[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

Contrato de Aprendizaje

Cargado por

Sarai Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

Contrato de Aprendizaje

Cargado por

Sarai Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

CONTRATO DE APRENDIZAJE.

Módulo: Temas Selectos de Matemáticas 1


Ciclo Escolar: 2.24.25 Fecha: 13/08/2025
Nombre del
participante:
Carrera: Mecatrónica Grupo: 404
Docente: Ing. Brenda Karina Marín Reyes
Apoyo para la EC0647 "Propiciar el aprendizaje significativo en
certificación Educación Media Superior y Superior"

Describe las expectativas y compromisos que adquiere dentro del proceso


enseñanza – aprendizaje del módulo.

Expectativas

Compromisos

Firma alumno: _______________________ Firma del docente:


__________________
TEST ESTILOS DE APRENDIZAJE
Módulo: Temas Selectos de Matemáticas 1
Ciclo Escolar: 2.24.25 Fecha: 13/08/2025
Nombre del
participante:
Carrera: Mecatrónica Grupo: 404
Docente: Ing. Brenda Karina Marín Reyes
Apoyo para la EC0647 "Propiciar el aprendizaje significativo en
certificación Educación Media Superior y Superior"

Elige la opción a, b o c con la que te sientas más identificado y registra tu


respuesta en la hoja de evaluación de resultados con el fin de identificar tu
estilo de aprendizaje.
1) Cuándo estas en clase y el profesor explica algo que está escrito en el
pizarrón, te es más fácil seguir las explicaciones:
a) Escuchando al profesor
b) leyendo lo escrito en el pizarrón
c) Te aburres y esperas a que te den algo que hacer tú.

2) Cuando estas en clase:


a) Te distraen los ruidos.
b) Te distrae el movimiento
c) Te distraes cuando las explicaciones son demasiado largas.

3) Cuando te dan instrucciones:


a) Te pones en movimiento antes de que acaben de hablar y explicar lo que hay
que hacer.
b) Te cuesta recordar las instrucciones orales, pero no hay problema si te las dan
por escrito.
c) Recuerdas con facilidad las palabras exactas de lo que te dijeron.

4) Cuando tienes que aprender algo de memoria:


a) Memorizas lo que ves y recuerdas la imagen (por ejemplo, la página del libro)
b) Memorizas mejor si repites rítmicamente y recuerdas paso a paso.
c) Memorizas a base de pasear y mirar y recuerdas una idea general mejor que los
detalles.

5) En la clase lo que más te gusta es que:


a) Se organicen debates y haya diálogos.
b) Que organicen actividades en las que los alumnos tengan que hacer cosas y
puedan moverse.
c) Que te den el material escrito y con fotos, diagramas.

6) Marca las dos frases con las que te identifiques más:


a) Cuando escuchas al profesor te gusta hacer garabatos en el papel.
b) Eres visceral e intuitivo, muchas veces te gusta/disgusta sin saber bien porqué.
c) Te gusta tocar las cosas y tiendes a acercarte mucho a la gente cuando hablas
con alguien.
d) Tus cuadernos y libretas están ordenados y bien presentados, te molestan los
tachones y las correcciones.
e) Prefieres los chistes a los cómics.
f) Sueles hablar contigo mismo cuando estás haciendo algún trabajo.

Firma alumno: _______________________ Firma del docente:


__________________

EVALUACIÓN DE RESULADOS
Módulo: Temas Selectos de Matemáticas 1
Ciclo Escolar: 2.24.25 Fecha: 13/08/2025
Nombre del
participante:
Carrera: Mecatrónica Grupo: 404
Docente: Ing. Brenda Karina Marín Reyes
Apoyo para la EC0647 "Propiciar el aprendizaje significativo en
certificación Educación Media Superior y Superior"

Marca las respuestas que elegiste para cada una de las preguntas y al final
suma verticalmente la cantidad de marcas (letras) por columna, el total te
permite identificar qué canal perceptual es predominante, según el número
de respuestas que elegiste en el cuestionario.)
Por último, anota la palabra (Auditivo, Visual o Kinestésico) en la parte de
abajo de la hoja
NO. DE
AUDITIVO VISUAL KINESTESICO
PREGUNTA
1 A B C
2 A C B
3 C B A
4 B A C
5 A C B
6 C A B

1.
2.
3.
________________________________
________________________________
________________________________
Mi estilo de
4.
5.
6.
________________________________
________________________________
________________________________
aprendizaje es:
____________
Firma alumno: ______________________ Firma del docente: ___________________

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (AUTOEVALUACIÒN)


Módulo:
Ciclo Escolar: 2.24.25 Fecha: 13/08/2025
Nombre del
participante:
Carrera: Mecatrónica Grupo: 404
Docente: Ing. Brenda Karina Marín Reyes
Apoyo para la EC0647 "Propiciar el aprendizaje significativo en
certificación Educación Media Superior y Superior"

Las siguientes preguntas tienen la finalidad de que autoevalúes tus conocimientos


previos requeridos para abordar el tema por iniciar. Esta evaluación carece de valor
para tu calificación.

Instrucciones: Responde brevemente las siguientes cuestiones.


1. Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio _____________________
2. La sal de mesa es un _________________________
3. El cobre de los cables eléctricos es un ________________
4. Porción limitada de materia ______________________
5. Son las características que presenta la materia _______________________
6. Unidad más pequeña que constituye a la materia _______________________
7. Parte más pequeña de una sustancia que conserva sus propiedades
físicas y químicas ____________________
CAJA DE RESPUESTA

Propiedades átomo molécula elemento


compuesto

Cuerpo materia

Firma alumno: _______________________ Firma del docente: ___________________


EVALUACIÓN FORMATIVA (AUTOEVALUACIÒN)
Módulo: ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA AMAP-03
Ciclo Escolar: 2.24.25 Fecha:
Nombre del
participante:
Carrera: PTB Químico Industrial Grupo: QUIN03-210
Docente: I.Q. Laura Isabel de la Rosa Pacheco.

INSTRUCCIONES. Las siguientes observaciones se hicieron al encender


una vela bajo un pedazo de vidrio frío. Escribe sobre la línea si los
enunciados representan un cambio físico o químico.

1. La vela arde______________________________

2. El vidrio se calienta _________________________

3. Se presenta condensación de agua sobre el vidrio ______________________

4. El vidrio se mancha por la formación de hollín _____________________

5. La cera de la vela, al contacto con el fuego, se quema ___________________

Firma alumno: _______________________ Firma del docente: ___________________


EVALUACIÓN FORMATIVA (COEVALUACIÒN)
Módulo: ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA AMAP-03
Ciclo Escolar: 2.24.25 Fecha:
Nombre del
participante:
Carrera: PTB Químico Industrial Grupo: QUIN03-210
Docente: I.Q. Laura Isabel de la Rosa Pacheco.

INSTRUCCIONES. Identifica el cambio de estado físico (evaporación,


condensación, sublimación, sublimación inversa, fusión, solidificación) que
se presenta en los siguientes ejemplos.

1. La cera de una vela que se enfría _____________________________

2. El espejo se empaña si respiramos sobre el ___________________

3. La formación de escarcha _________________________

4. La ropa mojada se seca al sol _________________________

5. Vaporización de cristales de yodo ___________________________

6. Formación de rocío durante la noche ________________________

Firma alumno: _______________________ Firma del docente: ___________________


EVALUACIÓN SUMATIVA (HETEROEVALUACIÒN)
Módulo: ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA AMAP-03
Ciclo Escolar: 2.24.25 Fecha:
Nombre del
participante:
Carrera: PTB Químico Industrial Grupo: QUIN03-210
Docente: I.Q. Laura Isabel de la Rosa Pacheco.

INSTRUCCIONES: Organizarse en equipos de trabajo para analizar la


situación problema planteada al inicio de la sesión.

Problematización de estudio proyectando una imagen de un envase


de refresco “sudado” y un bolis escarchado:
El día de hoy alcanzamos una temperatura ambiental de 37 °C con una
sensación térmica de 40°C lo cual te orilla a saborear una bebida muy fría o
un bolis de los que venden en la cafetería escolar.
Dejas por un momento el envase de tu bebida en tu silla y alcanzas a
percibir que esta después de un rato “suda” y en la superficie de tu bolis se
forma una escarcha ¿A qué se debe que el envase sude y el bolis se
escarche?
Respuesta:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Firma alumno: _______________________ Firma del docente: ___________________

ACTIVIDAD DE RETROALIMENTACION
Módulo: ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA AMAP-03
Ciclo Escolar: 2.24.25 Fecha:
Nombre del
participante:
Carrera: PTB Químico Industrial Grupo: QUIN03-210
Docente: I.Q. Laura Isabel de la Rosa Pacheco.

Responde en forma individual, las siguientes preguntas con la


finalidad de que expreses los conocimientos adquiridos en la sesión
y la aplicación de los mismos en tu vida.

1) ¿Cuáles fueron los conocimientos más significativos que obtuviste en la


sesión? ¿Por qué?

2) ¿Cómo puedes aplicar los conocimientos adquiridos en el presente y en el


futuro?

3) ¿Cómo asocias lo aprendido en beneficio de tu comunidad y a que te


compromete?

Firma alumno: _______________________ Firma del docente:


_____________________
INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN.
Módulo: ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA AMAP-03
Ciclo Escolar: 2.24.25 Fecha:
Nombre del
participante:
Carrera: PTB Químico Industrial Grupo: QUIN03-210
Docente: I.Q. Laura Isabel de la Rosa Pacheco.

Registra el nivel de avance con el que tu participación contribuyo en


el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado durante la sesión.

Utiliza la siguiente escala:

A = Alto (La he desarrollado)


M = Medio (En proceso de desarrollo)
B = Bajo (No la he desarrollado)

CRITERIO NIVEL
ALCANZADO
Escucho con atención las instrucciones dada por el
docente.
Participo activamente de las actividades de la clase.
Realizo preguntas pertinentes al contenido tratado.
Interactúo de manera positiva con sus compañeros.
Me dirijo al docente con respeto.
Registro ordenadamente las actividades en el
cuaderno.
Me adecuo a los tiempos de la clase.
Demuestro haber logrado el aprendizaje de la clase.
Uso adecuadamente el material proporcionado
Firma alumno: _____________________ Firma del docente:
__________________

INSTRUMENTO DE HETEROEVALUACIÓN.
Módulo: ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA AMAP-03
Ciclo Escolar: 2.24.25 Fecha:
Nombre del
participante:
Carrera: PTB Químico Industrial Grupo: QUIN03-210
Docente: I.Q. Laura Isabel de la Rosa Pacheco.

Interpretación del nivel de avance:

100 % = Lo logra de manera independiente


90-80 % = Requiere apoyo para construir el aprendizaje
70 % = Se le dificulta el proceso de aprendizaje y sólo lo logró parcialmente
69% o menos = No logra el aprendizaje

Nivel de avance
Contenidos 100 % 90- 70 % 69% o
80% menos
Distingue entre un fenómeno físico
y un fenómeno químico
Identifica los cambios físicos
presentes en la naturaleza.
Da respuesta a la situación
problema abordada
Comparte ideas con su compañero
promoviendo así el trabajo
colaborativo.
Firma alumno: _____________________ Firma del docente:
__________________

INSTRUMENTO DE COEVALUACIÓN.
Módulo: ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA AMAP-03
Ciclo Escolar: 2.24.25 Fecha:
Nombre del
participante:
Carrera: PTB Químico Industrial Grupo: QUIN03-210
Docente: I.Q. Laura Isabel de la Rosa Pacheco.

Evalúa la participación de tu compañero durante la actividad

realizada en equipo.
Firma alumno: _____________________ Firma del docente:
__________________

LISTA DE ASISTENCIA.
Módulo: ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA AMAP-03
Ciclo Escolar: 2.24.25 Fecha:
Carrera: PTB Químico Industrial Grupo: QUIN03-210
Docente: I.Q. Laura Isabel de la Rosa Pacheco.
Número de 5 Duración: 2 hrs
participantes:

ALUMNO FIRMA
INFORME
Módulo: ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA AMAP-03
Ciclo Escolar: 2.24.25 Fecha:
Carrera: PTB Químico Industrial Grupo: QUIN03-210
Docente: I.Q. Laura Isabel de la Rosa Pacheco.
Número de 5 Duración: 2 hrs
participantes:

RESULTADOS PORCENTAJE
No NOMBRE OBSERVACIÓN
INICIAL FINAL ASISTENCIA
1

6
NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y EXPECTATIVAS:

CONTINGENCIAS PRESENTADAS:

DESVIACIONES PRESENTADAS:

ANÀLISIS DEL PROCESO:

ANÀLISIS DE GRUPO:

CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTICIPANTES:


RECOMENDACIONES PARA EL GRUPO:

LISTA DE COTEJO DE PRODUCTOS EC0647


Módulo: ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA AMAP-03
Ciclo Escolar: 2.24.25 Fecha:
Carrera: PTB Químico Industrial Grupo: QUIN03-210
Docente: I.Q. Laura Isabel de la Rosa Pacheco.
Número de 5 Duración: 2 hrs
participantes:

PRODUCTO SI NO

Plan de sesión en Word y en forma de tabla

Presentación de la sesión en power point

Copia del programa en donde se incluya el tema

seleccionado

Lista de asistencia

Lista de verificación

Evaluación diagnóstica

Evaluación formativa

Evaluación Sumativa

Actividad de retroalimentación

Contrato de aprendizaje

Test de estilos de aprendizaje


Instrumento de autoevaluación

Instrumento de heteroevaluación

Instrumento de coevaluación

Informe sobre el contexto educativo, diagnóstico


del grupo y desarrollo del curso
SE REQUIERE LA PARTICIPACION DE 5 ALUMNOS

LISTA DE VERIFICACION.
Módulo: ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA AMAP-03
Ciclo Escolar: 2.24.25 Fecha:
Nombre del
participante:
Carrera: PTB Químico Industrial Grupo: QUIN03-210
Docente: I.Q. Laura Isabel de la Rosa Pacheco.

Instalaciones Cantidad Descripción Disponible


Sí No
Aula de 1 Espacio ventilado, con aire
capacitación acondicionado, contactos a 110 V
para conectar equipo de cómputo.
Mobiliario Cantidad Descripción Disponible
Sí No
Mesas 3 1 para el equipo de proyección y de
cómputo, 2 para alumnos
sillas 6 1 para docente, 5 para alumnos
Materiales Cantidad Descripción Disponible
Sí No
Contrato de 5 Se aplicarán en el encuadre
aprendizaje
Test estilos de 5 Se aplicarán en el encuadre
aprendizaje
Evaluación 5 Se aplicarán en el encuadre
diagnòstica
Evaluaciòn 5 Se aplica durante el desarrollo del
formativa de curso
autoevaluaciòn
Evaluaciòn 5 Se aplica durante el desarrollo del
formativa de curso
coevaluación
Evaluaciòn 5 Se aplica durante el cierre del curso
sumativa de
heteroevaluación
Actividad de 5 Se aplica durante el cierre del curso
retroalimentación
Instrumento de 5 Se aplica durante el cierre del curso
autoevaluación
Instrumento de 5 Se aplica durante el cierre del curso
coevaluación
Instrumento de 5 Se aplica durante el cierre del curso
heteroevaluación
Lista de asistencia 1 Se aplica al inicio del curso

Observaciones:

También podría gustarte