[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

DX & Trat Caida de Cabello

El informe aborda la relación entre el estado emocional, psicológico y nutricional del individuo, destacando cómo el estrés, la ansiedad y la depresión afectan la salud física y mental. Se discuten conceptos de motivación según la pirámide de Maslow y la importancia de la alimentación, el ejercicio y el sueño en el bienestar general. Se concluye que el cuidado del cabello también depende de un enfoque integral que incluya la gestión emocional y la disciplina en los hábitos de vida.

Cargado por

kathiana1999
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

DX & Trat Caida de Cabello

El informe aborda la relación entre el estado emocional, psicológico y nutricional del individuo, destacando cómo el estrés, la ansiedad y la depresión afectan la salud física y mental. Se discuten conceptos de motivación según la pirámide de Maslow y la importancia de la alimentación, el ejercicio y el sueño en el bienestar general. Se concluye que el cuidado del cabello también depende de un enfoque integral que incluya la gestión emocional y la disciplina en los hábitos de vida.

Cargado por

kathiana1999
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Lo Redactado en el presente informe es solo de criterio personal, ósea es un diagnóstico

presuntivo.

El cuerpo es el reflejo de cómo estamos por dentro: emocional, psicológico y nutricional.

EMOCIONAL: Son procesos afectivos de corta duración y de elevada intensidad los cuales
generan modificaciones fisiológicas significativas.

Estrés: se produce ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes; en la que
se ven involucrados muchos órganos y funciones del cuerpo, como el cerebro y el corazón, los
músculos, el flujo sanguíneo, la digestión. Algunas enfermedades que el estrés puede traer:
gastritis, dolor de cabeza, miopía, astigmatismo, hongos en la piel, problemas de dermatitis,
otros. Sugerencias para controlar el estrés: relajación, resolver problemas sencillos, hacer
ejercicios, otros.

Ansiedad: Consiste en un estado de malestar psicofísico caracterizado por una sensación de


inquietud, intranquilidad, inseguridad, desosiego, agitación o zozobra del ánimo ante una
amenaza inminente y de causa indefinida. Síntomas: sensación de debilidad o cansancio,
necesidad de evitar situaciones, pánico, respiración acelerada, aumento del ritmo cardiaco,
pérdida de cabello, problemas para conciliar el sueño alteración en la alimentación,
problemas digestivos, otros. Sugerencias: Técnicas de respiración, organización y
planificación, optimismo, madurez para aceptar las cosas sobre todo las malas, soltar,
fortalecer la auto confianza, masajes, practicar yoga, evitar malos hábitos etc.

Depresión: es un trastorno frecuente, implica la pérdida casi completa de interés o placer en


actividades que antes se disfrutaban. La depresión se puede iniciar a cualquier edad, aunque
su mayor prevalencia se produce entre los 15 y 45 años, por lo que tiene un gran impacto en la
educación, la productividad, el funcionamiento y las relaciones personales. Síntomas: Falta o
exceso de apetito, insomnio o hipersomnia, baja energía o fatiga, baja autoestima, falta de
concentración o dificultad para tomar decisiones, sentimientos de desesperanza. Sugerencias:
Buscar el apoyo social y de amigos, psicoterapia y fármacos según lo indica el medico
profesional.

Resumen de lo anterior: Drenar, aceptar, creer, actitud, amar


PSICOLÓGICO: Refiere al estudio de las conductas o comportamiento de las personas, así
como los procesos mentales.

Motivación: se define como el “conjunto de factores internos o externos que determinan en


parte las acciones de una persona.

Extrínseca: es el conjunto de acciones que llevas a cabo para conseguir una recompensa
externa. Puede ser algo físico, monetario o un refuerzo psicológico. Al aplicarse
correctamente ayuda en el aprendizaje, ¡no hay que abusar de la motivación extrínseca si
quieres fortalecer la intrínseca!

Intrínseca: la que nace de la propia persona, conduciéndola a realizar su trabajo, u otra


actividad, sin necesidad de tener que recibir estímulos externos. Las recompensas que
conseguirás alimentando este tipo de motivación son puramente íntimas: amor propio,
satisfacción personal, independencia, fuerza interior, confianza, etc.

Transcendental: cuando lo que atrae es la satisfacción de necesidades ajenas, es decir,


necesidades de otras personas, es servir a los demás. Se caracteriza por el liderazgo, confianza
y seguridad, humildad en dirigir y enseñar, escoger un buen motivo para dar cohesión a ese
equipo y fomentar su ilusión.

Pirámide de Maslow:

Fisiología: Se cubre todo lo relacionado con el ser humano para que pueda sobrevivir. Estas
necesidades son las únicas inherentes en toda persona: respirar, vestirse, alimentarse,
descansar, sexo, etc.

Seguridad: Se refiere a todos aquellos aspectos que nos hacen sentir seguros para mantener un
orden y seguridad en la vida y poder vivir sin miedo. Es decir, seguridad física (salud), tener
dinero (trabajo), necesidad de una vivienda… En esta etapa se cubren las necesidades que las
personas necesitan una vez ya han sido cubiertas las necesidades biológicas.
Afiliación: el tercer nivel se relaciona con las necesidades sociales que implican sentimientos
de pertenencia. Es decir, sentirse integrado en la sociedad a través de las relacionas
interpersonales y el desarrollo afectivo: amistades, pareja, familia, ser parte de un grupo,
recibir y dar afecto, etc.

Reconocimiento: De hecho, Maslow las clasificó en dos categorías: la autoestima –


independencia, confianza en uno mismo, dignidad, logro, etc.-; y la reputación o respeto, que
precede a la autoestima o dignidad.

Autorrealización: Se trata del nivel más alto y únicamente puede ser satisfecho una vez todas
las demás han sido alcanzadas. En esta etapa es cuando el ser humano busca su crecimiento
personal y desarrollar todo su potencial para lograr su éxito.

NUTRICIONAl:

Reloj biológico y ritmo circadiano: Los ritmos circadianos permiten a los organismos
anticipar eventos como la noche y el día, el invierno y el verano, y prepararse así para esos
eventos. Se encuentra en el hipotálamo de tu cerebro y, como un director de orquesta, envía
señales de regulación a través de tu cuerpo en diferentes momentos del día, en resumen,
respetar el horario de tu reloj biológico y sus ritmos circadianos, es algo que sólo tú puedes
llegar a concer.

Alimentación: lo mismo que lo anterior, respetar sus horarios, así como sus límites; la
cantidad y calidad de lo que se ingiere (comer y beber, así como dormir).

Ejercicios: nuestro cuerpo si lo empleamos, se va fortaleciendo, si lo ponemos en cabestrillo,


se debilita. La actividad física regular puede mejorar la fuerza muscular y aumentar la
resistencia. El ejercicio suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos y ayuda a que el sistema
cardiovascular funcione de manera más eficiente. Y cuando tu salud cardíaca y pulmonar
mejora, tienes más energía para hacer las tareas diarias.

Sueño:

Ciclos del sueño: https://www.youtube.com/shorts/7rjPGRuBWYI


El arte de dormir y levantarse: https://www.youtube.com/watch?v=ZCZo6K9029g

Cronotipo: https://www.facebook.com/reel/809557850807541?
mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v

Cómo despertar temprano sin sentirte cansado: https://www.youtube.com/watch?


v=oE6yXuVYviw

App: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.northcube.sleepcycle

CABELLO TRATAMIENTO: Según lo explicado anteriormente, se puede deducir que sin


importar el tratamiento que se aplique sobre el cabello, no será de mucha ayuda si no se
trabaja desde adentro. Sabiendo esto podemos indicar que, al respetar lo mejor posible el
orden de cada uno de los factores a trabajar se logrará obtener los resultados deseados, a
menos que sea algún otro elemento que impida el desarrollo del cabello.

Cabello más grueso y denso:

https://www.facebook.com/1593912457505950/videos/236112254420730/?
mibextid=WPBo4E68yvx9pgQK

https://www.youtube.com/watch?v=uTGATkGU_wc

https://www.youtube.com/watch?v=KxUxnOfAucM

https://www.facebook.com/remedioscaserosybelleza/videos/tu-cabello-no-parara-de-crecer-
cabello-abundante-r%C3%A1pido-con-esta-mascarilla-capi/3477182619273558/

https://www.youtube.com/shorts/2aJ9NQ3VCng

7 consejos para proteger el cabello:


https://www.youtube.com/watch?v=G7slbvprsag

Cuidado del pelo:

https://www.youtube.com/watch?v=Kk30YdUwxvg

Cuánto debes lavarte el pelo:

https://www.youtube.com/watch?v=V7x4eOe8DeI

La mejor dieta para crecer tu pelo:

https://www.youtube.com/watch?v=fawrC-ebFEE

En la medida que trabajemos en nuestras emociones (estrés, ansiedad, depresión), nuestra


motivación (deseo de vivir) aumentará, permitiendo que desarrollemos actitudes como la
disciplina, constancia (entre otros) que ayudarán a seguir escalando en la pirámide de
Maslow, lo cual permitirá que sea más fácil de realizar el proceso nutricional, así como el
cuidado del cabello y gozar de sus beneficios.

Dentro de este orden de ideas, se afirma que no hay un método milagroso, sino un proceso
constante y de disciplina que ayuda a obtener resultados, así mismo no se asegura obtener
esos resultados, ya que también implica el factor hereditario, si hay algún miembro en la
familia que tenga cabello abundante y grueso, las probabilidades aumentan para dicho
propósito.

También podría gustarte