Víctor Eliud Macias De La Rosa
Escribe aquí la fecha de elaboración de tu tarea
110463
ingeniería Civil
Plantel 5 De mayo
Propiedades Y Comportamiento de los Materiales
En México, los materiales de construcción más comunes varían según la región, el tipo de
proyecto y el presupuesto
Ladrillo rojo (recocido): Usado en muros y fachadas. Buen aislante térmico y acústico.
Dimensiones comunes (México)
Ladrillo común recocido:
Aproximadamente 23 × 11 × 6.5 cm
Ladrillo artesanal:
Puede variar en tamaño y calidad.
Propiedades del Ladrillo Rojo
Resistencia a la compresión: Es la propiedad más importante del ladrillo rojo.
Valores típicos:
30 a 70 kg/cm² (kilogramos por centímetro cuadrado) en ladrillo artesanal.
Hasta 100 o 150 kg/cm² en ladrillos industriales de buena calidad.
Esta resistencia lo hace apto para muros de carga de baja y media altura.
Resistencia a la tracción
Muy baja, como en casi todos los materiales cerámicos.
El ladrillo es frágil ante esfuerzos de tracción directa (puede fracturarse con facilidad).
Por eso siempre se combina con mortero o concreto armado.
Resistencia a la flexión
No está diseñado para resistir esfuerzos flexionantes por sí solo.
Resistencia al corte (cizalladura)
Depende mucho del tipo de mortero con que se une.
El ladrillo por sí solo no resiste bien fuerzas cortantes sin agrietarse.
Resistencia térmica
Excelente aislamiento térmico.
Aislamiento acústico
Buena capacidad para reducir el paso del sonido.
Resistencia mecánica
Resiste bien la compresión (ideal para muros de carga).
Block de concreto: Alternativa más económica al ladrillo, Más rápido de colocar, Muy común en
autoconstrucción y vivienda social.
Resistencia a la compresión
Es su propiedad mecánica más importante.
Valores típicos:
35 a 120 kg/cm² (dependiendo del tipo y calidad del block).
Blocks estructurales: ≥ 70–90 kg/cm² (norma mexicana).
Blocks no estructurales (divisiones): entre 35 y 60 kg/cm².
Esta resistencia permite construir muros de carga y soportar esfuerzos verticales.
Resistencia a la tracción (por flexión indirecta)
Como todo material frágil (como el concreto), su resistencia a tracción es baja.
Valores aproximados:
Entre 5 y 15 kg/cm², dependiendo del agregado y curado.
Por eso, no se usa para resistir tracción directa. Se combina con refuerzo metálico si se necesita.
Resistencia a la flexión
Moderada.
Su forma hueca lo hace vulnerable a la flexión si no está debidamente reforzado (con varilla y
concreto colado en los huecos).
Resistencia al corte
Depende de: La calidad del block, El mortero usado, La forma en que se refuerza el muro.
Típicamente buena si se refuerza adecuadamente con castillos y cadenas de cerramiento.
Concreto: Usado para cimentaciones, losas, columnas y muros estructurales.
Resistencia a la compresión (f”c)
Es la propiedad mecánica más importante del concreto.
Se expresa como f”c (f prima c), en megapascales (MPa) o kg/cm².
Tipo de concreto f”c típica (kg/cm²) f”c típica (MPa)
Concreto no estructural 100–150 kg/cm² 10–15 MPa
Concreto estructural 200–350 kg/cm² 20–35 MPa
Concreto de alta resistencia ≥ 400 kg/cm² ≥ 40 MPa
El concreto más común en viviendas en México es f”c = 200–250 kg/cm² (20–25 MPa).
Resistencia a la tracción
Muy baja comparada con la compresión (aprox. 8–15% de f”c).
Ejemplo: Si f”c = 250 kg/cm² → tracción ≈ 20–30 kg/cm².
Por eso, el concreto siempre se refuerza con acero (varilla) cuando se espera tracción o flexión.
Resistencia a la flexión (modulus of rupture)
Importante en losas, vigas y elementos sujetos a flexión.
Aproximadamente 10–20% de la resistencia a compresión.
Valores típicos: 20–45 kg/cm².
Resistencia al corte (cizalladura)
Moderada, depende del tipo de concreto, armado y dimensiones del elemento.
En estructuras de concreto armado, se refuerza con estribos o refuerzo transversal.
Acero de refuerzo (varilla): Refuerza el concreto para resistir tensión, Usado en vigas, losas,
columnas y cimientos.
Resistencia a la tracción
Muy alta, es su propiedad más importante.
Acero grado 42: Límite de fluencia: 4,200 kg/cm² (≈ 420 MPa)
Acero grado 60 (más usado en México): Límite de fluencia: 6,000 kg/cm² (≈ 600 MPa)
Soporta grandes esfuerzos antes de deformarse permanentemente.
Resistencia a la compresión
Similar a la tracción, ya que el acero es isótropo (responde igual en tensión y compresión).
Sin embargo, en compresión es más propenso a pandeo (inestabilidad).
Alta ductilidad: puede alargarse significativamente antes de romperse.
Esto permite advertencia de falla en estructuras (no colapsan repentinamente).
Fundamental para el diseño sismo-resistente.
Adherencia al concreto: La corrugación (textura en la varilla) mejora el anclaje y evita
deslizamientos, Es esencial para que el acero y el concreto trabajen juntos como un solo elemento
estructural.
Módulo de elasticidad (E)
Aproximadamente: E = 200,000 MPa o 2 × 10⁶ kg/cm²
Es constante para la mayoría de los aceros al carbono utilizados en construcción.
Fatiga y resistencia cíclica
El acero de refuerzo puede soportar cargas repetidas si está bien diseñado.
Importante en zonas sísmicas como muchas regiones de México.
Madera: Puertas, ventanas, muebles empotrados, También en techos de casas tradicionales (como
en Oaxaca o Chiapas).
la madera es un material anisotrópico, lo que significa que sus propiedades cambian según la
dirección de carga con respecto a la fibra:
Paralela a la fibra → mejores propiedades mecánicas.
Perpendicular a la fibra → mucho más débil.
Valor típico (madera
Propiedad Descripción
estructural seca)
Resistencia a la compresión Capacidad de soportar carga axial sin 30 – 60 MPa (300 –
paralela a la fibra deformarse a lo largo de las fibras. 600 kg/cm²)
Mucho menor que paralela; relevante 3 – 10 MPa (30 – 100
Resistencia a la compresión
en apoyos y conexiones. kg/cm²)
perpendicular a la fibra
Muy buena; la madera puede resistir 70 – 120 MPa (700 –
Resistencia a la tracción
grandes esfuerzos en esta dirección. 1,200 kg/cm²)
paralela a la fibra
Muy baja; es la dirección más débil 2 – 5 MPa (20 – 50
Resistencia a la tracción
(puede partirse fácilmente). kg/cm²)
perpendicular a la fibra
Capacidad de resistir cargas 40 – 80 MPa (400 –
Resistencia a la flexión
transversales (en vigas y techos). 800 kg/cm²)
estática
Mide la rigidez. Afecta la deformación
Módulo de elasticidad 8,000 – 16,000 MPa
bajo carga.
longitudinal (E)
Importante en uniones, vigas y 5 – 15 MPa (50 – 150
Resistencia al corte
conexiones. kg/cm²)
(cizalladura) paralela a la fibra
Valor típico (madera
Propiedad Descripción
estructural seca)
Resistencia a la compresión Capacidad de soportar carga axial sin 30 – 60 MPa (300 –
paralela a la fibra deformarse a lo largo de las fibras. 600 kg/cm²)
Mucho menor que paralela; relevante 3 – 10 MPa (30 – 100
Resistencia a la compresión
en apoyos y conexiones. kg/cm²)
perpendicular a la fibra
Muy buena; la madera puede resistir 70 – 120 MPa (700 –
Resistencia a la tracción
grandes esfuerzos en esta dirección. 1,200 kg/cm²)
paralela a la fibra
Muy baja; es la dirección más débil 2 – 5 MPa (20 – 50
Resistencia a la tracción
(puede partirse fácilmente). kg/cm²)
perpendicular a la fibra
Capacidad de resistir cargas 40 – 80 MPa (400 –
Resistencia a la flexión
transversales (en vigas y techos). 800 kg/cm²)
estática
Mide la rigidez. Afecta la deformación
Módulo de elasticidad 8,000 – 16,000 MPa
bajo carga.
longitudinal (E)
Importante en uniones, vigas y 5 – 15 MPa (50 – 150
Resistencia al corte
conexiones. kg/cm²)
(cizalladura) paralela a la fibra
PVC y CPVC: Usado en instalaciones hidráulicas y sanitarias.
PVC (Policloruro de
Propiedad CPVC (Clorado) Comentario
vinilo)
45–55 MPa (≈ 450– 50–70 MPa (≈ 500– CPVC es ligeramente
Resistencia a la tracción
550 kg/cm²) 700 kg/cm²) más fuerte.
2,500–3,500 MPa 2,500–4,000 MPa Similar rigidez.
Módulo de elasticidad
(E)
80–110 MPa 85–120 MPa Alta para un plástico.
Resistencia a la flexión
PVC más dúctil; CPVC
30–80% 20–50%
Alargamiento a la más frágil.
ruptura
El PVC resiste mejor
15–30 J/m 5–15 J/m
Resistencia al impacto golpes.
(Izod)
25–40 MPa 30–45 MPa CPVC tiene leve ventaja.
Resistencia al corte
(cizalladura)
Ambos son duros y
75–85 80–90
rígidos.
Dureza (Shore D)
Propiedad PVC CPVC
Temperatura máxima de servicio ~60 °C ~90–100 °C
Coef. de expansión térmica ~7 × 10⁻⁵ /°C ~6 × 10⁻⁵ /°C
Inflamabilidad Auto extinguible Auto extinguible
Adobe: Casas rurales o tradicionales (principalmente en el sur y centro).
Propiedad Valor típico Comentarios
Resistencia a la 10 – 40 kg/cm² (1 – 4 Depende del tipo de suelo, mezcla y grado de
compresión MPa) compactación.
Muy baja: 1 – 5 No debe usarse en elementos que trabajen a
Resistencia a la tracción
kg/cm² tracción.
Poca capacidad. Puede agrietarse fácilmente
Resistencia a la flexión 2 – 10 kg/cm²
sin refuerzos.
Propiedad Valor típico Comentarios
Resistencia al corte
1 – 3 kg/cm² Baja. Mejora si se refuerza con fibras o mallas.
(cizalladura)
Muy inferior al del concreto o ladrillo. Material
Módulo de elasticidad (E) 200 – 600 MPa
frágil.
Densidad 1,600 – 1,800 kg/m³ Más ligero que el concreto.