[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Tema Jovenes

El documento aborda el tema de las relaciones y el noviazgo cristiano, enfatizando la importancia de basar estas relaciones en el amor ágape, que es incondicional y desinteresado. Se presentan principios bíblicos esenciales para un noviazgo saludable, como no unirse en yugo desigual, valorar la belleza interior, y mantener un equilibrio entre la relación de pareja y otras relaciones importantes. Además, se incluye una dinámica grupal para discutir aspectos prácticos del noviazgo y se concluye con una oración para guiar a los participantes en sus decisiones relacionales.

Cargado por

gomez.calam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Tema Jovenes

El documento aborda el tema de las relaciones y el noviazgo cristiano, enfatizando la importancia de basar estas relaciones en el amor ágape, que es incondicional y desinteresado. Se presentan principios bíblicos esenciales para un noviazgo saludable, como no unirse en yugo desigual, valorar la belleza interior, y mantener un equilibrio entre la relación de pareja y otras relaciones importantes. Además, se incluye una dinámica grupal para discutir aspectos prácticos del noviazgo y se concluye con una oración para guiar a los participantes en sus decisiones relacionales.

Cargado por

gomez.calam
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Unión Mexicana de Chiapas

Relaciones y noviazgo cristiano


[ 31 de mayo ]

I. Bienvenida y Encuentro
a. Saludo Inicial (Bienvenida cálida y amistosa, uso de multimedia para mostrar fotos
de la comunidad y eventos recientes)
b. Dinámica para romper el hielo: Después de la bienvenida, se seleccionarán al azar
4 personas del público (se recomienda que sean los que se sientan en la parte de
atrás). Se les dará la indicación de que piensen en 2 verdades y 1 mentira. Tendrán
2 minutos para prepararse y luego, uno por uno, se presentarán diciendo 3 afirma-
ciones, entre las cuales habrá una mentira. El público deberá adivinar cuál de las 3
afirmaciones es la mentira.
Un ejemplo sería: "Yo nací en Venezuela, nunca me he subido a un avión, y toco la
guitarra”.
Esta dinámica ayudará a iniciar la reunión con una sonrisa.

II. Adoración y Mensaje


a. Adoración (Tener un momento de adoración en vivo con cantos inspiradores y juve-
niles, usando visuales atractivos).
b. Mensaje Inspirador “Relaciones y noviazgo cristiano”
Introducción. Cuando pensamos en el noviazgo cristiano, lo primero que debemos
comprender es cómo define la Biblia el amor. Los griegos definían el amor en cuatro
palabras distintas. Cada una de estas palabras expresa un tipo de amor diferente,
y entenderlas nos ayuda a discernir qué tipo de amor debemos procurar en una
relación de noviazgo.
1. Eros: el amor apasionado, impulsado por la atracción física. Aunque es poderoso
al inicio de una relación, es el amor más efímero, ya que depende de las circuns-
tancias.
2. Storgé: un amor que nace del conocimiento y la familiaridad, que suele verse en
la familia y entre amigos íntimos.
3. Philia: el amor fraternal, una conexión profunda con amigos, familia y comunidad,
basada en el respeto mutuo y la lealtad.
4. Ágape: el amor incondicional y desinteresado que refleja el carácter de Dios. Este
es el amor que debemos buscar en un noviazgo cristiano.
El noviazgo cristiano debe estar basado en el amor Ágape, un amor que no busca lo
propio, sino el bienestar del otro. Solo cuando entendemos y practicamos este tipo

191
Generación Transformada 2025

de amor, estaremos listos para iniciar una relación de noviazgo que honre a Dios.
Desarrollo. A continuación, quiero compartir algunos principios bíblicos esenciales
para un noviazgo cristiano que refleje el amor ágape y nos acerque más a Dios.
1. No te unas en yugo desigual.- La Biblia es clara cuando nos advierte sobre no
unirnos en yugo desigual con los incrédulos. En 2 Corintios 6:14-16 leemos: “No
os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la
justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?”. El noviazgo es
la antesala del matrimonio, y no debemos subestimar la importancia de compar-
tir los mismos valores y creencias con nuestra pareja. ¿Podrías ser realmente feliz
en una relación donde las convicciones de tu pareja te alejan de Dios?
2. La verdadera belleza se ve en el corazón.- 1 Samuel 16:7 nos recuerda:
“El hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón”. La
atracción física no es algo malo, pero no debe ser el fundamento de la relación.
Lo que importa realmente es la belleza interior, el carácter y la integridad que
reflejan el amor de Dios.
3. Tómate tu tiempo.- Proverbios 21:5 dice: “Los pensamientos del diligente cierta-
mente tienden a la abundancia; mas todo el que se apresura alocadamente, de
cierto va a la pobreza”. En las relaciones, la prisa puede llevar a decisiones equi-
vocadas. Es importante tomar el tiempo necesario para conocer a la otra persona
y asegurarse de que ambos compartan los mismos principios.
4. Madurez social.- Un noviazgo saludable no te aísla de las personas que te rodean,
como tus amigos y tu familia. Una relación que te aleja de los que te aman podría
no ser la mejor para ti. La madurez social implica mantener un equilibrio entre tu
relación de pareja y tus otras relaciones importantes.
5. Madurez emocional.- Es esencial mantener un balance entre el corazón y la razón.
Las emociones pueden nublar el juicio, y en una relación de noviazgo es impor-
tante ser objetivos y claros en cuanto a lo que se espera. Debes cuidar tu bienestar
emocional, incluyendo tu rendimiento académico y otras áreas de tu vida.
6. Madurez espiritual.- Una relación de noviazgo no debe apartarte de Dios. Si al-
guien, incluso tu pareja, se interpone entre tu relación con Dios, es una señal
de alerta. La salvación es personal, y nuestra relación con Dios debe estar por
encima de cualquier otra. Mateo 6:33 nos recuerda: “Mas buscad primeramente
el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”.
7. No te relaciones con alguien con quien no te casarías.- El propósito del noviazgo
cristiano es considerar seriamente el matrimonio. Como nos enseña Mateo 19:5-

192
Unión Mexicana de Chiapas

6, el matrimonio es un pacto sagrado en el que “el hombre dejará padre y madre,


y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne”.
Si no te imaginas casándote con esa persona, entonces no deberías estar en una
relación con ella. No juegues con tus emociones ni con las de la otra persona.
Conclusión. El noviazgo cristiano no es solo una etapa para conocer a alguien de
manera superficial, sino un proceso serio que requiere madurez, reflexión y, sobre
todo, la dirección de Dios. Cuando basamos nuestras relaciones en el amor ágape y
seguimos los principios que Dios nos da en su Palabra, podemos tener la certeza de
que nuestra relación será sólida y que glorificará a Dios.
Si deseas comenzar un noviazgo, no ignores estos principios. Te permitirán no solo
tener una relación sana, también te prepararán para un matrimonio feliz y centrado
en la voluntad de Dios.
Oración final: Que el Señor nos guíe a todos a discernir su voluntad en nuestras
relaciones y a buscar siempre el tipo de amor que él nos ha mostrado a través de
Jesucristo. Amén.

III. Taller de ideas


a. Dinámica de grupos: Se formarán cuatro grupos con los miembros presentes para
discutir las siguientes preguntas:
1. ¿Qué edad debo tener para comenzar un noviazgo?
2. ¿Qué diferencia de edad debe haber con mi pareja?
3. ¿Hasta dónde deben llegar las caricias en el noviazgo?
4. ¿Cuánto tiempo debe durar un noviazgo?
b. Compartir resultados: Cada director de grupo pasará al frente para expresar las con-
clusiones de su equipo.

IV. Conexión Bíblica


a. Dinámica para Conexión Bíblica: Se recomienda tener preparadas preguntas de los
capitulo correspondientes para esa semana, y hacerlas de manera pública, llevando
una lista de quienes son los que mas contesta asertivamente. Al final se le puede
reconocer con un pequeño premio a quien más preguntas haya respondido.

V. Oportunidades y Despedida
a. Anuncios (Información sobre eventos próximos y formas de involucrarse, presenta-
do de manera creativa e informativa).

193

También podría gustarte