Tarea 5 – Reflexión en el ejercicio docente.
Valentina Rivera Yanguma
                                  Tutor:
                         Jhon Fredy Lugo Torres
            Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
                Escuela Ciencias de la Educación ECEDU
Introducción a la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés
                    Cartagena del Chairá- 11/07/2025
                                          Introducción
El presente trabajo ha sido desarrollado en el marco del curso Introducción a la Licenciatura en
Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés, Su propósito principal es analizar dos situaciones
comunes que enfrentan los estudiantes en formación como futuros docentes de lenguas
extranjeras, y a partir de ello, proponer soluciones viables, argumentadas y contextualizadas.
A lo largo del desarrollo del curso, se han abordado temas clave como el papel del docente en un
mundo globalizado, la importancia de la competencia comunicativa en inglés, y el uso de
herramientas pedagógicas, didácticas y tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Este trabajo pretende poner en práctica esos aprendizajes, reflexionando de manera crítica sobre
los retos actuales que enfrentan estudiantes como María y Juan.
En ese sentido, se analizan dos casos: el primero, centrado en la dificultad para comunicarse con
fluidez en inglés, a pesar de tener conocimientos gramaticales; y el segundo, enfocado en el
deseo de participar en intercambios académicos, pero con desconocimiento sobre cómo acceder a
estas oportunidades. A partir de estas situaciones, se plantean propuestas que permiten fortalecer
las competencias comunicativas, pedagógicas y tecnológicas desde una perspectiva activa y
transformadora.
                                 Análisis de las dos situaciones.
Descripción de la Situación 1
María es una estudiante del quinto período de LiLEI que, ella al igual de algunos compañeros,
aunque tienen un buen conocimiento gramatical del inglés, sienten que les falta la confianza y
habilidad para comunicarse efectivamente en situaciones reales y multiculturales. A través del
programa LiLEI, María y sus compañeros participan en una serie de actividades diseñadas para
mejorar su competencia comunicativa en inglés.
   -   Analizar la situación.
¿Cómo pueden María y sus compañeros desarrollar estrategias efectivas para mejorar su
competencia comunicativa en inglés, teniendo en cuenta los desafíos y oportunidades de un
mundo globalizado?
María, como muchos estudiantes de programas de lenguas extranjeras, enfrenta una dificultad
muy común: tiene conocimientos gramaticales del inglés, pero no se siente capaz de comunicarse
de manera fluida y segura en situaciones reales. Esta limitación se debe, en gran parte, a la falta
de práctica comunicativa en contextos naturales, y al miedo al error o a ser burlados por otros.
María y sus compañeros no deben esperar únicamente a que la universidad les proporcione
soluciones. Como grupo, pueden tomar la iniciativa y desarrollar estrategias por su cuenta,
aprovechando la tecnología, los intereses personales y su propia cercanía como red de apoyo.
   -   Proponer una solución argumentada.
   -   Crear espacios virtuales de conversación con sus compañeros.
   -   Usar canciones, películas o series en inglés como herramienta para estar diariamente
       expuestos al idioma.
   -   Utilizar aplicaciones gratuitas en el celular.
   -   Fomentar el uso de herramientas tecnológicas que le permitan practicar con hablantes
       nativos o con otros estudiantes de idiomas
Descripción de la Situación 2
Juan siente que su formación actual no lo expone suficientemente a perspectivas y prácticas
globales. Le gustaría participar en intercambios académicos o proyectos internacionales, pero no
sabe cómo acceder a estas oportunidades.
   -   Analizar la situación.
¿Cómo puede Juan integrar los fundamentos pedagógicos, didácticos y tecnológicos en la
enseñanza de lenguas extranjeras para formar docentes innovadores?
Juan es un estudiante que sueña con vivir experiencias académicas fuera del país o participar en
proyectos educativos con enfoque internacional. Sin embargo, siente que su proceso formativo
actual no lo prepara para lograrlo. Percibe que su formación no le muestra con claridad dónde
buscar, cómo aplicar o qué necesita hacer para ser parte de programas de intercambio o
colaboración académica internacional. Por ende, se siente un poco agobiado.
En ese camino, Juan también se pregunta cómo puede integrar los fundamentos pedagógicos,
didácticos y tecnológicos en su formación, no solo para acceder a intercambios, sino para
convertirse en un docente innovador, preparado para enseñar en contextos globales y
digitalizados.
   -   Proponer una solución argumentada.
   -   Buscar programas y convocatorias internacionales disponibles para programas de la
       educación como lo es el inglés
   -   Solicitar acompañamiento institucional por parte de la universidad y sus docentes.
   -   Participar activamente en eventos académicos internacionales virtuales.
   -   Integrar herramientas pedagógicas y didácticas que se utilizan globalmente.
                               Enlace del Video.
https://youtu.be/VoE-aSK9wUw
                                          Conclusiones
El análisis de las situaciones presentadas permitió reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos
como estudiantes en formación para convertirnos en docentes de lenguas extranjeras en un
contexto globalizado. Tanto María como Juan representan realidades comunes dentro del proceso
de aprendizaje: por un lado, las dificultades para desarrollar una competencia comunicativa
efectiva en inglés; y por otro, la falta de orientación para acceder a oportunidades académicas
internacionales.
A través de este ejercicio, se evidenció la importancia de tomar la iniciativa, buscar soluciones
prácticas, y utilizar herramientas tecnológicas, pedagógicas y didácticas que fortalezcan tanto el
aprendizaje del idioma como nuestra preparación docente. Las soluciones propuestas demuestran
que es posible avanzar de forma autónoma y colaborativa.
                                  Referencias Bibliográficas
Mendoza, D. (2024). Formación del docente en Lenguas Extranjeras: Perspectivas Globales y
       de Investigación. [E-book]. Repositorio Institucional UNAD.
       https://repository.unad.edu.co/handle/10596/62861
Mendoza, D. (2024). Políticas y Estándares en la Enseñanza del Inglés: Un Enfoque
       Integral. [E-book]. Repositorio Institucional UNAD.
       https://repository.unad.edu.co/handle/10596/62859
Mendoza, D. (2024). Reconociendo la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en
       Inglés. [E-book]. Repositorio Institucional
       UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/62858