Hidrología
Unidad I: Hidrometereología y Cuenca
Hidrológica
Tema: Geomorfología de la Cuenca Hidrológica
Mg. Ing. Gorki Federico Ascue Salas
Cusco, Mayo - 2025
Introducción
Las cuencas no sólo son áreas de drenaje dentro de un territorio. Estas
son necesarias para apoyar el hábitat de plantas y animales, y también
proporcionan agua para las personas y la vida silvestre. Además,
ofrecen la oportunidad de utilizar el agua para la recreación y el
disfrute de la naturaleza.
Contenido
1. Cuenca hidrográfica
2. Cuenca hidrológica
3. División de una cuenca
4. Delimitación de una Cuenca
5. Hidrografía en el Perú
6. Clasificación de cuencas
7. Características de la Cuenca
Hidrológica
8. Características
morfométricas de la cuenca
1. Cuenca Hidrográfica
Concepto:
Es toda el área drenada por
un curso de agua o por un
sistema de cursos de agua,
cuyas aguas concurren a un
punto de salida, es el área
que contribuye a la
escorrentía y que
proporciona todo o parte del
flujo del cauce principal y sus
tributarios.
2. Cuenca Hidrológica
Concepto:
Es más integral que una
cuenca hidrográfica. Es
una unidad morfológica
que incluye todo el
concepto de cuenca
hidrográfica y abarca en
su contenido, toda la
estructura hidrogeológica
subterránea del acuífero
como un todo.
3. División de una Cuenca
• Cuenca: Drena directamente a una
gran cuenca.
• Subcuenca: Drena al curso principal
de una cuenca.
• Microcuenca: Drena a la corriente
principal de una subcuenca.
• Quebrada: Drenaje a la corriente
principal de una microcuenca.
4. Delimitación de una Cuenca
Las cuencas pueden ser delimitadas de varias formas:
• Manual: Siguiendo simples reglas de trazado.
• Computarizada o automática: Se realiza empleando los
modernos Sistemas de Información Geográfica (SIG),
Softwares ArcGIS, QGIS, ILWIS y otros.
5. Hidrografía en el Perú
6. Clasificación de Cuencas
• Exorreicas o abiertas: drenan sus aguas al mar o a una corriente de
agua.
• Endorreicas o cerradas: desembocan en lagos, lagunas o salares (no
tienen comunicación fluvial al mar).
• Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de
encauzarse en una red de drenaje.
6. Clasificación de Cuencas
Las cuencas atendiendo a su tamaño, pueden clasificarse en cuencas
grandes, intermedias y cuencas pequeñas. Sin embargo, no existen
criterios definitivos al respecto.
• Una clasificación referencial, se muestra a continuación:
Tamaño de la Cuenca (Km2) Descripción
< 250 Pequeña
250 – 2500 Intermedia
2500 – 5000 Grande
> 5000 Muy grande
7. Características de la Cuenca Hidrológica
• Generales:
• Topografía
• Tamaño o superficie de la cuenca.
• Forma
• Pendiente
• Elevación
• Disposición y estado de los cauces.
• Uso y cubiertas del Suelo.
• Geológicas:
• Tipo de suelo
• Permeabilidad
• Estratigrafía
8. Características Morfométricas de la Cuenca
• Área (A): El área de la cuenca o
área de drenaje es la
proyección horizontal de la
divisoria de aguas o límite de
cuenca sobre su superficie.
• Perímetro (P): El perímetro de
una cuenca es la longitud de la
divisoria de aguas proyectada
sobre un plano horizontal
(limite exterior de la cuenca).
8. Características Morfométricas de la Cuenca
• Longitud del cauce principal (L): Es la medida del escurrimiento
principal de la cuenca, medido desde la parte mas alta hasta la salida.
Este parámetro influye en el tiempo de concentración y en la mayoría
de los índices morfométricos.
8. Características Morfométricas de la Cuenca
𝑩 𝑨
• Factor de Forma (Kf): Es la 𝑲𝒇 =
𝑳
= 𝟐
𝑳
relación entre el ancho medio
de la cuenca (B en Km) y la
longitud del cauce principal de
la cuenca (L en Km). Siendo el
área (A en Km2). Una cuenca
con un factor de forma bajo
esta menos sujeta a crecidas,
que una de la misma área que
tenga mayor factor de forma.
8. Características Morfométricas de la Cuenca
• Factor de Forma (Kf): La forma de la cuenca afecta las características
de los hidrogramas de escorrentía y las descargas máximas.
8. Características Morfométricas de la Cuenca
• Índice de Gravelius o Coeficiente de Compacidad (Kc): Es la relación
entre el perímetro (P en Km) de la cuenca, con el perímetro (Po) de
un círculo de área equivalente. Siendo el área (A en Km2).
𝑷𝒆𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒂 𝑷
𝑲𝒄 = =
𝑷𝒆𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒄í𝒓𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒓𝒆𝒂 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆 𝟐 𝝅𝑨
8. Características Morfométricas de la Cuenca
• Índice de Gravelius o Coeficiente de Compacidad (Kc): Cuanto más
irregular sea la cuenca mayor será su coeficiente de compacidad.
Una cuenca circular tendrá un coeficiente de compacidad mínimo
igual a 1.
• Si Ic = 1 la cuenca es de forma
circular.
• Si Ic ≈ 1 cuenca regular.
• Si Ic ≠ 1 cuenca irregular (Ic
grande, menos susceptible a
inundaciones).
8. Características Morfométricas de la Cuenca
• Rectángulo equivalente: Es un rectángulo
que tiene igual superficie, perímetro,
coeficiente de compacidad y
distribución hipsométrica que la cuenca
en cuestión.
Donde:
L = Lado mayor del
rectángulo
l = Lado menor del
rectángulo
K = Coeficiente o Índice de
Gravelius
A = Área de la cuenca
9. Sistema de Drenaje
El drenaje de una cuenca es la evacuación del agua caída dentro de
los límites de la cuenca. El sistema de drenaje está constituido por el
cauce o rio principal y sus tributarios.
10. Clasificación de los Cursos de Agua
• Corrientes Perennes: contiene agua todo el tiempo, ya que aún en
época de sequía es abastecida continuamente, pues el nivel freático
siempre permanece por arriba del fondo del cauce.
• Corrientes intermitentes: lleva agua la mayor parte del tiempo, pero
principalmente en época de lluvias; su aporte cesa cuando el nivel
freático desciende por debajo del fondo del cauce.
• Corrientes efímeras: es aquella que solo lleva agua cuando llueve e
inmediatamente después.
10. Clasificación de los Cursos de Agua
11. Características de Drenaje de Cuenca
• Orden de las Corrientes de Agua: Refleja el grado de ramificación o
bifurcación dentro de una cuenca.
11. Características de Drenaje de Cuenca
• Orden de las Corrientes de Agua:
• Método Strahler:
• Corrientes de 1er orden : Pequeños canales que no
tiene tributarios.
• Corrientes de 2do orden: Cuando dos corrientes de
1er orden se unen.
• Corrientes de 3er orden: Cuando dos corrientes de
2do orden se unen.
• Corrientes de orden n+1: Cuando dos corrientes de
orden “n” se unen.
• Cuando un cauce se une con un cauce de orden
mayor el canal resultante hacia aguas abajo retiene
el mayor de los ordenes.
• El orden de la cuenca es el mismo del de su cauce
principal a la salida. El orden de la cuenca refleja el
grado de ramificación de la cuenca o microcuenca.
11. Características de Drenaje de Cuenca
• Densidad de Drenaje (Dd): La densidad de drenaje representa la
relación entre la longitud total de los canales de flujo
pertenecientes a su red de drenaje, dividida entre el área de la
cuenca.
𝐿𝑖 𝐿𝑑 Ld en Km
𝐷𝑑 = =
𝐴 𝐴 A en Km2
12. Características de Relieve de Cuenca
• Pendiente de la Cuenca: El valor de la pendiente permite clasificar el
relieve o topografía del terreno según la siguiente tabla.
12. Características de Relieve de Cuenca
• Pendiente de la Cuenca: Es un parámetro muy importante en el
estudio de toda cuenca, pues influye en el tiempo de concentración de
las aguas en un determinado punto del cauce y su determinación no es
muy sencillez. Entre los criterios más importantes tenemos:
• Criterio de J.W. Alvord.
• Criterio de R.E. Horton.
• Criterio de Nash.
12. Características de Relieve de Cuenca
• Criterio de J.W. Alvord: Está basada en la obtención previa de las
pendientes existentes entre las curvas de nivel.
1. Se toman tres curvas de nivel consecutivas y se trazan las líneas medianas entre
estas curvas, delimitándose para cada curva de nivel un área de influencia (a1).
2. El ancho medio b1 de esta área de influencia puede calcularse como:
b1 = a1 / li li: Longitud de la curva de nivel entre los límites de la cuenca.
12. Características de Relieve de Cuenca
3. Pendiente del área de influencia:
Si = D / b1
Pendiente de la cuenca:
Sc = D l1 a1 (a1 A) + D l2 a2 (a2 A) + D l3 a3 (a3 A) +……+ D ln an (an A)
Sc = D (l1+ l2+ l3+……+ ln) / A Sc = D L / A
ai = Área de influencia
li =Longitud curva de nivel
D =Desnivel constante entre las curvas
A = Área de la Cuenca
L = Longitud total de las curvas de nivel dentro de la Cuenca
12. Características de Relieve de Cuenca
• Pendiente del Cauce Principal: Es importante su utilización para
aprovechamientos hidroeléctricos y solución de problemas de
inundaciones.
12. Características de Relieve de Cuenca
• Pendiente del Cauce Principal: Existen
varios métodos para obtener la
pendiente de un cauce, entre ellas:
• Pendiente uniforme:
H
S = -------
•L
El método puede utilizarse en
tramos cortos del río.
12. Características de Relieve de Cuenca
• Pendiente media:
Hmáx - Hmín
Sm = ----------------
• Lc
12. Características de Relieve de Cuenca
• Pendiente media ponderada – Criterio de Taylor y Schwarz:
12. Características de Relieve de Cuenca
• Curva Hipsométrica: Es la representación gráfica del relieve de una
cuenca; es decir la curva hipsométrica indica el porcentaje de área de
la cuenca o superficie de la cuenca, que existe por encima de una
cota determinada, representado en coordenadas rectangulares.
12. Características de Relieve de Cuenca
• Curva Hipsométrica:
Una curva
hipsométrica con
concavidad hacia
arriba indica una
cuenca con valles
extensos y cumbres
escarpadas y lo
contrario indica valles
profundos y sabanas
planas.
12. Características de Relieve de Cuenca
• Curva Hipsométrica: Se calcula las áreas entre curvas a nivel por
medio del planímetro o por medios computarizados.
12. Características de Relieve de Cuenca
• Diagrama de frecuencias
altimétricas: Es la
representación gráfica,
de la distribución en
porcentaje de las
superficies ocupadas por
diferentes altitudes
(altitud media, altitud
más frecuente y altitud
de frecuencia media).
12. Características de Relieve de Cuenca
• Diagrama de frecuencias
altimétricas:
• Altura media (Hm): Ordenada media de
la curva hipsométrica.
• Altura media ponderada (Hmp): Altura
de un rectángulo de igual área que la
que encierra la curva hipsométrica.
• Altura mas frecuente: Altura
correspondiente al máximo del
histograma de frecuencias altimétricas.
• Altura mediana (H50): Altura para la
cual el 50% del área de la cuenca se
encuentra por debajo de la misma.
Conclusiones
• La cuenca es una zona de la superficie terrestre en donde las gotas
de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema
de corrientes hacia un mismo punto de salida.
• La importancia de las cuencas hidrográficas radica en que los
recursos de agua continentales son un componente esencial y una
parte imprescindible de todos los ecosistemas terrestres.
• Las propiedades morfométricas de una cuenca proporciona un
marco referencial para la descripción física espacial que permita
realizar comparaciones entre distintas cuencas hidrográficas.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLlGrJQCbKkSZY76SQAELFEZCUAgougFGO
Trabajo de Aplicación N° 01
• Grupo: 4 personas (mínimo) y 6 personas (máximo).
• Tema: Determinación de las características hidro-geomorfológicas
de la cuenca
• Indicaciones:
• Determinar las características físicas, hídricas y geomorfológicas de las 02
cuencas asignadas.
• Los cálculos presentar en formato Excel y los planos en formato Cad.
• El informe debe contener; 1. Caratula, 2. Índice, 3. Ubicación, 4. Descripción
de las características, 5. Conclusiones y Recomendaciones, 6. Anexos:
Cálculos Justificatorios y Planos.
• Entrega: Viernes 21/Ene/2022 (En archivo digital).
Hidrología
PREGUNTAS
Mg. Ing. Gorki Federico Ascue Salas
gascue@continental.edu.pe - 986129372