RUIDO
Concepto
Se denomina ruido a una perturbación en las ondas sonoras que el trabajador
percibe como un sonido no deseado.
Para determinar el ruido que se produce en el ambiente, se utiliza como unidad de
medida el decibel.
En Argentina, la Ley 19587 de higiene y seguridad en el trabajo establece los límites
de exposición a este riesgo, y en términos generales expone que en una jornada de
8 hs, el nivel límite de exposición es 85 dB. En caso de superarse el nivel límite, se
debe reducir adoptando las correcciones tanto de ingeniería como la designación de
protección auditiva directa en el trabajador; en caso de no ser suficiente, se deberán
reducir los tiempos de exposición.
Dosis de Ruido
Se define como dosis de ruido a la cantidad de energía sonora que un trabajador
puede recibir durante la jornada laboral y que está determinada no sólo por el nivel
sonoro continuo equivalente del ruido al que está expuesto sino también por la
duración de dicha exposición. Es por ello que el potencial de daño a la audición de
un ruido depende tanto de su nivel como de su duración.
Efectos sobre la salud
El principal daño que producirá la exposición prolongada al ruido es un deterioro en
el aparato auditivo, generando una disminución en la audición y enfermedades
profesionales como hipoacusia o fatiga.
Además de las enfermedades profesionales mencionadas, el hecho de estar
expuesto al ruido podrá generar opresión en vasos sanguíneos, una baja en la
actividad del sistema digestivo, aumento del ritmo cardíaco, reducción de actividad
cerebral y aceleración en la respiración. No solo producirá los trastornos fisiológicos
nombrados, sino que también se evidenciarán problemas psicológicos como
agresividad, falta de atención, ansiedad y pérdida de la memoria.
Medición
Las mediciones de ruido se deberán efectuar con un medidor de nivel sonoro para el
ambiente (decibelímetro) o con un dosímetro que llevará el trabajador adosado a su
cuerpo. Con estos equipos, podemos obtener dos tipos de muestras diferentes: la
primera, al realizar la medición de nivel sonoro equivalente; y la segunda es una
dosis directa que recibe el trabajador.
Decibelímetro Dosímetro
La Resolución SRT 85/12 establece el protocolo de medición del nivel de Ruido en
el Ambiente Laboral, de uso obligatorio para todos aquellos que deban medir el nivel
de ruido conforme con las previsiones de la Ley de Higiene y Seguridad en el
Trabajo Nº 19.587 y sus normas reglamentarias.
Acciones correctivas y de control
Como se realiza con todos los riesgos que se identifican, se debe trabajar sobre la
eliminación de las fuentes que emiten el ruido. Esto lo podemos resolver quitando la
fuente de ruido del área de trabajo.
Cuando no sea posible la eliminación del factor de riesgo, se deberá trabajar en la
disminución de la fuente de emisión. Este tipo de acción de mejora se realizará
aislando el ruido y también se debe realizar el mantenimiento de las máquinas y
herramientas.
Cuando hablamos de aislación, no solamente se trata de encapsular el ruido, sino
que también podemos colocar barreras que imposibiliten la dispersión de las ondas
sonoras.
No siempre es posible trabajar sobre el ruido, por lo tanto, se deberá proteger al
trabajador abasteciéndolo de los elementos de protección personal necesarios para
su cuidado. Estos elementos deberán ser asignados según el nivel sonoro que se
haya detectado en las mediciones.
Existen dos tipos de protecciones auditivas:
protección endoaural;
protección tipo copa.