[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas35 páginas

Primer Trimestre - Matemáticas.

La planificación microcurricular de Matemática para séptimo 'A' en la Unidad Educativa Rodolfo Chávez Rendón abarca del 10 de junio al 7 de agosto de 2024, enfocándose en el uso de coordenadas cartesianas y sucesiones numéricas. Los objetivos incluyen descubrir patrones geométricos y aplicar operaciones con números naturales, decimales y fraccionarios, utilizando estrategias de cálculo y tecnología. Se proponen diversas actividades evaluativas y metodológicas para fomentar el pensamiento lógico-matemático en los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas35 páginas

Primer Trimestre - Matemáticas.

La planificación microcurricular de Matemática para séptimo 'A' en la Unidad Educativa Rodolfo Chávez Rendón abarca del 10 de junio al 7 de agosto de 2024, enfocándose en el uso de coordenadas cartesianas y sucesiones numéricas. Los objetivos incluyen descubrir patrones geométricos y aplicar operaciones con números naturales, decimales y fraccionarios, utilizando estrategias de cálculo y tecnología. Se proponen diversas actividades evaluativas y metodológicas para fomentar el pensamiento lógico-matemático en los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”

PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR


CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE MATEMÁTICA


PRIMER TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del docente: Lic. Medardo Conforme Sornoza.
Grado / curso: Séptimo “A”
Fecha: 10 de junio - 7 de agosto del 2024
Área: Matemáticas
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas
multiplicaciones y divisiones, como estrategias para solucionar problemas del entorno, justificar resultados
comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.M.3.4. Descubrir patrones geométricos en diversos juegos infantiles, en edificaciones, en objeto
culturales, entre otros, para apreciar la Matemática y fomentar la perseverancia en la búsqueda de solucione
ante situaciones cotidianas.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

M.3.1.1. Generar TEMA: SUCESIONES CRECIENTES Y Técnica:


I.M.3.1.1. Aplica
sucesiones con sumas, DECRECIENTES
estrategias de cálculo, los Observación.
restas, multiplicaciones y
algoritmos de adiciones,
divisiones, con números Experiencia Medición.
sustracciones,
naturales, a partir de  Formar secuencias crecientes, con operaciones
multiplicaciones y Instrumento:
ejercicios numéricos o de adición, sustracción, multiplicación y división
divisiones con números
problemas que tengan un utilizando tarjetas de cartulina con los términos Registro.
naturales, y la tecnología
grado de complejidad. de la secuencia, organizadas de manera
en la construcción de Rúbrica.
coherente.
sucesiones numéricas
 Exponer ejemplos del diario vivir aplicando el Portafolio.
crecientes y decrecientes,
tema en estudio.
y en la solución de Trabajos prácticos.
Reflexión
situaciones cotidianas
 Conversar sobre cómo descubrir la secuencia Evaluación
sencillas.
existente entre los términos de una sucesión.
¿Cuál es el 4° término de un
 Analizar el problema de cálculos combinados de
sucesión si el patrón es 2 3 y s
sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
primer término es 81

 Identificar el problema hipotéticamente.


UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

Conceptualización

 Definir el término secuencia, por medio de una


lluvia de ideas.
 Identificar los patrones de secuencias, con base
en la información del texto.
 Crear distintas secuencias crecientes y
decrecientes, con multiplicaciones y divisiones.
 Intercambiar los trabajos para que otro
compañero los resuelva y verifiquen su
respuesta.
 Realizar actividades de solución de problemas
apoyados en resultados posibles de sumas,
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

restas, multiplicaciones y divisiones.


 Verificar respuestas.
Aplicación
 Crear en parejas, una sopa de números con
secuencias escondidas, para luego compartirlas
en clase.
 Reconocer distintas secuencias numéricas
mediante el juego “búsqueda de secuencias”
 Explicar qué es un patrón, dentro de una
secuencia numérica.
 Realizar varias operaciones utilizando sumas,
restas, multiplicaciones y divisiones.
 Utilizar diversos procedimientos para encontrar

respuestas.
 Plantear estrategias que lleven a la solución.
M.3.1.7. Reconocer I.M.3.5.1. Aplica las OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Técnica:
términos de la adición y propiedades de las Experiencia
Observación.
sustracción, y calcular la operaciones (adición y Observar y analizar la situación inicial del texto.
suma o la diferencia de multiplicación), estrategias ejercicios mentales de suma, resta, Medición.
números naturales de de cálculo mental, multiplicación y división.
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

complejidad alta. algoritmos de la adición, Reflexión Instrumento:


sustracción, multiplicación  Explicar el procedimiento que se siguió para
Registro.
y división de números resolver la operación.
M.3.1.9. Reconocer naturales, decimales y  Realizar preguntas exploratorias sobre las Rúbrica.
términos y realizar fraccionarios, y la propiedades de la adición y multiplicación.
Portafolio.
multiplicaciones entre tecnología, para resolver  Analizar diferentes formas del uso de la
números naturales, ejercicios y problemas con tecnología en la resolución de problemas. Trabajos prácticos.
aplicando el algoritmo de operaciones combinadas. Conceptualización
Evaluación
la multiplicación y con el Formula y resuelve  Leer la información del texto.
uso de la tecnología. problemas  Analizar el problema de cálculos combinados de En una fábrica de dulces tiene
contextualizados; decide los sumas, restas, multiplicaciones. 15 máquinas, cada una produc

procedimientos y las  Enunciar diferentes formas de aprovechar la 7 650 caramelo

operaciones con números tecnología. semanalmente. Si entrega

naturales, decimales y  Identificar el problema hipotéticamente. todos los caramelos en un

fraccionarios a utilizar; en la  Realizar actividades de solución de problemas dulcería y los organizan en 2


interpretación y verificación apoyados en resultados posibles de sumas, cajas, ¿cuántos caramelo

de los resultados obtenidos. restas, multiplicaciones. tendrá cada caja? Para conoce
cuántos caramelos tendrá cad
(Ref.I.M.3.5.2.).
caja, primero se debe realiza
una multiplicación y luego un
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

división.

Aplicación
 Sugerir estrategias para resolver los ejercicios
de la actividad.
 Realizar varias operaciones utilizando sumas,
restas, multiplicaciones.
 Utilizar diversos procedimientos.
 Plantear estrategias que lleven a la solución.
 Verificar resultados intercambiando textos de
los estudiantes.

M.3.1.28. Calcular, I.M.3.5.1. Aplica las OPERACIONES CON DECIMALES Técnica:


aplicando algoritmos y la propiedades de las Experiencia
Observación.
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

tecnología, sumas, operaciones (adición y  Analizar la situación de la página inicial. Medición.


restas, multiplicaciones y multiplicación), estrategias  Realizar ejercicios mentales de suma, resta,
Instrumento:
divisiones con números de cálculo mental, multiplicación y división con decimales.
algoritmos de la adición,  Recuentos de EXPERIENCIAS personales del Registro.
decimales.
sustracción, multiplicación diario vivir.
Rúbrica.
y división de números Reflexión
naturales, decimales y  Realizar preguntas exploratorias sobre las Portafolio.
fraccionarios, y la propiedades de la multiplicación.
Trabajos prácticos.
tecnología, para resolver  Analizar diferentes formas del uso de la
ejercicios y problemas con tecnología en la resolución de problemas. Evaluación

operaciones combinadas. Conceptualización


 Formula y resuelve  Analizar el problema aplicando algoritmos de
problemas sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con
contextualizados; decimales.
decide los  Recordar el valor posicional de las cifras
procedimientos y las decimales de un número; por ejemplo, en el
operaciones con número 2,469 el 4 se ubica en las décimas, el 6
números naturales, en las centésimas y el 9 en las milésimas.
decimales y  Reconocer el valor posicional de los números
fraccionarios a decimales utilizados en los ejemplos mostrados
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

utilizar; en la en esta sección del texto.


interpretación y  Repasar el procedimiento que se sigue para
verificación de los sumar, restar, multiplicar y dividir decimales,
resultados obtenidos. poniendo énfasis en que la coma debe ocupar
(Ref.I.M.3.5.2.). la misma posición en la respuesta que en los
términos de la operación.
 Enunciar diferentes formas de aprovechas la
tecnología.
 Realizar actividades de solución de problemas
apoyados en resultados posibles de sumas,
restas, multiplicaciones y divisiones.
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

Aplicación
 Realizar varias operaciones de sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones con decimales.
 Trabajar con actividades adicionales, donde se
requiera ordenar de forma vertical los números
decimales.
 Comprobar que las operaciones realizadas en
las actividades sean correctas, utilizando la
calculadora.
 Utilizar diversos procedimientos.
 Plantear estrategias que lleven a la solución.
M.3.1.32. Resolver y I.M.3.5.1. Aplica las OPERACIONES COMBINADAS Técnica:
plantear problemas con propiedades de las Experiencia
Observación.
operaciones combinadas operaciones (adición y  Realizar cálculos mentales.
con números decimales, multiplicación), estrategias  Exponer ejemplos del diario vivir. Medición.
utilizando varias de cálculo mental,  Establecer las operaciones que realizó Camila y
Instrumento:
estrategias, e interpretar algoritmos de la adición, María para determinar el total de flores que
la solución dentro del sustracción, multiplicación tiene cada una en las cajas.
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

contexto del problema. y división de números Reflexión Registro.


naturales, decimales y  Analizar el procedimiento que se siguió para
Rúbrica.
fraccionarios, y la determinar el total de flores que hay en cada
tecnología, para resolver caja. Portafolio.
ejercicios y problemas con  Buscar alternativas de solución en operaciones
Trabajos prácticos.
operaciones combinadas. con números decimales.
Formula y resuelve  Identificar el problema hipotéticamente. Evaluación
problemas Conceptualización
Observa la siguient
contextualizados; decide los
información, cópiala en un
procedimientos y las
cartulina iris y memoriza l
operaciones con números
información.
naturales, decimales y
fraccionarios a utilizar; en la
interpretación y verificación
de los resultados obtenidos.

(Ref.I.M.3.5.2.).  Leer la información del texto.


 Crear en parejas, una frase que resuma el
orden que se debe seguir en las operaciones
combinadas, con la letra inicial de cada signo
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

de agrupación.
 Elegir la frase más original y elaborar carteles
para recordarla.
 Comparar el resultado que se obtiene al
resolver ejercicios cuando se sigue el orden
adecuado y el resultado cuando no se lo hace.
 Realizar actividades de solución de problemas
apoyados en resultados posibles de sumas,
restas, multiplicaciones y divisiones con
fracciones y decimales.
Aplicación
 Realizar varias operaciones utilizando números
decimales.
 Reconocer el lugar en el que deben ubicarse los
paréntesis para que se cumpla la igualdad en
los ejercicios.
 Ejecutar varias operaciones con decimales de
acuerdo al contexto del problema.
 Plantear estrategias que lleven a la solución.
M.3.1.19. Identificar la I.M.3.3.2. Emplea el cálculo POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN Técnica:
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

potenciación como una y la estimación de raíces Experiencia  Observación.


operación multiplicativa cuadradas y cúbicas,  Leer atentamente el problema inicial propuesto  Medición.
en los números potencias de números en el texto.
Instrumento:
naturales. naturales, y medidas de  Plantear mediante lluvia de ideas, posibles
superficie y volumen en el soluciones para resolver el ejercicio.  Registro.
planteamiento y solución de  Plantear interrogantes que propicien actividades  Rúbrica.
problemas; discute en libres y dirigidas que permitan tener posibles  Portafolio.
equipo y verifica resultados soluciones.  Trabajos prácticos.
con el uso responsable de Reflexión
Evaluación
la tecnología.  Exponer material o situaciones matemáticas.
 Analizar qué sucedería, desde el punto de vista Establecer el volumen de lo
matemático, si sigue aumentando el número
huevos, en la actividad inicial.
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

Conceptualización siguientes cubos utilizando la


potencias.

 Señalar características sobre lo observado.


 Expresar cálculos de números inferiores a 20.
 Identificar mentalmente los procedimientos o
resultados semejantes expresándolos.
 Orientar el trabajo en grupo mediante el

planteamiento de interrogantes.
Aplicación
 Identificar elementos esenciales o relevantes en
los procesos.
 Reconocer cuadrados y cubos de números
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

inferiores a 20.
 Calcular cuadrados y cubos de números
inferiores a 20.
 Deducir nociones, conceptos y reglas.
M.3.1.37. Establecer I.M.3.2.2. Selecciona la RELACIÓN DE ORDEN ENTRE NÚMEROS Técnica:
relaciones de orden entre expresión numérica y NATURALES, FRACCIONARIOS Y
 Observación.
fracciones, utilizando estrategia adecuadas DECIMALES
 Medición.
material concreto, la (material concreto o la EXPERIENCIA
semirrecta numérica y semirrecta numérica), para  Leer la situación inicial del texto. Instrumento:
simbología matemática. secuenciar y ordenar un  Determinar en plenaria, el procedimiento que se
 Registro.
conjunto de números debe seguir para encontrar las relaciones
 Rúbrica.
naturales, fraccionarios y posibles.
 Portafolio.
decimales, e interpreta REFLEXIÓN
 Trabajos prácticos
información del entorno.  Modificar una de las cifras y repetir el ejercicio
para reforzar el procedimiento. Completa la tabla y redonde
CONCEPTUALIZACIÓN cada número.
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

Número A la unidad A lo
décimos

4,876

10,654

 Analizar el proceso que se debe seguir para


ordenar fracciones y decimales.
 Observar el video
https://www.youtube.com/watch?
v=bwZdnvloqXs donde se explica los problemas

planteados en el texto.
 Resumir en el cuaderno de apuntes lo
observado en el video.
 Leer que para poder ordenar números
decimales primero se debe comparar la parte
entera.
 Explicar si los números son iguales se compara
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

la parte decimal.
 Indicar que se igualan las cifras decimales, se
comparan las décimas si son iguales, las
centésimas del mismo modo y así
sucesivamente hasta encontrar la diferencia.
 Trabajar ejercicios con estudiantes en la pizarra
para una mejor comprensión.
APLICACIÓN
 Practicar ejercicios con los estudiantes.
 Motivar a que participen los que tengan
dificultades para aplicarlos.
 Formar equipos de trabajo para que resuelvan
los ejercicios del cuaderno de trabajo.
M.3.2.2. Determinar la I.M.3.7.1. Construye, con el POSICIÓN RELATIVA DE LAS RECTAS Técnica:
posición relativa de dos uso de material geométrico, EXPERIENCIA
 Observación.
rectas en gráficos triángulos, paralelogramos y  Realizar preguntas anticipatorias para que los
 Medición.
(paralelas, secantes y trapecios, a partir del estudiantes relacionen el tema nuevo ¿Cuál es
secantes análisis de sus la diferencia entre semirrecta o segmento de Instrumento:
perpendiculares) características y la recta?
 Registro.
aplicación de los REFLEXIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

conocimientos sobre la  Comentar a los estudiantes que en los  Rúbrica.


posición relativa de dos diferentes viajes podemos encontrar rectas o  Portafolio.
rectas y las clases de semirrectas; por ejemplo, en puentes, caminos,  Trabajos prácticos
ángulos; soluciona piletas, etc.
Pregunta e indaga: ¿En qu
situaciones cotidianas. CONCEPTUALIZACIÓN
figuras geométricas s
evidencian segmento
paralelos?

¿En qué figuras geométricas s


evidencian segmentos secante
y en qué figuras se evidencia
segmentos perpendiculares?

 Observar la información del texto.


 Leer y graficar en el cuaderno los diferentes
tipos de rectas con su descripción.
 Leer e identificar los elementos geométricos de
las rectas.
 Ampliar las rectas en cartulina y realizar una
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

exposición de ellas.
 Buscar diferentes tipos de dibujos donde se
pueda evidenciar la posición relativa de las
rectas.
APLICACIÓN
 Resolver las actividades planteadas en el texto.

M.3.2.10. Resolver I.M.3.8.1. Deduce, a partir POLÍGONOS IRREGULARES. PERÍMETRO Técnica:


problemas que impliquen del análisis de los EXPERIENCIA
 Observación.
el cálculo del perímetro elementos de polígonos  Presentar la siguiente situación en imagen a los
 Medición.
de polígonos irregulares. regulares e irregulares y el estudiantes.
círculo, fórmulas de  Pedir que analicen y contesten las siguientes Instrumento:
perímetro y área; y las preguntas.
 Registro.
aplica en la solución de
 Rúbrica.
problemas geométricos y la
 Portafolio.
descripción de objetos
 Trabajos prácticos
culturales o naturales del

entorno.
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

REFLEXIÓN Encuentra el perímetro de lo


 Preguntar: ¿Cuántos lados tienen las quintas y siguientes polígonos
cómo se llaman esas figuras geométricas? ¿La
extensión del cerramiento, a qué elemento del
pentágono le corresponde?
CONCEPTUALIZACIÓN

relaciónalas con su respuesta.

 Explicar
que el perímetro de cualquier figura geométrica
es el contorno de ella.
 Analizar que el perímetro se lo obtiene a través
de la suma de sus lados.
 Indicar que es necesario conocer primero la
longitud de todos sus lados para poder sumar y
tener el perímetro.
 Interiorizar la información obtenida del cálculo
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

de perímetros.
 Dibujar polígonos de diferentes longitudes.
 Pedir a los estudiantes que obtengan el
perímetro de esos polígonos.
 Permitir la participación de quienes hayan
presentado dificultad.
APLICACIÓN
 Usar diferentes ejemplos de ejercicios
encontrados en internet y encontrar el perímetro
de ellos.
 Resolver los ejercicios del cuaderno de trabajo,
contrastar respuestas intercambiando textos
entre los compañeros.
M.3.2.16. Relacionar Resuelve situaciones MEDIDAS DE SUPERFICIE Técnica:
las medidas de superficie problemáticas variadas Experiencia
 Observación.
con las medidas agrarias empleando relaciones y  Desarrollar juegos matemáticos.
 Medición.
más usuales (hectárea, conversiones entre
área, centiárea) en la unidades, múltiplos y Instrumento:
resolución de problemas. submúltiplos, en medidas
 Registro.
angulares, de longitud,
 Rúbrica.
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

superficie, volumen y  Realizar preguntas exploratorias de unidad de  Portafolio.


masa; justifica los las medidas de superficie ¿Qué medidas se  Trabajos prácticos.
procesos utilizados y utilizan para medir un terreno?  Evaluación
comunica información.
Realiza las siguiente
(REF.M.3.9.2.). conversiones.

Reflexión
 Realizar preguntas exploratorias referentes a
metro cuadrado como unidad de medida de
superficie.
Conceptualización
 Analizar los submúltiplos y múltiplos de las
medidas de superficie.
 Exponer lo que es el metro cuadrado como
unidad de medida de superficie.
 Deducir lo que son los submúltiplos y múltiplos,
y realizar conversiones en la resolución de
problemas.
 Verificar la confiabilidad y validez de la ley, en
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

casos de experimento que se pueda efectuar

por demostración y/o razonamiento.


Aplicación
 Verificar la validez de la reglas, conceptos y
nociones.
 Escribir varios ejemplos.
 Identificar el metro cuadrado como unidad de
medida de superficie, los submúltiplos y
múltiplos.
M.3.2.17. Reconocer el I.M.3.9.2. Resuelve MEDIDAS DE VOLUMEN Técnica:
metro cúbico como situaciones problemáticas EXPERIENCIA
 Observación.
unidad de medida de variadas empleando  Observar la situación inicial, sobre los diferentes
 Medición.
volumen, los submúltiplos relaciones y conversiones cubos que componen una figura.
y múltiplos; relacionar entre unidades, múltiplos y REFLEXIÓN Instrumento:
medidas de volumen y submúltiplos, en medidas  Pedir a los estudiantes que reflexionen la
 Registro.
capacidad; y realizar de tiempo, angulares, de siguiente interrogante y respondan: Los
 Rúbrica.
conversiones en la longitud, superficie, transportistas deben conocer sobre las medidas
 Portafolio.
resolución de problemas. volumen y masa; justifica de volumen o superficie para poder llevar las
 Trabajos prácticos.
los procesos utilizados y cargas.
 Evaluación
comunica información.  Leer el ejercicio planteado en el texto y sacar
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

tus propias conclusiones. Preguntar a los estudiante


CONCEPTUALIZACIÓN cuando asisten al médico, e
qué momento ellos hacen us
de las medidas de volumen.

 Leer y entender que las medidas de volumen


tienen múltiplos y submúltiplos.
 Observar la tabla con sus respectivas
equivalencias.
 Observar en la tabla la medida de volumen es el
m3 (metro cúbico).
 Explicar que el metro cúbico, corresponde a un
metro de ancho, un metro de alto, un metro de
largo.
 Explicar cómo se realizan las conversiones de
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

múltiplos a submúltiplos.
 Graficar la escalera de conversiones y pedir a
los estudiantes que observen que cuando se
convierten de unidades mayores a pequeñas se
multiplica y cuando se convierte de unidades
pequeñas a grandes se divide.
 Observar el siguiente video del tema medidas
de volumen https://www.youtube.com/watch?
v=zja7lGnAAt4
 Reconocer los múltiplos y submúltiplos de las
medidas de volumen a través de la aplicación
de actividades gráficas.
 Escribir diferentes conversiones en la pizarra
para que los estudiantes que hayan presentado

dificultades puedan participar.


APLICACIÓN
 Resolver las diferentes actividades planteadas
en el cuaderno de trabajo.
 Indagar en internet ejercicios de conversiones.
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: AFICHE “EL PESO DE LA PALABRA”

 Formar lectores capaces de desenvolverse en el ámbito escolar, despertando el interés de lo


alumnos por la lectura.
 Aplicar una alternativa con actividades que propicien a que los alumnos comprendan lo que leen
implementando como estrategia la lectura de cuentos.
OBJETIVO DEL PROYECTO  Lograr el razonamiento de comprensión lectora en los alumnos de educación básica por medio d
lecturas utilizando las TIC´S.
 Demostrar que el empleo de estrategias didácticas por parte del docente puede mejorar el proceso
de la comprensión lectora.
 Descubrir la lectura como fuente de información del mundo que rodea a los alumnos.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

LENGUA Y AFICHE “EL PESO DE LA PALABRA”


LITERATURA
Propone intervenciones
Escuchar discursos orales orales con una intención
y formular juicios de valor comunicativa, organiza el
con respecto a su discurso de acuerdo con
contenido y forma del las estructuras básicas de
afiche, y participar de la lengua oral y adapta el
manera respetuosa frente vocabulario, según las
a las intervenciones de los diversas situaciones
demás. comunicativas a las que se
(Ref. LL.3.2.1.) enfrente. (Ref. I.LL.3.2.2.)

Escucha discursos orales


Apoyar el discurso con (conversaciones, diálogos,
recursos y producciones narraciones, discusiones,
audiovisuales como el entrevistas, exposiciones,
afiche. presentaciones),
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

(Ref. LL.3.2.3.) parafrasea su contenido y


participa de manera
respetuosa frente a las
intervenciones de los
demás.
(Ref. I.LL.3.2.1.)

CIENCIAS NATURALES

Examinar los cambios


Argumenta los cambios Materiales:
fisiológicos, anatómicos y
(fisiológicos, anatómicos y
conductuales durante la 1. Hojas de papel bond A4 / A3
conductuales) que se
pubertad (tema del acoso 2. Marcadores
producen durante la
escolar), formular 3. Tijeras
pubertad
preguntas y encontrar 4. Lapiz
(Ref.I.CN.3.4.2.)
respuestas sobre el inicio 5. Pinturas
de la madurez sexual en 6. Periódico
mujeres y hombres, 7. Internet
basándose en sus propias
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

experiencias 8. Goma
(Ref. CN.3.2.2.) 9. Cartulina A4 / A3
10. Perforadora
11. Regla
12. Recursos de casa

Instrucciones:
CIENCIAS SOCIALES
Realizar una lista con palabras o frases que
puedan ser ofensivas.
Discutir la situación de las Analiza la participación de
personas con los miembros de la Elaborar otra lista de situaciones ofensivas,
discapacidad en el sociedad (mujeres,
Analizar, en pequeños grupos, cómo se siente
Ecuador y sus hombres, personas con
una persona al recibir esas palabras y esas
posibilidades de inclusión discapacidad) en el marco
situaciones en su contra.
en la educación y de la diversidad e identifica
participación productiva las medidas y acciones Revisar en común estas listas para reconocer
en la sociedad concretas que posibilitan los distintos tipos de discriminación y razonar
(Ref. CS.3.3.13) un trato más justo a las posibles soluciones.
personas con
Reconocer, que generalmente, las palabras
discapacidad.
que se utilizan para insultar o agredir están
(Ref. I.CS.3.13.2)
vinculadas a características físicas, a
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

cuestiones referidas a la sexualidad, a la


nacionalidad o al origen social de una persona.

Reflexionar en las siguientes preguntas:

¿Qué palabras utilizaron como ofensivas y


EDUCACIÓN CULTURAL porque?
Y ARTÍSTICA
¿Conocen el significado de dichas palabras?

Realizar fotos de los ¿Por qué acosan a una persona?


rostros, entre Explora, describe y
¿Sabes que las palabras pueden ser tan duras
compañeros, que representa la propia
como un puñetazo?
muestren diversos gestos imagen a través de

y rasgos referentes al distintos medios de ¿Qué palabras o frases son ofensivas para los

tema del proyecto. expresión (gestual, gráfico, chicos?

(Ref. ECA.3.2.3) verbal, fotográfico, sonoro,


¿Qué palabras o frases son ofensivas para las
etc.).
chicas?
(Ref. I.ECA.3.1.1.)

MATEMATICAS ¿Has utilizado alguna de estas frases o


apodos?
Leer y escribir números
Si alguien utiliza algunas de esas palabras,
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

naturales en la realización ¿crees que lo hace por lo que significan,


del producto. porque les adjudica otro significado o que sólo
(Ref.M.3.1.4). Aplica estrategias de las usan porque están de moda?
cálculo, los algoritmos de
Analizar qué tal si fuera el acoso contra ellos.
adiciones, sustracciones,
multiplicaciones y Enfatizar que hay que ser responsables en el
divisiones con números uso del lenguaje y de los gestos y tonos de voz
naturales, y la tecnología en el momento de comunicarse
en la construcción del
Concientizar que cuando una persona es
material de soporte del
discriminada por sus compañeros se siente
proyecto
vulnerable, confusa y atemorizada, se siente
(Ref. I.M.3.1.1.).
avergonzada y culpable. Sufre una situación
injusta, porque quien está equivocado es aquel
que agrede y discrimina.

EDUCACION FISICA La mayoría de las veces la discriminación se


apoya en estereotipos sociales o culturales
Identificar y valorar la
sobre cómo tienen que ser o actuar los demás.
necesidad de generar
Los que discriminan no toman en cuenta que la
espacios de confianza
Construye composiciones diversidad enriquece y fortalece a un grupo,
para todas las personas
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

que habiliten la expresivo comunicativas que todas las personas, si bien son diferentes,
construcción de individuales y colectivas de tienen los mismos derechos, y que el ser
identidades personales y manera segura y diferentes permite aportar ideas y experiencias
colectivas, para facilitar el colaborativa, utilizando y variadas para construir un proyecto compartido,
aprendizaje de diferentes compartiendo con sus reforzado y más completo.
prácticas corporales pares diferentes recursos
Una vez analizadas las palabras y diferentes
(Ref. EF.3.5.3.) (emociones, sensaciones,
situaciones de acoso escolar, pensar en un
estados de ánimo,
diseño atractivo para colocar en la unidad
movimientos, experiencias
educativa a fin de compartir el punto de vista
previas, otros), durante la
grupal sobre el bullyng y así evitar estas
interpretación de mensajes
situaciones discriminatorias e hirientes
y/o historias reales o
ficticias En un papel dibujar, o pegar recortes con
(Ref. I.EF.3.4.1.) diferentes imágenes de discriminación y acoso,
por los motivos ya pre visto.

Escribir un lema corto, entretenido y de fácil


memorización que aborde el acoso escolar.

Ser creativos y con mucho color e imágenes


trasmitir el mensaje de cero bullyng dentro de
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

la institución

El objetivo final es

Concienciar sobre el daño que pueden hacer


las distintas formas de violencia.

Tener empatía con la víctima.

Comprender el poder de las palabras.

Evitar el acoso escolar

Analizar las consecuencias del bullyng

Una vez terminado el afiche presentar en clase.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes co
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

M.3.1.28. Calcular, I.M.3.5.1. Aplica las • Composición y descomposición de números. Técnica:


UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

aplicando algoritmos y la propiedades de las • Enseñar diversas estrategias para resolver un problema. Observación.
tecnología, sumas, operaciones (adición y
• Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de referencia Medición.
restas, multiplicaciones y multiplicación), estrategias
para que encolumne.
divisiones con números de cálculo mental, Instrumento:
algoritmos de la adición, • Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo requiere
decimales. Registro.
sustracción, multiplicación y para que haga los cálculos que necesita.
división de números Rúbrica.
• Trabajar con series ascendentes y continuar con
naturales, decimales y
descendentes. Portafolio.
fraccionarios, y la
tecnología, para resolver • Presentar los problemas con vocabulario sencillo de fácil Trabajos prácticos.

ejercicios y problemas con comprensión.


Evaluación
operaciones combinadas.
• Ejercitar actividades de cálculo mental.

• Trabajar con material concreto.

 Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en


las destrezas con criterio de desempeño

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE


PARA EL REFUERZO Y EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES

 Proyectos de desarrollo colaborativo  Realizar una lista con palabras o frases que Técnica:
 puedan ser ofensivas.
Observación.
 Elaborar otra lista de situaciones ofensivas.
 Analizar, en pequeños grupos, cómo se siente Medición.
una persona al recibir esas palabras y esas
Instrumento:
situaciones en su contra.
 Revisar en común estas listas para reconocer Registro.
los distintos tipos de discriminación y razonar
Rúbrica.
posibles soluciones.
 Reconocer, que generalmente, las palabras que Portafolio.
se utilizan para insultar o agredir están
Trabajos prácticos.
vinculadas a características físicas, a
cuestiones referidas a la sexualidad, a la Evaluación
nacionalidad o al origen social de una persona.
 Enfatizar que hay que ser responsables en el
uso del lenguaje y de los gestos y tonos de voz
UNIDAD EDUCATIVA “RODOLFO CHÁVEZ RENDÓN”
PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H00588
CORREO: rodolfochavez@outlook.com

en el momento de comunicarse
 Concientizar que cuando una persona es
discriminada por sus compañeros se siente
vulnerable, confusa y atemorizada, se siente
avergonzada y culpable. Sufre una situación
injusta, porque quien está equivocado es aquel
que agrede y discrimina.
• Analizar las consecuencias del bullyng.

ELABORADO: REVISADO APROBADO

DOCENTE: Lic. Medardo Conforme S. DIRECTOR DE ÁREA: Lic. Xavier Moreira. VICERRECTOR: Lic. Fabian Vinces.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte