Spsu-866 - Prácticasaula
Spsu-866 - Prácticasaula
Desarrollo Humano
PRÁCTICASEN EL
AULA
1
Desarrollo Humano
Unidad N°01
• Desarrollar el cuestionario de 20 ítems; teniendo en cuenta que sus resultados son válidos su
usted responde con franqueza.
• ¡Reflexione!
• Califique y vea el significado de cada una de las escalas parciales
Este instrumento es propuesto por Fischman (2010); para responder marque un número del 1 al 5,
siendo el 5 el total acuerdo y el 1 el total desacuerdo de su forma de pensar y actuar con lo que se
afirma, también puede responder de acuerdo con la frecuencia con el que ocurren las situaciones
planteadas: siendo 5 muy frecuente o siempre y 1 sumamente poco frecuente o nunca.
2
Desarrollo Humano
Calificación
Verifique que ha respondido todas las afirmaciones, si dejó alguna en blanco, márquela ahora.
• Paso 1: sume los puntajes obtenidos en los ítems 1,3,5,6,9,11,13,15,17 y 19. Reste la suma 50
y así obtendrá su puntaje en la escala parcial: Independencia
1 3
3 1
5 1
6 1
9 1
11 4
13 5
15 4
17 2
19 3
TOTAL 25
50 - 25 25
• Paso 2: sume los puntajes de los Ítems 2,4,7,8,10,12,14,16,18 y 20. Reste la suma de 50 y así
obtendrá su puntaje en la escala parcial: Libertad de máscaras.
2 1
4 4
7 2
8 4
10 1
12 4
14 2
16 3
18 3
20 3
TOTAL 27
50 - 27 23
3
Desarrollo Humano
Sume los dos puntajes obtenidos y obtendrá su puntaje en la escala completa: Control del Ego.
Independencia 25
Libertad de máscaras 23
Control de Ego 48
Interpretación
Para interpretar los puntajes en las escalas parciales, emplee los siguientes criterios:
0 – 8 puntos: Muy bajo
9 – 16 puntos: Bajo
17 – 24 puntos: Moderado --------> Libertad de Máscaras
25 – 32 puntos: Alto --------> Independencia
33 – 40 puntos: Muy Alto
Para interpretar la escala completa Control del ego, emplee losa siguientes criterios:
• Independencia
Fischman (2000), señala que hace referencia los sentimientos y creencias relacionados con la idea de
que la propia felicidad sólo depende de uno mismo y ya está presente en cada quien. Se relaciona
con una fuerte autoestima que busca mezclas razonables y no cae en el perfeccionismo. La persona
con alto sentido de dependencia toma decisiones propias que le permiten dar soluciones
permanentes a los problemas y no caer en salidas temporales.
Libertad de máscaras
Fischman (2000), explica que son acciones, pensamientos y emociones que se realizan conducidos
por el deseo de salvar el ego ante los demás: Por ejemplo, persiguiendo metas sin sentido, como las
posesiones materiales o el reconocimiento permanente de las personas hacia nosotros. La persona
libre de máscaras experimenta una profunda satisfacción in terna por ser quien es y no necesita de
estímulos ex ternos para saberlo.
4
Desarrollo Humano
Equilibrio Personal
• Desarrollar el cuestionario de 21 ítems; teniendo en cuenta que sus resultados son válidos si
usted responda con franqueza.
• ¡Reflexione!
• Califique y vea el significado de cada una de las escalas parciales
Este instrumento es propuesto por Fischman (2010); para responder marque un número del 1 al 5,
siendo el 5 el total acuerdo y el 1 el total desacuerdo de su forma de pensar y actuar con lo que se
afirma, también puede responder de acuerdo con la frecuencia con el que ocurren las situaciones
planteadas: siendo 5 muy frecuente o siempre y 1 sumamente poco frecuente o nunca.
5
Desarrollo Humano
6
Desarrollo Humano
Calificación
Verifique que ha respondido todas las afirmaciones, si dejó alguna en blanco, márquela ahora.
• Paso 1: Algunos de los ítems de esta escala están redactados en forma negativa, por lo cual
deben ser interpretados de manera inversa. En el caso de los Ítems 1, 3 y 8, recuerde que
5=1; 4=2; 3=3; 2=4; 1=5.
• Paso 2: Sume los puntajes obtenidos en los ítems 1,2,3,4,6,8 y 10. Reste la sume de 35 y así
obtendrá su puntaje en la escala parcial: Equilibrio del cuerpo.
1 4
2 1
3 5
4 4
6 1
8 5
10 4
TOTAL 24
35 - 24 11
• Paso 3: Sume los puntajes de los ítems 5, 7, 9, 11, 12, 14 y 15. Reste la suma de 35 y así
obtendrá su puntaje en la escala parcial: Equilibrio de la mente.
5 4
7 4
9 3
11 3
12 3
14 4
15 4
TOTAL 25
35 - 25 10
• Paso 4: Sume los puntajes de los ítems 13, 16, 17, 18,19, 20 y 21. Reste la suma de 35 y así
obtendrá su puntaje en la escala parcial: Equilibrio de espíritu
13 4
16 4
17 4
18 1
19 4
20 4
21 5
TOTAL 26
35 - 26 11
• Paso 5: Sume los tres puntajes obtenidos y obtendrá su puntaje en la escala completa:
7
Desarrollo Humano
Equilibrio.
Equilibrio del cuerpo 11
Equilibrio de la mente 10
Equilibrio del espíritu 11
TOTAL 32
Interpretación
Para interpretar los puntajes en las escalas parciales, emplee los siguientes criterios:
0 – 4 puntos: Muy bajo
5 – 10 puntos: Bajo ---------> Equilibrio de la mente
11 – 16 puntos: Moderado ---------> Equilibrio del cuerpo y Equilibrio del espíritu
17 – 22 puntos: Alto
23 – 28 puntos: Muy Alto
Equilibrio de la mente
Según Fischman (2010), el grado en el que nos personalizamos por nuestro estado mental,
promoviendo actitudes positivas y tomando conciencia de la aparición de actitudes negativas ante la
vida. Búsqueda de pensamientos positivos, realistas y gratificantes.
8
Desarrollo Humano
Desapego Personal
• Desarrollar el cuestionario de 20 ítems; teniendo en cuenta que sus resultados son válidos su
usted responde con franqueza.
• ¡Reflexione!
• Califique y vea el significado de cada una de las escalas parciales
Este instrumento es propuesto por Fischman (2010); para responder marque un número del 1 al 5,
siendo el 5 el total acuerdo y el 1 el total desacuerdo de su forma de pensar y actuar con lo que se
afirma, también puede responder de acuerdo con la frecuencia con el que ocurren las situaciones
planteadas: siendo 5 muy frecuente o siempre y 1 sumamente poco frecuente o nunca.
9
Desarrollo Humano
• Paso 1: Algunos Ítems algunos de esta escala están redactados en forma negativa, por lo
cual deben ser interpretados de manera inversa. En el caso Ítem 7 recuerde que 5=1; 4=2;
3=3; 2=4; 1=5.
• Paso 2: Sume los puntajes obtenidos en los ítems 1,3,5,7,9,11,13,15,17 y 19 Reste la sume
de 50 y así obtendrá su puntaje en la escala parcial: Afrontamiento productivo.
1 1
3 3
5 1
7 3
9 4
11 4
13 1
15 4
17 4
19 5
TOTAL 30
50 - 30 20
• Paso 3: Sume los puntajes de los ítems 2,4,6,8,10,12,14,16,18 Y 20. Reste la suma de 50 y
así obtendrá su puntaje en la escala parcial: Superar la frustración.
2 2
4 4
6 2
8 4
10 3
12 1
14 3
16 4
18 5
20 4
TOTAL 32
50 - 32 18
• Sume los dos puntajes obtenidos y obtendrá su puntaje en la escala completa Desapego.
1
0
Desarrollo Humano
Afrontamiento productivo 20
Superar la frustración 18
TOTAL 38
Interpretación
Para interpretar los puntajes en las escalas parciales, emplee los siguientes criterios:
0 – 8 puntos: Muy bajo
9 – 16 puntos: Bajo
17 – 24 puntos: Moderado ------> Afrontamiento productivo y Superar la frustración
25 – 32 puntos: Alto
33 – 40 puntos: Muy Alto
Afrontamiento positivo
Hábito de usar los problemas y las dificultades con fines de aprendizaje y no sólo para preocuparnos.
Medida en la que usamos con humildad nuestra capacidad de aprender para no apegarnos
excesivamente a las metas y los bienes.
Superar la frustración
Habilidad para no decepcionar nos rápida ni permanentemente cuando no obtenemos lo que
queremos o las circunstancias no nos favorecen. Capacidad para evitar la impaciencia y la agresividad
ante circunstancias frustrantes y reaccionar ante los problemas en proporción a su relevancia
objetiva. Habilidad para enfocar lo positivo en nuestras vidas, sentimientos de valoración por lo que
tenemos y actitud positiva y confiada ante las circunstancias.
1
1
Desarrollo Humano
Responsabilidad
• Desarrollar el cuestionario de 20 ítems; teniendo en cuenta que sus resultados son válidos su usted
responde con franqueza.
• Reflexione
• Califíquese y vea el significado de cada una de las escalas parciales
Este instrumento es propuesto por Fischman (2010); para responder marque un número del 1 al 5,
siendo el 5 el total acuerdo y el 1 el total desacuerdo de su forma de pensar y actuar con lo que se
afirma, también puede responder de acuerdo con la frecuencia con el que ocurren las situaciones
planteadas: siendo 5 muy frecuente o siempre y 1 sumamente poco frecuente o nunca.
1
2
Desarrollo Humano
• Paso 4: Sume los puntajes obtenidos en los ítems 3,7,11,15 y 19. Reste la suma de 25 y así
obtendrá su puntaje en la escala parcial: Lealtad y respeto por sí mismo.
3 3
7 1
11 3
15 1
19 1
TOTAL 9
25 - 9 16
• Paso 5: Sume los puntajes de los Ítems 4,8,12,16 y 20. Reste la suma de 25 y así obtendrá su
puntaje en a la escala parcial: Ausencia de negatividad.
4 2
8 4
1
3
Desarrollo Humano
12 3
16 2
20 4
TOTAL 16
25 - 16 9
Interpretación
Para interpretar los puntajes en las escalas parciales, emplee los siguientes criterios:
17 – 24 puntos: Moderado
25 – 32 puntos: Alto
1
4
Desarrollo Humano
• Afrontamiento de problemas
Hábito de adoptar conductas que lleven a la solución eficaz de los problemas, en lugar de
permanecer estancados en la angustia que ellos nos producen. Alejamiento del negativismo y
de las reacciones depresivas.
• Ausencia de negatividad
Alejamiento de la presencia permanente de emociones y pensamientos de agresión, odio y
negativismo hacia los demás
1
5
Desarrollo Humano
Trabajo en Equipo
• Desarrollar el cuestionario de 25 ítems; teniendo en cuenta que sus resultados son válidos su usted
responde con franqueza.
• ¡Reflexione!
• Califique y vea el significado de cada una de las escalas parciales
Este instrumento es propuesto por Fischman (2010); para responder marque un número del 1 al 5,
siendo el 5 el total acuerdo y el 1 el total desacuerdo de su forma de pensar y actuar con lo que se
afirma, también puede responder de acuerdo con la frecuencia con el que ocurren las situaciones
planteadas: siendo 5 muy frecuente o siempre y 1 sumamente poco frecuente o nunca.
1
6
Desarrollo Humano
Calificación
Verifique que ha respondido todas las afirmaciones, si dejó alguna en blanco, márquela ahora.
• Paso 1: Algunos Ítems algunos de esta escala están redactados en forma negativa, por lo cual
deben ser interpretados de manera inversa. En el caso Ítem 4,7,15,18,19,20 y 25, recuerde que
5=1; 4=2; 3=3; 2=4; 1=5.
• Paso 2: Sume los puntajes obtenidos en los ítems 1,6,11,16 y 21, así obtendrá su puntaje en
la escala parcial: Definir metas claras.
1 5
6 4
11 2
16 4
21 4
TOTAL 19
• Paso 3: Sume los puntajes de los ítems 2,7,12,17 y 22, así obtendrá su puntaje en la escala
parcial: Dar soporte asumiendo en un rol gerencial.
2 3
1
7
Desarrollo Humano
7 3
12 4
17 5
22 4
TOTAL 19
• Paso 4: Sume los puntajes obtenidos en los ítems 3,8,13,18 y 23, así obtendrá su puntaje en
la escala parcial: Asignar prioridades.
3 3
8 2
13 4
18 4
23 3
TOTAL 16
• Paso 5: Sume los puntajes de los Ítems 4,9,14,19 y 24, así obtendrá su puntaje en a la escala
parcial: Dedicarse a los miembros del equipo.
4 3
9 3
14 4
19 3
24 3
TOTAL 16
• Paso 6: Sume los puntajes obtenidos en los Ítems 5, 10, 15, 20 y 25. Así obtendrá su puntaje
en la escala parcial: Valorar las contribuciones.
5 2
10 2
15 3
20 4
25 5
TOTAL 16
• Paso 7: sume los cinco puntajes obtenidos y obtendrá su puntaje en la escala completa:
Trabajo en equipo.
Definir metas claras 19
Dar soporte asumiendo en un rol gerencial 19
Asignar prioridades 16
Dedicarse a los miembros del equipo 16
Valorar las contribuciones 16
TOTAL 76
1
8
Desarrollo Humano
Interpretación
Para interpretar los puntajes en las escalas parciales, emplee los siguientes criterios:
5 – 9 puntos: Muy bajo
10 – 13 puntos: Bajo
14 – 17 puntos: Moderado ------> Asignar prioridades, Dedicarse a los miembros del equipo y
Valorar las contribuciones
18 – 21 puntos: Alto ------> Definir metas claras y Dar soporte asumiendo en un rol gerencial
22 – 25 puntos: Muy Alto
• Asignar prioridades
Grado en el que se está al tanto de lo que realmente es esencial para el buen funcionamiento y
la cohesión de los equipos. Medida en que la promoción del trabajo en equipo es parte de sus
responsabilidades personales
1
9
Desarrollo Humano
2
0
2
1