[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas14 páginas

DIATERMA

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas14 páginas

DIATERMA

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco
“Estudio en la duda. Accion en la fé”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco

Licenciatura en rehabilitación física

Alumno:
De Los Santos Castro Paula

Medios Físicos

Comalcalco Tabasco
26/05/2025
DIATERMA
¿QUÉ ES?
Es la aplicación de energía electromagnética en forma de
onda corta (1,8 a 30 MHz) o microondas (300 MHz a 300
GHz) para producir calor y otros cambios fisiológicos en
los tejidos. Esta radiación es no ionizante y puede usarse
en modo continuo (para generar calor) o pulsátil (para
producir efectos no térmicos como control del dolor,
reducción del edema y estimulación de la cicatrización).
EFECTOS DE LA DIATERMIA
EFECTOS TÉRMICOS EFECTOS NO TERMICOS

Cuando se aplica con intensidad suficiente, la


Con intensidades bajas y en modo pulsátil, la diatermia
diatermia aumenta la temperatura en tejidos
no genera calentamiento sostenido. Sin embargo,
profundos y superficiales. Esto provoca
produce efectos terapéuticos como disminución del
vasodilatación, mayor circulación sanguínea,
dolor y control de la inflamación, sin alterar la
reducción del dolor, aumento de la elasticidad de los
temperatura de los tejidos.
tejidos y mejora la actividad celular y muscular.
TIPOS DE APLICADORES
BOBINA DE INDUCCIÓN PLACAS DE CAPACITANCIA
Este tipo de aplicador se utiliza en la diatermia de También utilizadas en la diatermia de onda corta (DOC)
onda corta (DOC) y funciona mediante el campo las placas de capacitancia funcionan por medio de un
magnético. La corriente alterna que fluye por la campo eléctrico. La corriente fluye de una placa a otra
bobina genera un campo que induce corrientes en atravesando el cuerpo del paciente, lo que provoca la
espiral dentro de los tejidos del paciente, produciendo oscilación de partículas cargadas y genera calor. Este
calor. Este método calienta principalmente tejidos tipo de aplicador produce un calentamiento más
profundos y con alta conductividad, como el músculo superficial, concentrándose en tejidos con buena
y el líquido sinovial. Es ideal para tratar zonas grandes conductividad eléctrica cerca de la piel, como el músculo
y profundas del cuerpo. Los modelos modernos superficial, y calentando menos los tejidos profundos,
consisten en tambores o placas planas que se especialmente si hay grasa. Es útil cuando se desea
colocan sobre la piel. calentar tejidos cercanos a la superficie.
TIPOS DE APLICADORES
MAGNETRÓN (CONDENSADOR)

Se emplea en la diatermia por microondas (DMO). Emite una corriente


alterna de alta frecuencia desde una antena, y con ayuda de un reflectante
curvo dirige un campo electromagnético hacia una zona específica del
cuerpo. Tiene una penetración menor que la onda corta, pero permite un
calentamiento localizado en áreas pequeñas, siendo útil en tratamientos
muy específicos o para ciertos casos de hipertermia oncológica. Puede
generar calentamiento irregular debido a la reflexión de las microondas en
los tejidos.
COLOCACIÓN
APLICADOR DE INDUCCIÓN APLICADOR DE CAPACITANCIA
Consiste en dos placas que se colocan a ambos lados de
Se coloca directamente sobre la piel o tejido a tratar, la zona a tratar, a una distancia de 2 a 10 cm de la piel, y
dejando una pequeña bolsa de aire para disipar el deben estar a la misma distancia. Esta simetría asegura
calor. No debe tocar piel infectada. Debe estar un calentamiento uniforme. Si las placas están
centrado y paralelo a la zona. El paciente debe desiguales, el calor se concentra más en el lado más
permanecer quieto, ya que si aumenta la distancia, la cercano.
potencia del campo magnético disminuye (se reduce
al cuadrado de la distancia), afectando la eficacia del
tratamiento.

APLICADOR DE MICROONDA (MAGNETRÓN)


Se coloca a unos centímetros de la piel, con el haz
dirigido de forma perpendicular a la zona tratada. Esta
posición asegura una distribución uniforme del calor.
Una mala orientación puede provocar calentamiento
desigual y menor eficacia.
PARÁMETROS DE APLICACIÓN DE LA DIATERMIA
FRECUENCIA DURACIÓN
En trastornos agudos, se recomienda aplicar el Corrientes con efecto térmico (calor), como onda corta
tratamiento a diario o más de una vez al día si se continua y microondas:
usan dosis bajas o corrientes de onda corta Se recomienda un tratamiento de 15 a 20 minutos
pulsátil.
Corrientes con efecto no térmico, como la onda corta
En casos subagudos o crónicos, puede hacerse pulsada:
en días alternos, ya que los efectos duran más El tratamiento debe durar entre 30 a 60 minutos
con dosis altas.
Onda corta con método inductivo, cuando se quiere
El número de sesiones debe ajustarse según la mejorar la circulación:
respuesta del paciente, sin superar 10-15 No se recomienda pasar de 10 minutos, ya que
sesiones en afecciones leves y 20-25 en crónicas. luego de ese tiempo no se logran más beneficios
PARÁMETROS DE APLICACIÓN
INTENSIDAD

La intensidad de las corrientes de alta frecuencia no se mide solo en parámetros técnicos (como miliamperios o
vatios), sino también en función de la sensación subjetiva del paciente. Por eso, se utiliza una escala perceptiva
que relaciona el nivel de intensidad con las sensaciones térmicas percibidas durante la aplicación.

Grado I: calor muy suave, «apenas imperceptible», calentamiento cutáneo apenas por debajo del umbral de la
percepción térmica (dosis submitis).

Grado II: calor suave, «apenas perceptible», existe una sensación de calor débil y agradable (dosis mitis).

Grado III: calor fuerte, «percepción agradable» (dosis normalis).

Grado IV: calor muy fuerte, casi quemante, «nivel de tolerancia» (dosis fortis).
INDICACIONES CLÍNICAS
Se usa para calentar tejidos profundos como articulaciones
DIATERMIA grandes, aliviando dolor, mejorando movilidad y acelerando la
TÉRMICA cicatrización.

TERAPIA DE ONDA Aplicación sin calor para reducir dolor, inflamación y edema, útil
CORTA NO TÉRMICA en lesiones agudas, cirugías y dolor crónico.

CICATRIZACIÓN Y Favorece la reparación de heridas, quemaduras, tendones y


REGENERACIÓN nervios, mejorando la circulación y oxigenación.

CONSOLIDACIÓN Acelera la unión de fracturas, aunque no previene fracturas


ÓSEA no consolidadas.

Reduce dolor y rigidez, mejorando la función y movilidad en


ARTROSIS pacientes con artrosis.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
CONTRAINDICACIONES PARA CUALQUIER TIPO DE PRECAUCIONES CON TODOS LOS TIPOS DE DIATERMIA
DIATERMIA: Material electrónico o magnético cercano.
Estimuladores nerviosos implantados o transcutáneos, Obesidad.
como los marcapasos cardíacos. Dispositivos intrauterinos anticonceptivos de cobre.
Embarazo.

CONTRAINDICACIONES DE LA DIATERMIA DE NIVEL PRECAUCIONES CON LA TERAPIA DE ONDA CORTA NO


TÉRMICO TÉRMICA
Implantes metálicos. Embarazo.
Cáncer. Inmadurez esquelética.
En los ojos.
En los testículos.
En las epífisis en crecimiento.

CONTRAINDICACIONES DE LA TERAPIA DE ONDA CORTA


NO TÉRMICA
Tejidos profundos, como los órganos internos.
Sustituto de la terapia convencional para el edema y el
dolor.
Marcapasos, aparatos electrónicos o implantes
metálicos (advertencia).
DOSIFICACIÓN
La onda corta pulsátil no busca calentar los tejidos, sino producir efectos biológicos a través del campo magnético. Por eso,
se usa cuando no queremos generar calor, especialmente en lesiones agudas o inflamaciones recientes.
Intensidad (Potencia pico)
Se usa casi siempre la intensidad máxima, ya que la potencia media (la que realmente llega al tejido) es muy baja.
Potencias típicas según el tipo de electrodo:
Circuplode: 800 W
Flexiplode: 700 W
Electrodos capacitivos: 1.000 W
En casos muy agudos, puede ser necesario bajar la intensidad para que el tratamiento sea más suave.

Frecuencia de repetición de impulsos


Agudo (muy sensible): < 82 Hz
Subagudo o crónico (menos sensible): > 82 Hz
Esta frecuencia influye en la cantidad de energía media que se aplica.

Duración del impulso


Equipos modernos permiten ajustar la duración del impulso (antes era fija en 0,4 ms).
Esto permite adaptarse mejor según:
Tipo de tejido
Profundidad de la lesión
Evolución de la patología
BIBLIOGRAFÍAS
Cameron, M. H. (2023). Agentes físicos en rehabilitación: Práctica basada en la
evidencia (6.ª ed.). Elsevier

Albornoz-Cabello, M., Maya Martín, J., & Toledo Marhuenda, J. (2022). Electroterapia
práctica: Avances en investigación clínica (2ª ed.). Elsevier España.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte