UNIDAD DE APRENDIZAJE No.
05
Fortalecemos nuestras habilidades blandas para una sana convivencia intercultural; familiar y escolar
I.- DATOS INFORMATIVOS
1.1.- Institución Educativa 15285-C “María Auxiliadora”
1.2.- Profesora Yessenia Guanilo Herrera. PRIMER GRADO “D”
ÁREA MATEMÁTICA 7.30 – 9.00 a.m.
Duración 90 minutos Fecha Martes 12-08-2025
TITULO : La Decena para una convivencia armoniosa.
II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños Evidencia Criterios de evaluación
capacidades
Resuelve problemas de Expresa con diversas -Usa diversos - Representa la Decena con
cantidad. representaciones y tipos de material material base Diez y en el
Traduce cantidades a lenguaje numérico concreto para tablero.
expresiones numéricas. (números, signos y representar la
Comunica su comprensión expresiones verbales) su Decena. Explica con sus propias
sobre los números y las comprensión de la decena palabras cómo los formó.
operaciones. como grupo de diez Páginas 37 y 38
Usa estrategias y unidades y de las del cuadernillo. Participa en la socialización con
procedimientos de estimación y
operaciones de adición y respeto y atención
cálculo.
sustracción con números Instrumento de evaluación
Argumenta afirmaciones sobre
hasta 20, para resolver Lista de cotejo
las relaciones numéricas y las
operaciones. problemas de su vida
cotidiana relacionados con
la convivencia.
ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de
entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios
educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene
y alimentación saludables.
Enfoque orientación al Equidad y justicia Las estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
bien común Solidaridad ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
Empatía
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido
de equidad y justicia.
COMPETENCIA CAPACIDADES
TRANSVERSAL
Gestiona su Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.
aprendizaje de
manera autónoma
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS
PROCESOS TIEMPO
PEDAGÓGICOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y ESTRATEGIAS
. Saludo y canciones conocidas o también pueden escuchar una canción sobre
el respeto y dialogan https://youtu.be/2lykI35xe3g
. Se pregunta a los niños cómo se sienten hoy y se refuerza la importancia de
INICIO
escucharse y respetar las opiniones de los demás.
SABERES Se plantea jugar el juego :“Formemos decenas”
PREVIOS
Materiales (por niño o pareja):
Un recipiente con muchas fichas, semillas, botones o tapitas (mínimo
30 por niño).
Vasitos, sobres o cajitas para agrupar.
Etiquetas con el número “10” o con la palabra “1 decena”.
1. Pide a los niños contar 10 objetos y ponerlos juntos en un vaso o
sobre.
2. Cuando logren juntar 10, diles:
“¡Felicidades! Acaban de formar una decena.”
3. Pueden seguir agrupando más decenas si tienen más objetos.
4. Luego, cuenta con ellos cuántas decenas y unidades tienen:
“Tienes 2 decenas y 4 unidades. ¿Cuántos tienes en total?” (20 + 4 =
24)
CONFLICTO
COGNITIVO Realizamos la siguiente pregunta
¿De qué maneras se puede formar el número 10 ?
PROPÓSITO Comunico el propósito de la sesión: Los estudiantes aprenderán a agrupar
DIDÁCTICO objetos de 10 en 10 (la decena), utilizando este conocimiento para organizar y
resolver situaciones problemáticas que promuevan la colaboración y el
respeto en el aula y el hogar.
MOTIVACIÓN
Doy a conocer los criterios de evaluación.
• Representa la Decena con material base Diez y en el tablero.
• Explica con sus propias palabras cómo los formó.
• Participa en la socialización con respeto y atención.
DESARROLLO
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE
MIGUEL Y CAMILA SON AMIGOS Y JUEGAN CON
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA MUCHO RESPETO Y ARMONÍA. OBSERVA SUS
La docente pide que observen la siguiente situación y dialoguemos:JUGUETES.
• Presenta a los estudiantes el siguiente problema:
• Se facilita que los niños y niñas comprendan el problema,
a partir de las siguientes preguntas: ¿De quién nos habla en el
problema?, ¿Con qué juegan Miguel y Camila? ¿Con qué
material podrás utilizar para resolver el problema?, en que
parte del problema está lo que nos pide averiguar el problema.
• Se pide que encierren los datos más importantes según las
preguntas realizadas. ¿CUÁNTOS ROBOTS TIENE MIGUEL?
• Pide que te expliquen el problema con sus propias
¿Y CAMILA? ¿Y ENTRE LOS DOS?
palabras.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
• Se guía en la búsqueda y ejecución de estrategias, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer para
resolver el problema?,
• Escúchalos con mucha atención, mirándolos con afecto y brinda un momento para que los estudiantes planteen sus
alternativas de solución. Para ello, pregúntales: ¿Qué material podemos utilizar para representar los juguetes
con los que está jugando Miguel y Camila?
• Se organiza en equipo a los estudiantes y se les pide representar los juguetes con unidades.
• Entrégales el tablero de valor posicional y pídeles que coloquen el material base diez.
Pregunta ¿Cómo podrían guardar las unidades en la casita de los números? ¿Qué podrían
hacer?
• Se deja que exploren y den sus primeras ideas.
• Seguidamente se les narra el cuento “La casita de los números”
https://www.youtube.com/watch?v=c3IzX8TdDB0
• Invítalos a realizar el canje, para ello preséntales la decena, pide que exploren con ella que cuenten cuántos cubitos
hay en ella, luego pregunta ¿A cuánto equivale la decena? ¿Cuántos cubitos necesitamos para canjear por una decena?
• Entrega bolsas y pide que agrupen 10 cubitos para canjear por una decena, monitorea el trabajo a fin de verificar el canje.
• Se pregunta: ¿Cuántos juguetes tiene Miguel y Camila?¿Cuánto representa esa cantidad?
• Invítalos a escribir la cantidad de juguetes en el tablero de valor posicional, para
partir de las siguientes preguntas: ¿Dónde colocaremos las decenas? ¿Por ello dialoga con ello a qué? ¿Dónde
colocaremos las unidades? ¿por qué? ¿Cuántas decenas hay? ¿Cuántas unidades hay? ¿Cuántos juguetes tienen
ambos?
• Ahora indícales que dibujen y escriban en la hoja la representación.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)
Cada grupo muestra su forma de representar la decena
Dos estudiantes en forma voluntaria exponen en respuesta a las siguientes preguntas:
¿Qué has hecho?
¿Qué procedimiento has seguido para hacerlo?
¿Qué resultado has obtenido?
Cada grupo muestra su forma de representar la decena.
El docente anima a que todos observen, escuchen y comenten:
Se les pide revisar si cumplieron con los criterios en esta sesión
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
El docente guía la reflexión:
¿Se pide a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron hoy? ¿Les fue fácil resolver el problema? ¿Qué pasos siguieron? ¿Cómo se
llama a un grupo de 10?,¿Para qué te servirá lo aprendido? Finalmente, Felicita a cada uno por su participación en clase.
Anotan en su cuaderno el concepto de decena.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)
Pido a las niñas que se ubiquen en la página 37y 38 del cuaderno de trabajo del MED para desarrollarlo.
CIERRE
● Metacognición
● ¿Qué aprendí hoy?
● ¿Qué dificultades tuve?
● ¿Cómo las superé?
● ¿Para qué me sirve aprender La Decena?
¿Qué hiciste para contar cantidades?
Resuelve problemas de cantidad
Traduce cantidades a situaciones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números.
Usa estrategias y procedentes de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Representa Explica con sus Participa en la
CRITERIOS DE EVALUACIÓN la Decena propias socialización con
con material palabras cómo respeto y
base Diez y los formó. atención
en el tablero.
N APELLIDOS Y NOMBRES
SI NO SI NO SI NO
º
1 ATO ROMERO, ZAIDA ABIGAIL
2 BARRIENTOS CASTRO, ANA MERCEDES
3 BECERRA SIANCAS, GÍA ANTONELLA
4 BURGOS ALACHE, MARÍA FERNANDA
5 CAMACHO NUNURA, GAELA VALENTINA.
6 CHINCHAY VENCES, JHOYSI FERNANDA
7 CORNEJO JUAREZ, ALESCA VALENTINA
8 CRIOLLO RAMOS, DANIELA NOHEMI
9 DEL ROSARIO COBEÑAS, DANNA MARICIELO
1 GALLO CASTILLO, MILAGROS GUADALUPE
0
1 GARCÉS RUFINO, DORIS SMITH PRISCILA
1
1 GUERRERO YANGUA, AITANA
2
1 GUTIERREZ ANCAJIMA, KHENDALL
3
1 HIDALGO CHERO, MARIANA ANTONELLA
4
1 HUAYTA HUANCAYO, ASHLEY ALLISON CATRINA
5
1 LANDA ALVARADO, ARLET
6
1 LEÓN MORE, AISHA KATRINA
7
1 MANIHUARI DIAZ, MADISON CATTALEYA
8
1 MAZA CORTÉZ GÍA RENATA
9
2 MENDOZA ADRIANZEN MÍA YAPRAC
0
2 ORTIZ CASTILLO, ANNY ALEJANDRA
1
2 PALOMINO QUILLA, RENATA DE JESÚS
2
2 PANTA GONZALES, VHALESKA GUADALUPE
3
2 PEREDA ROSALES, KRISLEY VALENTINA
4
2 REYMUNDO PEREZ, ALEXA NICOLLE
5
2 SANCHEZ LOPEZ, YASUMY SAHORY
6
2 SOPLA CASTILLO, MIRTHA SAMINA
7
2 VALENCIA QUIROZ, DALESKA VALENTINA
8
2 ZETA NAVARRO, ALEXA NATHANIEL
9