XXI O LIMPIADA NACIONAL E SCOLAR DE M ATEMÁTICA - ACEROS A REQUIPA
ONEM-AA 2025
Etapa UGEL - Nivel 1
21 de agosto de 2025
Problema 1
En una fiesta asistieron 60 personas, entre varones y mujeres. Cada varón bailó exactamente con 3 mujeres, y cada
mujer bailó exactamente con 2 varones. ¿Cuántas mujeres asistieron a la fiesta?
Solución
Inicialmente, sea 𝑎 en número de hombres y 𝑏 el número de mujeres. Al considerar todas las parejas de hombres
y mujeres que bailaron entre sí, entonces tenemos:
# de parejas = 3𝑎 = 2𝑏.
Como 𝑎 + 𝑏 = 60, entonces 𝑎 = 24 y 𝑏 = 36. Por lo tanto asistieron 36 mujeres
Respuesta: 36
Problema 2
En el país donde vive David, cada año en el que su ingreso anual supera los 28 000 euros, él debe pagar un impuesto
igual al 9 % del excedente. Por ejemplo, si su ingreso anual fuese 30 000 euros, tendría que pagar un impuesto
igual al 9 % de 2 000 euros. El año pasado, el impuesto que pagó David resultó ser igual al 2 % de su ingreso anual.
¿Cuál fue el ingreso anual de David en ese año?
Etapa UGEL - Nivel 1
Solución
Sea 𝐸 el excedente, entonces tenemos la ecuación:
9 %𝐸 = 2 % (28000 + 𝐸) → 𝐸 = 8000.
Por lo tanto, el ingreso anual ese año fue 28000 + 8000 = 36000.
Respuesta: 36 000
Problema 3
En una clase con 5 estudiantes de un instituto de inglés, la profesora tomó un examen de 100 puntos. Al día
siguiente, entregó los exámenes corregidos uno por uno, siguiendo el orden alfabético de los apellidos.
Después de cada entrega, calculó el promedio de las calificaciones entregadas hasta ese momento, y en todos los
casos dicho promedio resultó ser un número entero.
Se sabe que las calificaciones, en orden creciente, fueron 71, 76, 80, 82 y 91. ¿Cuál fue la calificación del último
examen que entregó la profesora?
Solución
Sean 𝑎, 𝑏, 𝑐 y 𝑑 los primeros cuatro números. Entonces, 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 + 𝑑 es múltiplo de 4. Estudiando los restos al
dividir por 4, tenemos:
71 tiene resto 3,
76 tiene resto 0,
80 tiene resto 0,
82 tiene resto 2,
91 tiene resto 3.
Para que la suma sea múltiplo de 4, los números que pueden faltar es 76 u 80.
Supongamos que el número que falta es 76, entonces al estudiar los restos de los demás números al dividir por 3,
nos queda:
71 tiene resto 2,
80 tiene resto 2,
82 tiene resto 1,
91 tiene resto 1.
Etapa UGEL - Nivel 1
y observamos que no hay 3 cuyo suma sea múltiplo de 3. El único caso posible es que último número sea 80, y
un ejemplo es el siguiente:
76 82 91 71 80
Por lo tanto, el último debe ser 80.
Respuesta: 80
Problema 4
En la siguiente figura, 𝐴𝐵𝐶𝐷 es un rectángulo y la región I es un rectángulo cuya área es 9 m2 . Determine, en
metros, el menor valor posible del perímetro de la región II.
𝐴 𝐷
II
𝐵 𝐶
Solución
En la siguiente figura mostrada, las regiones U y V tienen la misma área, así como las regiones M y N tienen la
misma área:
𝐴 𝐷
M
I
N
U II
V
𝐵 𝐶
Dado que también: U+I+M=V+II+N, entonces el área de II es 9 m2 . Si los lados de II miden 𝑎 y 𝑏 metros,
entonces 𝑎𝑏 = 9. Finalmente, tenemos:
(𝑎 − 3)2 ≥ 0 → 𝑎2 + 9 ≥ 6𝑎 → 𝑎2 + 𝑎𝑏 ≥ 6𝑎
como 𝑎 es un número positivo, entonces 𝑎 + 𝑏 ≥ 6. Finalmente, el menor perímetro posible es 12 metros.
Etapa UGEL - Nivel 1
El valor mínimo es alcanzado cuando la región II es un cuadrado de lado de longitud 3 metros.
Respuesta: 12
Problema 5
El papá de Pedro le envía dinero a través de una cuenta de banco que comparten. El banco les permite realizar
dos tipos de operaciones en esa cuenta:
Abonar 30 soles.
Retirar 20 soles.
Por cada día, la cuenta tiene un límite de 3 operaciones. ¿Cuál es la cantidad máxima de dinero que puede retirar
Pedro en 31 días?
Solución
Primero veamos un ejemplo donde es posible realizar 55 retiros del banco. Seguiremos la rutina:
Los primeros dos días abonaremos 3 veces 30 soles. Así hemos abonado 180 soles.
Cada uno de los siguientes tres días, retiraremos 3 veces 20 soles. Así, hemos realizado 9 retiros.
Repitiendo ésa rutina 6 veces, en un plazo de 30 días se han realizado 54 retiros. Finalmente, en el día 31 abonamos
2 veces 30 soles y realizado el retiro número 55.
Para demostrar que es imposible realizar 56 retiros, supongamos que sea posible. Sea 𝑎 el número de retiros y 𝑏
el número de veces que se ingresa dinero. Por lo supuesto, 𝑎 ≥ 56. Como se han realizado 𝑎 retiros, entonces el
dinero en la cuenta es:
30 × 𝑏 ≥ 20 × 𝑎 ≥ 20 × 56 → 𝑏 ≥ 38.
Como 𝑎 ≥ 56 y 𝑏 ≥ 38, entonces 𝑎 + 𝑏 ≥ 94. Pero en 31 días se realizan a lo más 93 operaciones.
Por lo tanto, es imposible realizar más de 55 retiros. Finalmente, la mayor cantidad de dinero que puede retirar
Pedro es 1100 soles.
Respuesta: 1 100
Problema 6
Carmen dibuja en una pizarra cuatro figuras geométricas: un triángulo, un cuadrado, un hexágono y un octágono.
Luego, le pide a su hermano Ramón que escriba, en cualquier orden, los números del 1 al 4, colocando uno dentro
de cada figura (sin repetir). Si Ramón elige el orden al azar, la probabilidad de que, en cada figura, el número
escrito sea un divisor del número de lados de esa figura, es 𝑃 %. Determine el valor de 𝑃 .
Etapa UGEL - Nivel 1
Solución
Para lograr el objetivo, dentro del triángulo debemos colocar los números 1 o 3, mientras que dentro del hexágono
debemos colocar los números 1, 2 o 3. Así tenemos los casos:
△ □
1 2 3 4
1 4 3 2
3 2 1 4
3 4 1 2
3 1 2 4
3 4 2 1
6
Dado que hay 4! = 24 casos en total, entonces la probabilidad es = 25 %. Por lo tanto 𝑃 = 25.
24
Respuesta: 25
Problema 7
En la siguiente figura se muestra un terreno rectangular que ha sido dividido en 7 sectores, también rectangulares.
Dentro de cada sector, se ha escrito el número que representa el área del sector en metros cuadrados.
168 192
𝑋
140
𝑌
96 112
Determine el valor de 𝑋 + 𝑌 .
Solución
Observemos que en un diseño de la siguiente forma, las áreas de las regiones vienen dadas por:
𝐴= 𝑎𝑐,
𝐵= 𝑏𝑐,
𝑎 𝐴 𝑈 𝑈 = 𝑎𝑑,
𝑉 = 𝑏𝑑,
𝑏 𝐵 𝑉
𝑐 𝐴 𝑈
𝑑 Por lo tanto: = .
𝐵 𝑉
Etapa UGEL - Nivel 1
Del diseño del problema, tenemos las relaciones:
𝑋 168 + 140
= → 𝑋 = 264,
96 112
𝑌 140 + 112
= → 𝑌 = 288 .
192 168
Finalmente, 𝑋 + 𝑌 = 552.
Respuesta: 552
Problema 8
Un muro ha sido cuadriculado y en cada cuadradito se ha escrito un número entero positivo, siguiendo el patrón
mostrado en la figura.
51 Fila 6
50 41 40 39 38 37 36 35 34 33 Fila 5
49 42 19 20 21 22 23 24 25 32 Fila 4
48 43 18 13 12 11 10 9 26 31 Fila 3
47 44 17 14 3 4 5 8 27 30 Fila 2
46 45 16 15 2 1 6 7 28 29 Fila 1
¿En cuál fila se encuentra el cuadradito con el número 2000?
Solución
Calcularemos el término de la figura cada vez que hace un giro, es decir calcularemos los términos en las posi-
ciones sombreadas:
51 Fila 6
50 41 40 39 38 37 36 35 34 33 Fila 5
49 42 19 20 21 22 23 24 25 32 Fila 4
48 43 18 13 12 11 10 9 26 31 Fila 3
47 44 17 14 3 4 5 8 27 30 Fila 2
46 45 16 15 2 1 6 7 28 29 Fila 1
Etapa UGEL - Nivel 1
Dichos números siguen el patrón:
𝑎1 = 1,
𝑎𝑘+1 = 𝑎𝑘 + 𝑘 + (2𝑘 + 1) + 𝑘, para cada entero positivo 𝑘.
Tenemos que 𝑎𝑘 = (2𝑘 − 1)𝑘 y por lo tanto 𝑎32 = 2016, es decir tenemos el diseño:
2000 Fila 17
2016 Fila 1
Por lo tanto, el número 2000 se encuentra en la fila 17.
Respuesta: 17
Problema 9
Dos números enteros positivos son amigos cuando al escribirlos uno después del otro se forma un número de seis
cifras, y además estas seis cifras se pueden reordenar para formar el número 202 508. Por ejemplo,
El 2 y el 50 082 son amigos.
El 522 y el 800 son amigos.
El 522 y el 8 no son amigos.
¿Cuántas parejas de enteros positivos hay que sean amigos?
Aclaración: Cada pareja de enteros positivos que amigos debe ser contada una sola vez, sin importar el orden.
Solución
Para contar el número de parejas, primero notemos que si la pareja ordenada es (𝐴, 𝐵), entonces al concatenar
𝐴 y 𝐵 obtenemos que 𝐴𝐵 es una reordenación de 202508. Alternativamente, podemos considerar de cuántas
maneras podemos separar una reordenación de 202508. Así, al considerar la permutación 𝑎1 𝑎2 𝑎3 𝑎4 𝑎5 𝑎6 , 𝑎1 ≠ 0:
𝑎1 𝑎2 𝑎3 𝑎4 𝑎5 𝑎6
Etapa UGEL - Nivel 1
Para esta permutación, podemos dividir al número utilizando alguno de los espacios en blanco, menos aquellos
espacios que estén delante de un cero; es decir, de los 5 espacios posibles, solamente podemos usar 3.
Para realizar el conteo tenemos:
( )
6! 5!
3× − = 360,
2!2! 2!
6! 5!
donde es el número de maneras de ordenar las cifras de 202508 y es el número de maneras de ordenar
2!2! 2!
las cifras de 202508 que comiencen con 0.
Finalmente, como las parejas (𝐴, 𝐵) y (𝐵, 𝐴) representan a la misma pareja y no hay parejas de la forma (𝐴, 𝐴),
360
entonces el total es = 180.
2
Respuesta: 180
Problema 10
En la siguiente figura, dos casillas se consideran vecinas si comparten un lado.
Sofía debe escribir un número entero positivo en cada una de las once casillas, de modo que:
Todos los números sean distintos entre sí.
En cada casilla sombreada, el número escrito sea igual al promedio de los números escritos en todas sus
casillas vecinas.
Una vez que haya completado esta tarea, Sofía sumará los números escritos en todas las casillas. ¿Cuál es el menor
valor que puede tomar esa suma?
Solución
Inicialmente mostraremos un ejemplo donde se satisfacen las condiciones del problema:
2 6 11
5
1 4 3
7
8 10 15
Etapa UGEL - Nivel 1
En este caso, el valor que toma la suma es 72. Demostraremos que no toma una suma menor que 72, para ello
asumiremos que es posible alcanzar un valor menor o igual que 71.
En el tablero:
𝑟 𝑏 𝑠
𝑦
𝑝 𝑐 𝑞
𝑥
𝑚 𝑎 𝑛
notemos los siguientes hechos:
La suma total es al menos 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 = 66.
Tenemos las relaciones 2𝑥 = 𝑎 + 𝑐, 2𝑦 = 𝑏 + 𝑐, 3𝑏 = 𝑟 + 𝑠 + 𝑦, 3𝑎 = 𝑚 + 𝑥 + 𝑛 y 4𝑐 = 𝑝 + 𝑞 + 𝑥 + 𝑦. De
estas relaciones, obtenemos que los números 1 y 2 no pueden estar en la columna sombreada y además 𝑎,
𝑏 y 𝑐 tienen la misma paridad.
La suma total de los elementos del tablero es:
( )
𝑎+𝑏
𝑆 = 𝑎 + 𝑚 + 𝑥 + 𝑛 +𝑐 + 𝑝 + 𝑥 + 𝑞 + 𝑦 +𝑏 + 𝑟 + 𝑠 + 𝑦 − (𝑥 + 𝑦) = 4𝑐 + 7
⏟⏞⏞⏟⏞⏞⏟ ⏟⏞⏞⏞⏞⏞⏟⏞⏞⏞⏞⏞⏟ ⏟⏞⏟⏞⏟ ⏟⏟⏟ 2
3𝑎 4𝑐 3𝑏 𝑐+ 𝑎+𝑏
2
𝑆 = 𝑎 + 𝑚 + 𝑛 + 𝑟 + 𝑏 + 𝑠 + 𝑐 + 𝑝 + 𝑥 + 𝑞 + 𝑦 = (𝑎 + 𝑚 + 𝑛 + 𝑟 + 𝑏 + 𝑠) + 5𝑐
⏟⏞⏞⏞⏞⏞⏟⏞⏞⏞⏞⏞⏟
4𝑐
Como todos los números son diferentes, entonces
(1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6) + 5𝑐 ≤ (𝑎 + 𝑚 + 𝑛 + 𝑟 + 𝑏 + 𝑠) + 5𝑐 ≤ 71,
por lo tanto 𝑐 ≤ 10. Si 𝑐 = 10, Entonces, 𝑎 y 𝑏 son números pares tales que 𝑎 + 𝑏 ≤ 8. Como 𝑎 y 𝑏 son números
( que)2, entonces 𝑎 + 𝑏 ≥ 4 + 6 = 10, lo cual es imposible.
diferentes, pares y mayores
𝑎+𝑏
Como 66 ≤ 𝑆 = 4𝑐 + 7 ≤ 71, analicemos los casos:
2
𝑆 = 71: Entonces, 𝑐 = 9 y 𝑎 + 𝑏 = 10. Como 𝑎 y 𝑏 son números diferentes, impares y mayores que 2,
entonces uno de ellos es 3 y el otro 7. Tenemos el diseño:
3 1 3 2
6
9 Después de llenar algunos espacios
←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←→
← 9
8
7 𝑚 7 𝑛
donde 𝑚 + 𝑛 = 6, lo cual es imposible, pues 𝑚, 𝑛 ≥ 4, ya que son números enteros positivos diferentes de
1, 2 o 3.
Etapa UGEL - Nivel 1
𝑆 = 70: Entonces, 𝑐 = 7 y 𝑎 + 𝑏 = 12. Como 𝑎 y 𝑏 son números diferentes, impares, mayores que 2 y
diferentes de 7, entonces uno de ellos es 3 y el otro 9. Tenemos el diseño:
3 𝑟 3 𝑠
5
7 Después de llenar algunos espacios
←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←→
← 7
8
9 9
donde 𝑟 + 𝑠 = 4, lo cual es imposible, ya que son números enteros positivos diferentes entre sí y diferentes
de 3.
𝑆 = 69: Entonces, 𝑐 = 5 y 𝑎 + 𝑏 = 14. Como 𝑎 y 𝑏 son números diferentes, impares, mayores que 2 y
diferentes de 5, entonces uno de ellos es 3 y el otro 11. Tenemos el diseño:
3 𝑟 3 𝑠
4
5 Después de llenar algunos espacios
←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←→
← 5
8
11 11
donde 𝑟 + 𝑠 = 5, lo cual es imposible, ya que son números enteros positivos diferentes entre sí y diferentes
de 3 y 4.
𝑆 = 68: Entonces, 𝑐 = 3 y 𝑎 + 𝑏 = 16. Tenemos el diseño:
𝑏
𝑦
𝑝 3 𝑞
𝑥
𝑎
𝑎+𝑏
donde 𝑥 + 𝑦 = 𝑐 + = 11, por lo tanto 𝑝 + 𝑞 = 1, lo cual es imposible pues son enteros positivos.
2
𝑆 = 67: Entonces, 𝑐 = 8 y 𝑎 + 𝑏 = 10. Como 𝑎 y 𝑏 son números diferentes, pares, mayores que 2, entonces
uno de ellos es 4 y el otro 6. Tenemos el diseño:
4 4
6
8 Después de llenar algunos espacios
←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←→
← 8
6 6
lo cual es imposible, pues se repite el 6.
Etapa UGEL - Nivel 1
𝑆 = 66: Entonces, 𝑐 = 6 y 𝑎 + 𝑏 = 12. Como 𝑎 y 𝑏 son números diferentes, pares, mayores que 2, entonces
uno de ellos es 4 y el otro 8. Tenemos el diseño:
4 𝑟 4 𝑠
5
6 Después de llenar algunos espacios
←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←←→
← 6
8 8
donde 𝑟 + 𝑠 = 7, lo cual es imposible, ya que son números enteros positivos diferentes de 4, 5 y 6.
Respuesta: 72