Primer Trimestre - Matemáticas.
Primer Trimestre - Matemáticas.
Conceptualización
respuestas.
Plantear estrategias que lleven a la solución.
M.3.1.7. Reconocer I.M.3.5.1. Aplica las OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Técnica:
términos de la adición y propiedades de las Experiencia
Observación.
sustracción, y calcular la operaciones (adición y Observar y analizar la situación inicial del texto.
suma o la diferencia de multiplicación), estrategias ejercicios mentales de suma, resta, Medición.
números naturales de de cálculo mental, multiplicación y división.
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com
de los resultados obtenidos. restas, multiplicaciones. tendrá cada caja? Para conoce
cuántos caramelos tendrá cad
(Ref.I.M.3.5.2.).
caja, primero se debe realiza
una multiplicación y luego un
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com
división.
Aplicación
Sugerir estrategias para resolver los ejercicios
de la actividad.
Realizar varias operaciones utilizando sumas,
restas, multiplicaciones.
Utilizar diversos procedimientos.
Plantear estrategias que lleven a la solución.
Verificar resultados intercambiando textos de
los estudiantes.
Aplicación
Realizar varias operaciones de sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones con decimales.
Trabajar con actividades adicionales, donde se
requiera ordenar de forma vertical los números
decimales.
Comprobar que las operaciones realizadas en
las actividades sean correctas, utilizando la
calculadora.
Utilizar diversos procedimientos.
Plantear estrategias que lleven a la solución.
M.3.1.32. Resolver y I.M.3.5.1. Aplica las OPERACIONES COMBINADAS Técnica:
plantear problemas con propiedades de las Experiencia
Observación.
operaciones combinadas operaciones (adición y Realizar cálculos mentales.
con números decimales, multiplicación), estrategias Exponer ejemplos del diario vivir. Medición.
utilizando varias de cálculo mental, Establecer las operaciones que realizó Camila y
Instrumento:
estrategias, e interpretar algoritmos de la adición, María para determinar el total de flores que
la solución dentro del sustracción, multiplicación tiene cada una en las cajas.
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com
de agrupación.
Elegir la frase más original y elaborar carteles
para recordarla.
Comparar el resultado que se obtiene al
resolver ejercicios cuando se sigue el orden
adecuado y el resultado cuando no se lo hace.
Realizar actividades de solución de problemas
apoyados en resultados posibles de sumas,
restas, multiplicaciones y divisiones con
fracciones y decimales.
Aplicación
Realizar varias operaciones utilizando números
decimales.
Reconocer el lugar en el que deben ubicarse los
paréntesis para que se cumpla la igualdad en
los ejercicios.
Ejecutar varias operaciones con decimales de
acuerdo al contexto del problema.
Plantear estrategias que lleven a la solución.
M.3.1.19. Identificar la I.M.3.3.2. Emplea el cálculo POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN Técnica:
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com
planteamiento de interrogantes.
Aplicación
Identificar elementos esenciales o relevantes en
los procesos.
Reconocer cuadrados y cubos de números
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com
inferiores a 20.
Calcular cuadrados y cubos de números
inferiores a 20.
Deducir nociones, conceptos y reglas.
M.3.1.37. Establecer I.M.3.2.2. Selecciona la RELACIÓN DE ORDEN ENTRE NÚMEROS Técnica:
relaciones de orden entre expresión numérica y NATURALES, FRACCIONARIOS Y
Observación.
fracciones, utilizando estrategia adecuadas DECIMALES
Medición.
material concreto, la (material concreto o la EXPERIENCIA
semirrecta numérica y semirrecta numérica), para Leer la situación inicial del texto. Instrumento:
simbología matemática. secuenciar y ordenar un Determinar en plenaria, el procedimiento que se
Registro.
conjunto de números debe seguir para encontrar las relaciones
Rúbrica.
naturales, fraccionarios y posibles.
Portafolio.
decimales, e interpreta REFLEXIÓN
Trabajos prácticos
información del entorno. Modificar una de las cifras y repetir el ejercicio
para reforzar el procedimiento. Completa la tabla y redonde
CONCEPTUALIZACIÓN cada número.
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com
Número A la unidad A lo
décimos
4,876
10,654
planteados en el texto.
Resumir en el cuaderno de apuntes lo
observado en el video.
Leer que para poder ordenar números
decimales primero se debe comparar la parte
entera.
Explicar si los números son iguales se compara
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com
la parte decimal.
Indicar que se igualan las cifras decimales, se
comparan las décimas si son iguales, las
centésimas del mismo modo y así
sucesivamente hasta encontrar la diferencia.
Trabajar ejercicios con estudiantes en la pizarra
para una mejor comprensión.
APLICACIÓN
Practicar ejercicios con los estudiantes.
Motivar a que participen los que tengan
dificultades para aplicarlos.
Formar equipos de trabajo para que resuelvan
los ejercicios del cuaderno de trabajo.
M.3.2.2. Determinar la I.M.3.7.1. Construye, con el POSICIÓN RELATIVA DE LAS RECTAS Técnica:
posición relativa de dos uso de material geométrico, EXPERIENCIA
Observación.
rectas en gráficos triángulos, paralelogramos y Realizar preguntas anticipatorias para que los
Medición.
(paralelas, secantes y trapecios, a partir del estudiantes relacionen el tema nuevo ¿Cuál es
secantes análisis de sus la diferencia entre semirrecta o segmento de Instrumento:
perpendiculares) características y la recta?
Registro.
aplicación de los REFLEXIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com
exposición de ellas.
Buscar diferentes tipos de dibujos donde se
pueda evidenciar la posición relativa de las
rectas.
APLICACIÓN
Resolver las actividades planteadas en el texto.
entorno.
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com
Explicar
que el perímetro de cualquier figura geométrica
es el contorno de ella.
Analizar que el perímetro se lo obtiene a través
de la suma de sus lados.
Indicar que es necesario conocer primero la
longitud de todos sus lados para poder sumar y
tener el perímetro.
Interiorizar la información obtenida del cálculo
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com
de perímetros.
Dibujar polígonos de diferentes longitudes.
Pedir a los estudiantes que obtengan el
perímetro de esos polígonos.
Permitir la participación de quienes hayan
presentado dificultad.
APLICACIÓN
Usar diferentes ejemplos de ejercicios
encontrados en internet y encontrar el perímetro
de ellos.
Resolver los ejercicios del cuaderno de trabajo,
contrastar respuestas intercambiando textos
entre los compañeros.
M.3.2.16. Relacionar Resuelve situaciones MEDIDAS DE SUPERFICIE Técnica:
las medidas de superficie problemáticas variadas Experiencia
Observación.
con las medidas agrarias empleando relaciones y Desarrollar juegos matemáticos.
Medición.
más usuales (hectárea, conversiones entre
área, centiárea) en la unidades, múltiplos y Instrumento:
resolución de problemas. submúltiplos, en medidas
Registro.
angulares, de longitud,
Rúbrica.
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com
Reflexión
Realizar preguntas exploratorias referentes a
metro cuadrado como unidad de medida de
superficie.
Conceptualización
Analizar los submúltiplos y múltiplos de las
medidas de superficie.
Exponer lo que es el metro cuadrado como
unidad de medida de superficie.
Deducir lo que son los submúltiplos y múltiplos,
y realizar conversiones en la resolución de
problemas.
Verificar la confiabilidad y validez de la ley, en
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com
múltiplos a submúltiplos.
Graficar la escalera de conversiones y pedir a
los estudiantes que observen que cuando se
convierten de unidades mayores a pequeñas se
multiplica y cuando se convierte de unidades
pequeñas a grandes se divide.
Observar el siguiente video del tema medidas
de volumen https://www.youtube.com/watch?
v=zja7lGnAAt4
Reconocer los múltiplos y submúltiplos de las
medidas de volumen a través de la aplicación
de actividades gráficas.
Escribir diferentes conversiones en la pizarra
para que los estudiantes que hayan presentado
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: AFICHE “EL PESO DE LA PALABRA”
CIENCIAS NATURALES
experiencias 8. Goma
(Ref. CN.3.2.2.) 9. Cartulina A4 / A3
10. Perforadora
11. Regla
12. Recursos de casa
Instrucciones:
CIENCIAS SOCIALES
Realizar una lista con palabras o frases que
puedan ser ofensivas.
Discutir la situación de las Analiza la participación de
personas con los miembros de la Elaborar otra lista de situaciones ofensivas,
discapacidad en el sociedad (mujeres,
Analizar, en pequeños grupos, cómo se siente
Ecuador y sus hombres, personas con
una persona al recibir esas palabras y esas
posibilidades de inclusión discapacidad) en el marco
situaciones en su contra.
en la educación y de la diversidad e identifica
participación productiva las medidas y acciones Revisar en común estas listas para reconocer
en la sociedad concretas que posibilitan los distintos tipos de discriminación y razonar
(Ref. CS.3.3.13) un trato más justo a las posibles soluciones.
personas con
Reconocer, que generalmente, las palabras
discapacidad.
que se utilizan para insultar o agredir están
(Ref. I.CS.3.13.2)
vinculadas a características físicas, a
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com
y rasgos referentes al distintos medios de ¿Qué palabras o frases son ofensivas para los
que habiliten la expresivo comunicativas que todas las personas, si bien son diferentes,
construcción de individuales y colectivas de tienen los mismos derechos, y que el ser
identidades personales y manera segura y diferentes permite aportar ideas y experiencias
colectivas, para facilitar el colaborativa, utilizando y variadas para construir un proyecto compartido,
aprendizaje de diferentes compartiendo con sus reforzado y más completo.
prácticas corporales pares diferentes recursos
Una vez analizadas las palabras y diferentes
(Ref. EF.3.5.3.) (emociones, sensaciones,
situaciones de acoso escolar, pensar en un
estados de ánimo,
diseño atractivo para colocar en la unidad
movimientos, experiencias
educativa a fin de compartir el punto de vista
previas, otros), durante la
grupal sobre el bullyng y así evitar estas
interpretación de mensajes
situaciones discriminatorias e hirientes
y/o historias reales o
ficticias En un papel dibujar, o pegar recortes con
(Ref. I.EF.3.4.1.) diferentes imágenes de discriminación y acoso,
por los motivos ya pre visto.
la institución
El objetivo final es
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes co
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
aplicando algoritmos y la propiedades de las • Enseñar diversas estrategias para resolver un problema. Observación.
tecnología, sumas, operaciones (adición y
• Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de referencia Medición.
restas, multiplicaciones y multiplicación), estrategias
para que encolumne.
divisiones con números de cálculo mental, Instrumento:
algoritmos de la adición, • Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo requiere
decimales. Registro.
sustracción, multiplicación y para que haga los cálculos que necesita.
división de números Rúbrica.
• Trabajar con series ascendentes y continuar con
naturales, decimales y
descendentes. Portafolio.
fraccionarios, y la
tecnología, para resolver • Presentar los problemas con vocabulario sencillo de fácil Trabajos prácticos.
Proyectos de desarrollo colaborativo Realizar una lista con palabras o frases que Técnica:
puedan ser ofensivas.
Observación.
Elaborar otra lista de situaciones ofensivas.
Analizar, en pequeños grupos, cómo se siente Medición.
una persona al recibir esas palabras y esas
Instrumento:
situaciones en su contra.
Revisar en común estas listas para reconocer Registro.
los distintos tipos de discriminación y razonar
Rúbrica.
posibles soluciones.
Reconocer, que generalmente, las palabras que Portafolio.
se utilizan para insultar o agredir están
Trabajos prácticos.
vinculadas a características físicas, a
cuestiones referidas a la sexualidad, a la Evaluación
nacionalidad o al origen social de una persona.
Enfatizar que hay que ser responsables en el
uso del lenguaje y de los gestos y tonos de voz
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com
en el momento de comunicarse
Concientizar que cuando una persona es
discriminada por sus compañeros se siente
vulnerable, confusa y atemorizada, se siente
avergonzada y culpable. Sufre una situación
injusta, porque quien está equivocado es aquel
que agrede y discrimina.
• Analizar las consecuencias del bullyng.
DOCENTE: Lic. Medardo Conforme S. DIRECTOR DE ÁREA: Lic. Xavier Moreira. VICERRECTOR: Lic. Fabian Vinces.