Fuerzas e interacciones
En el lenguaje cotidiano, la palabra fuerza tiene diversos significados. Muchas veces se la usa
como sinónimo de poder, intensidad o vigor. Así, se mencionan la fuerza de la naturaleza, la
fuerza del amor, la fuerza de voluntad y las fuerzas productivas.
En Física, sin embargo, el concepto es muy específico y su significado es preciso. En principio,
se reconoce como fuerza un agente físico capaz de cambiar la forma o la velocidad de un
objeto. Para cambiar la velocidad de un objeto, ponerlo en movimiento, detener lo, deformarlo
o romperlo, es necesario aplicar una fuerza.
La fuerza se aplica, se ejerce o actúa sobre un objeto o una persona; y es ejercida por otro
objeto u otra persona. En otras palabras, se establece una interacción entre los cuerpos. Por
ejemplo, al levantar una caja se ejerce una fuerza sobre ella, pero también ella ejerce una
fuerza sobre el brazo que la levanta. Asimismo, el Sol ejerce una fuerza de atracción sobre la
Tierra, mientras que la Tierra también ejerce una fuerza atractiva sobre el Sol.
Isaac Newton comprendió que las fuerzas no son entes aislados, sino que expresan la acción
mutua que se produce entre dos cuerpos. Una
fuerza es, entonces, una medida cuantitativa de
la interacción entre dos cuerpos. Esta interacción
ocurre tanto entre cuerpos que se encuentran en
contacto como entre cuerpos a distancia.
Newton asumió que la interacción entre dos
cuerpos se produce instantáneamente, aunque
no estaba verdaderamente convencido de esto.
De acuerdo con la manera cómo actúan las fuerzas, éstas pueden clasificarse como sigue:
Fuerzas por contacto
Son aquellas que actúan a través del contacto entre dos
cuerpos. Cuando una persona empuja un armario para
cambiarlo de lugar o levanta una caja, ejerce fuerzas por
contacto.
Fuerzas a distancia
Son aquellas que actúan sin necesidad de que los cuerpos estén
en contacto. Por ejemplo, la fuerza peso, la fuerza electrostática y
la fuerza magnética. Dos imanes, según qué polos (N/S) se
enfrenten entre sí, se atraen o se repelen magnéticamente,
aunque no estén en contacto.
Unidades de fuerza
Para medir la intensidad de las fuerzas, en nuestro país, y en concordancia con el Sistema
Internacional (SI), la unidad adoptada en el SIMELA es el newton (N); aunque todavía no es la
más utilizada en la vida diaria.
Cotidianamente, el peso se expresa en kilos. Sin embargo, este término es incorrecto en Física,
puesto que la unidad que debería usarse es el kilogramo fuerza que se abrevia kgf.
La relación de equivalencia matemática que existe entre las dos unidades de fuerza
mencionadas es la siguiente: 1 kgf = 9,8 N
Por ejemplo, una persona para la cual la balanza de la farmacia marca 70 kg, posee un peso de
70 kgf o, lo que es lo mismo, un peso de 686 N.
La fuerza como magnitud vectorial
La fuerza es una magnitud vectorial, y por esta razón se la representa mediante un vector. Su
origen está aplicado en el objeto y el sentido indica hacia dónde se ejerce dicha fuerza. El
módulo del vector indica la intensidad de la fuerza aplicada.
Gráficamente, la longitud de cada vector fuerza se expresa en una escala que convenga. Así,
una fuerza de 10 N podría representarse mediante un vector de 10 cm de longitud o también
de 1 cm de longitud, entre otras posibilidades.
Sumar dos fuerzas no es simplemente sumar sus valores. Un campesino empujando un carro
con una fuerza de 150 N en el mismo sentido que tira el caballo con una fuerza de 350 N
produce el mismo efecto que una única fuerza de 500 N en el sentido de avance.
En cambio, si el caballo tira del carro hacia delante mientras que el campesino lo hace hacia
atrás intentando detenerlo, el efecto sobre el carro es el mismo que una única fuerza de 200 N
hacia delante.
Sistema de fuerzas
Se denomina sistema de fuerzas al conjunto de fuerzas aplicadas sobre un cuerpo. A la suma
de todas las fuerzas se la llama fuerza resultante o simplemente resultante.
La resultante representa una fuerza que por sí misma podría reemplazar a todo el sistema
produciendo el mismo efecto sobre el cuerpo.
Los sistemas de fuerzas pueden clasificarse como sigue: