[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Unidad 5.j.n-Ciencia y Tecnologia.

La Unidad de Aprendizaje N°05 de la I.E. 'Jesús Nazareno' busca fomentar la conciencia ambiental en estudiantes de quinto grado, abordando problemas como el manejo inadecuado de residuos y la falta de cuidado del entorno. Se propone la elaboración de un Álbum Físico que integre conceptos sobre el cuidado del medio ambiente y prácticas sostenibles. La unidad incluye actividades prácticas y evaluaciones para desarrollar competencias científicas y promover actitudes responsables hacia la conservación del medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Unidad 5.j.n-Ciencia y Tecnologia.

La Unidad de Aprendizaje N°05 de la I.E. 'Jesús Nazareno' busca fomentar la conciencia ambiental en estudiantes de quinto grado, abordando problemas como el manejo inadecuado de residuos y la falta de cuidado del entorno. Se propone la elaboración de un Álbum Físico que integre conceptos sobre el cuidado del medio ambiente y prácticas sostenibles. La unidad incluye actividades prácticas y evaluaciones para desarrollar competencias científicas y promover actitudes responsables hacia la conservación del medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°05

I. DATOS GENERALES: NNNNNNNNNNNNNNNNNN°N11111133333321122222


1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “JESUS NAZARENO”- CHOCOPE
1.2. UGEL : ASCOPE
1.3 ÁREA /CICLO : C.T.A VII
1.4. GRADO Y SECCION : 5° “A”, “B” y “C”
1.5 HORAS SEMANALES : 6 HORAS
1.6. DURACIÓN : INICIO: 11-08-25. TERMINO: 12-09-25
1.7 DIRECTOR : FANY GARCIA SEVILLA
1.8 SUBDIRECTORA : NISA HUAMANCHUMO RUIZ
1.9 COORDINADORA : ANA CECILIA DIAZ ALCANTARA
1.10 DOCENTE : RODRÍGUEZ VALDIVIESO YULISSA DENISSE.
1.11 AÑO LECTIVO : 2025

I.TÍTULO DE LA UNIDAD
“PARTICIPAMOS ACTIVAMENTE EN ACCIONES QUE CONTRIBUYEN AL CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE”

II.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes del quinto grado del nivel secundaria de la I. E. “Jesús Nazareno” del distrito de Chocope , se ha observado que muestran una baja conciencia
ambiental. Esto se refleja en la falta de cuidado y mantenimiento de las áreas verdes, el uso inadecuado del agua y la práctica incorrecta de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
Estas conductas evidencian la necesidad de promover en los estudiantes una mayor sensibilización y compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Además, durante la hora de almuerzo y el recreo, algunos estudiantes presentan hábitos negativos relacionados con el manejo de residuos sólidos. Es común que, en estos
momentos, arrojen papeles, envolturas, botellas, sorbetes y otros desechos en los espacios del colegio, como en las aulas, el patio, pasadizos y baños, a pesar de que en su
entorno cuentan con tachos, contenedores a su alcance.
Este comportamiento no solo contribuye a la contaminación de los espacios, sino que también pone en riesgo la salud y el bienestar de toda la comunidad educativa. La situación
evidencia la necesidad de promover en los estudiantes una mayor conciencia sobre la importancia de mantener limpios y saludables sus espacios, fomentando hábitos responsables
y respetuosos con el medio ambiente.

Por ello, se propone que los estudiantes participen activamente en acciones concretas para fomentar su conciencia ambiental, mediante la elaboración de un Álbum Fisico que
integre conceptos relacionados con el cuidado del entorno y las prácticas sostenibles.

Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Qué acciones concretas podemos implementar en la institución para sensibilizar y promover en los estudiantes una actitud responsable
hacia la conservación y protección del medio ambiente?

III.APRENDIZAJES ESPERADOS: EVALUACION


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO
INDAGA, MEDIANTE  Diseña estrategias para  Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno objeto natural o EL MOVIMIENTO LISTA DE COTEJO
MÉTODOS hacer una indagación. tecnológico para delimitar el problema por indagar como el impacto DE CIRCULAR
CIENTÍFICOS, PARA VALORES Y EN MEDICIONES FISICAS. Observa el comportamiento de las UNIFORME (MCU) GUIA DE
CONSTRUIR ORBSERVACION
variables. Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos en las
CONOCIMIENTOS.
Genera y registra datos e que establece relaciones entre las variables que serán investigadas.
información.  Considera las variables intervinientes que pueden influir en su
indagación y elabora los objetivos.
 Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e
información científica, procedimientos que le permitan observar,
manipular y medir las variables; el tiempo por emplear; las medidas de
seguridad, herramientas, materiales e instrumentos de recojo de datos
cualitativos/Cuantitativos; y el margen de error. Estos procedimientos
también le permitirán prever un grupo de control para confirmar o
Analiza datos o información. refutar la hipótesis.
 Obtiene y organiza datos cualitativos/ cuantitativos a partir de la
manipulación de la variable independiente y de mediciones repetidas de
la variable dependiente. Realiza los ajustes en sus procedimientos o
instrumentos. Controla las variables intervinientes. Realiza cálculos de
medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros. Obtiene el
margen de error y representa sus resultados en gráficas.
Evalúa y comunica.  Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para
establecer relaciones de causalidad, correspondencia, equivalencia,
pertenencia, similitud, diferencia u otros. Identifica regularidades o
tendencias. Predice el comportamiento de las variables y contrasta los
resultados con su hipótesis e información científica, para confirmar o
refutar su hipótesis. Elabora conclusiones.
 Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones,
los procedimientos y la reducción del error a través del uso del grupo de
control, la repetición de mediciones, los cálculos y los ajustes realizados
en la obtención de resultados válidos y fiables para demostrar la
hipótesis y lograr el objetivo. Su indagación puede ser reproducida o
genera nuevas preguntas que den lugar.
 Explica la propiedad de conservación de la materia y la energía a partir
de la conversión materia-energía y viceversa, como en las reacciones de EL MOVIMIENTO
fisión y fusión nuclear. Evalúa las implicancias Del uso de la radiación CIRCULAR
nuclear en la industria alimentaria, agrícola, de salud, entre otras. UNIFORME (MCU)
EXPLICA EL
 Explica cualitativa y cuantitativamente que los flujos magnéticos
MUNDO
variables en una espira conductora producen corriente eléctrica
NATURAL, continua o alterna siguiendo las leyes de la inducción Electromagnética.
BASADO EN  Comprende y aplica  Explica cualitativa y cuantitativamente la relación entre trabajo COMPRENDEMOS
CONOCIMIENTOS conocimientos científicos. mecánico (plano inclinado, Poleas y palancas), energía y potencia, y las
CIENTÍFICOS condiciones de equilibrio en los sistemas físicos. LAS
SOBRE SERES  Explica cualitativa y cuantitativamente el comportamiento de las ondas INTERACCIONES
VIVOS, MATERIA Y mecánicas y electromagnéticas a partir del movimiento vibratorio FÍSICAS
armónico simple.
ENERGIA;
 Sustenta cualitativa y cuantitativamente la actuación independiente y
BIODIVERSIDAD
simultánea de dos movimientos en un movimiento compuesto de un COMO
TIERRA Y móvil. REPRESENTAMOS
UNIVERSO.  Explica cualitativa y cuantitativamente que, cuando la fuerza total que UN DIAGRAMA DE
LISTA DE COTEJO
actúa sobre un cuerpo es cero, este cuerpo permanece en reposo o se CUERPO LIBRE
mueve con velocidad constante.
LAS LEYES DE GUIA DE OBSERVACION
 Fundamenta las relaciones entre los factores físicos y químicos que
 Argumenta científicamente. intervienen en los fenómenos y situaciones que amenazan la NEWTON “PRIMERA
LEY
sostenibilidad de la biósfera, y evalúa la pertinencia Científica de los
acuerdos y mecanismos de conservación y adaptación al cambio TERCERA LEY DE
climático para el desarrollo sostenible. NEWTON”
 Sustenta que, poco después del origen del universo, las partículas
elementales dieron origen al H y He, a partir de los cuales, y con la
acción de las fuerzas fundamentales (gravedad y fuerza de atracción
nuclear), se originó la diversidad de elementos químicos presentes en la
Tierra y el universo.

COMPETENCIA Personaliza entornos virtuales  Determina metas de aprendizaje viables asociados a sus conocimientos OPRGANIZADOR LISTA DE COTEJO
TRANSVERSAL: SE Gestiona información del estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea VISUAL CREATIVO GUIA DE
DESENVUELVE EN entorno virtual formulándose preguntas de manera reflexiva ante problema covi-19 y
ENTORNOS OBDSERVACION
Interactúa en entornos mediciones.
VIRTUALES
GENERADOS POR virtuales  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de
LA TIC. Crea objetos virtuales en su pertinencia al logro de metas de aprendizaje.
diversos formatos.

GESTIONA SU Define metas de aprendizaje Determina metas de aprendizaje viables asociados a sus conocimientos estilos de CAMBIO DE LISTA DE COTEJO
APRENDIZAJE DE Organiza acciones estratégicas aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea formulándose ACTITUD AL LAS
MANERA AUTÓNOMA. para alcanzar sus metas. preguntas de manera reflexiva. ENFERMEDAD Y GUIA DE OBSERVACI
Monitorea y ajusta su MEDICIONES
desempeño durante el
proceso de aprendizaje

IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES Y EJES TEMÁTICOS REGIONALES:


ENFOQUES TRANSVERSALES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
 Enfoque Intercultural Se identifican con su cultura
 Enfoque de Atención a la diversidad Demuestran tolerancia evitando cualquier tipo de discriminación
 Enfoque de Igualdad de género Se valoran a sí mismo y a sus compañeros
 Enfoque Ambiental Emiten opinión de sus acciones y actividades que impactan al ambiente y su actuar en beneficio de las personas
 Enfoque de Derechos Escucha y opina respecto al derecho individual y colectivo de recibir servicios básicos
 Enfoque de Búsqueda de la Excelencia Demuestran capacidad de superación en su estudio para lograr el éxito.
EJES TEMÁTICOS REGIONALES
 Educación e identidad Se identifican y valoran como persona
 Educación ambiental y gestión de riesgos Adoptan un cambio de actitud ante los problemas ambientales
 Educación, salud y bienestar Cuidan su cuerpo y su vida ante posibles enfermedades infectocontagiosas
 Educación ciudadana, ética y seguridad Vive de acuerdo a las normas de la sociedad
 Educación y cultura general Valora su cultura y sus costumbres
 Educación Emprendimiento y Cultura Empresarial. Se traza metas e objetivos en el desarrollo de proyectos generando beneficios múltiples en su vida

V.CAMPOS TEMÁTICOS
MOVIMIENTO CIRCULAR
LAS INTERACCIONES FÍSICAS
EL DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (DCL)
LEYES DE NEWTON:
PRIMERA LEY DE NEWTON
TERECERA LEY DE NEWTON

VI.PRODUCTO : ÁLBUM
 OTRAS ACTIVIDADES A REALIZAR
 Desarrollo de prácticas con los diferentes tipos de movimientos
 Formulación de problemas e hipótesis en base a problemas de movimiento de la vida cotidiana.
 Cuadernillo de ejercicios propuestos.
VII.SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)
SESIÓN 1 (6HORAS) Del 11/08 al 15/08 SESIÓN 2 (6 HORAS) Del 18/08 al 22/08
TÍTULO: “EL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU)” TÍTULO: “COMPRENDEMOS LAS INTERACCIONES FISICAS.”

Desempeño: Desempeño:
 Explica y describe la trayectoria que puede adquirir un proyectil según el  Describe, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las fuerzas producen
ángulo y la velocidad de lanzamiento. movimiento por contacto o a distancia sobre un cuerpo, representándolas a
Campo temático: través de vectores y aplica sus conocimientos a situaciones cotidianas.
 Lanzamiento Oblicuo de un proyectil.  Explica, en base a respaldo científico, la trayectoria que sigue un cuerpo según las
 Tipos de Movimiento. fuerzas que actuaron sobre él, representándolas a través de vectores y usando
Actividad: funciones trigonométricas; aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
 Resuelve ejercicios propuestos
Campo temático:
 LAS INTERACCIONES FÍSICAS
 Las principales fuerzas sobre un cuerpo
Actividad:
Resuelve ejercicios propuestos

SESIÓN 3 (6 HORAS) Del 25/08 al 29/08 SESIÓN 4 (6 HORAS) Del 01/09 al 05/09
TÍTULO: “COMO REPRESENTAMOS UN DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE” TÍTULO: MUNDO DE LAS FUERZAS – COMPRENDEMOS LA PRIMERA LEY DE NEWTON

Desempeño: Desempeño:
Describe, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las fuerzas producen Describe, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las fuerzas producen
movimiento por contacto o a distancia sobre un cuerpo, representándolas a través de movimiento por contacto o a distancia sobre un cuerpo, representándolas a
vectores y aplica sus conocimientos a situaciones cotidianas. través de vectores y aplica sus conocimientos a situaciones cotidianas.
 Explica, en base a respaldo científico, la trayectoria que sigue un cuerpo según las Explica, en base a respaldo científico, la trayectoria que sigue un cuerpo según las
fuerzas que actuaron sobre él, representándolas a través de vectores y usando fuerzas que actuaron sobre él, representándolas a través de vectores y usando
funciones trigonométricas; aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. funciones trigonométricas; aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
 Explica, en base a respaldo científico, la trayectoria que sigue un cuerpo según las
Campo temático: fuerzas que actuaron sobre él, representándolas a través de vectores y usando
 Diagrama de cuerpo libre funciones trigonométricas; aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
Actividad: Campo temático:
 Resuelve ejercicios propuestos  Primera ley de Newton.
Actividad:
 Resuelve ejercicios propuestos
SESIÓN 4 (6 HORAS) Del 08/09 al 12/09
TÍTULO: MUNDO DE LAS FUERZAS – COMPRENDEMOS LA TERCERA LEY DE NEWTON
Desempeño:
Describe, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las fuerzas producen movimiento por contacto o a distancia sobre un cuerpo, representándolas a través de vectores
y aplica sus conocimientos a situaciones cotidianas.
Explica, en base a respaldo científico, la trayectoria que sigue un cuerpo según las fuerzas que actuaron sobre él, representándolas a través de vectores y usando funciones
trigonométricas; aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
 Explica, en base a respaldo científico, la trayectoria que sigue un cuerpo según las fuerzas que actuaron sobre él, representándolas a través de vectores y usando funciones
trigonométricas; aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
Campo temático:
 Tercera ley de Newton.
Actividad:
Resuelve ejercicios propuestos

VIII.EVALUACIÓN
Situación de evaluación Competencias Capacidades Indicadores
Indaga, mediante  Diseña estrategias  Identifica los valores a través de indagación para realizar prevención
EL MOVIMIENTO métodos científicos, para hacer una  Elabora un protocolo explicando el procedimiento para realizar mediciones.
CIRCULAR UNIFORME para construir indagación.  Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos
(MCU) conocimientos fiables y suficientes.
 Genera y registra  Verifica la confiabilidad de la fuente de información relacionada a su pregunta de indagación.
datos e información  Obtiene datos de sus mediciones que ha realizado.
 Analiza datos o  Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas.
información  Sustenta el valor de la incertidumbre absoluta de sus mediciones.
 Evalúa y comunica.  Extrae conclusiones a partir de los resultados obtenidos en la indagación o fundamentos científicos.
 Emite conclusiones basadas en sus resultados.
 Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc.)
y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.
 Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el proceso de su indagación.

EL MOVIMIENTO Explica el mundo  Comprende y aplica  Sustenta que la dirección es una de las características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.
CIRCULAR UNIFORME natural y artificial conocimientos
(MCU) basándose en científicos.  Sustenta que la operación de dos o más magnitudes vectoriales está supeditada a la dirección de ambas.
conocimiento sobre  Argumenta
COMPRENDEMOS LAS seres vivos, materia científicamente.  Resuelve ejercicos propuestos.
INTERACCIONES FÍSICAS y energía,
biodiversidad tierra y
universo.
COMO REPRESENTAMOS
UN DIAGRAMA DE
CUERPO LIBRE

LAS LEYES DE NEWTON


“PRIMERA LEY

TERCERA LEY DE NEWTON”

IX.MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


Para el docente:
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015ª 2024. Lima. Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.º grado de Educación Secundaria. 2012-2019 2024. Lima. Santillana S. A.
Para el estudiante:
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.º grado de Educación Secundaria. 2012-2019.2024 Lima. Santillana S.A.
 Probeta graduada Cilindro de cera - Plumones reglas papelotes calculadora etc. -
 Regla graduada
 Material de laboratorio - Videos- Piedra- Bola sólida.

Chocope , 07 de Agosto del 2025


.

……………………………………………………… ………………………………………………………………….. -------------------------------------- ---------------------------------------------


DIRECTOR (A) SUBDIRECTORA CECILIA DIAZ ALCANTARA RODRIGUEZ VALDIVIESO YULISSA
COORDINADORA PROF C.T.A

También podría gustarte