i
2
11) z = bi , b ℝ
11
11 πi
12) a) z1 = 5 π , z1 = 5 e πi
b) z2 = 2 3 π , z2 = 2 3 e 6
6
7
πi
1 3
3
1 2π i 7
c) z3 = π , z3 = e d) z4 = 2 2 π , z4 = 2 2 e 6
2 2 2 6
e) z5 = ( 2 − 1) π , z5 = ( 2 − 1) e i
13) a) Arg(z) …<…… Arg(w) f) | z | … =…… |w|
b) Re(v) … >…… Re(w) g) Arg(z) …<…… Arg(-3)
1 h) | t | …>…… 2
c) Arg(z) …<…… π
4 i) Arg(v) …=…… Arg(w)
d) Im(z) … <…… Im(w)
1
e) Arg(w) …>…… π
2
14) z1 = 5 + 5 3 i z2 = 2i z3 = − 3 + 1 i
2 2 2 2
13
15) b) –z = 1 π z =1 8π z = 1 0 z2 = 1
12
π
7 7 7
π 2
16) a) z ℂ / Re(z) = 3 b) z ℂ / Arg(z) π
3 3
7
c) z ℂ / Arg(z) = π d) z ℂ / 2 z 3
6
π π 3
e) z ℂ / 1 z 3 Arg(z) π f) z ℂ / Arg(z) π
3 6 2
Trabajo Práctico 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ingeniería
ALGEBRA I - A
3 7 π
17) a) 2 π b) 3 π c) 3
4 12 12
3 1 2 7 15
18) z1 = 3 π z2 = π o z1 = 3 π z2 = π
4 2 3 4 2 3
19) a) – 4 b) – 16 + 16 3i c) − 1 + 3 i
2 2
20) z = 3 . 217 ( − 1 + i 3 )
2 2
21) a) v= –3 +4i , u= –3i u+v= –3 +i
7 1 3
b) u = 4 π , v =2 π u.v= 8 π
6 3 2
1 1 1 1
c) u = 2 π u 3 = u.u.u = 2. 2. 2 π + π + π =8 π
3 3 3 3
2 2 4
d) u = 3 π u =3 − π + 2π = 3 π
3 3 3
2kπ
22) a) z C / z = 2 ; 0 k 2 con k Z
3
b) z [– 5,0) ( 0,5] , z ℂ
c) z = 1 + 2 2
π + 2kπ
d) z C / z = 2 ; 0 k 3 con k Z
4
e) { z= a+b. i con a,b R / (a – 2) + (b – 2) 1 b 2}
2 2
2 2 2 2 2 2 2 2
23) a) {1 , i , – i , – 1} y + i ,− + i , − − i, − i
2 2 2 2 2 2 2 2
6 3 i
b)
3 i 3 i 3 i
27 ( + ); 6
27 ( − + ); 6
27 ( − − ); 6
27 i ; − 6 27 i ; 6
27 ( − )
2 2 2 2 2 2 2 2
π 11 19
c) { 6
2 ; 6
2 π ; 6
2 π}
4 12 12
24) Coinciden con los afijos de las raíces sextas de –8i
π 7 11 5 19 23
{ 2 ; 2 π ; 2 π ; 2 π ; 2 π ; 2 π }
4 12 12 4 12 12
Trabajo Práctico 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ingeniería
ALGEBRA I - A
25) uno es z= 2 π ; no es único, hay otros que son las otras dos raíces cúbicas de 8i
6
3 i
a)
3 i
26) i ; − − ; −
2 2 2 2
b) { 1 + i ; 1 – 2i }
π 17 29 41 53
c) { 3 ; 3 π ; 3 π ; 3 π ; 3 π }
6 30 30 30 30
d) {1+2i ; 3}
π
+ 2 kπ
27) z C / z = 0 z k = 1 2 ; 0 k n − 1 con k Z
n
Si n = 3 entonces z0 = 0 ; z1 = 3 + i ; z2 = – 3 + i ; z3 = – i
2 2 2 2
2kπ
28) z C / z = 0 con n 1 z k = 1 ; 0 k n − 1 con k Z
n
kπ
Si n = 4 z C / z =0 o zk = 1 ; 0 k 3 con k Z
2
1 3 5 i 5 5 i
29) a) − − b) − +
3 1 , ,
i ; − + i
2 6 2 6 2 2 2 2 2
2kπ
c) { z C / z= 0 arg z = 0 k 7, k Z }
8
2k π
d) z C / z = 0 zk = 1 ; 0 k 4 con k Z
5
RESPUESTA A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS
2) w= 3 2π
2 3
7π / 4 + 2kπ
3) a) z C / z k = 3 ; 0 k 4 con k Z
5
b) { z= a+b. i con a,b R / a2 + b2 = 1}
c) + 2k
z = a + b .i con a , b R / (a + 1) + b 25 k = ; 0 k 1 con k Z
2 2
2
d) { 8 8 5 / 16 , 8 8 13 / 16 , 8
8 21 / 16 , 8 8 29 / 16 }
Trabajo Práctico 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ingeniería
ALGEBRA I - A
e) { 1 + i , i }
f) z = a , a ℝ z = –1 + i − k − 1 z = –1 – i. − k − 1 , k –1
también se puede expresar z = a , a ℝ z = –1 + b i , b ℝ
g) z = a , a ℝ z = bi , b ℝ
4) a) Falso. Se prueba con un contraejemplo.
b) Verdadero. Se deben demostrar las dos implicaciones.
c) Verdadero. Se deben demostrar las dos implicaciones.
d) Verdadero. Se debe demostrar la implicación que corresponde.
e) Verdadero. Se deben demostrar dos implicaciones.
5) n = 6 y u = -729
6) z = −√2 + √2 i
7) S = {z1 = 3 |2⁄9 π ; z2 = 3 |8⁄9 π ; z3 = 3 |14⁄9 π }
27
8) {z ∈ ℂ ∕ |z| ≤ √2 ∧ 0 ≤ arg(z) ≤ π}
20
Trabajo Práctico 2