Página 1 of 9 - Portada Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
Alondra Pérez
CONSULTA DE LIBROS Y MATERIALES.docx
Universidad Nacional De La Amazonia Peruana
Detalles del documento
Identificador de la entrega
trn:oid:::20208:472647275 6 Páginas
Fecha de entrega 1643 Palabras
8 jul 2025, 8:57 p.m. GMT-5
9774 Caracteres
Fecha de descarga
8 jul 2025, 8:59 p.m. GMT-5
Nombre de archivo
CONSULTA DE LIBROS Y MATERIALES.docx
Tamaño de archivo
187.7 KB
Página 1 of 9 - Portada Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
Página 2 of 9 - Descripción general de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
3% Similitud general
El total combinado de todas las coincidencias, incluidas las fuentes superpuestas, para ca…
Filtrado desde el informe
Bibliografía
Texto citado
Texto mencionado
Coincidencias menores (menos de 10 palabras)
Fuentes principales
2% Fuentes de Internet
0% Publicaciones
2% Trabajos entregados (trabajos del estudiante)
Marcas de integridad
N.º de alertas de integridad para revisión
Los algoritmos de nuestro sistema analizan un documento en profundidad para
No se han detectado manipulaciones de texto sospechosas. buscar inconsistencias que permitirían distinguirlo de una entrega normal. Si
advertimos algo extraño, lo marcamos como una alerta para que pueda revisarlo.
Una marca de alerta no es necesariamente un indicador de problemas. Sin embargo,
recomendamos que preste atención y la revise.
Página 2 of 9 - Descripción general de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
Página 3 of 9 - Descripción general de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
Fuentes principales
2% Fuentes de Internet
0% Publicaciones
2% Trabajos entregados (trabajos del estudiante)
Fuentes principales
Las fuentes con el mayor número de coincidencias dentro de la entrega. Las fuentes superpuestas no se mostrarán.
1 Internet
repositorio.unapiquitos.edu.pe 1%
2 Internet
repositori.uji.es <1%
3 Trabajos
entregados
La Salle Campus Madrid on 2024-12-03 <1%
Página 3 of 9 - Descripción general de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
Página 4 of 9 - Integrity Submission Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
PROYECTO: BIBLIOTECA ITINERANTE: CONSULTAS DE
LIBROS Y MATERIALES
CURSO: DIDÁCTICA DE LA LENGUA
DOCENTE: Lic. HEYDI MARIEL PAREDES ISUIZA, Dra.
ESTUDIANTES: Hidalgo Piña, Jhosely Ayme
Pérez Merel, Alondra de las Mercedes
Rengifo Gonzales, Jeanpaul Joao
Moncada Terán, Mirtha Luz
NIVEL: VII
Iquitos - Perú.
2025
Página 4 of 9 - Integrity Submission Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
Página 5 of 9 - Integrity Submission Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
PROYECTO: BIBLIOTECA ITINERANTE CONSULTAS DE LIBROS Y
MATERIALES
Antecedentes del Proyecto:
Local:
- En 2016, en Iquitos, se dio inicio a la propuesta Bibliomoto, una biblioteca en
movimiento que se trasladaba a barrios marginales utilizando motos
acondicionadas para el transporte de libros. Este proyecto fue guiado por maestros
y bibliotecarios voluntarios, quienes organizaban lecturas en espacios públicos y
asentamientos humanos (AA. HH). La disponibilidad gratuita de libros y la
interacción directa con las personas a cargo, mejoró la conexión de niños y
adolescentes con la lectura, (Radio La Voz de la Selva, 2016).
- En 2017, la organización civil Libros que Navegan lanzaron un programa de
biblioteca fluvial en comunidades a lo largo de Loreto. Utilizando los ríos como
caminos, este proyecto empleó embarcaciones adaptadas para llevar textos
escolares, cuentos, enciclopedias y materiales de consulta. Las actividades
incluían juegos y mediación lectora, y fueron consideradas por las comunidades
como experiencias transformadoras, viéndolas como una oportunidad excepcional
para obtener conocimiento (PUCP, 2018).
- En 2019, la municipalidad de Maynas llevó a cabo la iniciativa de crear bibliotecas
itinerantes en escuelas rurales que carecían de infraestructura bibliotecaria. La
estrategia incluía la rotación de colecciones entre diferentes instituciones
educativas, así como la formación de docentes siendo promotores de la lectura.
Este proyecto demostró que se puede mejorar considerablemente el acceso a la
información y fomentar el hábito de lectura en áreas de difícil acceso, incluso con
recursos limitados, pero bien manejados (GORE Loreto, 2019).
Nacional:
- En 2013, desde Arequipa, la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa había
implementado un programa de biblioteca móvil para estudiantes de educación
básica en zonas marginales. Este programa consistía en una unidad móvil con
colecciones de literatura para niños y jóvenes, además de textos escolares y
2 personal entrenado en la lectura. Los resultados evidenciaron mejoras en la
comprensión lectora de los alumnos y en la motivación por leer en familias, aún
con escasos recursos educativos (Diario Correo, 2015).
- Entre 2015 y 2017, estudiantes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
llevaron a cabo una iniciativa de biblioteca intercultural itinerante en comunidades
educativas de Lima Norte. Mediante la distribución de libros en varios idiomas,
Página 5 of 9 - Integrity Submission Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
Página 6 of 9 - Integrity Submission Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
actividades culturales y sesiones de lectura guiada, el proyecto fomentó el respeto
por la diversidad lingüística y el desarrollo de habilidades comunicativas. Las
evaluaciones efectuadas resaltaron su contribución al desarrollo de la identidad
cultural y la mejora de las capacidades lectoras de los alumnos (UPCH, 2018).
- En 2023, la Universidad Privada del Norte, ubicada en Cajamarca, llevó a cabo
un proyecto de biblioteca móvil que incluye señalización en braille y áreas de
descanso, con el propósito de atender a comunidades rurales y a individuos con
discapacidad visual. Esta gran iniciativa fue parte de un programa de
responsabilidad social universitaria y tenía como objetivo garantizar el acceso a
la información en comunidades que enfrentan obstáculos geográficos y
tecnológicos. Este proyecto incorporó enfoques sostenibles e inclusivos,
obteniendo reconocimiento local por su impacto educativo y social (UPN, 2023).
Internacional:
- En 2011, en Ghana, se puso en marcha un programa conocido como Street Library
Ghana, el cual busca fomentar la lectura en comunidades rurales y desfavorecidas
mediante unidades móviles, libros ligeros y actividades enfocadas en niños y
adolescentes. Utilizando contenedores móviles, mochilas con libros y sesiones
guiadas por voluntarios, la iniciativa logró introducir la lectura en ambientes de
pobreza educativa. Investigaciones realizadas por la misma organización han
mostrado mejoras notables en las competencias lectoras de los niños participantes,
así como en su asistencia a la escuela. Este proyecto ha recibido reconocimiento
internacional como una estrategia efectiva para combatir la desigualdad en la
educación y para promover el derecho a la lectura (Street Library Ghana, 2020).
- Desde 2011, en Portland, Oregón, se ha llevado a cabo el proyecto Street Books,
una biblioteca móvil en triciclo destinada a personas sin hogar. Esta iniciativa no
solo ofrece acceso a libros gratuitos sin requerir documentos, sino que también
establece una relación de confianza entre los bibliotecarios y los usuarios,
promoviendo la inclusión y la lectura como un acto que dignifica a las personas.
Su éxito ha sido replicado en otras ciudades de Estados Unidos y se ha analizado
como una herramienta innovadora para la alfabetización urbana (Street Books,
2022).
- En 2013, la organización no gubernamental (ONG)& francesa Bibliothèques Sans
Frontières lanzó el programa Ideas Box, una biblioteca móvil en formato de caja
modular que incluye tablets, libros, un generador eléctrico y acceso a internet.
Este proyecto fue creado para llegar a áreas afectadas por crisis humanitarias o
extrema pobreza y ha sido implementada en más de 20 naciones, facilitando el
acceso a contenidos educativos y culturales. Estudios sobre su impacto indican
que las comunidades beneficiarias muestran un aumento en la participación social,
Página 6 of 9 - Integrity Submission Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
Página 7 of 9 - Integrity Submission Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
el fomento de la lectura recreativa y el desarrollo de habilidades digitales (Berdou
et al., 2018).
Impactos del Proyecto:
Social:
Este proyecto pretende cerrar brechas educativas entre la sociedad urbana y rural. Generar
encuentros intergeneracionales, para fortalecer el tejido social creando espacios de
3 diálogos y reflexión. Ayudará a reducir la exclusión social, promoviendo la participación
de todos los ciudadanos de manera equitativa, brindando oportunidades para que aquellos
que tengan bajos recursos económicos puedan acceder a una formación cultural y
educativa. Según la UNESCO (2016) señala que es fundamental que exista bibliotecas
móviles en la sociedad debido a su gran impacto, particularmente en poblaciones
desplazadas o vulnerables, cuya urgencia es inmediata con respecto al acceso educativo
de calidad.
Teniendo en cuenta que la región Loreto es una de las regiones con más necesidades
educativas, con respecto a calidad y acceso, consideramos que está modalidad nos
acercará a cumplir los objetivos planteados del proyecto, llegar a todos los rincones de
nuestra localidad.
Económico:
La lectura es una herramienta fundamental que genera el desarrollo de habilidades
cognitivas y técnicas de cada ser humano, convierte y cambia la vida de las personas
desde el momento en que acceden a ellas, así también, permitirá el emprendimiento y una
inserción positiva en el campo laboral cuyo desempeño es favorable para el desarrollo en
los diferentes sectores económicos de nuestra localidad. Teniendo en cuenta que el 30%
de la población son jóvenes, confiamos que nuestro proyecto genere estos impactos cuya
misión es el desarrollo personal, social, cultural y económico.
De acuerdo con el Banco Mundial (2018), invertir en la educación, en infraestructura y
materiales educativos incrementa la productividad económica a largo plazo.
Cultural:
La lectura permite preservar, difundir y revitalizar nuestra cultura. Incluir libros
nacionales y locales nos acerca a temas que hablan sobre la realidad de nuestra sociedad,
así mismo ayudará a conocer más de cerca nuestras tradiciones y costumbres. Llegar a las
poblaciones vulnerables y desplazadas con escasa oferta cultural, promoverá el acceso
democrático del arte, la literatura y el conocimiento.
La lectura es una herramienta que se usa para preservar nuestras costumbres de acuerdo
por la IFLA (International Federation of Library Associations) cuyo proyecto tiene el
objetivo de descentralizar el acceso a la literatura, visibilizando las expresiones
Página 7 of 9 - Integrity Submission Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
Página 8 of 9 - Integrity Submission Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
regionales. Con este antecedente, queremos generar impactos similares para nuestra
localidad.
Académico:
El proyecto incentiva el desarrollo educativo constante de todos los participantes, la
posibilidad de acceder a los libros y materiales fomenta el hábito lector, el cual mejora la
comprensión lectora y genera el pensamiento crítico, cuya habilidad es fundamental para
el desarrollo del estudiante dentro de las aulas y fuera de ellas donde se dan las relaciones
humanas.
Otro de los grandes impactos de este proyecto es incidir directamente en el rendimiento
académico (escolares, institutos y universidades) de cada persona para que continúe con
su etapa de formación personal y profesional. Nuestra misión es convertirnos en un aliado
clave para el desarrollo educativo regional.
Científico:
La consulta y acceso a los libros, estimula a la curiosidad e investigación científica, el
impacto incide en la producción científica de nuevos aspectos a estudiar dentro de la
comunidad. La biblioteca itinerante puede servir como una base para grandes proyectos
dentro de la escuela, los institutos y universidades. Así mismo, queremos brindar un
acceso directo y divulgar de manera gratuita el conocimiento científico.
Según las investigaciones desarrolladas en REBILA (Red de Bibliotecas para la
Investigación en América Latina) afirman que las bibliotecas itinerantes generan un
impacto a largo plazo en el incremento de los trabajos académicos con calidad
investigativa. De acuerdo a estos antecedentes, nuestro proyecto busca incidir de la misma
manera en cada estudiante para mejorar el desarrollo educativo de nuestra región
Página 8 of 9 - Integrity Submission Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
Página 9 of 9 - Integrity Submission Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275
Referencias Bibliográficas
Gobierno Regional de Loreto. (2019). Programa de fortalecimiento educativo en
zonas rurales: bibliotecas escolares itinerantes en la provincia de Maynas.
Gerencia Regional de Educación.
PUCP. (2018). Libros que navegan: democratización de la lectura en la
Amazonía peruana. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://pucp.edu.pe
Radio La Voz de la Selva. (2016). Docentes promueven la lectura sobre ruedas
en Iquitos con Bibliomoto. Radio LVS. https://radiolavozdelaselva.pe
Diario Correo. (2015). Biblioteca itinerante Mario Vargas Llosa recorre colegios
en Arequipa. Diario Correo. https://diariocorreo.pe
Universidad Privada del Norte. (2023). Una biblioteca modular itinerante con
módulo de descanso y señalización en braille.
https://upn.edu.pe/investigacion/una-biblioteca-modular-itinerante
Universidad Peruana Cayetano Heredia. (2018). Informe final del proyecto
Biblioteca Intercultural Itinerante. Facultad de Educación.
https://repositorio.upch.edu.pe
Berdou, E., & Bibliothèques Sans Frontières. (2018). Caja de Ideas: Bibliotecas
móviles en contextos de crisis. París: Bibliothèques Sans Frontières.
https://www.ideas-box.org
Graells, M. T. (2021). Bibliotecas digitales en tiempos de pandemia. CLIP de
SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información
Científica, (83). https://doi.org/10.47251/clip.n83.48
Biblioteca de la Calle. (2020). “Reporte Anual”. Street Library Ghana.
https://streetlibraryghana.org
Página 9 of 9 - Integrity Submission Identificador de la entrega trn:oid:::20208:472647275