DIFERENTES TIPOS DE PIPETAS
QUE SON LAS PIPETAS
La pipeta es un instrumento volumétrico usado en los laboratorios de ciencias químicas y de ciencias
biológicas y la salud que permite medir la alícuota de un líquido con mucha precisión.
¿PARA QUÉ SIRVE UNA PIPETAS?
La pipeta sirve para medir y trasvasar líquido básicamente.
VOY A HABLAR DE LOS 4 TIPOS DE PIPETAS MÁS USADAS EN EL LABORATORIO
1. PIPETA PASTEUR
La pipeta de Pasteur es similar a un cuentagotas, generalmente formada por un tubo de vidrio O
GOMA con una perilla de goma en un extremo. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas
cantidades de líquidos. Creada por el químico francés Louis Pasteur, fue nombrada en su honor.
Miden cada gota aproximadamente 50 landas.
2. LAS PIPETAS VOLUMÉTRICAS:
También denominadas pipetas con perilla, este es un material manual de manipulación de líquidos
que se utilizan en muchos laboratorios para transferir y dispensar una única cantidad de líquido con
un grado de precisión muy elevado.
Ejemplo: tengo una pipeta para medir glóbulos rojos y una de glóbulos blancos.
Lleva grabadas divisiones en su superficie y consta de un bulbo en cuyo interior se encuentra una
pequeña perla de vidrio de color rojo para facilitar la homogeneización de la sangre con el diluyente.
PROCEDIMIENTO: Debemos aspirar la sangre hasta la señal de 0,5 o hasta la de 1 (para obtener
diluciones al 1/200 o al 1/100 respectivamente) y continuar aspirando con el líquido de dilución
correspondiente hasta la señal de 101.
3. LAS PIPETAS GRADUADAS.
Toman medidas exactas de líquidos y tienen un material de cristal que se encuentran calibrabas en
pequeñas divisiones para medir cantidades diferentes de líquido.
Es un tubo recto de cristal con un estrechamiento en uno de sus extremos, conocido como punta
cónica, y en el otro extremo cuenta con una boquilla. Están calibradas en pequeñas divisiones para
medir diferentes cantidades de líquido, entre 0,1 y 25 ml.
PROCEDIMIENTO:
Se coloca la propipeta o una perita en la punta libre y se hace ascender el líquido por
encima del aforo superior.
Rápidamente se gradúa con la propipeta o se saca la perita colocando el dedo índice
obturando la punta, para evitar que descienda.
Se disminuye leve y lentamente la presión ejercida por el dedo, hasta que el líquido
comience a descender. Se vuelve a presionar cuando el menisco del líquido llegó a 0. Si el
líquido descendió demasiado, se comienza nuevamente.
Se traslada la pipeta al recipiente destino.
LA MICROPIPETA
Es un instrumento de laboratorio empleado para succionar y transferir pequeños volúmenes de
líquidos y permitir su manejo en las distintas técnicas analíticas.12
Los volúmenes captables por estos instrumentos varían según el modelo: los más habituales,
denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20; 200 y 1000 μL, respectivamente.
Es de destacar que el uso de micropipetas permite emplear distintos líquidos sin tener que lavar el
aparato: para ello, se emplean puntas desechables, de plástico, que habitualmente son estériles.
Existen varios tipos de puntas: por ejemplo, las amarillas para pipetear volúmenes pequeños (por
ejemplo, 10 μL), y las azules para pipetear volúmenes grandes (por ejemplo, 800 μL).
USO:
1. Se aprieta el émbolo hasta el primer tope.
2. Se introduce la punta y se aspira el contenido previamente ajustado en la micropipeta. Con cuidado
de no generar burbujas.
3. A la hora de verter el volumen aspirado, se aprieta hasta el primer tope.
4. Presionar hasta el segundo tope para soltar el volumen completamente.
5. Se desecha la punta en el recipiente correspondiente después de terminar